Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital
Webmaster

Webmaster

El Dosel: el vivero que le apuesta a la restauración del bosque seco tropical en Antioquia.

Nota de actualidad | Por: María Isabel Victoria | 02/08/2023

El Dosel: el vivero que le apuesta a la restauración del bosque seco tropical en Antioquia




juan restrepo


“El nombre se lo sacó mi esposa, un tarde que se sentó a pensar ¿cómo vamos a llamar al vivero?”, cuenta Juan Pablo Restrepo cuando habla de cómo se le ocurrió crear un vivero y convertirlo en su negocio y forma de vida.

En la vereda de río Claro, municipio de Támesis departamento de Antioquia se encuentra ubicado el vivero El Dosel, un espacio con capacidad de almacenamiento de hasta 20 mil plantas al año.

Dentro de las especies endémicas que se reproducen en El Dosel se encuentran abarco, cedro, guadua, algarrobo, chumbimbe, nogal cafetero y balso, que además se destacan por ser importantes para la recuperación del bosque seco tropical.

Desde hace 30 años, Juan Pablo Restrepo se dedica a la propagación de especies de árboles nativos, que él mismo comercializa con clientes de “toda la vida” y, quienes conocen y valoran la calidad de su trabajo y la dedicación para cada una de las plantas producidas en su vivero.

La experiencia de Juan Pablo como viverista se remonta a su papá, quien hacía almácigos de café y le enseñó este oficio. Un día, cuando ya era popular por el café, le ofrecieron hacer lo mismo pero con la guadua, y el encargo le quedó tan bien hecho que desde ahí se hizo especialista en reproducción de guadua y fue conociendo cómo se propagan otros árboles nativos.

Truquitos cómo: dónde están las fuentes semilleras, cómo reconocer los árboles sanos y de buena semilla, cuándo es la mejor época para recolectar, cómo propagar especies que casi no se ven (...) son características que identifican a Juan Pablo como un viverista con alto conocimiento en propagación.

“Durante mucho años pensé en tirar la toalla porque al inicio fue muy difícil subsistir del viverismo. Me meto en proyectos y participo en convocatorias, trabajo con mi esposa pero aún falta trabajar con las autoridades y que le ayuden a uno, a estar formal en el viverismo”.


El Dosel produce entre 1000 y 2000 árboles de chumbimbe (Sapindus saponaria), una especie del bosque seco tropical muy difícil de propagar. Juan Pablo, después de varios experimentos logró descubrir un nuevo truco: germinar la semilla negra y redonda que es casi imposible de romper, sin usar químicos y de forma artesanal.

Fue así cómo el vivero El Dosel se convirtió en proveedor de este árbol para la Red de protectores del chumbimbe, conformada por más de 100 familias de la provincia Cartama que cuidan chumbimbes en estado silvestre y nuevos árboles que provienen de El Dosel.

La Red de protectores del chumbimbe es una estrategia para el fortalecimiento de una iniciativa de bioeconomia regional, que permite mantener fortalecer y conservar las poblaciones de este árbol que ha sido muy diezmado en las últimas décadas.

Juan Pablo y El Dosel es un ejemplo de la importancia del viverismo para la conservación de las especies nativas y fortalecer procesos de restauración, que a su vez soportan iniciativas de bioeconomía local. Sin embargo, al igual que El Dosel, los viveros locales se enfrentan diariamente a la posibilidad de dejar de operar, especialmente porque requieren acompañamiento y fortalecimiento de capacidades, en temas de producción y normativa a nivel nacional.

Estas son los principales retos del viverismo y la restauración en el marco de la Alianza Cartama Sostenible en la que participa el Instituto Humboldt, la Fundación Grupo Argos, el Agroparque Biosuroeste y Comfama junto con demás aliados en el territorio; la cual busca que esta actividad además de ser una fuente para la propagación de material vegetal sino un espacio de fortalecimiento de la bioeconomía local en el que los actores adquieran las herramientas que les permita identificar en las plantas, oportunidades de innovación e investigación para sus emprendimientos.



Colombia y otros países actualizan áreas claves para la biodiversidad

Nota de actualidad | Por: Diego González | 19/07/2023

Colombia y otros países actualizan áreas claves para la biodiversidad




En el 2022 se inició un proyecto de actualización e identificación de las Áreas Clave para la Biodiversidad, conocidas por sus siglas en inglés KBA (Key Biodiversity areas), en los Andes tropicales y la cuenca del Congo. Este proyecto incluye a Colombia y la iniciativa está siendo liderada por el Instituto Humboldt, BirdLife International y la Asociación Calidris. Con este trabajo se espera ampliar la cobertura de la protección de especies y ecosistemas.

El proyecto Áreas clave para la biodiversidad - Estableciendo el plan para 30x30, actualmente se ejecuta en tres países de la cuenca del Congo (Gabón, República del Congo y República Democrática del Congo) y en cuatro países de los Andes tropicales (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia). Esta iniciativa financiada por el Fondo Bezos para la Tierra, busca, entre otras cosas, identificar regiones imprescindibles para la biodiversidad, ya sea porque contienen un número significativo de especies particulares o una porción importante de un ecosistema.

Hasta el momento, Colombia contiene 163 KBA, en más de 150 mil kilómetros cuadrados, con enfoque en la conservación de aves, plantas y anfibios; entre los que se destacan 577 especies detonantes (que son esas especies razón de ser de las KBA). Se espera duplicar el número de sitios y especies amenazadas y de rango restringido al terminar este proyecto.

Espeletia boyacensis
Espeletia boyacensis es una de las especies detonantes de la KBA Vereda Las Minas - Fotografía Felipe Villegas


Para conocer más sobre las KBA y su incidencia en nuestro territorio, conversamos con Karolina Fierro, doctora en Biología de Vida Silvestre de la Universidad de Montana, bióloga de la Universidad del Valle e investigadora del Instituto Humboldt. Como profesional ha liderado líneas de investigación en especies focales desarrollando proyectos para estudiar algunas aves endémicas, amenazadas y migratorias de la cordillera Occidental. Basado en su experiencia en áreas protegidas y Áreas Claves para la Biodiversidad - KBA, Karolina nos contó algunos detalles del proyecto que lidera actualmente y la importancia de estos sitios KBA para la conservación de especies y ecosistemas.

mapa distribución kba
En este mapa se muestra la distribución de las KBA existentes en Colombia a la fecha. El proyecto KBA se ha encargado de revisar todas las KBA (rojo) con especies potencialmente detonantes para sumar biodiversidad en estas áreas. Además, se han cambiado los límites de algunas KBA (verde) para que tengan más sentido en su manejabilidad. La meta es nominar nuevas KBA (azul) al cierre del 2023 y actualmente se realiza el proceso de revisión de especies.
Elaborado por: Victor Rincón


P: Colombia es uno de los países más megadiversos del planeta, y a partir de esta premisa, ¿por qué hacer conservación en Colombia mediante la figura KBA?

Respuesta: Realizar conservación en Colombia nos lleva a afrontar retos como las amenazas a la biodiversidad, no solo en Colombia sino en todo el mundo. De esta manera, si bien es importante proteger y conservar de manera efectiva la mayor superficie posible de zonas terrestres, de agua dulce y de océanos del mundo, es aún más relevante asegurarnos de proteger y conservar de manera efectiva los lugares más importantes.

