Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

Eventos

  • Instituto Humboldt presente en el VIII Congreso Colombiano de Botánica: Biodiversidad y País

    Más de 1.000 personas, provenientes de distintas latitudes, participaron de los eventos programados durante la VIII edición del Congreso de Botánica que se realizó del 2 al 6 de agosto de 2015 en la Universidad de Caldas. Si te perdiste algún detalle de nuestro cubrimiento, aquí te presentamos un resumen de lo sucedido en la semana de encuentro.

    El lanzamiento de dos libros, tres simposios, varias conferencias magistrales, así como la entrega de publicaciones científicas a estudiantes, profesionales y representantes de diferentes herbarios del país, hacen parte del balance de la participación del Instituto Humboldt en la octava edición del congreso nacional encargado de congregar a botánicos y curiosos del tema en un mismo lugar.

    a

    Novedades editoriales

    En el simposio "Del Bosque al Páramo: Transición y Adaptaciones de la Vegetación de la Alta Montaña", se lanzó la publicación especializada Bitácora de Páramos de César Marín y Sandra Parra.

    La publicación, disponible en el siguiente link http://bit.ly/1USfANc, recoge la información taxonómica de 329 especies comunes -subdivididas en árboles, arbustos, bejucos, hierbas, palmas y rosetas acaules-, vegetación que puede encontrarse durante los recorridos por los páramos colombianos. Las fotografías a color de cada planta vienen acompañadas de su nombre científico, la descripción de sus características botánicas generales y, para algunas especies, los lugares de distribución geográfica e indicadores sobre su estado de conservación, lo que convierten a esta publicación en una excelente guía técnica de campo para científicos y amantes de la montaña.

    La guía realizada por un equipo especializado del Instituto Humboldt, pretende fomentar el acercamiento, conocimiento, valoración y apropiación de los ecosistemas de páramo como parte de la construcción de insumos técnicos para su delimitación en Colombia.

    Por otra parte, en el marco del simposio “Acciones sobre el riesgo de extinción de plantas”, Cristina López Gallego presentó el libro: Monitoreo de Poblaciones de Plantas para Conservación. Esta publicación, escrita por la bióloga López (Instituto de Biología de la Universidad de Antioquía) y editado por Carolina Castellanos Castro, investigadora del Instituto Humboldt, busca ser un documento sencillo y práctico que promueva el diseño y la implementación de planes de monitoreo a nivel regional por parte de instituciones académicas y no académicas. Se espera que estos planes de monitoreo se articulen a otro tipo de iniciativas como la ejecución de estrategias de restauración, planes de usos sostenible y la regulación de especies sujetas a tráfico y aprovechamiento, sobre todo teniendo en cuenta que en Colombia se estima que un 20 % de las especies de plantas reportadas son endémicas y su conservación representa un gran compromiso para el país.

    b

    Tres simposios

    Los tres simposios organizados por el Instituto contaron con la participación de importantes conferencistas internaciones y lograron reunir a cientos de personas altamente interesadas en los temas tratados durante las jornadas que hicieron parte de la agenda. Estos espacios de encuentro, le permitieron a los asistentes ampliar sus conocimientos y actualizarse en temas como el bosque seco tropical de Colombia, evento en el que se presentaron los resultados de las investigaciones realizadas por más de 20 instituciones que participaron en el simposio; el estado actual del avance de la investigación en páramos así como las acciones que el país está tomando sobre el riesgo de extinción de plantas.

    * Simposio Páramos

    "Del Bosque al Páramo: Transición y Adaptaciones de la Vegetación de la Alta Montaña", fue un simposio organizado por el Instituto Humboldt y el Fondo Adaptación. En este escenario se socializaron los resultados de dos años de investigaciones desarrolladas en 85 localidades y en más de 500 estaciones de muestreo de 21 complejos de páramos del país.

    En simposio contó con la participación de expertos internacionales como el investigador holandés Antoine Cleef, quien desde los años 70 estudia los páramos de Suramérica y Luis Daniel Llambí, venezolano, coordinador científico de la Red Gloria-Andes de monitoreo de los impactos sobre la vegetación por el cambio climático global.

    * Conservación de Plantas

    “Acciones Sobre el Riesgo de Extinción de Plantas”, fue el nombre del simposio en el que se socializaron los planes, programas y acciones para promover la conservación de las pantas de Colombia. En el evento se mostró la importancia del Catálogo de Plantas y Líquenes de Colombia y la publicación virtual en el que se registraron alrededor de 28.000 especies. Este catálogo contó con la participación de 180 botánicos de 20 países y aproximadamente 70 instituciones entre las que se destaca el aporte del Instituto Humboldt.

