pixel metricool

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

Actualidad


Instituto Humboldt presente en la plenaria IPBES 10

Nota de actualidad | Por: Prensa Humboldt | 1/09/2023 Instituto Humboldt presente en la plenaria IPBES 10 Avanza, desde el 28 de agosto, la décima sesión de la plenaria IPBES, en Bonn, Alemania, la cual irá hasta el próximo 2 de septiembre. Especies invasoras, el tema central a tratar. IPBES 10 ha concentrado gran parte… Ver más ...
Instituto Humboldt presente en la plenaria IPBES 10

El monitoreo participativo de la biodiversidad: una estrategia para la regeneración del suroeste de Antioquia

Nota de actualidad | Por: María Isabel Victoria | 02/08/2023 El monitoreo participativo de la biodiversidad: una estrategia para la regeneración del suroeste de Antioquia ¿Qué sucedería si tuviéramos conocimiento pleno de la biodiversidad de nuestro territorio y pudiéramos utilizarlo a favor de los procesos productivos, económicos y regenerativos de nuestra región? Conocer nuestra biodiversidad… Ver más ...
El monitoreo participativo de la biodiversidad: una estrategia para la regeneración del suroeste de Antioquia

El Dosel: el vivero que le apuesta a la restauración del bosque seco tropical en Antioquia.

Nota de actualidad | Por: María Isabel Victoria | 02/08/2023 El Dosel: el vivero que le apuesta a la restauración del bosque seco tropical en Antioquia “El nombre se lo sacó mi esposa, un tarde que se sentó a pensar ¿cómo vamos a llamar al vivero?”, cuenta Juan Pablo Restrepo cuando habla de cómo se… Ver más ...
El Dosel: el vivero que le apuesta a la restauración del bosque seco tropical en Antioquia.

Gestión integral del paisaje: un trabajo participativo que se está gestando en el Eje Cafetero

Nota de actualidad | Por: Julián Saenz | 30/07/2023 Gestión integral del paisaje: un trabajo participativo que se está gestando en el Eje Cafetero En la cuenca del río Lagunilla, entre los municipios de Murillo y Villahermosa en el departamento de Tolima, se está desarrollando un proceso de planificación participativa del territorio que busca su… Ver más ...
Gestión integral del paisaje: un trabajo participativo que se está gestando en el Eje Cafetero

Colombia y otros países actualizan áreas claves para la biodiversidad

Nota de actualidad | Por: Diego González | 19/07/2023 Colombia y otros países actualizan áreas claves para la biodiversidad En el 2022 se inició un proyecto de actualización e identificación de las Áreas Clave para la Biodiversidad, conocidas por sus siglas en inglés KBA (Key Biodiversity areas), en los Andes tropicales y la cuenca del… Ver más ...
Colombia y otros países actualizan áreas claves para la biodiversidad

Biomonitoras y estudiantes aportan a la biodiversidad nacional e internacional a través de la generación de códigos de barra de ADN

Nota de actualidad | Por: Diego González | 17/07/2023 Biomonitoras y estudiantes aportan a la biodiversidad nacional e internacional a través de la generación de códigos de barra de ADN. Descubrir la riqueza natural, se convierte en una experiencia cautivadora para aquellos que se adentran en el mundo de la biodiversidad. En el Centro de… Ver más ...
Biomonitoras y estudiantes aportan a la biodiversidad nacional e internacional a través de la generación de códigos de barra de ADN

Peace slam

Nota de actualidad | Por: Diana Morales y Felipe Villegas | 12/07/2023 ¿Cómo la poesía puede aportar a la construcción de paz en un país megadiverso? Nos dimos a la tarea de averiguarlo. El 2 de junio de 2023 llevamos a cabo el Peace Slam, un evento diferente y novedoso sobre gestión de la biodiversidad… Ver más ...
Peace slam

Trueque paramuno: Conozca cómo el intercambio de experiencias impulsa la gestión integral de los páramos

Nota de actualidad | Por: Julián Saenz | 12/07/2023 Trueque paramuno: Conozca cómo el intercambio de experiencias impulsa la gestión integral de los páramos Yo te doy y tú me devuelves. Espacios para compartir conocimientos en donde lo importante es entender, reconocer, construir e intercambiar experiencias en torno a la gestión integral de páramos. Desde… Ver más ...
Trueque paramuno: Conozca cómo el intercambio de experiencias impulsa la gestión integral de los páramos

Ser raro está de moda

Estamos seguros de que ya sabes todo sobre el jaguar, el oso andino, el cóndor y la anaconda. Pero imagina que la biodiversidad colombiana es tan grande que si mencionáramos una especie diferente de animal durante cada día tardaríamos al menos 86 años para decirlas todas y, en ese momento, seguro habríamos descubierto otro montón… Ver más ...
Ser raro está de moda

RNC abre inscripciones al 4º taller de fortalecimiento de colecciones biológicas

Nota de actualidad | Por: Comunicaciones Humboldt | 05/07/2023 RNC abre inscripciones al 4º taller de fortalecimiento de colecciones biológicas El taller está dirigido a colecciones biológicas colombianas, registradas y actualizadas en el RNC. El taller será presencial, del 4 al 8 de septiembre de 2023, en Bogotá y Villa de Leyva. 28 de julio… Ver más ...
RNC abre inscripciones al 4º taller de fortalecimiento de colecciones biológicas