Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

Actualidad


El Instituto Humboldt continúa desarrollando el concepto de Conexión Vital para el 2014.

“Entre los indígenas de la Amazonia, y en especial entre los indios chipbos, existen tres cielos: el inferior, para los blancos, el intermedio, para los salvajes, y el sur para ellos, que se consideran civilizados”. J. Ocampo López Para el año 2014 el Instituto Humboldt continuó desarrollando el concepto de Conexión Vital y se han… Read more...
El Instituto Humboldt continúa desarrollando el concepto de Conexión Vital para el 2014.

Cartografía 2013 de los Páramos de Colombia: Diversidad, territorio e historia

Resultados del proceso de actualización 2013 del Atlas de Páramos de ColombiaConvenio Interadministrativo de Asociación (105) 11-103Ministerio de Ambiente y Desarrollo SostenibleInstituto Alexander von Humboldt

Resultados

La identificación de los ecosistemas paramunos a esc. 1:100.000 es producto de la adaptación de los lineamientos indicados en la … Read more...
Cartografía 2013 de los Páramos de Colombia: Diversidad, territorio e historia

Dialogo de Medellín: primeros resultados.

Del 2 al 4 de diciembre, Medellín se convirtió en el escenario para dialogar entorno a un tema crucial, la resiliencia, concepto que se refiere a la capacidad de reacción que tiene un ecosistema, comunidad, empresa o país ante una perturbación, sin que pierda su integridad y capacidad operativa. El trabajo realizado fue guiado por… Read more...
Dialogo de Medellín: primeros resultados.

Día Mundial de la Alimentación: los sistemas alimentarios sostenibles son eficientes.

El tema central del Día Mundial de la Alimentación 2013, que se celebra hoy 16 de octubre, son los “Sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición”. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 842 millones de personas padecen de hambre crónica en el mundo. En… Read more...
Día Mundial de la Alimentación: los sistemas alimentarios sostenibles son eficientes.

Primer taller de intercambio de experiencias en mapeo de servicios ecosistémicos.

Investigadores y contratistas se reunieron el pasado 21 y 22 de octubre con el objetivo de compartir experiencias alrededor de este importante tema. Durante el taller, los asistentes interesados en el mapeo de servicios ecosistémicos tuvieron la oportunidad de conocer el protocolo Ecoser, una herramienta colaborativa de evaluación y mapeo de los servicios ecosistémicos y… Read more...
Primer taller de intercambio de experiencias en mapeo de servicios ecosistémicos.

El Instituto Humboldt lamenta profundamente el fallecimiento del investigador colombiano Carlos Bernardo Padilla

El Instituto Humboldt lamenta profundamente el fallecimiento del investigador colombiano Carlos Bernardo Padilla. Carlos Bernardo, creador del Centro de Investigaciones Paleontológicas de Villa de Leyva, se destacó desde muy joven como gran científico y muy generoso impulsor de la ciencia en el país, especialmente de la paleontología. Directivos y funcionarios valoran la cercanía que el… Read more...
El Instituto Humboldt lamenta profundamente el fallecimiento del investigador colombiano Carlos Bernardo Padilla

Pagamentos

En casi todas las culturas indígenas existe un modelo del mundo en el cual la energía se mueve entre diversos niveles. En ellas es una obligación ayudar a que siga fluyendo, así en muchos casos esos otros “mundos” no sean accesibles a nuestros sentidos, y deban ser soñados o conectados a través de prácticas espirituales… Read more...
Pagamentos