    Otro tema que se destacó en este simposio es el relacionado con la Biodiversidad en palmas en el país y su conservación. Gloria Galeano, investigadora del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional fue la encargada de socializar el Plan de Conservación, Manejo y Uso Sostenible de las Palmas de Colombia. Para la investigadora “cada una de las especies de palmas silvestres del país debería tener su plan de manejo en todas las regiones en las que crecen y se usan” y destacó todas la especies de palmas en el país que podrían incluirse en un programa de biocomercio sostenible debido a sus usos y servicios.

    Y es que en el simposio sobre “Acciones Sobre el Riesgo de Extinción de Plantas”, Galeano además de presentar el plan mencionado anteriormente, destacó que de las 252 especies de palmas registradas en Colombia, 54 están amenazadas, principalmente por la deforestación y las malas prácticas de cosecha en diferentes zonas del país. Igualmente sostuvo que las palmas son claves para el mantenimiento de los ecosistemas porque proveen albergue y alimento a la fauna silvestre y representan un gran potencial de desarrollo económico para las comunidades.

    Curiosidades

    • Colombia es el tercer país en diversidad de plantas.

    • De las 252 especies de palmas registradas en Colombia, 54 están amenazadas, principalmente por la deforestación y las malas prácticas de cosecha en las diferentes zonas del país.

    • Entre la lista de 34 especies de palmas silvestres que incluye el plan, la palma Tamaco (Acrocomia aculeata) tiene un uso potencial en la extracción de aceite, como alimento y en la producción de azúcar y biocombustible.

    • La palma nolí (Elaeis oleífera), se podría usar como pulpa y semilla para aceite, así como material genético para mejoramiento de palma africana.

    Un plan para la conservación de la Zamias de Colombia

    Cristina López Gallego, investigadora de la Universidad de Antioquia, presentó el Plan para la Conservación de las Zamias de Colombia, desarrollado por el Instituto Humboldt, La Universidad de Antioquía y el Ministerio de Ambiente. Las zamias, miembro del gran grupo de las Cícadas, un linaje de plantas muy antiguas, con conos que producen semillas pero no tienen flores (Gimnospermas), tienen un sello que las condena: ser “dinosaurios vegetales” que han vivido en la tierra desde el periodo Pérmico (hace unos 230 millones de años) y que tuvieron su máxima expansión en la era Mezozóica durante el Jurásico hace 150 millones de años cuando compartían territorio con los dinosaurios.

    Estos “fósiles vivientes” se han convertido en símbolo de status, al integrar las más exóticas colecciones seguramente con muchas plantas de las 340 Cícadas reconocidas y 76 especies del género Zamia, todas distribuidas en las regiones tropicales y subtropicales de África, Australia y América -incluyendo las Antillas-.

    Colombia es el país más biodiverso del mundo en Zamias al tener una representación de 21 especies, algunas compartidas con Panamá, Ecuador y Venezuela, distribuidas en toda la región tropical del país y presentes en costas, desiertos, acantilados, sabanas, bosques secos, bosques húmedos y hasta en manglares. Pero la riqueza de nuestro territorio contrasta con el 50% de estas plantas amenazadas y que han sido incluidas en las categorías de peligro, peligro crítico y vulnerable.

    Por eso la realización de un Plan de Acción para la Conservación de Zamias, desarrollado con el apoyo de los institutos de investigación del país, los jardines botánicos y la academia, promete convertirse en la base para articular esfuerzos de gestión hasta el año 2025. Se espera generar conocimiento y acciones concretas para la conservación de estas especies, que además de ser carismáticas, son sombrilla para la conservación.

    Curiosidades de las Zamias

    • A nivel global, Colombia es el país más biodiverso en Zamias pues cuenta con 21 especies.

    • El 62% de las Zamias de Colombia son endémicas, es decir, 13 de las 21 especies son exclusivas del país.

    • De las 21 especies registradas, 13 especies están en alguna categoría de riesgo (VU= Vulnerable, EN= En Peligro, CR=En Peligro Crítico)

    • De estas especies, el 35% (7 especies) se consideraron en peligro crítico de extinción.

