Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital
Webmaster

Webmaster

Diseño de una Política de Acceso a Recursos Genéticos y Productos Derivados para Colombia

Financiado por: Embajada del Reino de los Países Bajos

Objetivo:

Como producto de este proyecto se dispone de una propuesta técnica de política de acceso y aprovechamiento a los recursos genéticos y protección al conocimiento tradicional, teniendo en cuenta los aspectos económicos, científicos, tecnológicos y jurídicos relevantes. Estas propuestas, lineamientos y recomendaciones técnicas se consideran un insumo fundamental para el gobierno nacional, en particular el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, para el proceso de toma de decisiones y definición de políticas relacionadas con las actividades de acceso y aprovechamiento a los recursos genéticos en Colombia.

Principales resultados:

- Análisis de la situación de los mercados y la capacidad  industrial para el aprovechamiento de los recursos genéticos en Colombia.

- Análisis de la capacidad científica y tecnológica nacional para el acceso y aprovechamiento de los recursos genéticos: el papel de los inventarios y las colecciones biológicas en la bioprospección.

- Análisis de la situación de la protección del conocimiento tradicional: factores de erosión y alternativas legales y de política para la recuperación, protección y fomento.

- Propuesta de elementos para un régimen sui generis de protección al conocimiento tradicional.

- Propuesta de alternativas legales para un régimen de acceso a los recursos genéticos eficiente y aplicable para Colombia.

- Propuesta técnica de política para el acceso y aprovechamiento de los recursos genéticos en Colombia.

 

Entidades participantes:

- Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

- Ministerio del Interior y Justicia

- Ministerio de Agricultura y Desarrollo Territorial

- Departamento Nacional de Planeación

- Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICAHN)

- Centro de Internacional de Agricultura Tropical (Ciat)

- Universidad de los Andes

- Pontificia Universidad Javeriana

- Universidad de Antioquia

- Universidad del Valle

- Universidad del Cauca

- Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)

- Organización Indígena de Antioquia

- Fundación Tropenbos Colombia

- Comunidades negras del Pacífico colombiano

- WWF Colombia

Bosques de niebla (ARK 2010 Programme in Latin America)

Financiado por: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Unep), bajo la coordinación del World Conservation Monitoring Center (WCMC).

Fecha de ejecución: 2006

Objetivo:

Ampliar el conocimiento en biodiversidad y desarrollar herramientas informáticas que permitan medir y evaluar los progresos con relación con las metas del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) y aportar a la reducción significativa de las cifras de pérdida de biodiversidad. Dicha iniciativa hace parte del

Principales resultados:

Formulación de preguntas claves sobre bosque de niebla con base en las estrategias y los objetivos definidos en la Política Nacional de Biodiversidad.

Elaboración de propuesta técnica para la formulación de un plan de acción nacional en biodiversidad. Determinación de las necesidades de tomadores de decisiones y vacíos de información.

Elaboración y validación de una propuesta de indicadores para estos ecosistemas.

Desarrollo de prototipos de herramientas informáticas que ayuden a reportar las metas 2010 para estos bosques en el país

Entidades participantes:

Microsoft Research (MSRC-ERO)

Global Biodiversity Information Facility (Gbif)

Cardiff University

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio, México)

Instituto Nacional de Biodiversidad (Inbio, Costa Rica)

Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol en el Magdalena Medio y los Llanos Orientales de Colombia

planeacion ambienta para la conservacionEntre las funciones del Instituto Humboldt, como entidad de investigación que hace parte del Sistema Nacional Ambiental, está generar y proporcionar la información pertinente que permita a los tomadores de decisiones y a los diferentes sectores de la sociedad planificar su desarrollo de tal forma que no pongan en riesgo las especies, los ecosistemas y los servicios ecosistémicos de que depende el bienestar humano. Por lo tanto, el gran reto es lograr que las empresas, el Gobierno y los ciudadanos tomemos en cuenta el valor de la biodiversidad en nuestras decisiones diarias. En este sentido, Ecopetrol comprometido con el cuidado del medio ambiente en sus operaciones y proyectos, y enfocado en su orientador estratégico de biodiversidad, formuló conjuntamente con el Instituto Alexander von Humboldt el proyecto “Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol en el Magdalena Medio y Llanos Orientales de Colombia”, proyecto ejecutado por el Instituto Humboldt, desde su experiencia y conocimiento sobre el tema de conservación y servicios ecosistémicos en Colombia. 

Este proyecto se formuló con el objetivo de identificar ecosistemas prioritarios y definir lineamientos para su conservación, incluyendo el nivel de especies, en cuatro sitios piloto: dos en el Magdalena Medio y dos en los Llanos Orientales de Colombia. Así mismo, diseñar y generar un sistema para el monitoreo del estado de los objetos de conservación identificados como prioritarios (ecosistemas y especies), y elaborar un prototipo de sistema de soporte para la toma de decisiones, particularmente en lo referente a la inversión forzosa del 1% que establece la legislación ambiental, para la conservación del recurso hídrico en los emplazamientos de nuevos proyectos de explotación petrolera.

En estas dos regiones de estudio se encuentran ecosistemas únicos en el país. En el caso del Magdalena Medio persisten bosques secos tropicales, bosques húmedos de las riberas del Magdalena, complejos cenagosos con una gran diversidad de peces y mamíferos acuáticos, y bosques montañosos de las serranías de San Lucas, Quinchas y Yariguíes. En la región de los Llanos Orientales se encuentran importantes extensiones de sabanas, bosques de galería y vegetación de piedemonte, todos ecosistemas que albergan especies de flora y fauna prioritarias para la conservación, como el caimán, el chigüiro, el oso hormiguero, entre otros.

Mayor información: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

El árbol de la abundancia

Una de las historias más hermosas en la Amazonía, con muchas variantes, relata el origen de todas las frutas a partir de un árbol pródigo, sembrado al principio de los tiempos como regalo para alimentar a los humanos. El árbol, sin embargo, creció tanto que tuvo que ser derribado, ya que la comida comenzó a quedar fuera del alcance de las personas. En la labor contribuyeron todos los animales de la selva, enumerados y descritos uno a uno (si el relator es bueno), hasta que un pájaro carpintero lo logró. Con su caída se creó el Gran Río, convertido en anaconda y de cada rama se hizo un afluente, también serpiente, y se distribuyeron las frutas por toda la cuenca, señalando derechos y territorio para los distintos pueblos, que recuerdan en sus fiestas el evento y en cada baile de cosecha conmemoran los hitos del calendario ecológico de su tradición.