Con base en lo anterior, aparecen las Áreas Clave para la Biodiversidad (KBA), las cuales se destacan como sitios de importancia para la persistencia mundial de la biodiversidad. A partir de este contexto, ser KBA es un reconocimiento internacional que permite complementar las áreas protegidas, así como los sitios calificados como Otras Medidas Efectivas de Conservación basadas en áreas (OMEC). En este sentido, el por qué realizar conservación con base en KBA es porque estas desempeñarán un papel cada vez más importante en la próxima década en el logro de los objetivos y metas del marco mundial para la biodiversidad.

Desde el punto de vista de las comunidades, además de la visibilización del área, los propietarios u organizaciones locales trabajando en KBA tienen el beneficio de aplicar a fuentes de financiación que solo apoyan acciones de conservación al interior de KBA. Las KBA también brindan la oportunidad de desarrollar actividades productivas en los territorios, permitiendo de esta manera, el beneficio de los habitantes que se encuentran en estas áreas. Claro está, actividades que se desarrollen en un marco sostenible para que la KBA cumpla, a largo plazo, con su principal objetivo que es la preservación de la biodiversidad. Por consiguiente, las KBA no son figuras restrictivas y pueden resultar más atractivas que otras figuras de conservación.

P: Si bien en un área protegida se realizan acciones de conservación como las que pueden adelantarse en las KBA, ¿cuál o cuáles son las diferencias de las KBA frente a áreas de conservación como áreas protegidas?

Respuesta: En primer lugar debemos destacar que las KBA son una herencia de las áreas importantes para la conservación de las aves (AICA), y de los sitios para la cero extinción (AZE por sus siglas en inglés). De acuerdo a lo anterior, en este momento, su principal objetivo es la conservación de aves, plantas y anfibios. Sin embargo, el proyecto actual busca sumarle biodiversidad a estas áreas, identificando todas las posibles especies detonantes (aquellas amenazadas o con distribución restringida). Así, el reconocimiento KBA cumplirá su razón de ser, que es la conservación de toda la biodiversidad en estos lugares.

Por consiguiente, las diferencias entre las KBA y las áreas protegidas, estarían dadas por el método que se aplica para determinar su nominación o declaratoria. Por ejemplo, respecto a la declaratoria de un área protegida, es necesario cumplir pasos como el establecimiento de una zonificación del área donde se determinan qué lugares serán usados para preservación o restauración o actividades humanas. La ruta de declaratoria es un proceso detallado donde participan instituciones regionales como las corporaciones y organismos nacionales como el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En contraste, en el caso de las KBA, no se requiere zonificación del área y si es necesaria, entre otras cosas, la identificación de especies detonantes (especies amenazadas y/o de rango restringido) que cumplen con los criterios establecidos en el Estándar KBA. En el caso de las KBA, el Grupo de Coordinación Nacional (GCN) es el encargado de acompañar el proceso de nominación de nuevas KBA para Colombia.

P: ¿En qué criterios se basa una KBA para capturar la biodiversidad de especies y ecosistemas?

Respuesta: Algunos de los criterios que podemos destacar son la posibilidad de conservar en ese lugar, la existencia de biodiversidad amenazada la cual nos indica las especies en categorías Vulnerable (VU), En Peligro (EN) y Críticamente Amenazada (CR), señaladas por la (UICN) Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Para los ecosistemas, la UICN todavía no tiene categorías asignadas y, por lo tanto, este criterio de ecosistemas amenazados no está siendo usado para Colombia.

Por otra parte, otro criterio a tener en cuenta es el rango restringido, el cual hace referencia al índice de especies endémicas o especies que se encuentran en el listado de rango restringido de la UICN. En este sentido, para cada grupo taxonómico el área de extensión es diferente; por ejemplo, para las aves se consideran de rango restringido si ocupan menos de 50.000 km2, en el caso de los anfibios, deben ocupar menos de 10.000 km2. Estos índices están basados en su capacidad de desplazamiento, entre otras características.

También es necesario tener en cuenta las congregaciones de especies con un alto número de individuos, concepto que hace alusión al momento en que las especies se unen por ejemplo a reproducirse en una sola playa o una sola isla en cierto momento de su vida, o lugares como algunos manglares, los cuales cumplen el papel de “guardería” para muchos individuos de una misma especie.

De otra parte, es de vital importancia destacar la integridad ecológica del ecosistema, que define la capacidad del ecosistema para mantener un sistema ecológico, integrado, balanceado y adaptable, que tenga el rango completo de elementos y procesos que se esperarían en el hábitat natural de la región. Esto nos permitirá tener un ecosistema saludable, disminuyendo la contaminación del medio ambiente y permitiendo la protección ante fenómenos climatológicos extremos.

Astroblepus micrescens
Astroblepus micrescens es una de las especies detonantes de la KBA Bajo Río La Miel - Fotografía Felipe Villegas


P: Teniendo en cuenta que el conocimiento sobre la biodiversidad en el territorio representa una actividad de actualización permanente, ¿cómo se lleva a cabo la actualización e identificación de KBA y quiénes son los responsables de realizar esta iniciativa?

Respuesta: Para este caso particular, el Instituto Humboldt es el encargado en Colombia de la actualización de los listados de especies detonantes en cada una de las 163 KBA del país. Este proceso de actualización debería ocurrir en promedio cada 10 años. En este proyecto, generamos un análisis automatizado que se alimenta de los rangos de distribución o los modelos de hábitat de las especies amenazadas y de rango restringido incluidos en la Listas Rojas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y Biomodelos . Estos resultados generan una lista de especies potencialmente detonantes (aquellas amenazadas o de rango restringido) para cada KBA. Con base en estos hallazgos, nuestro equipo de biólogos se encarga de confirmar la presencia de las especies en los sitios realizando la búsqueda de datos en las plataformas GBIF y SiB Colombia, o leyendo artículos científicos o consultando a los expertos en cada grupo taxonómico. Esta confirmación es necesaria, ya que los modelos en muchas ocasiones sobreestiman la presencia de las especies en ciertos lugares.

Ahora bien, para el caso de identificación de nuevas KBA, los mismos expertos en grupos taxonómicos o profesionales de corporaciones regionales o del Grupo de Coordinación Nacional (GCN), nos han dado sus sugerencias sobre nuevos lugares para nominar. En este sentido, destacamos la presencia interdisciplinar de expertos que nos acompañan en el proceso como profesores de universidades como U. de Antioquía, U. del Valle, U. de los Andes, Javeriana, Nacional, U. del Quindio, U. Magdalena, de corporaciones como Cornare, CorpoCaldas, CorAntioquia, CRC del Cauca, CorpoNariño, e institutos de investigación como el Humboldt, Sinchi, IIAP, IDEAM, Invemar, y ONGs como WWF, WCS, Asociación Calidris, Audubon, CEPF, Fundación Squalus.