    Abarco, Caoba, Cedro, Palorosa y Canelo de los Andaquíes: 5 especies para la conservación

    Dairon Cárdenas López, investigador del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, presentó los Planes de Manejo para la Conservación de Abarco, Caoba, Cedro, Palorosa y Canelo de los Andaquíes.

    Para estas especies de árboles (y otras que también se han visto amenazadas), se ha encontrado que la pérdida y fragmentación de su hábitat es una de las principales causas de amenaza, en conjunto con su sobre explotación, y aunque en varios lugares se mantienen coberturas boscosas en donde aún permanecen poblaciones naturales, varias de estas poblaciones se han visto degradadas en su estructural natural y su diversidad genética. En ese sentido, en cuanto mayor es el aprovechamiento excesivo y sin control, mayor riesgo de perder información genética aumentando el riesgo de extinción de la especie y el flujo genético.

    Para tener en cuenta En los últimos 100 años las cinco especies citadas, han visto reducidas sus poblaciones casi en un 80%.

    Conferencias de talla internacional

    Varios conferencistas internacionales, invitados por el Instituto Humboldt, participaron en el VIII Congreso de Botánica dando apertura a los simposios organizados por la institución.

    Arturo Sánchez Azofeifa, director de la ‘Red para el Monitoreo de los Bosques Secos Tropicales de América (TROPI-DRY)’, fue el encargado de iniciar el simposio de Bosque Seco Tropical. Por su parte, el investigador holandés Antoine Cleef, Doctor de la Universidad de Ámsterdam, dio inicio a la jornada del simposio ‘Del Bosque al Páramo’. Finalmente, el Coordinador Científico de la Red Gloria-Andes de monitoreo de los impactos sobre la vegetación por el cambio climático global, Luis Daniel Llambí, inició las conversaciones en el simposio sobre ‘Acciones Sobre el Riesgo de Extinción de Plantas’. Adicionalmente, nuestra directora, Brigitte Baptiste, fue la encargada de dar la conferencia inaugural del último día del congreso y también acompañó a los visitantes del stand institucional ubicado en el hall principal de la Universidad de Caldas.

    Hablemos de Bosque Seco Tropical: Arturo Sánchez Azofeifa.

    “El Renacimiento de la Investigación en Bosques Secos Neotropicales. Oportunidades y desafíos”, fue la conferencia dictada por el investigador proveniente de Costa Rica, Arturo Sánchez Azofeifa quien además es el director de la Red para el Monitoreo de los Bosques Secos Tropicales de América (TROPI-DRY)

    El experto destacó la importancia de los bosques secos, pues éstos ocupan el 47% de los trópicos y aseguró que pueden ser considerados como uno de los ecosistemas forestales más amenazados del mundo como consecuencia de perturbaciones antrópicas intensas. “Sus suelos fértiles y climas benignos los hacen muy adecuados para la conversión a la agricultura y la ganadería y teniendo en cuenta su importancia económica los tomadores de decisiones a nivel global anteponen el desarrollo de actividades en estos ecosistemas frente a la investigación que debe hacerse para preservarlos a nivel global”, destacó el investigador.

    Por sus características ambientales atractivas para el desarrollo humano, los bosques secos tropicales han estado sujetos históricamente a una deforestación extensiva. Además explicó que, pese a la presión que tienen los ecosistemas secos como consecuencia de megatendencias a nivel global como el turismo, la globalización, el cambio climático entre otras, se deben investigar más para lograr su preservación y a futuro poder hacer uso de todos los servicios ambientales de gran importancia para las comunidades que solo pueden ser prestados por el bosque.

    El investigador costarricense, experto en el conocimiento del bosque seco, destacó cómo hoy en día la mayor producción de investigación de este ecosistema se hace en Brasil, Costa Rica y México y al tiempo enfatizó que la ciencia ha permitido que en la actualidad se haga investigación en tiempo real analizando diferentes factores para posteriormente bajar esa información a lenguajes comprensibles que lleguen a los tomadores de decisiones.

    Entrega de Publicaciones Jóvenes estudiantes, profesionales y representantes de herbarios de diferentes regiones del país, recibieron las publicaciones del Instituto Humboldt. Esta vez las redes sociales no solo fueron una herramienta para socializar los acontecimientos y avances del Congreso de Botánica, sino que también permitieron generar interacción con los participantes que a través de las redes concursaron para ganar nuestras publicaciones.

    El congreso en imágenes….

