Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

Insumos para la Delimitación de Ecosistemas Estratégicos: Páramos y Humedales

Insumos para la delimitación de ecosistemas estratégicos
Páramos y Humedales

Antecedentes

El Instituto Alexander von Humboldt ha adelantado una agenda de investigación y acompañamiento a las autoridades ambientales del país en la actualización de insumos técnicos pertinentes para la identificación, delimitación y manejo de los páramos. Este proceso tiene sus inicios en los siguientes proyectos:

- GEF Andes
- Proyecto Páramo Andino
- Atlas de Páramo (2007)

Desde el año 2010, la legislación colombiana ha definido varias políticas dirigidas a la conservación de la biodiversidad y los beneficios asociados. Por una parte, la reforma del código minero (hoy declarado inexequible) prohibió el desarrollo de actividades mineras en los ecosistemas de páramo, determinación que luego fue ratificada y ampliada a la actividad agropecuaria por el Plan Nacional de Desarrollo del periodo 2010-2014. Ello motivó la necesidad de contar con referentes cartográficos unificados para hacer efectivas dichas determinaciones, así como contar con estudios técnicos en aspectos económicos, sociales y ambientales necesarios no solo para la identificación y delimitación del ecosistema, sino para la gestión integral de la biodiversidad en dichos territorios.

El reto técnico y político de la delimitación

Con la delimitación de los páramos se busca definir un espacio geográfico concreto para implementar todos los mecanismos legales vigentes para su protección, atendiendo a la gran importancia de estos ecosistemas para la sociedad. Se busca ante todo propender por la conservación de su diversidad biológica, la integridad de sus ecosistemas y el mantenimiento de las funciones ecológicas que se traducen en servicios para la sociedad.

La identificación del límite inferior de los ecosistemas paramunos o su contraparte, el límite superior de los bosques andinos, no sigue un modelo general que pueda ser aplicado como regla única a lo largo del país. Las condiciones climáticas, de humedad, exposición a vientos, radiación solar, suelos y geoformas, historia biogeográfica, así como las múltiples trayectorias de uso de los ecosistemas de alta montaña en los diferentes sistemas cordilleranos colombianos, hacen que la tarea de identificación de estos posibles límites sea compleja y requiera por tanto una visión multidisciplinaria.

Desde el punto de vista de la vegetación, la transición de los bosques hacia el ecosistema de páramo, que definimos aquí genéricamente como ecotono, puede darse de manera gradual o abrupta, razón por la cual el límite es en realidad una franja de transición, cuya amplitud varía según condiciones del terreno, el clima local y el uso y la transformación del paisaje. Los ecotonos, definidos como zonas de contacto entre comunidades vegetales diferentes, se caracterizan por altos niveles de diversidad, ya que presentan especies propias de uno y otro ecosistema, y de allí su importancia para la conservación de la diversidad biológica.

Esta transición es influida además por la actividad humana, ya sean prácticas agrícolas, quemas, introducción de ganado, infraestructura, e incluso por los efectos del cambio climático. Estos procesos pueden alterar la ubicación y la extensión de dicha franja, o incluso marcar su desaparición, lo que marca un reto técnico y científico considerable para la identificación del límite del ecosistema.

Considerando otros aspectos asociados a las funciones ecológicas y al uso y valoración social de estas (definidos como servicios ecosistémicos), identificar un límite resulta todavía más complejo, pues no se puede argumentar que dichos servicios (como la regulación del agua) sean procesos exclusivos de un ecosistema, y de hecho, están asociados a la complementariedad y conectividad con otros ecosistemas. Con esto se quiere decir que la conservación de la biodiversidad y el adecuado funcionamiento de un ecosistema, pueden depender del mantenimiento de sus relaciones ecológicas con otros ecosistemas. Por ello, la delimitación de los páramos, para que cumpla con su objetivo, debe tener presente la continuidad con ecosistemas adyacentes, así como la demanda actual y futura de servicios ecosistémicos, no solo en el entorno local, sino considerando la población y actividades productivas que reciben beneficios directos e indirectos en el ámbito regional.