El árbol de navidad occidental (que muchos acabamos de subir al zarzo) tiene un significado similar, pues recuerda, a los pueblos de las regiones temperadas del norte, cómo el solsticio de invierno marca el inicio del ascenso del sol en el horizonte, trayendo con él la primavera, el reverdecer del mundo y la promesa de frutos de abundancia que representamos con regalos auspiciadores, bolitas de cristal y luces, herencia colonial en Colombia que se combina con la representación cristiana popular del nacimiento en un pesebre. 

El crecimiento de los árboles y de todas las plantas, acuáticas o terrestres, es a su vez, en ecología, el núcleo de la cadena alimenticia de la cual dependen todos los procesos vitales en el mundo y, por supuesto, la prosperidad de los pueblos. Que hoy usemos petróleo o el carbón, sólo significa que estamos cosechando la vida del pasado geológico, pues nada hay que no provenga del sol y la evolución del planeta: la fotosíntesis acumulada o actual pueden ser consideradas el principio del “capital natural”, como algunos le llaman para incluir la productividad espontánea o natural en las ecuaciones de la economía, pero que para otros es más un don o regalo que debe ser valorado en esos términos y no como fundamento de modelos de mercado. La noción de pagamento centrada en la espiritualidad defiende esa visión contra la banalización comercial, una simplificación muy pobre y peligrosa de uno de los hechos más significativos de las relaciones sociedad-naturaleza, porque en ello nos jugamos la continuidad de la vida, ni más ni menos. Creyentes y no creyentes nos encontramos tranquilos en estos términos, y reclamamos de las instituciones su compromiso para poner por encima de cualquier interés de corto plazo esa persistencia de la vida, nuestra y de todas las especies de plantas, animales y microorganismos del mundo, pues de su renovación permanente dependemos.

Sabemos que esta capacidad de renovación se encuentra gravemente amenazada por las emisiones de gases, la sobreexplotación, la contaminación y las transformaciones destructivas de la tierra y por ello hablamos de insostenibilidad: el mantenimiento a perpetuidad de ecosistemas saludables y funcionales (nada que ver con áreas protegidas), que soportan nuestras sociedades y les proveen bienestar y prosperidad, trabajo, seguridad alimentaria, alegría y sentido de pertenencia, entre otras muchas cosas, no está garantizado. Por estos motivos las Naciones Unidas y todos los organismos multilaterales, la banca internacional, las grandes ONG y la academia están discutiendo a fondo la propuesta hecha en la Cumbre de Río+20 por el Presidente Santos, promoviendo unos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de la agenda mundial, de los que he hablado un par de veces en este espacio. En esa discusión, para muchos, la biodiversidad es la mejor opción para la lucha contra la pobreza y el hambre, así como para superar los retos que nuestro éxito evolutivo han convertido en amenazas. Para ello debemos entender cómo la funcionalidad ecológica se enlaza con todos los procesos productivos y cuáles son sus aportes actuales y potenciales al desarrollo de una nueva agricultura, un nuevo modelo de comercio y un modelo de gestión de riesgos, incluyentes y equitativos. De no ser así, habría que seguir entendiendo el desarrollo como el resultado de poner gente a abrir huecos mientras el resto se dedica a llenarlos.

Tal como nos pasó con el árbol amazónico, corremos el riesgo de perder de vista las cosas fundamentales de las que dependemos si promovemos el crecimiento indefinido como metáfora del desarrollo. Y como están las cosas, necesitamos de todas las ayudas que podamos disponer, no para derribarlo, pero sí para mantenerlo podado, frondoso y garantizar que sus frutos estén al alcance de todos, año tras año, ciclo vital tras ciclo vital.

¡Felicidad en la renovación, a celebrar con baile de chontaduro! 

Brigitte Baptiste

Tomado de http://www.larepublica.co/

Monitoreo y conservación del Bosque Seco Tropical de Colombia

panormico

A principios de 2013 el Instituto Humboldt consolidó desde el Programa de Biología de la Conservación, una serie de actividades de investigación relacionadas con la línea de monitoreo y conservación del bosque seco tropical (Bs-T) en Colombia.

Esta línea inició hace más de cuatro años con los inventarios realizados por el Grupo de Exploración y Monitoreo Ambiental (Gema), y se convirtió en un área de interés prioritario para el Instituto, no sólo por la singularidad biótica y los altos niveles de endemismo de este ecosistema, sino también por los altos índices de fragmentación y pérdida de biodiversidad a los que día a día se encuentra sometido.

Por esa razón, en asocio con diferentes instituciones de carácter académico, gubernamental y privado, se han direccionado esfuerzos sobre tres principales líneas de investigación en Bs-T. Estas tres líneas le apuntan a mejorar el conocimiento sobre la ubicación real en Colombia, el aumento de los registros biológicos y la difusión electrónica de libre acceso a los datos y plataformas de monitoreo de este ecosistema.

 

En el año 2012 se elaboró una primera aproximación cartográfica de las coberturas de bosque seco en Colombia, a escala 1:100.000, a través de un trabajo colaborativo entre el Instituto Humboldt, la Universidad Icesi y el Jardín Botánico de Medellín. Para verificar la información cartográfica se construyó una metodología de validación y verificación de coberturas en campo con la ayuda de expertos botánicos, ecólogos y especialistas SIG.

Siguiendo esta metodología, se están adelantando recorridos de campo sobre diferentes fragmentos de bosque evidentes en el mapa, donde se esperan recoger más de 700 puntos de referencia geográfica que asocian información sobre el estado sucesional de las coberturas, las principales presiones de estos bosques y las especies vegetales características en cada región del país. Los equipos de trabajo que están recorriendo los diferentes nodos de bosque seco son liderados en la Costa Norte por Hermes Cuadros (Universidad del Atlántico), en Zulia y Chicamocha por Alicia Rojas (Jardín Botánico de Bucaramanga), en el valle del río Cauca por Wilson Devia y Alejandro Castaño (Universidad Central del Valle e INCIVA, respectivamente), en el Patía Caucano por Hernando Vergara (Universidad del Cauca), en el Patía Nariñense por la Asociación GAICA y en el valle del río Magdalena por René López (Facultad del Medio Ambiente de la Universidad Distrital) y Nelly Rodríguez. Cada uno de estos expertos es conocedor de los bosques secos y tiene un profundo interés en promover la conservación del ecosistema en su región.

frise

Bosques secos de Colombia. Valledupar-Cesar (superior izquierda), Méndez-Tolima (superior derecha), Patía-Cauca (inferior izquierda) y Chicamocha-Santander (inferior derecha). Fotografías: Guillermo Reina, René López, Roy González

 

Además del proceso cartográfico que se viene adelantando, se está trabajando en la construcción de una plataforma de monitoreo en Bs-T a través de parcelas permanentes. La colaboración y el interés de diferentes instituciones por apadrinar el establecimiento de cada parcela ha sido una pieza fundamental en la construcción de la plataforma.