  • En marcha proyecto para la consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

    Desde diferentes programas, el Instituto Humboldt está apoyando el desarrollo de este importante proceso

    iRepresentantes de diferentes entidades en la formulación del primer componente del proyecto

    El objetivo del proyecto, que busca consolidar la planeación y el manejo del sistema nacional de áreas protegidas –Sinap- en los niveles nacional y regional, a través del desarrollo de instrumentos que permitan mejorar la efectividad del manejo, incrementar la representatividad ecosistémica y fortalecer la participación de los actores regionales en las iniciativas de conservación a lo largo de corredores biológicos estratégicos y los mosaicos de conservación, se espera que sea financiado por el Global Environmental Facility (GEF).

    En este sentido el Instituto a través de la Oficina de Cooperación Internacional y los programas de Gestión Territorial de la Biodiversidad y de Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad, participó en la mesa nacional para la formulación del documento del proyecto en compañía de representantes de las Corporaciones Autónomas Regionales, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales de Colombia, las secretarías técnicas de los sistemas regionales de área protegidas , la Fundación Ecoversa, el Instituto de Investigación del Pacífico, Unitrópico, y el Banco Interamericano de Desarrollo.

    Durante la jornada de trabajo, se avanzó en la construcción de un marco general para los cinco productos del primer componente del proyecto: el fortalecimiento del Sinap. Adicionalmente, se participó en las mesas regionales de Andes Nororientales, encuentro realizado en Tunja los días 9 y 10 de Julio y en la de la Orinoquia que tuvo lugar en Villavicencio los días 15 y 16 de Julio; ambas reuniones pretendían avanzar en la formulación del segundo componente relacionado con el fortalecimiento de los subsistemas regionales de áreas protegidas. La importancia de este proyecto radica en que se propone fortalecer no solo las áreas protegidas del sistema, sino otras estrategias de conservación en corredores importantes definidos por los diferentes actores.

    j

  • Embajadores de palmas

    Del 22 al 26 de junio de 2015 el departamento del Quindío se convirtió en el punto de encuentro de los cerca de 100 investigadores provenientes de 20 países que participaron del Simposio Internacional de Palmas. Este es el sexto evento internacional de esta serie y el primero en realizarse en un país tropical.

    kEn la fotografía, algunos de los asistentes al simposio

    El evento fue una oportunidad para discutir adelantos recientes en la sistemática, biogeografía, ecología, etnobiología y conservación de las palmas, nombre común para referirse a la especies de la familia Arecaceae. Y es que en Colombia, este grupo de plantas está representado por 252 especies y es considerado uno de los más utilizados por los grupos sociales de nuestro territorio nacional, ya que, de acuerdo al Plan de Conservación, Manejo y Uso Sostenible de las Palmas de Colombia publicado recientemente, se reportan usos para 161 de las especies. Las palmas son además un elemento clave en los ecosistemas donde se encuentran debido a la diversidad de recursos que ofrecen a las especies de fauna.

    Aunque las presentaciones y carteles del simposio fueron de gran calidad y mostraron avances considerables en el conocimiento de este grupo de plantas, es importante anotar que aún son muchos los retos para asegurar la conservación de estas plantas ya que en el país 54 especies están bajo alguna categoría de amenaza.

    El 24 de junio el investigador del Instituto Carlos Lasso realizó la presentación y lanzamiento del libro “Morichales y canangunchales de la Orinoquia y Amazonia: Colombia - Venezuela. Parte I”, que pertenece a la Serie Editorial ‘Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia’. Posterior a la presentación se distribuyó el libro entre los asistentes y se invitó a los investigadores a participar con sus contribuciones en la Parte II de esta publicación.

    lInvestigadores del Instituto participantes del encuentro: Camila Pizano, Carlos Lasso y Carolina Castellanos

    La organización anfitriona en Colombia fue el Grupo de Investigación en Palmas Silvestres Neotropicales de la Universidad Nacional de Colombia, el cual ha liderado la investigación de este grupo de plantas en el país y es un importante socio del Instituto Humboldt en la conservación de la diversidad vegetal de Colombia. El Instituto participó en calidad de co-organizador de este evento y apoyó la participación de los investigadores Giuseppe Colonnello (Venezuela), John Dransfield (Inglaterra), William Baker (Inglaterra) y Craig Barrett (Estados Unidos).