Capito hypoleucus
Capito hypoleucus es una de las especies detonantes de la KBA Refugio Río Claro, que ahora será KBA Distrito Regional de Manejo Integrado Bosques, Mármoles y Pantágoras- Fotografía Felipe Villegas


P: Con el fin de articular el trabajo que se adelanta en territorio y brindar información oportuna para la toma de decisiones en el mismo, ¿cómo se articulan las KBA con otras áreas de conservación del país como las reservas naturales, las áreas naturales, o áreas protegidas manejadas?

Respuesta: En el Grupo de Coordinación Nacional (GCN) de las KBA hemos buscado, desde sus inicios, la articulación con la Mesa Nacional de Prioridades la cual tiene entre sus objetivos, el de responder a las preguntas “qué conservar” y “cómo evaluar”, enmarcadas en la Política Nacional del Sistema de Áreas Protegidas y el Conpes 4050 del SINAP. Es así como, la Mesa Nacional busca identificar áreas donde se pueda conservar la biodiversidad bajo la figura de protección “área protegida”, mientras que el GCN busca la identificación de áreas bajo la figura KBA. Las organizaciones del GCN y la Mesa Nacional, hemos conversado la pertinencia sobre si las nuevas KBA deberían solaparse con áreas protegidas para darles un reconocimiento internacional, o si las nuevas KBA deberían complementar la conservación de la biodiversidad en lugares donde no pueden ser establecidas áreas protegidas.

Hasta el momento, estamos desarrollando una estrategia donde algunas KBA se solapan con áreas protegidas y otras no. En algunos casos también hemos considerado que la nominación de nuevas KBA sea el primer paso hacia el establecimiento de áreas protegidas en el futuro. Esta es una conversación que sigue vigente entre las instituciones.

iguana
Iguana iguana es una de las especies detonantes de varias KBA debido a su distribución geográfica restringida - Fotografía Felipe Villegas


P:Finalmente de estas acciones adelantadas en el territorio colombiano, ¿qué resultados se esperan obtener en términos de biodiversidad a mediano y largo plazo?

Respuesta: Esperamos que a partir de las acciones que adelantamos en las KBA existentes y las nuevas por nominar, podamos contar con información actualizada de todas las especies detonantes. Además, en el caso de las nuevas KBA, que estas contribuyan a la conservación de todas las especies amenazadas y de rango restringido a nivel nacional. Asimismo, esperamos contribuir de manera significativa a la conservación de la biodiversidad, si logramos que las KBA sean incluidas como indicadores de protección en las políticas públicas de cada país.

Ahora bien, desde una mirada más estratégica, nuestros resultados también van más allá del territorio nacional, es por eso que esperamos que al finalizar este año tengamos Grupos de Coordinación Nacional (GCN) en países como Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia quienes hacen parte del proyecto KBA en los Andes tropicales.Finalmente, esperamos que a través de las reuniones, charlas y talleres de capacitación muchas personas conozcan el programa KBA y estén preparadas para realizar adecuadamente postulaciones de nuevas KBA en los próximos años.

ikakogi
Ikakogi tayrona es una de las especies detonantes de la KBA Sierra Nevada de Santa Marta - Fotografía Felipe Villegas


Colaboración:
Karolina Fierro - Investigadora Instituto Humboldt

Biomonitoras y estudiantes aportan a la biodiversidad nacional e internacional a través de la generación de códigos de barra de ADN

Nota de actualidad | Por: Diego González | 17/07/2023

Biomonitoras y estudiantes aportan a la biodiversidad nacional e internacional a través de la generación de códigos de barra de ADN.




Descubrir la riqueza natural, se convierte en una experiencia cautivadora para aquellos que se adentran en el mundo de la biodiversidad. En el Centro de Colecciones Biológicas del Instituto Humboldt, un grupo de biomonitoras, (personas de la comunidad que realizan monitoreo biológico) y estudiantes de biología y licenciatura en biología de pregrado y posgrado, encontraron un espacio invaluable para dar vida a su esfuerzo y estudio de la biodiversidad.

grupo biomonitores Equipo de biomonitoras, estudiantes de biología e investigadoras del instituto Humboldt visitan la sede Villa de Leiva
Fotografía - Diego González


Día a día este grupo de personas dedican sus esfuerzos a desentrañar los secretos de la fauna y flora local en la Ecoreserva Asa La Guarupaya,en Acacias Meta, su labor incansable es un testimonio de la importancia de preservar la biodiversidad y comprenderla en su totalidad. Los estudiantes provenientes de diversas zonas del país y las biomonitoras, mujeres habitantes de zonas aledañas a la ecoreserva, trabajan conjuntamente para aportar a la construcción colectiva del conocimiento.

Este grupo de personas contribuirán mediante el monitoreo de plantas, aves, mamíferos, macroinvertebrados acuáticos, edafofauna e insectos de los órdenes Hemiptera (chinches), coleóptera (escarabajos), diptera (moscas), hymenoptera (abejas, avispas, hormigas), lepidóptera (mariposas y polillas), a la consolidación de nuevos datos de la biodiversidad de la región y el país.


Jhon Neita investigador y curador de la colección de insectos e invertebrados del instituto Humboldt.
Fotografía - Diego González


Jhon Neita, investigador y curador de la colección de insectos e invertebrados del instituto, brinda formación en el conocimiento y flujo de información en las colecciones de entomología e invertebrados. Desde la captura de las especies, su adecuada organización, embalaje y transporte, hasta el manejo en laboratorio. Neita se asegura de que las biomonitoras y estudiantes estén preparados.

El objetivo es que, con los especímenes y los datos asociados, se realice el registro y publicación en portales y plataformas de biodiversidad nacionales e internacionales. Esta capacitación garantiza que el trabajo de monitoreo biológico se realice de manera eficiente y se contribuya a la generación de conocimientos que beneficien la conservación de la biodiversidad.


Capacitación en manipulación de materiales biológicos para inserción de especímenes en colecciones biológicas
Fotografía - Diego González


Edwin Torres, adscrito a colecciones biológicas, comparte su conocimiento con estudiantes para enseñarles la correcta manipulación del material biológico. Con especial énfasis en el montaje de especímenes como insectos, Torres busca que los estudiantes aprendan a preservar su belleza y garantizar que estén asociados correctamente con información geográfica y taxonómica.

La capacitación se centra en evitar daños a los especímenes durante el proceso, asegurando que sean tratados con cuidado y respeto. Esto es fundamental para mantener la integridad de las colecciones y garantizar que los datos asociados sean precisos y confiables.

Gracias a la formación impartida por Torres, los estudiantes adquieren habilidades necesarias para conservar y exhibir de manera adecuada la diversidad única y fascinante de insectos en las colecciones biológicas.


Estudiantes aplican conocimientos adquiridos para el montaje adecuado de especímenes en las colecciones biológicas
Fotografía - Diego González


Las capacitaciones recibidas por el curador e investigador Jhon Neita y Edwin Torres, facilitaron a los estudiantes emplear los conocimientos para llevar a cabo el montaje adecuado de los especímenes. Este proceso minucioso y cuidadoso permite preparar cada insecto para ser depositado en una colección biológica, garantizando su preservación a largo plazo, y permitiendo posicionar correctamente los especímenes, asegurándose de que estén protegidos y exhibidos de manera óptima.