En el nodo valle del río Magdalena. René López cuenta ya con tres parcelas de una hectárea en Méndez y Honda (Tolima) y Nancy Pulido, también de la Facultad del Medio Ambiente de la Universidad Distrital, instalará en lo que resta del año ocho parcelas de 0.25 hectáreas a través de un gradiente sucesional en Nilo (Cundinamarca). En el nodo Nor-Andino Nelson Rodríguez, y su grupo de trabajo de la Universidad Industrial de Santander, están instalando una parcela de una hectárea en la localidad de Uribe-Uribe (Santander). En el nodo del Patía y valle del río Cauca el trabajo no ha sido menos intenso, Hernando Vergara, y su grupo de trabajo con la Universidad del Cauca, se encuentran montando una parcela de una hectárea en el Patía Caucano, mientras que la Asociación Gaica instalará una del mismo tamaño en el Patía Nariñense. De manera similar, William Vargas (Universidad Icesi) y Juan Adarve (INCIVA) se encuentran finalizando el establecimiento de tres parcelas permanentes de una hectárea, distribuidas en el Valle del Cauca. Finalmente, Jorge Hugo García, Doria Ruíz y su grupo de trabajo del Jardín Botánico de Pereira, están instalando una parcela de una hectárea en los bosques secos de Risaralda.

Paralelo al proceso de establecimiento de parcelas, se está iniciando un proceso de estandarización, recenso e inclusión de parcelas permanentes que ya existen en áreas de bosque seco del país ,y que se quieren adicionar a esta plataforma de monitoreo. A este grupo se suman las parcelas instaladas en el 2009 por el Instituto Humboldt y el Jardín Botánico de Medellín en el municipio de El Zulia (Santander) y por la Universidad del Valle en el Parque Regional Natura El Vínculo (Valle del Cauca). También se proyecta la inclusión de la parcela establecida en el 2011 en el Jardín Botánico de Tulúa instalada por el INCIVA.

En tal sentido, se estima que 13 parcelas permanentes de una hectárea ingresarán y se consolidarán a mediados del 2014 en la primera plataforma de monitoreo en Bs-T de Colombia. Estas parcelas recogen a más de 30.000 individuos vegetales, a los cuales se les registra información estructural y taxonómica, aspectos que repercuten en el crecimiento de las colecciones botánicas de bosque seco en los herbarios nacionales.

Adicionalmente, con el apoyo del Programa Gestión de Información y Conocimiento (GIC) del Instituto Humboldt, se están adelantado una serie talleres con todos los colaboradores mencionados. En estos talleres se capacitan a todos los socios para la toma de rasgos funcionales y la recolección de muestras de tejidos para análisis genéticos de las parcelas permanentes de Bs-T. Esto no sólo enriquecerá las colecciones de todas las instituciones que participan en el proyecto sino que permitirá profundizar en la investigación sobre Bs-T, por medio de preguntas más elaboradas sobre temas como diversidad filogenética, diversidad funcional, ciclado de nutrientes, ciclo de carbono y suelos, entre otros.

parcelapermanente

Parcela permanente en bosque seco (Méndez- Tolima). Fotografía: René López

 

Una de las principales iniciativas en las que participa el Instituto Humboldt es la publicación electrónica de datos sobre la biodiversidad del país. Con relación al Bs-T, toda la información que surge de los procesos de verificación y validación del mapa de este ecosistema se va a hacer totalmente asequible de manera gratuita para el público en general. Lo mismo se hará con todos los datos generados en la plataforma de monitoreo de Bs-T que se está montando. Ambas iniciativas serán posibles gracias al apoyo del GIC y el Sistema de Información sobre la Biodiversidad de Colombia (SiB Colombia). Así mismo, en lo que resta de este año, se publicará el listado de especies de bosques secos del país, proceso liderado por la botánica del Instituto Humboldt María Fernanda González, y a mediados del 2014 se harán visibles todos los datos sobre ocurrencias geográficas de especies de bosque seco, colectadas en las expediciones de campo y los listados florísticos de las 13 parcelas permanentes.

Paralelo a las iniciativas descritas anteriormente, se está adelantando la publicación del primer Herbario Virtual de Bosques Secos de Colombia, el cual a finales del 2014 contará con más de 8000 ejemplares botánicos de las colecciones de los herbarios ICESI (Universidad Icesi), TULV (INCIVA), HUC (Universidad de Córdoba), TOLI (Universidad del Tolima) y FMB (Insituto Humboldt), y estará totalmente articulado con el SiB Colombia. De tal forma, los usuarios del portal encontrarán imágenes de alta resolución de los ejemplares botánicos, además de las bases de datos que contienen información de las especies, sus localidades de colecta y la consulta de investigaciones directamente relacionadas con cada colección.

herbariovirtual

Finalmente, solo resta mencionar que en este momento el Instituto Humboldt se encuentra editando un libro sobre Bs-T de Colombia, liderado por Camila Pizano, Hernando García y demás investigadores del Instituto que trabajan en la mencionada línea. Este libro, que estará disponible a comienzos del próximo año, cuenta con la participación de diferentes investigadores expertos de Bs-T de ámbito nacional e internacional e incluirá una serie de capítulos que abordan el ecosistema desde una mirada biológica, investigativa y política, además de presentar lineamientos para el monitoreo, la conservación y la restauración de Bs-T a escala nacional.

Evaluación Ambiental Estratégica Orinoquia y Región Andina

evaluacinambientalEl Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para Todos” en el capítulo 6 “Sostenibilidad ambiental y prevención del riesgo”, señala que se requiere de la integración y armonización de las políticas y objetivos ambientales y sectoriales con el fin de fortalecer la gestión ambiental sectorial, a través de: “… (2) Promover la inclusión de variables ambientales en la planificación sectorial, a través de la formulación de las Evaluaciones Ambientales Estratégicas de las locomotoras de agricultura y desarrollo rural, infraestructura de transporte, desarrollo minero y expansión energética, y vivienda y ciudades amables…”

Objetivo Del Convenio MADS – I. Humboldt

Realizar una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) regional para el sector agropecuario para las regiones de la  Orinoquia (departamentos de Meta y Vichada) en la zona comprendida entre los ríos Meta y Guaviare y la región Andina (departamentos de Cundinamarca y Boyacá) en la zona ubicada a alturas superiores de 2.500 m.s.n.m.