    El evento cerró con una visita al Jardín Botánico del Quindío, en donde se encuentra la Colección Nacional de Palmas que puede considerarse como la colección de referencia más importante a nivel global de este grupo de plantas al contar con representantes de 190 de las 252 especies de palmas registradas en el país. Adicionalmente, se organizó una salida de campo para observar poblaciones de la palma más alta del mundo y árbol nacional Ceroxylon quindiuense en dos localidades donde se están dirigiendo importantes esfuerzos para su conservación.

    m

  • La Gobernación del Vichada, la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto Humboldt, continúan trabajando conjuntamente en actividades de cooperación.

    La primera semana de agosto se llevaron a cabo tres importantes eventos en el marco del Convenio especial de Cooperación con la Gobernación del Vichada y la Universidad Nacional de Colombia: un curso y dos talleres hacen parte del balance.

    n

    Maria Elena Zaccagnini de Argentina, Fabiola González, Carlos Arroyo y Jorge Larson de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Mexico -CONABIO–, fueron los instructores internacionales con los que contó el curso “Técnicas y Metodologías para el Estudio de Servicios Ecosistémicos en Paisajes Agropecuarios” y los dos talleres programados: “Estado actual de la gestión en la política del uso de los recursos genéticos, la propiedad intelectual, el conocimiento tradicional y la bioprospección” y “Lineamientos estratégicos en la política del uso de los recursos genéticos y temas conexos”

    Estos eventos contaron además con la participación de ponentes nacionales de alta calidad vinculados a Instituciones de reconocida trayectoria en el país como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio del Interior, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Universidad EAFIT, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria –Corpoica-, Colciencias y el Instituto Humboldt.

    En el marco del Convenio Especial de Cooperación 713 de 2014, suscrito entre el Departamento de Vichada, el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia -IBUN- y el Instituto Humboldt, se están uniendo esfuerzos para eleaborar e implementar programas de innovación para el desarrollo sostenible en el departamento a través del desarrollo de la fase I del “Programa para Inclusión de la biodiversidad como elemento integrador y de direccionamiento para la formulación de estrategias de desarrollo territorial en el Departamento de Vichada”.

    Ahora bien, como parte de esta iniciativa y motivados por la declaración de la Asamblea General de la ONU de 2015 como el año Internacional del suelo se formuló y se coordinó el curso “Técnicas y Metodologías para el Estudio de Servicios Ecosistémicos en Paisajes Agropecuarios” que buscó fortalecer capacidades para la comprensión, el análisis práctico y la gestión de los Servicios Ecosistémicos del suelo, como elementos de sostenibilidad.

    El curso se desarrolló en tres módulos, por una parte los participantes pudieron entender los conceptos básicos sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos, así como su aplicación en el análisis y planeación de los paisajes agropecuarios, sumado a algunas técnicas y metodologías específicas de aplicación de éstas en campo. Adicionalmente, se presentaron herramientas informáticas para el mapeo digital de propiedades y funciones del suelo y finalmente, se concluyó con el caso de los observatorios agroambientales de monitoreo de biodiversidad, innovadoras estrategias de gestión de la biodiversidad en paisajes agropecuarios.

    Por su parte los dos talleres tuvieron como finalidad socializar el panorama del estado actual de la gestión de los recursos genéticos en Colombia, abordando el marco político, los procedimientos y legislación aplicable a las actividades con recursos biológicos, genéticos, productos derivados y temas conexos (biotecnología, bioprospección, propiedad intelectual, conocimientos tradicionales asociados)

    A partir del abordaje de un marco de aprendizaje estratégico, los 48 asistentes que participaron en el evento, técnicos y profesionales agropecuarios y ambientales de instituciones provenientes de los Municipios de Cumaribo, La Primavera y Puerto Carreño, de las Secretarias de Agricultura y Planeación de la Gobernación del Vichada, representantes de asociaciones de productores forestales y del marañón, como también investigadores de Corpoica Villavicencio, la Universidad de los Llanos y la Universidad Nacional y WWF, pudieron acercarse aún más a la comprensión de aspectos de funcionalidad del territorio; herramientas de relacionamiento que posibilitan el uso de diferentes ecosistemas y en particular del recurso suelo que juega un papel determinante ante un panorama donde se deberá lograr la seguridad alimentaria futura y al mismo tiempo enfrentar una constante degradación y pérdida de la productividad primaria, haciendo que crezca el interés en incorporar acciones conjuntas tendientes a su gestión integrada y sostenible.