Metodología general del componente páramos

Para alcanzar los resultados previstos en el Proyecto Insumos para la delimitación de Ecosistemas Estratégicos, el Componente Páramos ha desarrollado un esquema de trabajo interinstitucional que involucra la participación de las autoridades ambientales, universidades y centros de investigación de reconocida trayectoria en la alta montaña y los páramos del país.

El rol del Instituto Humboldt consiste en coordinar con las Autoridades Ambientales, el desarrollo de los Estudios Técnicos (Sociales, Económicos, Ambientales) y aporta, apoyado en la red de grupos de investigación y entidades nacionales como IGAC e Ideam, entre otros, diferentes insumos técnicos requeridos para tales estudios. Así mismo el Instituto, dentro de sus competencias, provee el acompañamiento técnico y científico a las Corporaciones Autónomas para el desarrollo de los estudios de acuerdo con los términos de referencia emitidos por el Ministerio para tal fin. En ese contexto, el Instituto promueve con las Autoridades Ambientales la participación de las comunidades locales en reconocimiento pleno de sus derechos.

El flujo de trabajo que permite tal integración se muestra en el siguiente diagrama. En términos generales, el proyecto planea entregar dos conjuntos grandes de resultados. El primero y en cumplimiento de lo exigido por la Ley 1450 de 2011, consiste en la entrega al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de los Estudios Técnicos (Sociales, Económicos, Ambientales) para cada complejo de páramos, por parte de cada Autoridad Ambiental.

El segundo resultado consiste en la elaboración de un documento, dirigido a las autoridades ambientales, y que será de acceso público, con las recomendaciones y los puntos más relevantes a tener en cuenta para la delimitación de los diferentes complejos de páramos. El Instituto aborda dicho documento reconociendo el carácter social del ecosistema y su importancia, no solo desde el punto de su singularidad biológica, sino su rol en la provisión de servicios ecosistémicos a la sociedad en general. Frecuentemente, dicho rol trasciende las comunidades locales e incluye diferentes renglones económicos (agroindustria, sector minero-energético, empresas de servicios públicos), así como numerosas comunidades rurales y urbanas en extensas regiones.

Dicho documento incluye: 1. Un análisis del contexto regional con énfasis en el análisis de redes sociales establecidas alrededor de los servicios ecosistémicos que la sociedad obtiene de cada complejo paramuno, con los posibles conflictos o complementariedades entre los diversos intereses tejidos alrededor del ecosistema.
2. Un análisis de las figuras de conservación y ordenamiento del territorio, declaradas con anterioridad al acto administrativo de delimitación de los páramos.
3. Una revisión de los impactos económicos y sociales (positivos y negativos) más relevantes para ser tenidos en cuenta para la gestión del territorio posterior a su delimitación.
4. Una propuesta cartográfica de delimitación del páramo a escala 1:25.000, basada en el análisis de los factores biofísicos más relevantes en la distribución espacial del ecosistema.
5. Recomendaciones para la gobernanza ambiental del territorio, dando reconocimiento a las comunidades y organizaciones sociales presentes en el territorio y su rol fundamental en la gestión integral del ecosistema.

Interdisciplinariedad, interinstitucionalidad y descentralización en la práctica

La tarea de generar insumos para la delimitación de los páramos del país es de envergadura nacional y requiere de trabajo interdisciplinario, interinstitucional y descentralizado. Es así como este proyecto es desarrollado por un gran número de personas y grupos de trabajo de diferentes regiones del país; es de carácter interdisciplinario, lo cual le plantea un reto al abordaje convencional de los problemas ambientales desde las ciencias naturales; y asume el desafío de la interinstitucionalidad, al generar vínculos entre autoridades ambientales, grupos de investigación y ONG.