Este proceso es fundamental para mantener y expandir el conocimiento sobre la diversidad biológica, permitiendo futuras investigaciones y estudios. Esta experiencia en el montaje de especímenes beneficia tanto a los estudiantes como a la comunidad científica en general, ya que contribuye al desarrollo de colecciones biológicas de calidad y al avance de la investigación en el campo de la biodiversidad.


Los especímenes de diferentes grupos biológicos deben mantener sus características morfológicas para conocer en detalle sus propiedades.
Fotografía - Diego González


Mediante técnicas precisas, los estudiantes logran montar los insectos sin causarles daño alguno, permitiendo que conserven su belleza y singularidad. Se identifican que tipo de pinzas y alfileres se usan dependiendo cuál es el insecto (si es un cucarrón o una mariposa, si es grande o pequeño, etc.). Este minucioso proceso garantiza que los especímenes permanezcan en óptimas condiciones para futuras investigaciones, dejando un legado científico invaluable para la comprensión de la biodiversidad.


El grupo de biomonitoras aprende sobre la elaboración de herbarios, prácticas que contribuirán significativamente a la difusión de conocimiento en plantas de la región


Con el apoyo de Amalia Diaz, curadora de las colecciones botánicas del instituto, y su equipo, las biomonitoras realizaron una práctica para el aprendizaje y elaboración de los pliegos y especímenes de herbario. Aprenden cómo realizar el adecuado montaje de plantas en cartulina para incluirla en una colección, mediante un cuidadoso manejo del material biológico, el cual es esencial en su labor. Mediante esta actividad adquieren habilidades para incluir historias de plantas en una colección a largo plazo que servirá para continuar difundiendo las labores científicas adelantadas en territorios como la Orinoquía colombiana.


El grupo de biomonitoras aprende sobre la elaboración de herbarios, prácticas que contribuirán significativamente a la difusión de conocimiento en plantas de la región


Como parte de esta visita y con el fin de ampliar más los conocimiento sobre la biodiversidad colombiana, los estudiantes y biomonitoras conocen de cerca las colecciones de grupos biológicos como plantas, reptiles, y aves que se encuentran en el instituto.En esta actividad los curadores líderes de cada colección, comparten su conocimiento acerca de la biodiversidad colombiana.


Las biomonitoras aprenden sobre el adecuado montaje de insectos en colecciones biológicas. Práctica que permitirá manipular cuidadosamente los especímenes registrados en la Ecoreserva Asa La Guarupaya.
Fotografía - Diego González


Entre tanto, Julián Clavijo, asistente de investigación de la sección de Entomología de Colecciones biológicas del Instituto Humboldt, guía a las biomonitoras en procesos de capacitación para el adecuado montaje de insectos en una colección biológica a través del uso de pinzas y el debido y cuidadoso manejo del material biológico, el cual será depositado en las colecciones biológicas. Cada ejemplar es tratado con el máximo respeto, asegurando su preservación y manteniendo intactas sus características taxonómicas.


La apropiación social del conocimiento por parte de las biomonitoras contribuirá a la pedagogía y difusión del conocimiento para otras generaciones de estas comunidades.
Fotografía - Diego González


A través de un enriquecedor diálogo de saberes, las biomonitoras compartieron sus experiencias en el campo y su incansable labor diaria. El trabajo de estas mujeres es fundamental en la identificación y estudio de diversos grupos biológicos de insectos, aportando así nuevos datos al país en materia de monitoreo biológico. En este espacio, son ellas las protagonistas de una historia de conservación y conocimiento de la biodiversidad de la Orinoquía colombiana, siendo su actividad esencial para preservar y entender mejor este invaluable tesoro natural.

Fotografía - Diego González


El programa Biomonitores, del convenio Ecoreservas liderado por el instituto Humboldt y Ecopetrol, está revolucionando el estudio de la biodiversidad en los llanos orientales de Colombia.

Gracias a la participación de cinco biomonitoras y diez estudiantes investigadores, este proyecto ampliará el conocimiento sobre la diversidad genética de la región. ¿Cómo lo lograrán? a través del monitoreo de insectos y otros grupos biológicos, utilizando una técnica denominada "códigos de barra de ADN".

Estos códigos de barra de ADN permitirán identificar y registrar información genética única para cada especie, lo que brinda valiosos datos para el monitoreo genético tanto a nivel nacional como internacional. Esto significa que no sólo se estará avanzando en el conocimiento de la biodiversidad de los llanos orientales, sino que también se contribuirá a estudios y proyectos a gran escala.

Este convenio que integra a estos actores importantes en el campo de la investigación y conservación, es la clave para llevar a cabo este ambicioso programa. Además, los avances tecnológicos en análisis genéticos permiten que las muestras genéticas de insectos y otros grupos biológicos sean analizadas con mayor precisión, revelando información invaluable sobre la diversidad de la región.

Los resultados obtenidos a través de estos estudios serán de vital importancia para diseñar estrategias efectivas de preservación y protección de una de las zonas más biodiversas y de gran importancia para Colombia: La Orinoquía. Esta región alberga una gran cantidad de especies endémicas y amenazadas, por lo que comprender su diversidad genética es fundamental para su conservación.

Colaboración:
Maria Claudia González
Angela Patricia Sierra
Yenni Lizeth Alfonso
Natalia Trujillo

Peace slam

Nota de actualidad | Por: Diana Morales y Felipe Villegas | 12/07/2023



¿Cómo la poesía puede aportar a la construcción de paz en un país megadiverso? Nos dimos a la tarea de averiguarlo. El 2 de junio de 2023 llevamos a cabo el Peace Slam, un evento diferente y novedoso sobre gestión de la biodiversidad y construcción de territorios de paz, en Florencia, Caquetá.

PEACE SLAM

Poesía, gestión ambiental y construcción de paz.



escritura

¿Cómo la poesía puede aportar a la construcción de paz en un país megadiverso? Nos dimos a la tarea de averiguarlo. El 2 de junio de 2023 llevamos a cabo el Peace Slam, un evento diferente y novedoso sobre gestión de la biodiversidad y construcción de territorios de paz, en Florencia, Caquetá.



A través de un trabajo conjunto entre la Dirección de Conocimiento (Centro de Apropiación Social y Centro de Soluciones Basadas en la Naturaleza) y la Dirección de Relacionamiento del Instituto Humboldt, con el Instituto Colombo Alemán para la Paz (CAPAZ); la Oficina de Paz de la Universidad de la Amazonia y Slam Poético Colombia; construimos un espacio para compartir reflexiones y experiencias en torno a la relación entre gestión ambiental y construcción de paz en los territorios.

Al comenzar el proceso nos encontramos con la pregunta más obvia: ¿Qué es un Poetry Slam? ¿Qué es lo que vamos a hacer? No teníamos muy claro el concepto de este encuentro ¿Es una metodología? ¿Es un show? ¿Es un concurso? Nuestras preguntas fueron resolviéndose poco a poco mientras participábamos activamente.