El Proyecto Evaluación Ambiental Estratégica del sector agropecuario en las regiones de altillanura y alta montaña ha desarrollado una encuesta con el objeto de vincular a actores relacionados con el sector agropecuario en las áreas de estudio, con miras a complementar las recomendaciones generadas para los tomadores de decisión en políticas, planes y programas del sector. Por esta razón, y si es de su interés, lo invitamos a diligenciar el formato de encuesta y reenviarlo a la dirección electrónica This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.. Muchas gracias!

Descargar encuesta

 

mapa1 region orinoquia localizacion altillanura

mapa2 region andina localizacion cundiboyacense

 

Identificación de los riesgos ambientales asociados a las políticas de desarrollo económico del sector.

Análisis de las principales limitantes para el desarrollo de sistemas sostenibles de producción agropecuaria, la aplicación de las buenas prácticas agrícolas y pecuarias, entre otras.

Formulación de recomendaciones para el fortalecimiento de los sistemas de seguimiento y control ambiental al sector agropecuario.

Formulación de lineamientos y propuestas para la adaptación del sector y las autoridades ambientales a las nuevas condiciones comerciales del país.

Identificación de vacíos de información.

Propuesta de una ruta a seguir para la planificación y ordenamiento ambiental del sector agropecuario, indicando entre otros aspectos, herramientas requeridas y actores a involucrar en el proceso.

 

La metodología propuesta para el proyecto se basa en la guía de Jiliberto y Bonilla, 2008, desarrollada por el MADS, la cual fue adaptada para el caso de una EAE regional - sectorial, donde se evalúan diferentes políticas, planes y programas y su incidencia en la funcionalidad del territorio (expresada en términos de provisión de servicios ecosistémicos y el bienestar de las poblaciones); se parte del entendimiento de las políticas, planes y programas actuales y las tendencias de desarrollo agropecuario en las regiones, a partir de las cuales identificar escenarios potenciales y la incidencia de dichas políticas en términos de impactos acumulativos y sinérgicos que se expresa en un ámbito espacial, integrando en el análisis aspectos socioeconómicos y culturales desde un enfoque socioecosistémico. La Gráfica 1 ilustra las fases de la propuesta metodológica.

 

Gráfica 1. Ruta metodológica adaptada según Jiliberto y Bonilla, 2008

ruta meteorologica

Ver la ruta metodológica

 

La implementación del proyecto comenzó el 25 de junio de 2012 y será desarrollado durante cinco meses. El cierre del proyecto se tiene previsto para el 10 de diciembre de 2012, fecha en la que se entregará el producto final. La Gráfica 2 sintetiza los tiempos de ejecución del proyecto.

Gráfica 2. Tiempos de ejecución y entrega de resultados

grafica2 tiempos ejecucion resultados

 

 

En desarrollo de la metodología, se determinan los principales tipos de problemáticas conforme con las expresiones resultantes de estudios, medios de comunicación, manifestaciones populares, entre otros. A partir de estas problemáticas se procede a la identificación de los factores o puntos clave, que determinan las prioridades de la evaluación, es decir, las variables primordiales sobre los cuales la evaluación buscará generar recomendaciones. Con base en esta priorización, se procede a construir un marco conceptual y a plantear las hipótesis de la evaluación así́ como las preguntas de investigación.

Para la priorización de los enlaces claves, se definió́ un conjunto de criterios integrales (económicos, ambientales y sociales), los cuales fueron aplicados a cada uno de las temáticas identificadas. La Gráfica 3 muestra los enlaces claves priorizados.

Gráfica 3. Enlaces claves priorizados

grafica 3 enlaces claves

 

Incidir con recomendaciones a los tomadores de decisiones de Políticas, Planes y Programas sectoriales (PPP) para el fortalecimiento con un enfoque socioecosistémico (servicios ecosistémicos y bienestar) de los instrumentos de planificación, ordenamiento, seguimiento y control ambiental en el desarrollo agropecuario y rural  en las regiones priorizadas (altillanura y alta montaña cundiboyacense), a partir del entendimiento de los factores de riesgos ambientales y socioecosistémicos, y sus implicaciones sobre la funcionalidad del territorio en escenarios de ocupación y transformación asociados a las políticas de desarrollo económico del sector bajo un contexto de comercio internacional.

 

Proponer elementos del enfoque socioecosistémico a los procesos de toma de decisiones sectoriales para el establecimiento de modelos de ocupación y uso del territorio que conduzcan al balance entre la rentabilidad económica, el bienestar de pobladores y la conservación de ecosistemas.

Identificar y recomendar oportunidades para el establecimiento de modelos productivos agropecuarios y rurales que garanticen la funcionalidad de los ecosistemas y agroecosistemas, con miras a mantener una adecuada estructuración ecológica del territorio y permita, a su vez, garantizar la provisión de servicios ecosistémicos para la sostenibilidad del sector agropecuario y el bienestar de la población.

Aportar recomendaciones sobre requerimientos en materia de instrumentos de política que soporten proyectos productivos sostenibles asociados a los modelos de tenencia  de la tierra y a los servicios ecosistémicos como bienes públicos determinantes de la sostenibilidad productiva.

Generar recomendaciones que orienten procesos hacia el fortalecimiento de la legitimidad de las PPP sectoriales tanto en la construcción como en la ejecución y evaluación de las mismas.

 

La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) se enmarca en los lineamientos de la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE, 2012), atendiendo al fin central de promover el mantenimiento y mejoramiento de la resiliencia de los sistemas socioecológicos a escalas nacional, regional y transfronteriza, considerando escenarios de cambio a través de la acción conjunta entre el Estado, el sector productivo y la sociedad civil, así́ como a la necesidad de articular intersectorialmente la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos como parte fundamental para el desarrollo del país, y del bienestar y la calidad de vida de los colombianos, lo que en el contexto de la EAE denominaremos la funcionalidad del territorio.

En este sentido, se parte del antecedente del impacto sobre los atributos de composición, estructura y función de la biodiversidad como consecuencia de procesos asociados a actividades humanas que a su vez inducen motores de cambio determinados como la sobreexplotación de los recursos, las invasiones biológicas, la contaminación y el cambio climático, reflejándose en la pérdida y transformación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, y expresándose en la pérdida de resiliencia y por lo tanto un efecto negativo sobre el bienestar y la calidad de vida de la sociedad.