Un trabajo de gran envergadura

Hasta la fecha (21 de agosto), el proyecto Fondo Adaptación – Páramos ha vinculado, a través de convenios con el Instituto, a 38 equipos de trabajo, que suman 308 personas entre autoridades ambientales, grupos de investigación de universidades y organizaciones no gubernamentales, equipos de trabajo propios del instituto y otras instituciones de carácter nacional como el IDEAM y el IGAC.

Un trabajo regional

Este proyecto, por ser descentralizado, promueve el uso de conocimiento generado localmente, fortalece las redes interinstitucionales regionales y contribuye con la formación de investigadores vinculados con sus territorios. Los grupos de trabajo (grupos de investigación, autoridades ambientales, otras instituciones) vinculados al proyecto tienen su sede en 25 ciudades o municipios del país, desde Santa Marta (Magdalena) o Pamplona (Norte de Santander) hasta Pasto (Nariño), pasando por Apartadó (Antioquia), Quibdó (Chocó) y Garagoa (Boyacá), entre otros.

Aun así, el número de grupos de investigación por ciudad y por región no varía mucho. El predominio de los grupos sigue centrándose en Bogotá, seguido por Antioquia. Sin embargo, es interesante ver cómo no sólo se vincula ciudades capitales, sino ciudades pequeñas dentro del proceso investigativo, generando, en muchos casos, un diálogo con grupos de investigación de otras ciudades del departamento o de otras regiones.

Un trabajo Interdisciplinario

El Proyecto Fondo de Adaptación – Páramos se enfrenta al reto del trabajo interdisciplinario. Los páramos son más que las plantas, los animales y el clima, y pensando en esto se planteó un componente socioeconómico y cultural para hacer visibles las relaciones de la población con el territorio a través del análisis de servicios ecosistémicos, la historia ambiental, los sistemas de producción y las redes de actores sociales.

Un trabajo interinstitucional

El proyecto Fondo de Adaptación ha creado un diálogo entre las instituciones que regulan y toman decisiones frente a temas ambientales y la investigación académica.

Es notoria la predominancia de actores de carácter público, representado por las autoridades ambientales y universidades públicas, que suman 31 de los 38 grupos. Además de su vinculación formal al proyecto, en torno a los páramos del Corredor de Ecosistemas Estratégicos de la Región Central de la Cordillera Oriental, Parques Nacionales Naturales contribuye con su conocimiento y sus aprendizajes en 14 complejos de páramos priorizados donde hay Parques Nacionales.

Retos

La envergadura y el carácter descentralizado, interinstitucional e interdisciplinario de este proyecto dan indicios sobre sus posibilidades de contribuir con una transformación de la visión que tiene hoy el país sobre estos ecosistemas.

Esperamos estar facilitando el aprendizaje sobre estos complejos ecosistemas, al promover la interacción entre niveles y actores vinculados a la construcción de conocimiento y a la gestión.

Al hacer visible las dimensiones social, histórica y económica de los páramos, además de las dimensiones que tradicionalmente se hacen visibles desde las ciencias naturales, esperamos dar herramientas y legitimidad a los procesos sociales locales, de los cuales dependen en última instancia las decisiones sobre la conservación.

Insumos técnicos para la delimitación de paramos a escala 1:25.000

Estudios técnicos, en aspectos económicos, sociales y ambientales,
para 21 complejos de páramos priorizados por el Fondo Adaptación y el Ministerio de Ambiente, acompañados de igual número documentos publicados con las recomendaciones para pertinentes para su delimitación y gestión de la biodiversidad con su respectiva cartografía, con especial atención en caracterización de la transición de los ecosistemas paramunos hacia ecosistemas adyacentes así como la identificación y caracterización de sistemas de producción, historia ambiental y redes sociales alrededor de servicios ecosistémicos.

Atlas digital de los complejos de páramo actualizado a escala 1:25.000, con sus respectivas bases de datos en línea (cartografía, indicadores socioeconómicos, catálogos de especies, localidades y registros biológicos).