    o

  • Colombia, país de plantas milenarias: X Conferencia Internacional de Cícadas

    Las Cícadas son unos de los grupos de plantas más antiguos en el planeta, ya que se originaron hace 250 millones de años. Esta característica hace que sea un grupo de gran importancia evolutiva para la biodiversidad y una prioridad de conservación a nivel internacional.

    pEn la imagen, nuestra investigadora Carolina Castellanos haciendo su presentación. Crédito: James Clugston

    Colombia fue el país anfitrión de la X Conferencia Internacional de Cícadas, reunión que se realizó en Medellín con la participación de más de 100 asistentes provenientes de 21 países, 6 continentes y una gran variedad de instituciones, desde universidades hasta ONG, herbarios, jardines botánicos y entidades gubernamentales. Este evento es el resultado del liderazgo de los grupos de investigación del país en el estudio y conservación de este grupo de plantas, que en Colombia se encuentran representados por el género Zamia. La temática de la conferencia incluyó investigaciones sobre taxonomía, genética, ecología y conservación de las especies de esta familia, las cuales se presentaron en 8 charlas plenarias y 55 ponencias durante 5 días.

    El evento inició con la presentación de un video de bienvenida del viceministro del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Pablo Vieira, y la intervención de Carolina Castellanos, investigadora de Instituto Humboldt, quien habló sobre las redes de trabajo y acciones que se están realizando a nivel nacional en el marco de la Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas.

    En la inauguración del encuentro también se realizó la presentación a la comunidad científica internacional del Plan de Acción para la Conservación de las Zamias en Colombia, por parte de Cristina López-Gallego, investigadora del Instituto de Biología de la Universidad de Antioquia, quien lideró su elaboración. Cristina señaló que Colombia es el país más rico en especies de Zamias, sin embargo todas las especies se encuentran amenazadas y la principal amenaza para su conservación es la pérdida de hábitat. Estos resultados resaltan la gran necesidad de asegurar la preservación de los ecosistemas remanentes del país que sirven de hábitat para estas especies. Con este objetivo, el plan de acción presenta una serie de acciones y metas que requieren para su cumplimiento la participación de diversos actores e instituciones a nivel nacional.

    q

    Para acceder al documento completo que contiene el Plan de Conservación de las Zamias visita el siguiente link: http://bit.ly/1infQSC ¡Los invitamos a consultar el documento y a contribuir a la conservación de las Zamias de Colombia!

    Para tener en cuenta…

    Las Zamias son uno de los grupos de plantas más antiguos del planeta y en Colombia se encuentran 21 especies, 13 de las cuales son éndemicas.

    Actualmente todas las especies de Zamias de Colombia se encuentran amenazadas de extinción.

    El Plan de Acción para la Conservación de las Zamias en Colombia, es un documento que facilitará la articulación entre los diferentes actores y entidades interesados en este grupo de plantas.

  • Membresía honoraria del Instituto Humboldt en el Jardín Botánico de Quindío

    r

    Nuestra directora, Brigitte Baptiste, recibió en Calarcá durante la reunión de la junta directiva del Instituto Humboldt, una placa conmemorativa como símbolo de la vinculación del Instituto como socio del Jardín Botánico del Quindío y agradeció al director de esta entidad, Alberto Gómez -integrante de la junta directiva desde 1998 como delegado del presidente de la República-, por su permanente acompañamiento.

    Al respecto aseguró que el Jardín Botánico ha sido uno de los socios más importantes del Instituto desde su creación. “Hemos tenido un intercambio permanente tanto científico como de divulgación y comunicaciones. Tenemos una colección satélite de las palmas que donó el jardín a nuestra sede en Bogotá. Siempre venimos a hacerle seguimiento a los temas de divulgación y educación que manejan con mucha experticia en el jardín y que nosotros estamos en mora de replicar”.

    Entretanto, Alberto Gómez aprovechó la ocasión para agradecerle al Instituto el apoyo brindado a través de los años. “Ha sido un organismo de la mayor importancia para la historia del jardín, tanto que nos ha permitido financiar muchas de las últimas expediciones botánicas que hemos hecho para ampliar nuestra colección de palmas, que tiene fama a nivel mundial dado que Colombia es el segundo país a nivel de palmas del planeta, con 251. En Calarcá contamos con 190, es decir el 72%, esto gracias al apoyo del Humboldt”.