Bajo esta premisa, el marco conceptual de la EAE para el sector agropecuario en el área de alta montaña cundiboyacense, comprendida entre los 2.500 a 3.000 m.s.n.m. y en la Altillanura (Meta - Vichada), se plantea de manera general a partir del pensamiento sistémico (Gráfica 4) el cual se concibe como la capacidad de ver el mundo como un sistema complejo en el que se entiende que “cada elemento de un sistema no puede cumplir una sola función y que todo esta conectado entre si” (Sterman 2000); y desde un enfoque socioecosistémico, definido a su vez como el reconocimiento del ser humano como parte integral de los ecosistemas formando una unidad funcional junto con los otros componentes de la biodiversidad.

Gráfica 4. Enfoque sistémico y socioecosistémico de la EAE (adaptado de Noss 1990

grafica 4 enfoque sistemico

De esta manera, la EAE analiza información disponible a las escalas regional y de paisaje, de las relaciones entre el sector agropecuario y el sector ambiental buscando en particular evidencias de dicha relación en términos de la sostenibilidad de las prestación de los servicios ecosistémicos, y el bienestar social como expresiones de la funcionalidad del territorio, en donde se apuntará a identificar los riesgos ambientales en términos de la vulnerabilidad de los ecosistemas naturales, teniendo en cuenta indicadores de modelos ocupación, modos de vida, junto con las funciones y servicios ecosistémicos afectados, para así́ generar recomendaciones que sean tenidas en cuenta en los PPP, bajo diferentes escenarios de proyección de desarrollo del sector agropecuario, en el marco de los tratados de libre comercio y mercados internacionales.

El modelo de marco conceptual definido para la EAE del sector agropecuario del área entre los 2.500 y 3.000 m.s.n.m. Cundiboyacense y de la Altillanura incluye conceptos como estructura ecológica; servicios ecosistémicos; funcionalidad ambiental; riesgo ambiental; modelos de ocupación del territorio; modelos de producción sostenibles; modelos de tenencia de la tierra y reacción social (Gráfica 5).

 

Uno de los objetivos principales de la Evaluación Ambiental Estratégica del sector Agropecuario para la zona de Altillanura y Alta Montaña Cundiboyacense, es generar recomendaciones que orienten procesos hacia el fortalecimiento de la legitimidad de las PPP sectoriales tanto en la construcción como en la ejecución y evaluación de las mismas.

Para ello, en la primera etapa del proyecto se realizó un filtro que permitiera priorizar las PPP agropecuarias y rurales que han sido objeto de un análisis más detallado y, en particular, teniendo en cuenta las oportunidades de incidencia en las mismas para incorporar las recomendaciones resultantes de la EAE, razón por la cual se definieron aquellas PPP que aún se encuentran en proceso de formulación.

Como resultado de esto, se desarrolló un marco político y legal del sector agropecuario nacional donde fueron revisadas la Constitución Política de Colombia; el Marco de la Política Agropecuaria y Rural Nacional; el Plan Nacional de Desarrollo 2010- 2014: Prosperidad Para Todos; la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos ; la Política Nacional sobre Manejo del Recurso Hídrico; la Política Nacional sobre Cambio Climático; la Política Nacional sobre Humedales y Páramos; el Documento Conpes de Biocombustibles; la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y la Ley de Ordenamiento Territorial.

Posteriormente, de estas diez políticas, se priorizaron cuatro, con las que se realizó la EAE. La Gráfica 6, muestra las cuatro políticas que se tuvieron en cuenta para desarrollar el proyecto.

Ver documento completo con el inventario de políticas

 

Talleres Locales

La segunda fase recurre a la consulta cualitativa, a través de la documentación de las percepciones, por lo cual se desarrolla con base en dos herramientas: talleres con actores locales y encuestas. Los objetivos de estas herramientas son:

Identificar precepciones sobre riesgos ambientales asociados al sector agropecuario

Recoger percepciones sobre participación en políticas

Aportar recomendaciones a las políticas priorizadas

Ver informe de los talleres regionales

 

Coordinación técnica

María Teresa Palacios Lozano

 

Equipo técnico

Adisedith Camacho Rojas

Ana María Molano

Astrid Pulido

Delio Atuesta

Laura Mateus

Natalia Uribe

Diana Carvajal

William Pinzón

 

Equipo institucional

César Rojas

Clarita Bustamante Zamudio

Jerónimo Rodríguez Escobar

Formato de Encuesta para Diligenciar

En el marco de las actividades del Convenio Interadministrativo Nº 20 entre el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto Humboldt cuyo objeto fue realizar la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) regional para el sector agropecuario en la Orinoquia (departamentos del Meta y Vichada en la zona comprendida entre los ríos Meta y Guaviare) y en la región Andina (departamentos de Cundinamarca y Boyacá por encima de 2.500 m.s.n.m), el pasado 1 de febrero se llevó a cabo el evento nacional de socialización de los resultados de la EAE el cual contó con la participación de representantes tanto del sector agropecuario como ambiental. Allí se evidenció específicamente la necesidad establecer sinergias intersectoriales en la generación de información y conocimiento para el fortalecimiento de la toma de decisiones en las propuestas de desarrollo de esta actividad económica.

Para ello se encuentran disponibles para descargar las presentaciones realizadas en dicho evento.

Introducción y Alcance

Diagnostico Ambiental

Socioeconómico

Consultas Regionales

Marco Ambiental Estratégico

Análisis Institucional - Altillanura

Análisis Institucional - Alta Montaña

Toma de Decisiones

Oportunidades de Mercado

Áreas de Funcionalidad

Resultados y Conclusiones

El Instituto Humboldt continúa desarrollando el concepto de Conexión Vital para el 2014.

Entre los indígenas de la Amazonia, y en especial entre los indios chipbos, existen tres cielos: el inferior, para los blancos, el intermedio, para los salvajes, y el sur para ellos, que se consideran civilizados”. J. Ocampo López

Para el año 2014 el Instituto Humboldt continuó desarrollando el concepto de Conexión Vital y se han diseñado productos relacionados con la riqueza cultural del país, específicamente con mitos cosmogónicos colombianos. Los mitos presentados representan todas las regiones de Colombia (Andina, Caribe, Pacífico, Orinoquia-Amazonia).

Al igual que la biodiversidad del país, los mitos son susceptibles de desaparecer y para mantener la identidad nacional es necesario conservarlos, difundirlos y entenderlos. La conservación de nuestro patrimonio cultural depende, en parte, de nuestra biodiversidad pues no podremos identificarnos con el pensamiento de nuestros antepasados si no tenemos un referente al que podamos asociar nuestro origen.

