Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

Actualidad


Ciencia Humboldt: El conocimiento para entender el mundo

Nota de actualidad | Por: Diego Herrera | 18/03/2023 Ciencia Humboldt: El conocimiento para entender el mundo Ciencia Humboldt es un espacio en el que diferentes investigadores presentan a la comunidad sus proyectos y, los resultados de los estudios que realizan, así como las diversas anécdotas que se viven en el proceso de la generación… Ver más ...
Ciencia Humboldt: El conocimiento para entender el mundo

Invasiones biológicas y biodiversidad: el efímero momento de la ciencia

Nota de actualidad | Por: Paola Martínez | 13/03/2023 “Invasiones biológicas y biodiversidad: el efímero momento de la ciencia”: Germán Ignacio Andrade Las especies invasoras son un tema de intenso debate. De un lado, se plantea el problema que supone la expansión de individuos y el establecimiento de especies no nativas, que ponen en riesgo… Ver más ...
Invasiones biológicas y biodiversidad: el efímero momento de la ciencia

Cristian Bueno Mejía, un líder del turismo sostenible y la conservación en la Cuchilla del San Juan

Nota de actualidad | Por: FECOMAR | 26/03/2022 Cristian Bueno Mejía, un líder del turismo sostenible y la conservación en la Cuchilla del San Juan Descubra la historia de Cristian Bueno Mejía y cómo su trabajo ha permitido la conservación del bosque a partir del aviturismo y la guianza ambiental en la Reserva Sutú en… Ver más ...
Cristian Bueno Mejía, un líder del turismo sostenible y la conservación en la Cuchilla del San Juan

Canangucha: una oportunidad de crecimiento económico para las mujeres de Puerto Rico, Caquetá

Nota de actualidad | Por: Julián Sáenz | 05/02/2023 Canangucha: una oportunidad de crecimiento económico para las mujeres de Puerto Rico, Caquetá Las mujeres de Amazur recogen los frutos de la canangucha al interior de los bosques inundables. Foto: Julián Sáenz. La Asociación de Mujeres Amazónicas Agroindustriales (Amazur) desarrolla varios productos a partir de la… Ver más ...
Canangucha: una oportunidad de crecimiento económico para las mujeres de Puerto Rico, Caquetá

¿Por qué es importante para el país identificar y actualizar las Áreas Clave para la Biodiversidad?

Nota de actualidad | Por: Prensa Humboldt | 19/01/2023 ¿Por qué es importante para el país identificar y actualizar las Áreas Clave para la Biodiversidad? Establecer las Áreas Claves para la Biodiversidad permitirá conocer los lugares de mayor importancia para la conservación de especies y ecosistemas. Foto: Felipe Villegas. •   Desde el año pasado comenzó… Ver más ...
¿Por qué es importante para el país identificar y actualizar las Áreas Clave para la Biodiversidad?

Avanza planificación participativa de la cuenca del río Lagunilla

Nota de actualidad | Por: Alexandra Tafur | 11/11/2022 Avanza planificación participativa de la cuenca del río Lagunilla El Instituto Alexander von Humboldt, la Alcaldía de Murillo, el Parque Nacional Natural Los Nevados, la asociación Frutimur, la Fundación para la Conservación de la Vida Silvestre, operadores turísticos locales y representantes de la comunidad nos reunimos… Ver más ...
Avanza planificación participativa de la cuenca del río Lagunilla

¿Se imagina una ciudad en la que la biodiversidad esté en el centro de la vida urbana?

Nota de actualidad | Por: María Alejandra Navarrete | 18/10/2022 ¿Se imagina una ciudad en la que la biodiversidad esté en el centro de la vida urbana? El 19 de octubre, el Instituto Humboldt lanza BiodiverCities by 2030: Transforming Cities with Biodiversity, la segunda publicación de la iniciativa BiodiverCiudades al 2030. Disponible en http://www.humboldt.org.co/biodivercitiesby2030/. Foto:… Ver más ...
¿Se imagina una ciudad en la que la biodiversidad esté en el centro de la vida urbana?

Biodiversidad en Cifras evoluciona

Nota de actualidad | Por: SiB Colombia | 14/10/2022 Biodiversidad en Cifras evoluciona Nuestro portal Biodiversidad en Cifras evoluciona. La nueva versión, además de mejorar la usabilidad de la síntesis habitual de datos, aumenta el cubrimiento regional que robustece y amplía el mapa del conocimiento de la riqueza biológica de nuestro territorio. Queremos que todos… Ver más ...
Biodiversidad en Cifras evoluciona

Descubra el frailejón endémico de Tota en Boyacá y cómo buscan conservarlo

Nota de actualidad | Por: María Teresa Becerra | 16/10/2022 Descubra el frailejón endémico de Tota en Boyacá y cómo buscan conservarlo La comunidad de la vereda Daysí del municipio de Tota llamó al frailejón como daysanito. Foto: María Teresa Becerra. •   El Proyecto “Ecología y Conservación de los frailejones (Espeletia) de los Páramos Colombianos”,… Ver más ...
Descubra el frailejón endémico de Tota en Boyacá y cómo buscan conservarlo

Ciencia participativa se fortalece en la cuenca del río Claro en Antioquia

Nota de actualidad | Por: Julián Sáenz | 09/10/2022 Ciencia participativa se fortalece en la cuenca del río Claro en Antioquia Se presumen que hay un poco más de 75.000 hallazgos, distribuidos en 2.636 plantas nativas de la zona, 603 especies de aves, 61 de mamíferos y 80 de insectos. El río Claro es uno… Ver más ...
Ciencia participativa se fortalece en la cuenca del río Claro en Antioquia