Descubrimos que el Poetry Slam es un estilo de la poesía escénica que consiste en presentar, ante un auditorio, un poema, canción o reflexión, incorporando algunos elementos del teatro y la expresión oral. En su concepción original, un número indefinido de presentadores –slammers–, actúan frente un público y jueces, quienes emiten calificaciones, convirtiendo el espacio en un concurso y dando por ganador a quien logre transmitir su mensaje de manera clara y poderosa. Todo esto, haciendo uso del arte, la oralidad y la expresión corporal para transmitir emociones y sentimientos.

hilo rojo
actividades slam

En nuestro caso, el Peace Slam debía ir más allá de la expresión personal y rebasar las limitaciones de interacción y construcción participativa que implica un escenario competitivo. El Slam clásico fue transformado en una metodología más estructurada que nos permitió presentar un contenido –los resultados de una investigación, proyecto o experiencia personal– sobre gestión ambiental y paz territorial y transformarlo de forma creativa –a través de canciones, poemas u otros–, en un nuevo producto capaz de democratizar el conocimiento y en el que las emociones y los sentimientos son el hilo narrativo para la comunicación.

Algunos de los slammers fueron convocados abiertamente, otros fueron elegidos por su liderazgo y reconocimiento en el territorio. Contamos con la participación de estudiantes de pregrado de diferentes carreras de la Uniamazonia, lideresas de comunidades indígenas, representantes de organizaciones campesinas y colectivos de mujeres jóvenes del Caquetá.

La metodología le permitió a los participantes construir narrativas desde la poesía para comunicar sus saberes y experiencias. Al final del día, jóvenes y adultos -que quizás poco habían explorado el mundo de la expresión oral y el arte-, lograron construir y presentar ante el público una obra de poesía escénica construida desde lo personal para hablar de paz y biodiversidad.

Esta experiencia nos permitió avanzar en la consolidación de la alianza entre el Humboldt y el Instituto CAPAZ para la construcción de una agenda de trabajo en temas de paz ambiental. También nos deja como conclusión que debemos continuar con la búsqueda y el desarrollo de metodologías novedosas que faciliten la generación de conexiones emocionales con temas de importancia como la gestión de la biodiversidad y la paz territorial, convocando a otros actores a participar y aportar desde sus visiones.

participante slam


Igualmente, pudimos evidenciar cómo el arte, en este caso la poesía y las artes escénicas, son un lenguaje que permite la comunicación y expresión de las visiones personales en espacios no convencionales, con el objetivo de generar reflexión y apropiación sobre los temas antes mencionados dirigiéndose a públicos diversos pero menos técnicos.





El Peace Slam es una invitación para pensar fuera de la caja y proponer estrategias que propicien la apropiación social del conocimiento y de los saberes en torno a la biodiversidad, a través de nuevas narrativas, que contribuyen a alcanzar la meta trazada para la misión institucional número 5 de apropiación social: A 2030 alcanzar un tercio de la población del país, a partir de los datos, el conocimiento y las narrativas lideradas por el Instituto, que impulse un cambio transformativo en la apropiación y la toma de decisiones informada.



Trueque paramuno: Conozca cómo el intercambio de experiencias impulsa la gestión integral de los páramos

Nota de actualidad | Por: Julián Saenz | 12/07/2023

Trueque paramuno: Conozca cómo el intercambio de experiencias impulsa la gestión integral de los páramos




Yo te doy y tú me devuelves. Espacios para compartir conocimientos en donde lo importante es entender, reconocer, construir e intercambiar experiencias en torno a la gestión integral de páramos.

Desde finales del mes de mayo y todo el mes de junio, las investigadoras e investigadores de la Agenda de Páramos y Alta Montaña del Instituto Humboldt realizaron cinco talleres de intercambio de experiencias con diferentes actores nacionales que fortalecieron los lazos de confianza y permitieron una aproximación para la realización de una hoja de ruta que permita el trabajo conjunto y participativo que promueva la gestión integral del ecosistema. Un trueque de conocimientos y de experiencias.

Taller nacional de experiencias de monitoreo participativo de la biodiversidad en páramos y alta montaña

aliados capacitacion


El pasado 25 y 26 de mayo se realizó en Bogotá este taller de monitoreo participativo de la biodiversidad qué tuvo como objetivo principal la identificación de diferentes experiencias en gestión integral de páramos para consolidar a futuro una red de actores que contribuyan en la generación de información a través de diferentes estrategias de intercambio de conocimientos para la conservación y gestión de los páramos y la alta montaña.

En el taller se conocieron más de 50 experiencias y al evento asistieron comunidades de diferentes regiones priorizadas por el proyecto GEF-Páramos para la vida, representantes de pueblos indígenas y funcionarios de entidades como Ministerio de Ambiente, Parques Nacionales Naturales, Corporaciones Ambientales, investigadores, academia y organizaciones no gubernamentales.

También puede leer: Cuidar el páramos con manos de mujer

Durante los dos días de evento, se identificaron las experiencias de monitoreo y conservación de diferentes partes del país, los intereses en fortalecimiento de capacidades, las metodologías de trabajo y se debatió sobre la generación y uso del conocimiento. Además, se reconoció que a pesar de existir diferencias entre las iniciativas comunitarias e institucionales, de igual manera, cabe la posibilidad de trabajar de manera conjunta por visibilizar, dar a conocer y generar información que permita la gestión integral del ecosistema.

“El páramo significa vida y es nuestro oro. Todo viene a través del agua y nuestra productividad depende del ecosistema. Nuestra comunidad se ha encargado de preservar y cuidar este ecosistema, desde muy pequeño soy un breve ejemplo de eso porque no tenemos un título ambiental constituido sino que se nace cuidando y protegiendo el páramo”, afirmó Juan Sebastián Rojas, un joven de 19 años del municipio de Vetas en Santander que desde el turismo y las iniciativas comunitarias busca proteger el páramos de Santurbán y mostrar su belleza.

Diálogo y trabajo conjunto para la implementación de actividades en nueve áreas protegidas de PNN de Colombia

aliados dialogo


Del 5 al 7 de junio de 2023 en la sede Venado de Oro del Instituto Humboldt se reunieron las experiencias de 35 personas representantes de Parques Nacionales Naturales, y se propició un diálogo y trabajo conjunto que a futuro permitirá la implementación de actividades del proyecto GEF-Páramos para la vida en nueve áreas protegidas (SFF Galeras, PNN El Cocuy, PNN Pisba, PNN Los Nevados, PNN Nevado del Huila, PNN Puracé, PNN Las Hermosas, PNN Chingaza y PNN Sumapaz).

En el primer día, durante el intercambio de experiencias se conoció el contexto y plan de trabajo de cada uno de las Direcciones Territoriales (Andes Occidentales, Andes Nororientales y Orinoquía) en dónde se reconocieron experiencias en educación ambiental, manejo de conflictos socioambientales, dificultades de trabajo en campo, monitoreo de los Valores Objeto de Conservación (VOC) y lecciones aprendidas de cada uno de estos lugares.

Le sugerimos: Páramos para la vida una apuesta por su conservación local y comunitaria

Además, durante el segundo día se trabajó en equipo en los siguientes temas: actividades priorizadas por área protegida, la construcción de un primer modelo de trabajo operativo para los próximos cuatro años, en la construcción de acuerdos para la realización de un convenio interinstitucional que permita, entre otras, trabajar en restauración, esquemas de PSA, sistemas de monitoreo, iniciativas ecoturísticas y el fortalecimiento de capacidades; también se discutió sobre la gestión de los datos, la importancia del intercambio de experiencias y se realizó un entrenamiento en salvaguardas.

Finalmente, el tercer día se realizó una salida de campo al PNN Sumapaz para conocer la experiencia de trabajo de ese parque. En esta salida se realizó un recorrido por las instalaciones, viveros y áreas de importancia ecológica del parque el cual fue guiado por el jefe de PNN Sumapaz, Marco Pardo y los profesionales que trabajan allá. Ellos contaron las experiencias y proyectos que se desarrollan dentro del área. Por último, se dio el cierre del taller y se realizó un último recorrido en el sector de Laguna de Andabobos para conocer el estado de conservación de los humedales y las lagunas en esta zona.

reunión paramo


Taller nacional de intercambio de experiencias sobre gestión integral de páramos y alta montaña

alta montaña


Una sociedad que reconozca, valore y gestione la biodiversidad de manera integral necesita tener información libre, comprensible y oportuna para la toma de decisiones.

En ese sentido, el pasado 13 de junio se realizó el Taller nacional de intercambio de información sobre gestión de páramos y alta montaña que tuvo como objetivo principal el reconocer las experiencias de gestión integral de páramos en los diferentes territorios y promover la creación de una red nacional de información.

“Esta jornada me sirvió para fortalecer conocimientos y continuar con el proceso que venimos desarrollando en hacer el acompañamiento de las comunidades y los jóvenes a que se vinculen más a los procesos de restauración y cuidado del ambiente”, manifestó Ximena Maigual, del departamento de Nariño.

Al taller asistieron 20 personas de diferentes regiones del país y concluyeron que una sociedad con mayor acceso a la información puede tener mayor participación en la toma de decisiones sobre su territorio y el trabajo en red fortalecería las mejores prácticas para el cuidado de la cultura y la biodiversidad.

Una primera semilla para la red de mujeres restauradoras

mujeres restauradoras


En el marco del Congreso de Restauración que se realizó en la Pontificia Universidad Javeriana del 12 al 16 de junio, las investigadoras de restauración y las de género y participación realizaron el primer intercambio de experiencias de mujeres de páramo y alta montaña.

También puede leer: Conozca la iniciativa que busca articular a los actores nacionales que trabajan por la gestión integral de páramos

El taller tuvo como meta conocer las experiencias y desafíos que tienen las mujeres en las diferentes regiones de páramos y alta montaña y plantar la semilla de comenzar a trabajar en una red de mujeres restauradoras.

En el espacio se reconoció la importancia de darle valor y visibilidad al rol de la mujer a la hora en los diferentes procesos que buscan el cuidado y el uso sostenible de la biodiversidad.

Taller de formulación de planes de manejo en páramos

formulacion planes


Finalmente, el pasado 22 y 23 de junio se realizó el Taller de intercambio de experiencias en la formulación de planes de manejo de páramos con las comisiones conjuntas de los páramos Chiles Cumbal, Sotará, Chilí Barragán, Chingaza, Tota Bijagual Mamapacha y Sierra Nevada del Cocuy.

Durante los dos días de trabajo se conocieron las lecciones aprendidas y desafíos específicos de cada comisión, se identificaron oportunidades para el fortalecimiento de capacidades para mejorar en la formulación de planes de manejo de páramos.

Las jornadas del taller además permitieron la generación de sinergias entre las diferentes comisiones conjuntas para generar acciones más eficientes en la gestión de los páramos y una retroalimentación para identificar las oportunidades de mejora que se deben tener en cuenta en estos procesos.

Información de interés

Asunto
Respuesta a su solicitud acerca de la desaparición de varias especies de aves de la sabana de Bogotá. Radicado en este Instituto No. 202301000030062

Respetados señores
De manera atenta procedemos a dar respuesta a su petición identificada con el radicado del asunto, recibida el 7 de diciembre de 2023, mediante la cual solicita “(…) que esta y otras organizaciones afines ejecuten acciones por la evidente desaparición de varias especies de aves de la sabana de Bogotá, particularmente de la mirla negra pero sobre todo, del gorrión común o copetón (…)”

Es importante señalar que el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (en adelante “el Instituto”) como instituto de investigación del Sistema Nacional Ambiental – SINA, y conforme a lo expuesto en la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1603 de 1994, hoy compilado por el Decreto 1076 de 2015, el Instituto Alexander von Humboldt tiene la función de realizar investigación científica sobre la biodiversidad en el territorio nacional continental, incluyendo investigación científica relacionada con los recursos hidrobiológicos y los recursos genéticos. Además, tiene la misión de contribuir en la conformación del inventario nacional de la biodiversidad, desarrollar un sistema nacional de información sobre la misma, y obtener, almacenar, analizar, estudiar, procesar, suministrar y divulgar la información básica sobre la biodiversidad, los ecosistemas, sus recursos y sus procesos, para el adecuado manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables de la Nación.

Bajo este contexto, es importante resaltar que el Instituto no es una autoridad ambiental con funciones sobre la regulación de los recursos naturales del país o de control sobre los factores que puedan afectarlos, en la medida que su misión legal se circunscribe a labores de investigación científica y generación de información y conocimiento sobre la biodiversidad.

En consecuencia, nos permitimos informar que su petición fue trasladada al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca- CAR, por contener temas de su conocimiento y competencia legal.

Puede consultar el documento aquí
Actualmente la biblioteca del Instituto Humboldt "Francisco Javier Matís" se encuentra cerrada hasta nuevo aviso.


La Línea de Integridad es un canal seguro, independiente y confidencial a través del cual podrá reportar posibles actos o conductas que violen nuestra Política de Integridad y sus documentos asociados (Programa de Ética y Transparencia y Código Institucional de Conducta Íntegra).

Esta herramienta está disponible para trabajadores, contratistas, practicantes, proveedores y todas y cada una de las personas que tienen un vínculo con el Instituto Humboldt.

Ingresa aquí

Ser raro está de moda


bichos raros



Estamos seguros de que ya sabes todo sobre el jaguar, el oso andino, el cóndor y la anaconda. Pero imagina que la biodiversidad colombiana es tan grande que si mencionáramos una especie diferente de animal durante cada día tardaríamos al menos 86 años para decirlas todas y, en ese momento, seguro habríamos descubierto otro montón más.

Es por eso que queremos que conozcas algunos de nuestros Bichos Raros

Escolopendra

Las escolopendras gigantes son una especie de ciempiés que llega a medir hasta 30 centímetros. Su picadura es muy, pero muy dolorosa. Este bicho solo ataca cuando se siente amenazado. Si ves una, ¡déjala tranquila, ella solo está buscando comida!

Conoce más

escolopendra

Murciélago vampiro

Los murciélagos vampiro de verdad pertenecen a especies que, como los de las películas, se alimentan de sangre. Aunque estos bichos deben alimentarse todas las noches, prefieren buscar vacas y otros animales que duermen afuera ¡Los humanos saben maluco!

Conoce más

murcielago

RNC abre inscripciones al 4º taller de fortalecimiento de colecciones biológicas

Nota de actualidad | Por: Comunicaciones Humboldt | 05/07/2023

RNC abre inscripciones al 4º taller de fortalecimiento de colecciones biológicas




aliados capacitacion


  • El taller está dirigido a colecciones biológicas colombianas, registradas y actualizadas en el RNC.
  • El taller será presencial, del 4 al 8 de septiembre de 2023, en Bogotá y Villa de Leyva.
  • 28 de julio de 2023 es la fecha límite de recepción de postulaciones.


El Registro Único Nacional de Colecciones Biológicas (RNC), el Instituto Humboldt y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia (ICN) aúnan esfuerzos para ofrecer, en su cuarta versión, el taller de fortalecimiento de capacidades en el manejo de colecciones biológicas.

herpetología
Colecciones Biológicas / Foto: Instituto Humboldt


Este espacio se realizará de manera presencial, del 4 al 8 de septiembre del 2023, y tendrá su apertura en la ciudad de Bogotá y, posteriormente, se continuará en el Claustro San Agustín (Sede del Instituto Humboldt) en Villa de Leyva, Boyacá.

Durante los cinco días del taller —que tiene como objetivo fortalecer a las colecciones biológicas inscritas en el RNC en aspectos técnicos, científicos y administrativos que contribuyan a su manejo e implementación de buenas prácticas— se llevarán a cabo sesiones teóricas y prácticas para abordar múltiples temáticas, entre las cuales se encuentran:
  • Generalidades sobre normatividad asociada al manejo y administración de colecciones biológicas nacionales.
  • Aspectos generales sobre curaduría de las colecciones biológicas (conceptos clave, conservación preventiva, materiales, almacenamiento, entre otros).
  • Manejo de datos de colecciones, procesos de sistematización, digitalización y cómo facilitar su acceso y uso.
  • Colecciones extendidas: colecciones de tejidos y sonidos.
  • Aspectos generales para la recolección, preservación de ejemplares y su organización en las colecciones.
  • Índice de salud de colecciones biológicas.


Postulación y elegibilidad

La fecha límite de recepción de postulaciones es el 28 de julio de 2023. El taller está dirigido a colecciones biológicas colombianas, ubicadas en cualquier parte del país, que cumplan con los siguientes criterios:

  • Que sean colecciones biológicas colombianas registradas en el RNC.
  • Que sean colecciones cuyo titular sea una persona jurídica de carácter público o privado.
  • Que sean colecciones biológicas de referencia en donde estén depositados especímenes preservados. Dado el enfoque del taller, en esta versión no se trabajará con colecciones de museos con fines de exhibición.
  • Que sean colecciones zoológicas de vertebrados, invertebrados (solo entomológicas) o botánicas (herbarios).
  • Que su fecha de registro o última actualización en el RNC sea desde enero de 2021 o posterior.
  • Que no haya participado en alguna de las tres versiones anteriores del taller, realizadas en 2020, 2021 y 2022.


herbario
Colecciones Biológicas / Foto: Instituto Humboldt


Atendiendo al número de colecciones biológicas que actualmente se encuentran registradas en el país, sólo se podrá otorgar cupo para la participación de una persona en representación de la colección biológica, la cual debe tener el cargo de curador . Esto con la finalidad de que se asegure que el conocimiento que será impartido en el espacio pueda ser efectivamente transferido y puesto en práctica en la institución y por supuesto en la colección biológica que se representará.

Los curadores de las colecciones biológicas, interesados en participar en el taller, deberán enviar completamente diligenciado el siguiente formulario hasta el 28 de julio de 2023: FORMULARIO

Las aplicaciones serán evaluadas por parte de un comité conformado por las instituciones organizadoras y, aquellas seleccionadas, serán contactadas posteriormente por el RNC para entregarles la información sobre la agenda, pormenores y logística del taller.

Financiación

Con la finalidad de apoyar y procurar la participación en este espacio, se cubrirán los gastos correspondientes al desplazamiento terrestre Bogotá-Villa de Leyva-Bogotá, alojamiento y alimentación completa durante el desarrollo del taller (4 al 8 de septiembre de 2023). También se dará a los participantes todos los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades. No obstante, los gastos de desplazamiento hasta la ciudad de Bogotá (en caso de que aplique) deberán ser cubiertos por los participantes o la institución titular de la colección.

Ante cualquier inquietud por favor escribir directamente al correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..

Árboles endémicos están en riesgo de extinción

header

 

humboldt fondation franklinia
Bogotá D.C., junio 27 de 2023

Árboles endémicos están en riesgo de extinción



Investigadores colombianos avanzan en la conservación de ocho especies de árboles amenazadas en la cuenca de Río Claro, en Antioquia. Si bien, las ocho especies son endémicas del país (no se conoce su presencia en otras áreas del mundo), cinco de ellas son endémicas de la región (no hay evidencia de más individuos en otras zonas de Colombia); por tanto, su preservación es urgente.

  • De las ocho especies analizadas, la Matisia serpicostata presenta la mayor vulnerabilidad, ya que solo se ha encontrado un individuo (un árbol) en la zona. Se encuentra catalogada en Peligro Crítico (CR) en La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza -UICN-.
  • Cinco de las ocho especies son endémicas de la región, es decir, que solo se tienen reportes de su presencia en esta área del país.


Bogotá; junio 27 de 2023. Colombia es el segundo país con el mayor número de plantas en el mundo, con un registro de 26.900 especies nativas (Bernal et al., 2019); de las cuales, las especies endémicas corresponden a un 24%, es decir, que más de 6.000 plantas solo se han encontrado en Colombia. Sin embargo, estudios recientes, encontraron que de las especies de árboles endémicas, existen algunas poco conocidas y que están en peligro de extinción; por ello, asegurar su preservación es un compromiso ineludible.

Al respecto, “una nueva iniciativa (“promoviendo la participación comunitaria para la conservación de árboles amenazados en la cuenca del Río Claro en Antioquia), liderada por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y financiado por la Fundación Franklinia; permitió ubicar las poblaciones de ocho especies de árboles endémicos que están en peligro de extinción”, explica Jorge Bedoya, investigador del Centro de Colecciones y Gestión de Especies del Instituto Humboldt.

Tres de estas especies se encuentran en un estado de alta vulnerabilidad, ya que de la Matisia serpicostata solo se ha encontrado un individuo adulto (un árbol), del Rhodostemonodaphne antioquensis solo dos adultos (dos árboles) y del Melicoccus antioquensis solo doce individuos (dos adultos y diez juveniles).

Ocho árboles bajo la lupa de la ciencia y la comunidad

Río Claro es una cuenca ubicada en el suroriente de Antioquia, entre los municipios de Puerto Triunfo, San Luis, San Francisco y Sonsón. Se trata de una región con características geográficas y geológicas que han propiciado la evolución de una flora diversa. Allí se destaca el ecosistema kárstico, poco común en el mundo, pero que Colombia tiene el privilegio de tener en su territorio; razón por la cual existen especies con distribución restringida y que se encuentran en categoría de amenaza.