La identidad cultural es una construcción continua que presenta muchos puntos de encuentro, esto permite identificarse con un grupo determinado, pero en conciencia de que existe otro distinto a uno. El descubrimiento de la diferencia dentro de la igualdad permite el acceso a un grupo social, y esto lleva implícita la necesidad de conservarlo. La identificación de nuestra riqueza cultural con la biodiversidad del país es necesaria para su conservación.

 

Brigitte L. G. Baptiste Directora general Instituto Humboldt

Cartografía 2013 de los Páramos de Colombia: Diversidad, territorio e historia

Resultados del proceso de actualización 2013 del Atlas de Páramos de Colombia
Convenio Interadministrativo de Asociación (105) 11-103
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Instituto Alexander von Humboldt

 

La identificación de los ecosistemas paramunos a esc. 1:100.000 es producto de la adaptación de los lineamientos indicados en la Guía Divulgativa de Criterios para la delimitación de los páramos de Colombia (Rivera y Rodríguez, 2011), el cual es un resultado de los convenios MAVDT-IAvH 09-282- y 10-068, desarrollados entre el año 2009 y 2010.

Identificamos un total de 2´906.137 ha de ecosistemas paramunos,clasificados de acuerdo con el sistema propuesto en Morales, et al. (2007), en cuanto sectores (5), distritos (17) y complejos (34).

Adicionamos dos complejos para un total de 36: El Páramo de Sonsón y otro que hemos denominado Altiplano Cundi-boyacense, el cual contiene diferentes cimas aisladas de la sabana de Bogotá (3100 msnm +/-100m). Sin embargo, aún no se ha establecido su similitud desde el punto de vista de composición de especies con respecto a otros complejos de páramos cercanos. 

- Publicaciones disponibles en PDF

Visión socio - ecosistémica de los páramos y la alta montaña

 

Memoria técnica de la actualización de la cartografía de páramos a esc. 1:100.000

Cartografía digital -> Ver la pestaña "Cartografía"

A nivel cartográfico mostramos un mapa general (Escala 1:2’500.000) de los páramos identificados a 2012, así como 10 mapas impresos a escala 1:500.000 agrupados por Distritos. Los resultados a escala 1:100.000, se encuentran organizados en 38 hojas cartográficas. Estos mapas incluyen la base cartográfica oficial IGAC, así como y algunos elementos de caracterización relativos al clima y a la cobertura de la tierra (ver listado abajo).

Cartografía Atlas Nacional

Mapa General horizontal
General Horizontal Cartelas

Cartografía en shapefile

Mapa digital de los complejos de páramos de Colombia a escala 1:100.000 descargable en formato shapefile para ser visualizado en programas para el manejo y análisis de información geográfica (software SIG). Incluye metadato en formato *.xml.

Su libre descarga se puede realizar previo registro y aceptación de los términos de uso establecidos.

Registro para descarga Sectores y Distritos

Mapa 1: Sector Nariño-Putumayo

Mapa 2: Sector Cordillera Central

Distritos de páramo Macizo Colombiano y Valle-Tolima
Distritos de páramo Viejo Caldas-Tolima y Sonsón

Mapa 3: Sector Cordillera Oriental

Distritos Miraflores-Pichacos
Distritos Cundimarca
Distritos Boyacá
Distritos Santanderes
Distritos Sierra Nevada de Santa Marta y Perijá

Mapa 4: Sector Cordillera Occidental

Distrito de páramos de Sta. Inés-Belmira (C. Central) y Frontino-Tatamá y Paramillo (C. Occidental)
Distrito de páramos de Cerro Plateado - El Duende

Registro para descarga Lista de complejos

Sector cordillera Oriental

Distrito páramos de Boyacá
Complejo del Cocuy
Complejo Pisba
Complejo Tota – Bijagual – Mamapacha
Complejo Guantiva – La Rusia
Complejo Iguaque – Merchán

Distrito páramos de Perijá
Complejo Perijá

Distrito páramos de los Santanderes
Complejo Jurisdicciones – Santurbán - Berlín
Complejo Tamá
Complejo Almorzadero
Complejo Yariguíes

Distrito páramos de Boyacá
Complejo del Cocuy

Complejo Pisba
Complejo Tota – Bijagual – Mamapacha
Complejo Guantiva – La Rusia
Complejo Iguaque – Merchán

Distrito páramos de Cundinamarca
Complejo Guerrero
Complejo Rabanal y río Bogotá
Complejo Chingaza
Complejo Cruz Verde – Sumapaz

Distrito páramos de Los Picachos
Complejo Los Picachos

Distrito páramos de Miraflores
Complejo Miraflores

Sector cordillera Central

Distrito páramos de Belmira
Complejo Belmira

Distrito páramos de Viejo Caldas–Tolima
Complejo Los Nevados
Complejo Chilí – Barragán

Distrito páramos del Valle – Tolima
Complejo Las Hermosas
Complejo Nevado del Huila – Moras

Distrito páramos del Macizo Colombiano
Complejo Guanacas – Puracé – Coconucos
Complejo Sotará

Distrito páramos de Sonsón
Complejo Sonsón 

Sector Nariño – Putumayo

Distrito páramos de Nariño – Putumayo
Complejo Doña Juana – Chimayoy
Complejo La Cocha – Patascoy
Complejo Chiles – Cumbal

Sector cordillera Occidental

Distrito páramos de Paramillo
Complejo Paramillo

Distrito páramos de Frontino – Tatamá
Complejo Frontino – Urrao
Complejo Citará
Complejo Tatamá

Distrito páramos del Duende – Cerro Plateado
Complejo del Duende
Complejo Farallones de Cali
Complejo Cerro Plateado

Sector Sierra Nevada de Santa Marta

Distrito páramos de Santa Marta
Complejo Santa Marta

Consulta dinámica (en la web)

En la web hemos puesto a disposición diferentes herramientas de consulta de nuestros resultados y de la información gestionada durante este proceso. En los siguientes enlaces se pueden consultar la cartografía y tablas de datos asociadas a algunos de los indicadores ya mencionados:

Complejos de Páramos
Indicadores demográficos
Indicadores de estado de conservación
Áreas protegidas
Cambios en la riqueza de ecosistemas (1985-2005)  

 

La identificación y delimitación de los páramos

Con la delimitación de los páramos se busca definir un espacio geográfico concreto para implementar todos los mecanismos legales vigentes para su protección, atendiendo a la gran importancia de estos ecosistemas para la sociedad. Se busca ante todo propender por la conservación de su diversidad biológica, la integridad de sus ecosistemas y el mantenimiento de las funciones ecológicas que se traducen en servicios para la sociedad.

La identificación y delimitación de los páramos, para la aplicación de los efectos legales, puede interpretarse desde diferentes normas vigentes actualmente (resaltados fuera de los textos originales).

La Ley 79 de 1986  declaró como área de reserva forestal protectora para la conservación y preservación de las aguasTodos los bosques y la vegetación natural, existentes en el territorio nacional, que se encuentren sobre la cota de los tres mil (3.000) metros sobre el nivel del mar” (art. 1, literal c).

La Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones, ha establecido, en el Art. 1 los principios ambientales generales que deben guiar la gestión ambiental en el país. Entre ellos están:

"4. Las zonas de páramos, subpáramos, los nacimientos de agua y las zonas de recarga de acuíferos serán objeto de protección especial.

6. La formulación de las políticas ambientales tendrá en cuenta el resultado del proceso de investigación científica. No obstante, las autoridades ambientales y los particulares darán aplicación al principio de precaución conforme al cual, cuando exista peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente."

El Art. 16 de la Ley 373 de 1997, modificado por el Art. 89 de la Ley 812 de 2003, establece que:

…las zonas de páramo, bosques de niebla y áreas de influencia de nacimientos acuíferos y de estrellas fluviales, deberán ser adquiridos o protegidos con carácter prioritario por las autoridades ambientales, entidades territoriales y entidades administrativas de la jurisdicción correspondiente…”.

El Decreto 3600 de 2007, por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural, en el Art. 4, establece lo siguiente: 

Artículo 4°. Categorías de protección en suelo rural. Las categorías del suelo rural que se determinan en este artículo constituyen suelo de protección en los términos del artículo 35 de la Ley 388 de 1997 y son normas urbanísticas de carácter estructural de conformidad con lo establecido 15 de la misma ley: 1. Áreas de conservación y protección ambiental. Incluye las áreas que deben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con la legislación vigente y las que hacen parte de la estructura ecológica principal, para lo cual en el componente rural del plan de ordenamiento se deben señalar las medidas para garantizar su conservación y protección. Dentro de esta categoría, se incluyen las establecidas por la legislación vigente, tales como: 

 

1.1. Las áreas del sistema nacional de áreas protegidas.

1.2. Las áreas de reserva forestal.

1.3. Las áreas de manejo especial.

1.4. Las áreas de especial importancia ecosistémica, tales como páramos y subpáramos, nacimientos de agua, zonas de recarga de acuíferos, rondas hidráulicas de los cuerpos de agua, humedales, pantanos, lagos, lagunas, ciénagas, manglares y reservas de flora y fauna”.

 

El Art. 34 de la Ley 1382 de 2010, (hoy en día inexequible) establecía las  Zonas Excluibles de la Minería, de la siguiente manera:

No podrán ejecutarse trabajos y obras de exploración y explotación mineras en zonas declaradas y delimitadas conforme a la normatividad vigente como de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables o del ambiente. Las zonas de exclusión mencionadas serán las que han sido constituidas y las que se constituyan conforme a las disposiciones vigentes, como áreas que integran el (…), ecosistemas de páramo (…). Estas zonas para producir estos efectos, deberán ser delimitadas geográficamente por la autoridad ambiental con base en estudios técnicos, sociales y ambientales. Los ecosistemas de páramo se identificarán de conformidad con la información cartográfica proporcionada por el Instituto de Investigación Alexander Von Humboldt”.

 

El Plan de Desarrollo 2010–2014 (Ley 1450 de 2011), Art. 202, define que:

“…los páramos deben ser delimitados a escala 1:25.000 con base en estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales, los cuales deben ser realizados por las autoridades ambientales”.

El Decreto-Ley 3570 de 2011, por el cual se modifican los objetivos y estructura del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, define en el Art. 2 las funciones de dicho ministerio entre ellas:

Numeral 15:Elaborar los términos de referencia para la realización de los estudios (…) para la delimitación de los ecosistemas de páramo y humedales, sin requerir la adopción de los mismos” y

Numeral 16:Expedir los actos administrativos para la delimitación de los páramos

 

El Ministerio de Ambiente ha emitido las siguientes resoluciones relativas a la elaboración de estudios, planes de manejo e identificación y delimitación de los páramos:

0769 de 2002: Disposiciones para contribuir a la protección, conservación y sostenibilidad de páramos.

0839 de 2003: Términos elaboración EEAP y PMA páramos.

1128 de 2006: Faculta a las autoridades ambientales para aprobación de los Estudios de Estado Actual de Páramos (EEAP) y Planes de Manejo Ambiental (PMA) de páramos.

0937 de 2011: Mediante la cual se "adopta la cartografía elaborada a escala 1:250.000, proporcionada por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt para la identificación y delimitación de los Ecosistemas de Páramos" 

De acuerdo con el marco normativo vigente, la delimitación de los páramos como acto administrativo, es responsabilidad de las autoridades ambientales en cabeza del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Con lo anterior es claro que la delimitación de los páramos se constituye en una decisión administrativa que debe considerar tanto el conocimiento científico, como las implicaciones sobre la sociedad de dicha decisión, considerando principios legales constitucionales, como el derecho a un ambiente sano, la prelación del interés general sobre el particular y el principio de precaución.

 

La identificación del límite inferior de los ecosistemas paramunos o su contraparte, el límite superior de los bosques andinos, no sigue un modelo general que pueda ser aplicado como regla única a lo largo del país. Las condiciones climáticas, de humedad, exposición a vientos, radiación solar, suelos y geoformas, historia biogeográfica, así como las múltiples trayectorias de uso de los ecosistemas de alta montaña en los diferentes sistemas cordilleranos colombianos, hacen que la tarea de identificación de estos posibles límites sea compleja y requiera por tanto una visión multidisciplinaria.

Desde el punto de vista de la vegetación, la transición de los bosques hacia el ecosistema de páramo, que definimos aquí genéricamente como ecotono, puede darse de manera gradual o abrupta, razón por la cual el límite es en realidad una franja de transición, cuya amplitud varía según condiciones del terreno, el clima local y el uso y la transformación del paisaje. Los ecotonos, definidos como zonas de contacto entre comunidades vegetales diferentes, se caracterizan por altos niveles de diversidad, ya que presentan especies propias de uno y otro ecosistema, y de allí su importancia para la conservación de la diversidad biológica.

Esta transición es influida además por la actividad humana, ya sean prácticas agrícolas, quemas, introducción de ganado, infraestructura, e incluso por los efectos del cambio climático. Estos procesos pueden alterar la ubicación y la extensión de dicha franja, o incluso marcar su desaparición, lo que marca un reto técnico y científico considerable para la identificación del límite del ecosistema.

Considerando otros aspectos asociados a las funciones ecológicas y al uso y valoración social de estas (definidos como servicios ecosistémicos), identificar un límite resulta todavía más complejo, pues no se puede argumentar que dichos servicios (como la regulación del agua) sean procesos exclusivos de un ecosistema, y de hecho, están asociados a la complementariedad y conectividad con otros ecosistemas.

Con esto se quiere decir que la conservación de la biodiversidad y el adecuado funcionamiento de un ecosistema, pueden depender del mantenimiento de sus relaciones ecológicas con otros ecosistemas. Por ello, la delimitación de los páramos, para que cumpla con su objetivo, debe tener presente la continuidad con ecosistemas adyacentes, así como la demanda actual y futura de servicios ecosistémicos, no solo en el entorno local, sino considerando la población y actividades productivas que reciben beneficios directos e indirectos en el ámbito regional.

Directora General
Brigitte Baptiste 

Subdirector de servicios científicos y proyectos especiales
Jerónimo Rodríguez

Coordinación Técnica
Carlos Enrique Sarmiento Pinzón

Análisis climático y distribución geográfica potencial de especies y atributos funcionales
María V. Sarmiento Giraldo
Camilo E. Cadena
Diana I. Jiménez Restrepo
Ángela Cuervo
Heidi Johana Pérez
Omar Jaramillo
César Marín (Proyecto Páramos y Sistemas de Vida I. Humboldt)

Análisis espacial y edición cartográfica
Diana P. Ramírez Aguilera
Luisa F. Pinzón
July A. Medina
Jesica A. Zapata 

Gestión de contenidos y publicaciones
Jimena Cortés Duque

Caracterización de actores y análisis de redes sociales
Paula Ungar
Laura Roldán
Susana Peláez
Alejandra Osejo (Proyecto Páramos y Sistemas de Vida, I. Humboldt)

Asesoría científica
Antoine Cleef
Robert Hofstede
David Rivera

Equipo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2012)
Zoraida Fajardo
Édgar Olaya
Claudia P. Fonseca T.
Olga A. León
Oscar Manrique 

Con el apoyo de:
Laura Carolina Bello, Laboratorio de Biogeografía Aplicada I. Humboldt
Cecilia Londoño, Laboratorio de Biogeografía Aplicada I. Humboldt
Juliana Rodríguez Cajamarca, Grupo de Gestión e Integración del Conocimiento I. Humboldt
Viviana Guzmán, Apoyo Dirección General I. Humboldt

Instituciones socias:
Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC
Instituto de Meteorología, Hidrología y Estudios Ambientales, IDEAM
Servicio Geológico Colombiano
Departamento Nacional de Estadística, DANE
Corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible

Aquí se puede descargar el Atlas completo versión 2007

Este atlas presenta una recopilación y exposición de la información disponible sobre páramos en Colombia, con el propósito de contribuir a la elaboración a corto plazo de una línea base completa sobre estos ecosistemas para avanzar en los planes de manejo de páramos. La información correspondiente a las zonas de páramos en Colombia que conforman este atlas, se expone en fichas descriptivas, cada una de ellas acompañada de un mapa y fotografías. De esta manera las fichas ilustran la ubicación, las características y las acciones relacionadas con la conservación en cada una de las zonas de páramo que se incluyeron. El atlas también contiene consideraciones acerca de las problemáticas generales que se relacionan con el estudio y las condiciones actuales de los páramos en el territorio nacional, así como datos sobre las medidas y la normatividad que se vincula con las zonas donde se presentan estos ecosistemas.

Dialogo de Medellín: primeros resultados.

Del 2 al 4 de diciembre, Medellín se convirtió en el escenario para dialogar entorno a un tema crucial, la resiliencia, concepto que se refiere a la capacidad de reacción que tiene un ecosistema, comunidad, empresa o país ante una perturbación, sin que pierda su integridad y capacidad operativa.

El trabajo realizado fue guiado por Brigitte Baptiste, directora general de Instituto Humboldt y por Johan Rockström, director del Centro de Resiliencia de Estocolmo (SRC-Suecia). Durante los días de encuentro se desarrolló una agenda en la que se utilizó una metodología diseñada por facilitadores suecos y colombianos, que incluyó espacios de discusión en mesas temáticas y una salida de campo para recorrer el metro, el metrocable y el parque Arví.

El Diálogo se centró en la inclusión del concepto de resiliencia, visto desde la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, en la ‘arquitectura’ de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), actualmente en la mira del análisis global. En este sentido, los ODS propuestos por Colombia y otros países en la Cumbre de Río+20, realizada en 2012, están siendo discutidos como metas para medir el desarrollo sostenible a partir del 2015, año en que se cumplen los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), trazados en 2000.

Al respecto, hay tres aspectos fundamentales para resaltar y en torno a los cuales se centró el análisis. Primero, la importancia de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos como fundamento para el bienestar humano; segundo, la evidencia de que el mundo entra a una nueva era geológica, el antropoceno, y finalmente, la necesidad de construir resiliencia para tener un futuro próspero.

Como resultado del proceso se construyó un documento con recomendaciones, que serán presentadas en la reunión del Grupo de Trabajo que está prevista para febrero del 2014 en la ciudad de Nueva York.

 

Dato importante

El desarrollo del evento coincidió con la designación de Medellín, por parte de la Fundación Rockefeller, como una de las 100 ciudades resilientes del planeta. Esta noticia fue celebrada por los coanfitriones del Diálogo, Brigitte Baptiste y Johan Rockström, con un sentido aplauso durante una de las plenarias del 3 de diciembre.

Es una coincidencia muy afortunada que se conozca la noticia cuando estamos desarrollando este Diálogo global sobre resiliencia en Medellín, esto demuestra cómo la resiliencia es un concepto de vanguardia, y que hay todo un sistema que la promueve en las grandes ciudades del mundo. También es muy importante ver este reconocimiento a Medellín como ciudad capaz de absorber las dificultades y de superarse a sí misma”, afirmó Baptiste.

Para información más detallada, los invitamos a visitar el sitio web (en inglés) del evento http://medellin-dialogue.com. Pondremos en marzo de 2014 versiones en español de los documentos.

Subscribe to this RSS feed