Estudios e información cartográfica
generada por el IGAC y el IDEAM a escala 1:25.000 que incluye: Cartografía base, Estudios de suelos, bases de datos y mapas climáticos y mapas de cobertura de la tierra). Insumos que son necesarios no sólo para el proceso de delimitación de páramos sino para su ordenamiento territorial y el manejo integral del ecosistema.

Caja de herramientas:
Instrumentos metodológicos, en aspectos biológicos, ecológicos y socioculturales validados y publicados. Retroalimentación a instrumentos técnicos y jurídicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Redes descentralizadas de investigación
alrededor de los ecosistemas paramunos, conformadas por autoridades ambientales, ONG y centros de investigación de universidades públicas y privadas.Enlace a socios

Bitácora de flora, Guía visual de plantas de páramos en Colombia

“En el territorio continental colombiano se encuentra el 50% de los páramos andinos”. Esta frase, que se repite y se repite en la mayoría de publicaciones relativas a este ecosistema, llama la atención sobre la importancia del mismo y, por tanto, sobre la responsabilidad que tiene el país frente a la conservación y el conocimiento de esta particular región de vida.

El estado del conocimiento de los páramos en Colombia indica que allí encontramos más de 4700 especies de plantas de las más de 27.860 que se han registrado en los catálogos más completos, hoy disponibles para el país. Esto indica que los páramos representan fácilmente el 17% de la diversidad florística de Colombia en apenas 2,5% del territorio continental (Bernal et al. 2015b).

Con estas cifras, seguramente solo significativas para un reducido número de especialistas, buscamos resaltar la importancia de la conservación de la biodiversidad propia de los páramos colombianos y, sobre todo, la importancia de su reconocimiento dentro y fuera del ámbito científico. Aún estamos lejos de conocerlo todo acerca de estos ecosistemas; por ejemplo, especialistas en algunos grupos taxonómicos, usando técnicas innovadoras, han determinado que el número de especies de frailejones que se creía ya establecido va en aumento, pues especies que se consideraban restringidas a un solo sitio se han encontrado en lugares muy lejanos, y otras que solo se habían registrado en Centroamérica han sido encontradas recientemente en los páramos colombianos. Esta guía, llamada Bitácora de flora, de la colección Páramos vivos, elaborada en el marco del proyecto Insumos Técnicos para la Delimitación de Ecosistemas Estratégicos: páramos y humedales, desarrollado por el Fondo Adaptación y el Instituto Alexander von Humboldt, fue diseñada con ese propósito. Así mismo, esta guía contribuye a soportar los trabajos de campo donde la identificación de especies se requiere para el reconocimiento de la franja inferior de los ecosistemas de páramo, uno de los criterios más importantes para su delimitación.

A partir de la idea de un catálogo de especies convencional, se pensó en una herramienta atractiva y de fácil consulta para quienes estén interesados en conocer más de las plantas de estos ecosistemas, partiendo de su identificación y clasificación en la taxonomía botánica, como de otros datos asociados a sus hábitos, ecología, distribución e importancia cultural, información que está disponible en el Catálogo de Especies del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB), liderado y coordinado por el Instituto Humboldt. De esta manera, busca ser tanto una valiosa herramienta en campo como una puerta de entrada a un amplísimo universo de recursos de información sobre la biodiversidad de los páramos colombianos.

Descargue gratis aquí la Bitacora de Flora:

Memorias Simposio Páramos Territorios en disputa


Encuentre en este espacio las memorias en vídeo y las presentaciones realizadas en el Simposio Páramos, Territorios en Disputa: aportes de la investigación social para la comprensión y la gestión de los páramos colombianos; realizado los días 1 y 2 de diciembre de 2014 en Bogotá con representantes de los grupos de investigación y de las autoridades ambientales que han venido desarrollando estudios socioeconómicos y culturales como insumos para la delimitación de 21 complejos de páramo.


SALUDO Y PRESENTACIONES:
   
PÁNELES:
     
ENTREVISTAS: