Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

Restauración y aprovechamiento del bosque amazónico

Nota de actualidad | Por: María Alejandra Navarrete Tovar | 19/01/2024

Restauración y aprovechamiento del bosque amazónico, una oportunidad de bienestar para Yaguara II




El resguardo indígena Yaguara II, ubicado en los Llanos del Yarí, es uno de los núcleos de desarrollo forestal priorizados por el gobierno nacional en el año 2023. La restauración del bosque en este territorio puede representar un mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, la cual ha sido víctima de los grupos armados que operan en la zona.

“Mi sueño para el territorio es que podamos vivir allí, rodeados de toda esa naturaleza, en paz y en tranquilidad. Sueño que, en algún momento, todas las familias puedan retornar”. Estas son las palabras de Yazmín Palomino, comunera del Resguardo Llanos del Yarí - Yaguara II, un territorio de gran riqueza biológica y cultural que ha sido afectado por la deforestación y la violencia.

Este resguardo indígena, conformado por las etnias Pijao, Piratapuyo y Tucano, se encuentra ubicado entre los departamentos de Meta, Caquetá y Guaviare, en la zona conocida como los Llanos del Yarí. Esta es una de las áreas de mayor deforestación en el país y fue priorizada por el MinAmbiente como uno de los 22 núcleos de desarrollo forestal de la Amazonía colombiana en el año 2023. Este núcleo tiene una extensión de 196.992 hectáreas, de las cuales 162.328 corresponden a ecosistemas de bosque y sabanas naturales que están en posible riesgo de deforestación y transformación. De este núcleo, un 67 % del territorio hace parte del resguardo Yaguara II.

vista de dosel
Dentro de la ejecución del proyecto, la cual se realizará hasta marzo del 2024, se espera restaurar cerca de 420 hectáreas de bosque. Fotografía: John Bernal - Instituto Humboldt


El deterioro del bosque y de las sabanas naturales en esta zona ha estado relacionado con la praderización, el acaparamiento de la tierra para ganadería y la construcción de vías ilegales. Asimismo, este territorio ha sido afectado recurrentemente por las dinámicas del conflicto armado. Específicamente en el caso de Yaguara II, grupos ilegales obligaron a la comunidad a dejar su territorio en dos oportunidades (2004 y 2021), a través de amenazas relacionadas con el reclutamiento de menores, el uso de la tierra para la producción de cultivos ilícitos y la tala del bosque.

Desde el año 2023, 51 familias de Yaguará II han venido trabajando junto al Instituto Humboldt en el proyecto “Núcleo de desarrollo forestal y biodiversidad Yaguará II”, el cual busca promover la restauración del bosque amazónico y del ecosistema de sabana. El objetivo del proyecto es combatir la deforestación en el territorio y fortalecer las capacidades de la comunidad para mejorar sus procesos de gobernanza (es decir, la toma de decisiones dentro del resguardo) y sus medios de vida.

“El Instituto se ha articulado con la comunidad para fortalecer su gobernanza, la cual se expresa en el bienestar y en la posibilidad de ocupar el territorio, y para promover el cuidado de la riqueza en términos de biodiversidad y cultura. Este proyecto tiene tres componentes: la identificación de alternativas productivas a partir de la biodiversidad -que sean sostenibles y que permitan la conservación del bosque y de las sabanas-, una estrategia de capacitación para la resolución de conflictos socioambientales que permita construir una gobernanza apropiada en el resguardo, y la implementación de acciones de restauración productiva que ofrezcan oportunidades de permanencia en el territorio”, asegura Jose Manuel Ochoa, Gerente del Centro de Estudios Socioecológicos y Cambio Global del Instituto Humboldt y líder del proyecto.

vista de dosel
Con la instalación de 40 cámaras trampa en el resguardo se espera registrar las distintas especies de fauna que habitan el territorio. Fotografía: John Bernal - Instituto Humboldt


Como parte de la ejecución de esta iniciativa, se han llevado a cabo actividades de monitoreo comunitario de la biodiversidad -a través de la instalación de cámaras trampa y grabadoras de sonido-, capacitaciones en gobernanza e identificación de conflictos socioambientales, y breves expediciones para el reconocimiento de la biodiversidad. También se ha realizado el acompañamiento a acciones de viverismo para la restauración productiva en 51 parcelas -correspondientes a las 51 familias que se han vinculado al proyecto- y se han desarrollado espacios de educación ambiental con los niños, niñas y jóvenes. Próximamente se dictarán seis módulos de capacitaciones para el fortalecimiento de la comunidad, los cuales estarán a cargo de la Universidad de la Amazonía.

Para Yazmín Palomino, uno de los aprendizajes más valiosos que ha generado el proyecto ha sido “trabajar en equipo para buscar el bienestar de toda la comunidad. También hemos aprendido más acerca de nuestra naturaleza, a valorarla más; nos han brindado diferentes capacitaciones en temas de gobernanza, viverismo e instalación de cámaras trampa, las cuales nos ayudan a darnos cuenta qué especies de animales hay en nuestro territorio”, añade.

El Resguardo Llanos del Yarí-Yaguara II es una zona de gran importancia ecológica porque limita con los Parques Nacionales Naturales Serranía de Chiribiquete, Tinigua y La Macarena, y permite la conectividad entre ecosistemas andinos, como la Sierra de la Macarena y la Cordillera de Los Picachos, con la Amazonía. El conocimiento de la biodiversidad de esta área todavía es limitado, por lo que el proyecto puede contribuir a generar nuevo conocimiento al respecto.

vista de dosel
La apertura y participación en las actividades propuestas han evidenciado un genuino compromiso de la comunidad con la conservación de su entorno. Fotografía: John Bernal - Instituto Humboldt


Según Efrem Bocanegra, uno de los líderes del resguardo, “es muy importante no dañar el territorio de los animales y de nosotros, no dañar el agua, ni el oxígeno ni los peces, porque es el sustento para la comunidad. Tengo la expectativa de que nuestro resguardo sea libre y sea restaurado”.

El proyecto “Núcleo de desarrollo forestal y biodiversidad Yaguara II” es financiado por el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible con recursos del Fondo Nacional Ambiental (FONAM). Se espera que la restauración y aprovechamiento sostenible del bosque amazónico pueda brindar una oportunidad de bienestar y permanencia para la comunidad del Resguardo Yaguara II, en el pleno ejercicio de su autonomía.
Read more...

Instituto Humboldt presenta el Mapa de Restauración de Colombia

header

 

Por: Prensa Instituto Humboldt | Bogotá D.C., 22 de junio de 2022

Instituto Humboldt presenta el Mapa de Restauración de Colombia




Ejemplo de un escenario costo-efectivo para una meta de restauración de 6 millones de hectáreas.


  • •   ¿En dónde restaurar en Colombia? El Instituto Humboldt junto con el Instituto Internacional para la Sostenibilidad de Australia presenta una nueva plataforma interactiva que permitirá plantear escenarios estratégicos para llevar a cabo procesos de restauración ecológica en el territorio nacional.


Colombia pasó de 150 mil hectáreas a más de 171 mil deforestadas entre 2019 y 2020, aumentando considerablemente su riesgo climático y con un alto costo de pérdida de biodiversidad que se traduce en degradación de servicios ecosistémicos y calidad de vida para las personas. Para frenar esta tendencia, el país se trazó una meta ambiciosa de restauración de los ecosistemas naturales.

Para ello, el Instituto Humboldt en colaboración con el Instituto Internacional para la Sostenibilidad de Australia, adaptó al contexto del país una herramienta que identifica las áreas prioritarias para la restauración, teniendo un balance entre los beneficios de conservación de biodiversidad, la mitigación del cambio climático, y el costo de estas acciones para su implementación.

Un equipo de más de 10 investigadores de ambas instituciones desarrollaron la herramienta a partir de la metodología usada en la plataforma WePlan Forests con un enfoque nacional.

El Mapa de Restauración de Colombia, como se le ha llamado a la plataforma, es el resultado del análisis que contempla el balance de los beneficios de conservación de la biodiversidad y mitigación del cambio climático con los costos de las acciones de restauración, integrando variables que identifican el potencial de regeneración natural en el país.


La restauración ecológica busca aumentar la biodiversidad típica de la zona o de lugares aledaños para mejorar la oferta de ciertos servicios que la naturaleza ofrece. Foto: Felipe Villegas


La metodología utilizada para la construcción de esta plataforma se caracteriza por su innovación, pues está basada en la formulación de un problema matemático que encuentra soluciones exactas que cuantifican el compromiso entre los costos y beneficios de la implementación.

La puesta en marcha de la plataforma identifica un amplio rango de escenarios en diferentes contextos que van desde el mínimo costo de las acciones de restauración hasta opciones de máximo beneficio, pasando por los escenarios costo-efectivos que no son los más costosos y encuentran un equilibrio en los beneficios según los recursos disponibles. Los resultados de los escenarios podrán descargarse desde la plataforma como insumo para análisis y estudios.

Esta colaboración se desarrolló en el marco de la iniciativa “Sembrar nos Une” y fue parte del apoyo del Instituto Humboldt a la meta nacional de siembra de 180 millones de árboles. Los resultados se plantean como un complemento a los esfuerzos previos por identificar áreas prioritarias para restaurar en el país, por ejemplo, el Plan Nacional de Restauración Ecológica, Rehabilitación y Recuperación de Áreas Degradadas - PNR.


Ejemplo de un escenario de máximo beneficio para una meta de restauración de 4 millones de hectáreas.


El lanzamiento del Mapa de Restauración de Colombia será el próximo 24 de junio de 2022 en Bogotá en el Auditorio Jaime Hoyos de la Pontificia Universidad Javeriana.

Consulte aquí el Mapa de Restauración de Colombia




Información de contacto
Oficina de Prensa
Instituto Humboldt
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Read more...

El Instituto Humboldt en el IV Congreso Colombiano de Restauración Ecológica

El Instituto Humboldt, participará en el IV Congreso Colombiano de Restauración Ecológica, que se realizará desde la Amazonia colombiana. Los invitamos a acompañarnos en las siguientes actividades:



EventoOrganiza/ PresentaInstituciónFechaDuraciónHorarioNo. de TrabajosLugar
Simposio - Cerrando la brecha entre el saber y el hacer: monitoreo y evaluación a procesos de restauración ecológica Angélica Hernández Palma Instituto Humboldt 01 agosto 3 h Mañana Medio 7 Caqueta
Simposio - Optimización de la restauración ecológica a partir de la investigación práctica: qué hemos hecho, qué más debemos hacer Juan C. Garibello Instituto Humboldt 01 agosto 1h 30 min. Mañana 4 Amazonas
Simposio - Restauración ecológica para la gestión del riesgo Mauricio Aguilar Instituto Humboldt 03 agosto 1h 30 min. Mañana 4 Manigua
IV Simposio de la importancia del análisis espacial en la restauración ecológica Paola Isaacs Instituto Humboldt 03 agosto 3h Mañana Tarde 8 Cananguchal

Para más información del evento haga clic aquí.

Read more...

¿Restauración ecológica?

La gente al verse sin agua matas de monte sembró,
volvieron los pajaritos y el agua también volvió.
Canción de El Profesor Yarumo
 

Restaurar significa recomponer y reparar. La restauración ecológica busca la recuperación de un ecosistema que ha sido degradado por diferentes factores.

Los colores y los pinceles de la restauración ecológica son las plantas, que se pueden acomodar de tal manera que llaman a otras plantas y animales, también ayudan en la recuperación del suelo y, en general, juegan un papel fundamental en la salud del ecosistema.

En ocasiones queremos recomponer un lugar tal cual como era antes de su deterioro, sin embargo a veces es muy difícil saber exactamente cómo era. En estos casos, la restauración ecológica busca aumentar la biodiversidad típica de la zona o de lugares aledaños para mejorar la oferta de ciertos servicios que la naturaleza nos ofrecía.

5

Bromelias como estas, fueron rescatadas durante el proceso de remoción de árboles realizado en el Venado de Oro. Ahora otros árboles las acogen, convirtiéndose así, en su nuevo hogar.

En el proceso de restauración ecológica en el Venado de Oro, sede el Instituto Humboldt ubicada en los Cerros Orientales de Bogotá, los investigadores iniciaron esta maravillosa labor recorriendo el lugar para identificar qué especies había y registrar algunos datos como su altura, ubicación y tipo. Fue posible obtener valiosa información sin necesidad de estudiar el predio en su totalidad, esto mediante la toma de muestras representativas en ciertos lugares del bosque. 


5 1

Wilson Ramírez, investigador líder de la línea de restauración, en uno de los lugares donde se identificaron las especies presentes en el Venado de Oro.

Las semillas y las plántulas de especies nativas son muy valiosas, por eso hay que buscarlas donde estén. A veces son tan pequeñas que apenas se ven, por eso es importante rescatarlas y llevarlas a un lugar seguro donde se puedan cuidar. Los pequeños del bosque se cuidan en viveros, algunos de ellos son el nogal (Juglans neotropica), el encenillo (Weinmannia sp.) y los cordoncillos (Piper bogotense). Luego de pasar un tiempo en la guardería, las plantas ya están fuertes para irse al bosque donde crecerán. Lo que hoy son plantas pequeñas en unos años serán grandes árboles acompañados de orquídeas y bromelias, proveedores de sombra y consentidores del suelo y del agua. 

6
Las semillas y las plántulas de especies nativas son muy valiosas, por eso hay que buscarlas donde estén. A veces son tan pequeñas que apenas se ven, por eso es importante rescatarlas y llevarlas a un lugar seguro donde se puedan cuidar. Los pequeños del bosque se cuidan en viveros, algunos de ellos son el nogal (Juglans neotropica), el encenillo (Weinmannia sp.) y los cordoncillos (Piper bogotense). Luego de pasar un tiempo en la guardería, las plantas ya están fuertes para irse al bosque donde crecerán. Lo que hoy son plantas pequeñas en unos años serán grandes árboles acompañados de orquídeas y bromelias, proveedores de sombra y consentidores del suelo y del agua. 

7 8
Así van los árboles sembrados en junio del año pasado por los colaboradores del Instituto Humboldt en el Venado de Oro. La siembra de plantas típicas de los cerros se hizo en el marco de la celebración de los 20 años del Instituto Humboldt. 

Hasta hoy, en nuestra guardería hemos cuidado más de 30 especies típicas y 300 individuos de estos cerros. La ventaja es que pocas se consiguen comercialmente y están acostumbradas a vivir en la misma zona.

9

En la guardería del Instituto tenemos alrededor de 300 plantas pertenecientes a 30 especies típicas de los Cerros como nogales y encenillos.

¿Palabras que no conocías?Para recrear la composición natural del bosque se planearon núcleos de restauración o agrupaciones de plantas, estas se siembran imitando el diseño de la naturaleza. En esta parte del proceso se debe tener en cuenta el tiempo natural en el que llegan las plantas después de un disturbio, pues hay algunas que son pioneras y otras tardías. Y finalmente a estos núcleos se les toman medidas y se les revisa constantemente para saber cómo se van adaptando.

Si no conocías algunas palabras de esta nota, aquí puedes ver su significado.

Pioneras: son las plantas colonizadoras. Se caracterizan por ser guerreras, de ahí que son las primeras en llegar para abrirle paso a otras especies. Son de crecimiento rápido, tienen gran capacidad de dispersión, son fijadoras de nutrientes y ayudan a estabilizar el suelo.

Tardías:son aquellas plantas de crecimiento lento y tienen poca capacidad de dispersar sus semillas. Tienen baja tolerancia a la luz por lo que les conviene llegar después de las pioneras. 

Nativa: son las plantas que se encuentran dentro de su distribución natural u original.

Read more...

Instituto Humboldt hace parte del comité organizador del “Primer Simposio Internacional de Restauración Ecológica”

Con el fin de darle continuidad a la promoción de la restauración ecológica en el país, fortalecer nacionalmente a la Red Colombiana de Restauración Ecológica y empoderar regional y localmente a los investigadores, instituciones y personas interesadas en la restauración ecológica, el Instituto Humboldt, la Red Colombiana de Restauración Ecológica, la Universidad Católica de Oriente, la Universidad de Medellín, la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional, el Jardín Botánico de Medellín, CORANARE, CORPOURABA y CORANTIOQUIA, tienen el gusto de invitarlos al I Simposio Internacional de Restauración Ecológica del Nodo Antioquia REDCRE, que se desarrollará entre el 13 y 14 de noviembre de 2014 en la Universidad Católica de Oriente, Rionegro (Antioquia). 

restauracinEste eveto tiene por objetivo proporcionar un escenario para el intercambio de las experiencias de restauración ecológica más relevantes desarrolladas en Colombia y en Antioquia, principalmente durante los últimos 10 años, así como conformar el Nodo Antioquia-REDCRE. 

Durante el simposio se presentarán diversas técnicas, estrategias y marcos teóricos para abordar el restablecimiento de áreas afectadas por minería, uso agropecuario, especies invasoras, plantaciones forestales, incendios y obras civiles.  Además, se trataran temas innovadores como la restauración del capital natural, el marco legal y distintos aspectos socioeconómicos de la restauración ecológica a nivel mundial y nacional. 

Se contará con las conferencias del doctor James Aronson (Sociedad Internacional de Restauración Ecológica) y la doctora Eliane Ceccon (Universidad Nacional Autónoma de México).  Como ponentes nacionales estarán el doctor José Ignacio Barrara (presidente de la Sociedad Iberoamericana de Restauración Ecológica), el profesor Orlando Vargas (director del Grupo de Restauración de la Universidad Nacional) y el profesor William Vargas (Universidad ICESI).  

Los invitamos a leer los siguientes textos, donde encontrarán más información del contexto del evento. 

Anexo 1

Anexo 2 

 
Read more...
Subscribe to this RSS feed