Algunas de ellas hacen parte de las ocho especies identificadas por el investigador colombiano Álvaro Cogollo; las cuales han sido recientemente estudiadas por científicos del Instituto Humboldt (ver: los líderes detrás del proyecto): Matisia serpicostata: presenta la mayor vulnerabilidad de las ocho especies estudiadas, ya que solo se ha encontrado un individuo adulto (se desconoce si existen plántulas) en la zona. Está en el listado de la UICN en categoría de Peligro Crítico (CR), debido a actividades antrópicas, como deforestación para ampliación de la frontera agrícola y pecuaria. Algunas personas lo han llamado “zapote de monte” y es un individuo de unos 12 metros de altura, con tallo marrón y hojas gruesas.

arbol endémico
Matisia serpicostata, árbol endémico y en riesgo de extinción / Foto: Mónica Flórez Instituto Humboldt


Caryodaphnopsis cogolloi: su raíz se extiende fácilmente, permitiendo el crecimiento de nuevas plántulas que se toman y trasladan a otras zonas donde crecen sin dificultad. Es un árbol de 30 m de alto y el fruto tiene forma de aguacate. Crece en suelos calcáreos y zonas rocosas. Se incluyó en la Lista Roja de la UICN como especie en Peligro Crítico (CR) a causa de la deforestación y la sobreexplotación de madera. Se le conoce como “Yumbé”.

Cybianthus cogolloi: es la especie más conocida por la comunidad. Es un árbol de hasta 12 m de alto y se incluyó en Lista Roja de la UICN como En Peligro (EN), debido a la reducción de su población por la ampliación de la frontera agropecuaria.

Duguetia colombiana: conocida como “guanabanito” o “piñito”, por su fruto que tiene forma de guanábana pequeña. Un árbol que crece adherido a la roca (zona cárstica) y puede alcanzar los 17 m de altura. Su presencia está disminuyendo debido a la ganadería, el aprovechamiento hidroeléctrico, explotación y exploración de hidrocarburos.

Melicoccus antioquensis: es otra de las especies más amenazadas, ya que solo se han identificado doce individuos (dos adultos y diez juveniles). Es conocido como “mamoncillo de monte”. Es un árbol de hasta 26 m de alto, categorizado en Peligro Crítico (CR) en la Lista Roja de la UICN, principalmente por deforestación para ampliación de frontera agrícola, pecuaria, para ganadería, cultivo de café y panela y construcción de infraestructura para minería.

Melicoccus antioquensis
Melicoccus antioquensis, en Peligro Crítico / Foto: Mónica Flórez Instituto Humboldt


Pseudoxandra sclerocarpa: especie de la que se han recolectado semillas y se ha iniciado su propagación, aunque su periodo de germinación y crecimiento es muy lento. Son árboles que pueden medir hasta 28 m de altura, su madera es amarilla y con hojas jóvenes. Categorizada como vulnerable (VU) en la Lista Roja de la UICN, debido a la ganadería, explotación forestal y actividades de minería legal e ilegal. Se le conoce como “garrapato” o “frísolo”.

Rhodostemonodaphne antioquensis: también muy escasa en la zona, solo se tienen dos individuos adultos identificados (se desconoce si puede haber plántulas). Es un árbol de 15 m de altura, con tallo de color marrón; se encuentra en el bosque húmedo tropical. Categorizada en Peligro Crítico (CR) según la Lista Roja de la UICN, debido a la extracción de rocas calizas y arcillas, la deforestación y la ganadería. Se le conoce como “chupo colorado” o “laurel”.

Rhodostemonodaphne antioquensis
Rhodostemonodaphne antioquensis, En Peligro / Foto: Mónica Flórez Instituto Humboldt


Simira hirsuta: tiene una de las mejores expectativas, con mayor número de individuos y plántulas en crecimiento. Son árboles de hasta 25 m de alto con tallos hirsutos y hojas ligeramente oblanceoladas. Categorizada como En Peligro (EN) en la Lista Roja de la UICN, debido a que su hábitat está siendo afectado por la explotación de roca caliza y arcilla.

¿Cómo evitar su desaparición?

La conservación de la biodiversidad es imperativa si se quiere garantizar el bienestar de las comunidades humanas, dados los servicios ecosistémicos que recibimos de la naturaleza. Es bien conocida la crisis actual de extinción de especies y pérdida de biodiversidad, por tanto, se deben seguir ejecutando esfuerzos de conservación.

No preservar las especies significa la afectación de la cadena trófica (o cadena alimentaria), ya que las especies están conectadas. Cuando desaparece una especie vegetal o animal, las interacciones se ven afectadas y pueden poner otras especies en peligro. Por tanto, en ecosistemas como los kársticos, que no son usuales, existe un endemismo que se debe preservar.

En este sentido, para lograr la preservación de las ocho especies de plantas de la cuenca de Río Claro se han establecido diferentes estrategias como la propagación por semillas. Según explica Jorge Bedoya, del Instituto Humboldt, “al ser especies muy “raras” o únicas, no ha sido fácil obtener semillas para su propagación. Hasta el momento, mediante semillas, hemos logrado obtener dos especies y vía vegetativa propagar otras dos”.

En el caso de la especie más vulnerable, de la cual solo se tiene un individuo, la Matisia serpicostata, se pretende realizar ensayos de propagación vegetativa con acodos aéreos, esto es, raspar parte de la rama del árbol, allí aplicar hormonas y generar un medio de cultivo con tierra y musgo, para luego -si se da crecimiento de rama nueva-, cortar y luego sembrar. En otros casos, también se están extrayendo y relocalizando plántulas que crecen alrededor de árboles adultos, que son llevadas a viveros para adaptarlas y luego ser trasladarlas a terreno.

En este trabajo, la comunidad ha sido fundamental, porque las personas están a cargo del monitoreo, de recolectar semillas e incluir información en las bases de datos. A partir de su trabajo, los ejercicios de propagación de estas ocho especies han sido posibles.

Es así como se han firmado actas de compromiso para la conservación. La comunidad ha decidido, de manera autónoma, establecer 178 hectáreas de bosque para conservación en la zona del Río Claro. Y, además, el turismo científico se ha convertido en un aliado, porque estas áreas se han vuelto en sitios de interés.

Los líderes detrás del proyecto

Este trabajo parte de la investigación previa del profesor Álvaro Cogollo, investigador colombiano experto en especies únicas; quien, desde hace más de 40 años, viene estudiando los árboles de la Cuenca de Río Claro, logrando identificar especies de plantas que hoy cuentan con algún grado de amenaza.

“Él es quien invita al Instituto Humboldt para que analice dichas especies y proponga un plan de manejo. Luego, gracias a otros aliados, como la Fundación Grupo Argos y la Fundación Natura, que llevan años de trabajo en la región; se logra gestionar el interés de la Fundación Franklinia”, explica el investigador del Humboldt. La Fundación, una organización suiza que trabaja en la preservación y protección de árboles en el mundo, especialmente los amenazados o endémicos; estableció la alianza con el Instituto Humboldt y es actualmente el financiador del proyecto, el cual se viene gestando desde finales del 2021.
Subscribe to this RSS feed