pixel metricool

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

Zona de prensa


Si desea solicitar información para investigaciones o medios de comunicación, escríbanos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Si desea recibir nuestro boletín, puede suscribirse diligenciando el recuadro de abajo:




Noticias de la biodiversidad



Para consultar una selección de actualidades sobre la biodiversidad colombiana, visita esta sección.

A continuación encontrará la lista cronológica de nuestros boletines de prensa y comunicados:

Acuerdo de Escazú, un aliado para maximizar las oportunidades de conservación

Nota de actualidad | Por: Prensa Humboldt | 15/10/2022 Acuerdo de Escazú, un aliado para maximizar las oportunidades de conservación El Acuerdo de Escazú es un tratado entre países de América Latina y el Caribe que busca garantizar los derechos de todas las personas a vivir en un ambiente sano… Ver más ...
Acuerdo de Escazú, un aliado para maximizar las oportunidades de conservación
  • Tipo:
  • Tema:

Páramos para la Vida: una apuesta nacional por su conservación local y comunitaria

  Por: Prensa Instituto Humboldt | Bogotá D.C., 5 de octubre de 2022 Páramos para la Vida: una apuesta nacional por su conservación local y comunitaria El proyecto promueve sistemas socioecológicos que fomentan la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, así como la agrobiodiversidad. Foto Ximena Borré. •  … Ver más ...
Páramos para la Vida: una apuesta nacional por su conservación local y comunitaria
  • Tipo:
  • Tema:

Una mirada conjunta para revertir la degradación del bosque seco tropical en Montes de María

  Por: Prensa Instituto Humboldt | Bogotá D.C., 19 de julio de 2022 Una mirada conjunta para revertir la degradación del bosque seco tropical en Montes de María El Bosque Seco Tropical sostiene una diversidad única de plantas,animales y microorganismos, cuyas especies se han adaptado a condiciones extremas; contiene aproximadamente… Ver más ...
Una mirada conjunta para revertir la degradación del bosque seco tropical en Montes de María
  • Tipo:
  • Tema:

Nueva especie de frailejón en Colombia, 92 especies y contando

  Por: Prensa Instituto Humboldt | Bogotá D.C., 24 de junio de 2022 Nueva especie de frailejón en Colombia, 92 especies y contando… Individuos de Espeletia saboyana. Foto: María Teresa Becerra. •   Se trata de Espeletia saboyana. Un nuevo hallazgo que se produjo en el páramo de Saboyá en Boyacá.… Ver más ...
Nueva especie de frailejón en Colombia, 92 especies y contando
  • Tipo:
  • Tema:

Instituto Humboldt presenta el Mapa de Restauración de Colombia

  Por: Prensa Instituto Humboldt | Bogotá D.C., 22 de junio de 2022 Instituto Humboldt presenta el Mapa de Restauración de Colombia Ejemplo de un escenario costo-efectivo para una meta de restauración de 6 millones de hectáreas. •   ¿En dónde restaurar en Colombia? El Instituto Humboldt junto con el Instituto… Ver más ...
Instituto Humboldt presenta el Mapa de Restauración de Colombia
  • Tipo:
  • Tema:

Pesca deportiva se practica en el 80% del territorio colombiano

  Por: Prensa Instituto Humboldt | Bogotá D.C., 2 de junio de 2022 Pesca deportiva se practica en el 80% del territorio colombiano Gracias a la diversidad de cuerpos de agua que mantienen poblaciones de peces de gran atractivo para la captura, la pesca deportiva desarrollada en Colombia se realiza… Ver más ...
Pesca deportiva se practica en el 80% del territorio colombiano
  • Tipo:
  • Tema:

Instituto Humboldt presenta nueva herramienta digital para la gestión de la biodiversidad en los territorios

  Por: Prensa Instituto Humboldt | Bogotá D.C., 18 de mayo de 2022 Instituto Humboldt presenta nueva herramienta digital para la gestión de la biodiversidad en los territorios •   Se trata de Biotablero, una plataforma donde se pueden consultar cifras e indicadores sobre la biodiversidad de Colombia que brindan contextos… Ver más ...
Instituto Humboldt presenta nueva herramienta digital para la gestión de la biodiversidad en los territorios
  • Tipo:
  • Tema:

Seguridad alimentaria del 80% de la población rural de Latinoamérica depende de la caza y pesca de subsistencia

  Por: Prensa Instituto Humboldt | Bogotá D.C., 21 de abril de 2022 Seguridad alimentaria del 80% de la población rural de Latinoamérica depende de la caza y pesca de subsistencia Viaje para labores de cacería y pesca, río Kamak. “barbasqueo”. Foto: Antonio Hitcher. •   La pesca y la caza… Ver más ...
Seguridad alimentaria del 80% de la población rural de Latinoamérica depende  de la caza y pesca de subsistencia
  • Tipo:
  • Tema:

¡Vámonos de expedición a la alta montaña!

  Por: Prensa Instituto Humboldt | Bogotá D.C., 8 de abril de 2022 ¡Vámonos de expedición a la alta montaña! Feria presencial en Corferias •   El Instituto Humboldt lleva el páramo a la ciudad en el marco de la Feria Internacional de Libro 2022 (FILBo). En compañía de dantas, osos… Ver más ...
¡Vámonos de expedición a la alta montaña!
  • Tipo:
  • Tema:

El Gobierno colombiano y el Foro Económico Mundial apuestan por la biodiversidad urbana como una oportunidad para la transformación de las ciudades del mundo

  Por: Prensa Instituto Humboldt | Bogotá D.C., 17 de enero de 2022 El Gobierno colombiano y el Foro Económico Mundial apuestan por la biodiversidad urbana como una oportunidad para la transformación de las ciudades del mundo San Andrés, Colombia. Foto: Ministerio de Ambiente de Colombia •   Las ciudades pueden… Ver más ...
El Gobierno colombiano y el Foro Económico Mundial apuestan por la biodiversidad urbana como una oportunidad para la transformación de las ciudades del mundo