Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

Más de mil especies en cercanías a ríos aledaños a La Macarena

header

 

 
Bogotá, D.C. 27 de febrero de 2019 
 
 


Foto: Syrigma sibilatrix. Jorge García
 
 
  • •  Investigación del Instituto Humboldt y Cormacarena concluye que el Área de Manejo Especial La Macarena (AMEM), por sus 737 especies, es una de las regiones con mayor riqueza de aves en Colombia, algunas poco conocidas en el país. Es necesario un análisis profundo desde la ornitología e instituciones dedicadas a la conservación.
  • •  El estudio confirma la presencia de 12 especies de peces que se presumen desconocidas para la ciencia y en actual proceso de revisión científica, 22 especies endémicas, cinco nuevos registros para Colombia y diez para la cuenca del Orinoco.
  • •  Según el informe, la deforestación facilitó la invasión por parte de anfibios orinoquenses como el sapo de caño (Rhinella beebi) y las ranas mono grande (Scinax wandae) y platanera (Boana xerophylla). En cuanto a reptiles amenazados, están la tortuga terecay (Podocnemis unifilis), la morrocoy (Chelonoidis carbonarius) y los últimos remanentes del caimán llanero (Crocodylus intermedius).
 
El Instituto Humboldt y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena) realizaron una evaluación biológica a los ríos Guayabero, Losada y Duda para el avance en el conocimiento de su biodiversidad, la planificación, la conservación y el manejo sostenible de sus recursos.

La expedición, realizadaen 2018 por cerca de treinta expertos, evaluó ecosistemas acuáticos y terrestres, grupos biológicos de microalgas, macroinvertebrados ribereños, peces, anfibios, reptiles y aves de la parte alta de la cuenca del río Guaviare, en época de sequía (febrero) y lluvia (junio-julio). Los resultados están disponibles en la publicación gratuita Biodiversidad de la Sierra de La Macarena, Meta, Colombia. Parte I. Ríos Guayabero medio, bajo Losada y bajo Duda.
 
En relación a la herpetofauna, se listan 39 especies de anfibios, 68 de reptiles y 737 de aves. Para este último grupo hay ampliaciones significativas en cuanto a distribución geográfica y grabaciones sonoras de aves muy poco conocidas en Colombia, entre ellas el carpinterito telegrafista (Picumnus ruficeps), el homiguero punteado (Hylophylax punctulatus), el saltarín mayor (Schiffornis grande), el picoplano (Tolmomyias traylori) y el picochato rayado (Hemitriccus striaticollis).

Respecto a los macroinvertebrados acuáticos fueron identificados 114 insectos, moluscos y crustáceos; en peces se registraron 245 especies, de las cuales las sardinas de río, tetras, pirañas y bocachicos representan el 46,5 %, mientras los bagres el 39,2 %.

En cuanto al aprovechamiento comercial por pesca artesanal de consumo, ornamental y deportiva, es indispensable la implementación de planes de conservación y manejo, especialmente porque el bagre amarillo (Zungaro zungaro) y la payara (Hydrolycus armatus) son objeto de una fuerte presión pesquera.

El elevado potencial de especies con fines ornamentales se vislumbra como alternativa económica para las poblaciones locales, únicamente cuando su aprovechamiento sea sostenible. Deben desarrollarse programas de monitoreo pesquero en los que participen las comunidades, previo diagnóstico de la pesca comercial y deportiva con miras a su ordenamiento.

Estudios complementarios. Los resultados de estas evaluaciones fueron complementados con análisis detallados de geología, climatología, aspectos físicos y biológicos de los ecosistemas de agua dulce, entre otros; información secundaria y casos de estudio acerca de algas epífitas; interacción entre cocodrilos y humanos; población y distribución del delfín rosado del Orinoco (Inia geoffrensis humboldtiana) y abundancia de primates, aves y mamíferos en el Parque Nacional Natural Tinigua.

Aunque en los ríos Guayabero y Losada las interacciones entre cocodrilos y pobladores son positivas, persiste una amenaza latente por el manejo inadecuado de desperdicios en la pesca y el turismo (“paseo de olla”); la presencia de animales domésticos en las riberas; la falta de servicios de agua potable que obliga a los pobladores a buscarla en los ríos y la baja tolerancia hacia estos reptiles, por desconocimiento de su historia natural. Tal panorama requiere, según la publicación, el diseño y desarrollo de programas educativos dirigidos a las comunidades.

Al respecto del delfín rosado, los resultados de estudios realizados entre 2016 y 2018 destacan la importancia de las confluencias de los ríos Guayabero, Losada y el Caño Yarumales para la ecología de la especie. En el caso de la abundancia de primates diurnos sobresalen los churucos (Lagothrix lagothricha), los monos araña (Ateles belzebuth), los maiceros (Sapajus apella) y los aulladores (Alouatta seniculus); su presencia revela el buen estado de conservación de la región. Los chanchos de monte (Pecari tajacu) resaltan entre los mamíferos terrestres más numerosos y los paujiles (Crax alector y Mitu salvini) prevalecen en el grupo de aves. La riqueza en comunidades de algas, 66 especies, indica la buena calidad del agua de los ríos analizados.

Este informe aporta conocimiento novedoso, y de primera línea, sobre un segmento importante de la biodiversidad de la Sierra de La Macarena, incluidos los ríos Guayabero, Duda y Losada, además de ecosistemas terrestres aledaños. Asimismo, resulta útil en la gestión, manejo y conservación del AMEM y de los parques nacionales naturales Sierra de La Macarena y Tinigua. Sin embargo, este estudio no abarca en su totalidad todo el complejo biogeográfico por lo cual son necesarias exploraciones posteriores y evaluaciones biológicas rápidas.

Read more...

Transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad: Gestión de la biodiversidad en los procesos de cambio de uso de la tierra en el territorio colombiano

La transformación de los ecosistemas del territorio continental colombiano, su ocupación productiva y la persistencia de una confrontación armada interna atraviesan en la actualidad por un momento histórico crucial, que puede significar cambios profundos en la biodiversidad de los territorios. El inicio de la implementación del Acuerdo Final de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc-EP, y la eventual firma de un acuerdo con el ELN, sumado a las grandes dinámicas económicas y sociales en un contexto de globalización, conllevan transformaciones que afectarán regiones reconocidas por sus altos valores de biodiversidad y su fragilidad ambiental, estimulando transiciones sociales y ecológicas que ya se comienzan a ver pero que solo se expresarán de manera contundente a mediano y largo plazo. En este documento se ponen en consideración estos procesos de cambio de la biodiversidad, algunos de ellos hoy acelerados, bajo el concepto de transiciones socioecológicas y que, gracias a una nueva generación de políticas y acciones de gestión de la biodiversidad, deberían estar orientados hacia la sostenibilidad.

 

La publicación se encuentra disponible para lectura en nuestro Repositorio Institucional.

Descargar  Consultar en el repositorio



Read more...

De la idea al lector: el camino que hemos recorrido con #HaceTiempo

Un libro es una excusa para descubrir otros mundos, hacerse preguntas, conocer lugares, despertar la imaginación y viajar a través de sus letras. Con el libro Hace Tiempo, un viaje paleontológico ilustrado por Colombia buscamos detonar cientos de experiencias, pero, sobre todo, lo que queremos es conectar personas gracias al conocimiento. Es por esto que desde su lanzamiento en marzo de este año, hemos visitado 28 municipios en 23 departamentos del país, realizando talleres con docentes de colegios públicos principalmente. También hemos recibido más de 20 mil descargas de la publicación en formato digital en nuestra página web, una cifra bastante impresionante.

Instituto Humboldt
Chachagui, Nariño
Instituto Humboldt
Chachagui, Nariño
Instituto Humboldt
Popayán, Cauca
Instituto Humboldt
Popayán, Cauca
Instituto Humboldt
Albania, Guajira
Instituto Humboldt
Albania, Guajira
Instituto Humboldt
Montería, Córdoba
Instituto Humboldt
El Encanto, Nariño
Instituto Humboldt
Sincelejo, Sucre
Instituto Humboldt
Sincelejo, Sucre

En Hace Tiempo, las rocas y fósiles encontrados en diferentes lugares del país, son los narradores del relato. El lector puede recorrer los 4.500 millones de años de la Tierra, desde el Precámbrico hasta el Cuaternario, pasando por la historia de gigantes como el Megalodon y la Titanoboa, de pequeños granos de polen fósil, de la gran diversidad del Mioceno y el maravilloso bosque húmedo tropical que crecía en La Guajira hace 60 millones de años.

Un poco más de 600 personas han conocido esta historia a través de los talleres que se han tomado bibliotecas, casas de la cultura y colegios por diversos rincones de Colombia. En este proceso hemos contado con aliados muy valiosos en las diferentes regiones que incluyen Secretarías de Educación, universidades, colegios y fundaciones, encargados de convocar los docentes y actores estratégicos que puedan ser agentes multiplicadores de Hace Tiempo.

Y es que la idea de pensar en el proceso de distribución del libro estuvo presente desde su concepción, ¡nuestra prioridad era llevar este viaje a la mayor cantidad de lugares posibles! Ahí, mientras pensábamos en la lista de autores, temas de los capítulos y esquema de contenidos, soñábamos con la mejor forma de llegar directamente a los lectores, entregar este libro en las manos de docentes, bibliotecarios y estudiantes de todo el país.

Después de interminables horas de trabajo, la mejor recompensa ha sido la recepción positiva de los participantes de los talleres de distribución:

       “Expresar un reconocimiento a la elaboración de este libro, así como a la socialización del mismo como herramienta de comprensión del pasado biológico/geológico de la tierra y nuestra labor de divulgación” (Medellín); “Una excelente herramienta completamente didáctica para trabajar con los jóvenes en todos los grados” (Albania, La Guajira); “Excelente, que se repitan este tipo de conversatorios” (Montería).

Aunque es difícil tener un estimado del número de personas que han conocido las historias de Hace Tiempo, algunos profes entusiastas nos han compartido las actividades que surgieron después de nuestro encuentro con ellos.

       "Nos ubicamos en la cancha del patio del colegio y fuimos marcando los lugares de las primeras bacterias, plantas, animales y humanos, para reconocer la dimensión del tiempo que ha transcurrido la vida en la Tierra” (Docente. Bogotá). “Se realizó una breve descripción de los animales que existieron en nuestro país en los tiempos pasados. Con la imagen de la gran serpiente se dio apertura a los cuentos de la selva de Horacio Quiroga y se realizó la lectura de Anaconda” (Bibliotecario. La Florida, Nariño). “Lo he utilizado en la mayoría de mis clases para abordar el tema de teorías del origen de la vida, procesos de adaptación y cambio climático” (Docente, Popayán).

Con esta experiencia hemos ido avanzando en el cumplimiento de nuestro sueño: queremos que el libro se convierta en una herramienta útil en el salón de clase y, a mediano plazo, esperamos motivar la conformación de una red de profesores y estudiantes paleontólogos que interactúen a través de un banco de recursos relacionados con la temática como por ejemplo videos y libros, y por supuesto, actividades pedagógicas inspiradas en Hace Tiempo.

Finalmente, queremos agradecer públicamente a los aliados estratégicos que permitieron recorrer este viaje, sin su acompañamiento, el puente con los actores locales y regionales no hubiese sido posible. ¡Mil gracias por apoyarnos en esta aventura! Seguiremos recorriendo otras zonas de Colombia en el 2019.

Fundación Mamonal. Cartagena
Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge –CVS. Montería
Secretaría Municipal de Educación. Montería
CarSucre. Sincelejo
Secretaría de Educación Departamental de Magdalena. Santa Marta
Universidad ICESI. Cali
Secretaría Municipal de Educación. Popayán
Banco de la República. Popayán
Secretaría de Educación de San Andrés Islas. San Andrés y Providencia
Fundación Seaflower. San Andrés
Dirección Departamental de Cultura de Nariño. Chachagüi, La Florida y El Encano, Nariño
Casa Museo Quinta de Bolívar. Bogotá
Fundación Vigías del Patrimonio Paleontológico. La Victoria, Huila
Universidad Tecnológica de Chocó. Quibdó
Secretaría de Educación Departamental del Atlántico. Barranquilla
Corporación Autónoma Regional del Atlántico. Barranquilla
Secretaría Municipal de Educación. Valledupar
Consejo Municipal Manaure, Cesar
Fundación Uraku . Valledupar
Biblioteca Pública José Ferro. Cúcuta
Parque Explora. Medellín
Universidad de Antioquia. Medellín
Secretaría Municipal de Educación. Bucaramanga
I.E. Rural El Paulón Bucaramanga
Paleoflora. Zapatoca, Santander
Museo de Ciencias Naturales. Universidad de Caldas. Manizales
Jardín Botánico del Quindío. Armenia
Fundación Cunaguaro. Yopal
Fundación Orinoquia Biodiversa. Tame, Arauca.
Normal Superior Enrique Vallejo. Belalcázar, Cauca
Familia Maya. Sibundoy, Putumayo
Secretaría Departamental del Guaviare. San José del Guaviare
Institución Educativa Juan Bautista La Salle. Florencia, Caquetá


Si desarrollas actividades pedagógicas y te gustaría hacer parte de nuestra base de datos no dudes en contactarnos a: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. y This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Descarga la publicación siguiendo este enlace → https://bit.ly/2K40rsm

Hace Tiempo fue editado por el Instituto Humboldt y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, con el apoyo de la Universidad del Norte, Cerrejón, la Fundación Ares y la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos del Petróleo.

Read more...

Serie de estándares para la gestión de información sobre biodiversidad en Colombia

La incuestionable importancia y el poder que tiene la información es un hecho que también tiene lugar en las acciones que se relacionan con la biodiversidad. Con la tecnología y los desarrollos informáticos existentes, será cada vez más fácil obtener formación para la toma de decisiones. Sin embargo, alrededor de la puesta a disposición de información existe en nuestro medio una actitud de desconfianza y prevención. Quien tiene información quiere reconocimiento por su trabajo, lo que es perfectamente legítimo, pero sin ponerla a disposición de otros, la información tendrá sólo un uso y su utilidad será limitada. No obstante, ha comenzado a consolidarse una tendencia global en la que un número cada vez mayor de personas empiezan a entender la importancia, las ventajas y la utilidad que tiene poner a disposición información confiable y de calidad para que otros puedan explorar nuevas aplicaciones interpretaciones y usos. Es así como ya es posible encontrar iniciativas en el tema de biodiversidad, compilando bibliografía, sistematizando colecciones biológicas, digitalizando historias naturales o produciendo publicaciones electrónicas o guías taxonómicas interactivas, basadas en ilustraciones o fotografías digitales.

Ante las preguntas acerca de quién está haciendo esta tarea en Colombia, quién está articulando estas iniciativas y cómo participar en estos procesos, os permitimos presentare sta publicación con el fin de poner en contexto al lector de lo que viene haciendo el Instituto Humboldt en cumplimiento de su mandato de conformar el Sistema de Información en Biodiversidad -SIB que permite articular la información nacional e internacional disponible a través de estándares mínimos que garanticen la interoperatividad de los diferentes sistemas en red y que hace parte de un sistema de sistemas que se conoce como el Sistema de Información Ambiental para Colombia -SIAC bajo la responsabilidad institucional del IDEAM.

El Sistema de Información en Biodiversidad está ya disponible al público en Internet en la página del Instituto Humboldt www.humboldt.org.co/sib y en el portal www.siac.net.co/sib a través del cual ya estamos desarrollando interactivamente el Sistema y las herramientas informáticas que lo soportan como los estándares que presentamos hoy.

 

La publicación se encuentra disponible para lectura en nuestro Repositorio Institucional.

Descargar  Consultar en el repositorio



Read more...

Áreas clave para la conservación de la biodiversidad dulceacuícola amenazada en Colombia: moluscos, cangrejos, peces, tortugas, crocodílidos, aves y mamíferos

El libro que hoy presentamos muestra salidas gráficas e ilustrativas, donde se reconocen fácilmente aquellas áreas clave en el marco de las cinco grandes cuencas hidrográficas de Colombia, e incluso a nivel de subcuencas, departamentos y municipios. En ellas el lector podrá encontrar aquellas regiones imprescindibles para conservar nuestra biodiversidad acuática, bien sean moluscos, cangrejos, peces, tortugas, cocodrilos, aves o mamíferos acuáticos.
Cada una de estas áreas viene acompañada por una ficha resumen donde se recogen aspectos geográficos, administrativos, hidrográficos, geomorfológicos, geológicos, ecosistémicos y las especies amenazadas determinantes de esas áreas clave. Se invirtieron unos ocho años de trabajo arduo y continuo, para mostrar estos resultados, pero el potencial de este portafolio es enorme y el reto a futuro es poder integrar toda esta información en una sola propuesta que nos permita conservar una de las riquezas acuáticas más grandes del planeta.
Esperamos que los tomadores de decisiones, autoridades ambientales a nivel nacional y regional, así como la autoridad pesquera, consideren la información aquí expuesta y sea de utilidad para su diario quehacer.

 

La publicación se encuentra disponible para lectura en nuestro Repositorio Institucional.

Descargar  Consultar en el repositorio



Read more...

Así era la Colombia biodiversa de Hace Tiempo

header

 

Bogotá, D.C. 26 de abril de 2018

 

FILBo

Ilustración: Guillermo Torres Carreño

 

•  El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y el Humboldt presentan Hace Tiempo, un viaje paleontológico ilustrado por Colombia, este sábado 28 de abril de 2018, a las 5 de la tarde en el Pabellón 6, stand 416, de Corferias.

 

•  Reveladora y sorprendente, así es la publicación ilustrada que a través de datos y cifras indispensables para conocer la Colombia natural sepultada hace miles de millones y su influencia en la megadiversidad actual del nuestro territorio.

 

•  Expertos de centros de investigación, universidades, museos y jardines botánicos de Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Panamá y Suiza participaron en este ejercicio literario que llegará a instituciones educativas del país.

 

Colombia se encuentra entre los llamados países megadiversos y nos preciamos de tener ecosistemas donde rondan monos y osos perezosos, caminan tortugas y nadan caimanes y tiburones. Tal riqueza y variedad no apareció de la noche a la mañana; el paso de millones de años de cambios han moldeado lo que hoy conocemos.

Hacerse una idea de la magnitud de este tema es posible con Hace Tiempo, un viaje paleontológico ilustrado por Colombia, publicación editada por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y el Instituto Humboldt, lleva al lector por los paisajes de Colombia y sus protagonistas antes de la llegada del ser humano.

“La única forma de entender las condiciones actuales de la biodiversidad y las razones por las cuales la evolución llevó a Colombia a ser un país privilegiado en términos de su riqueza viviente es mirar la historia geológica y climática en la cual las especies se desarrollaron. También es fundamental entender los factores que llevaron y llevan aún a la aparición y desaparición de los seres vivos en el planeta y entender cómo los animales humanos, los más recientes, incidimos en esos factores”, indica Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt.

Y es que desentrañar la historia de la “Colombia perdida” requiere utilizar la paleontología y la geología como herramienta para entender que nuestros ecosistemas son el resultado de cambios en la configuración de las placas tectónicas, el clima, el acervo genético y otros aspectos, a través del tiempo geológico y que podemos conocer gracias al registro fósil o las huellas que dejan los organismos del pasado.

Precisamente, y acerca de este tema, Cristián Samper, presidente y director ejecutivo Wildlife Conservation Society, considera que “Poco a poco vamos reconstruyendo la historia de la vida en este planeta. Es como un enorme rompecabezas, que vamos construyendo paso a paso a medida que encontramos nuevas piezas. El problema es que todavía nos hacen falta muchas piezas, falta mucho por conocer”, por lo que espera que el libro sea inspiración para la siguiente generación de científicos y paleontólogos en Colombia.

En sus páginas, Hace Tiempo reúne aquellos momentos trascendentales en la historia geológica de Colombia en tres grandes capítulos, ilustrados e infográficos, que explican aspectos relacionados con el origen y la extinción de especies, épocas en las que habitaron nuestro país, sus hábitats o alimentación, así como grandes transformaciones en los ecosistemas, el clima, la flora y la fauna de nuestro país.

Entre las curiosidades que contiene el libro están los osos perezosos, los más grandes mamíferos terrestres de Suramérica con pesos de hasta 6 mil kilogramos; la tortuga de agua dulce más grande que habitó Colombia después de la extinción de los dinosaurios; los cangrejos del tamaño de una uña cuando en Boyacá hubo mar; los únicos monos con garras que existieron y llegaron en balsas; peces primitivos de gran tamaño o pulmonados; ríos en La Guajira; inundaciones marinas en los llanos orientales que alcanzaron el Amazonas; cadenas montañosas donde la nieve alcanzaba los 3.600 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), los páramos los 2.000 (m.s.n.m.), el bosque andino los 1.200 (m.s.n.m.) y el bosque subandino los 500 (m.s.n.m.); entre otras.

En el lanzamiento de Hace Tiempo, cuya distribución en distintos sitios del país estará acompañada de un estrategia educativa dirigida a docentes dedicados a la formación escolar, participarán Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt; los editores de la publicación, Luz Helena Oviedo, bióloga y magíster en Comunicación de la Ciencia, y Carlos Jaramillo, geólogo investigador del Instituto Smithsonian.

Así pues, Hace Tiempo, un viaje paleontológico ilustrado por Colombia representa una evidencia, documentada e ilustrada que nos cuenta la historia fósil de un país biodiverso perdido a lo largo de millones de años, y es a su vez todo un reto de ejercicio colaborativo en la construcción de conocimiento para la divulgación y comunicación científica, asimismo en la formación de públicos no expertos.

Read more...

Hace tiempo. Un viaje paleontológico ilustrado por Colombia

En un viaje nuestro cuerpo se mueve de un lugar a otro, nuestra imaginación se despierta al conocer espacios nuevos y nuestra vida cambia con cada experiencia del recorrido. Hay viajes cortos, largos, en carro, en avión, al mar, a la montaña, y hay viajes que inician con un libro. Aquí te proponemos hacer un viaje con las maletas repletas de atención y curiosidad por las imágenes y letras en cada página. Tus ojos, oídos e imaginación serán las alas que te llevarán a descubrir formas, paisajes y seres vivos que vivieron en Colombia alguna vez.

 

La publicación se encuentra disponible para lectura en nuestro Repositorio Institucional.

Descargar  Consultar en el repositorio



Read more...

Orquídeas de Cundinamarca. Conservación y aprovechamiento sostenible

Este libro presenta los resultados parciales del proyecto “Investigación e innovación tecnológica y apropiación social del conocimiento científico de orquídeas nativas de Cundinamarca”, el cual fue desarrollado entre julio de 2015 y abril de 2018 por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, la Pontificia Universidad Javeriana, el Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis”, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Corpoica y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación de Cundinamarca.

El proyecto surgió ante la necesidad de incrementar el conocimiento sobre la riqueza, ecología, estado de conservación y uso actual de las especies de orquídeas nativas en Cundinamarca, y generar herramientas tecnológicas para su cultivo, como insumos para guiar acciones que permitan su aprovechamiento sostenible y preservación. Esta iniciativa buscó a su vez contribuir al posicionamiento de la biodiversidad como uno de los capitales más importantes para el departamento, mediante una estrategia de apropiación del conocimiento dirigida a los diferentes actores asociados al aprovechamiento de las orquídeas, con énfasis en los productores de plantas. Con este fin se generó una línea base sobre aspectos biológicos, socio-económicos y normativos sobre las orquídeas, con énfasis en los municipios de Fusagasugá y San Antonio del Tequendama, cuyos resultados se presentan en los capítulos 1 al 4. Como complemento, se incluyen dos secciones cortas con una síntesis sobre la morfología de la familia Orchidaceae y un análisis sobre el comercio internacional de orquídeas en términos biológicos y económicos.

La línea base inicia con una actualización en el capítulo 1 de la información disponible sobre la riqueza de especies de orquídeas en Cundinamarca, a partir de la revisión de la información consignada en especímenes de herbario, en la literatura y de la verificación en campo de las poblaciones silvestres. Como resultado, se reportan 1.003 especies de orquídeas nativas del departamento, representadas en 161 géneros, y se construyó una base de datos con más de 6.000 registros. Del total de especies, 38 se encuentran bajo alguna categoría de amenaza, principalmente por ser extraídas del medio natural y la pérdida de su hábitat. Sin embargo, solo 77 especies cuentan con una evaluación de su estado de conservación, por lo que también se presenta un análisis del estado de conocimiento de 84 especies endémicas del departamento. Se concluyó que el 62% tienen información escasa sobre su distribución y se requiere de esfuerzos para verificar su permanencia en los sitios donde se han registrado históricamente.

El capítulo 2 presenta una caracterización de los actores asociados al aprovechamiento de las orquídeas en los municipios de San Antonio del Tequendama y Fusagasugá, Cundinamarca, la cual se realizó mediante métodos de cartografía social, mapeo de actores a nivel municipal y encuestas. El análisis permitió identificar a los productores de orquídeas como el principal actor en la región y se generó información socio-económica detallada sobre este grupo, diferenciado aquellos que realizan el cultivo como actividad principal y aquellos que lo realizan como actividad marginal. Se identificaron otros actores de los sectores de conservación y político-institucional, y con estos últimos se evidenciaron relaciones débiles con los productores, las cuales se recomiendan fortalecer. Adicionalmente, se presenta de forma general un panorama sobre la cadena de distribución de las orquídeas, desde su producción en la región hasta la venta a los compradores finales.

Como un aporte a la articulación entre la información biológica y socioeconómica, el capítulo 3 presenta una lista de 91 especies de orquídeas cultivadas en 55 viveros de San Antonio del Tequendama, Fusagasugá y zonas aledañas (Cundinamarca), de las cuales 69 son nativas de Cundinamarca. Algunas de las especies más comunes fueron Cattleya spp., Miltoniopsis vexillaria y Phragmipedium spp. Por otro lado, a partir de la información consignada durante las visitas a los viveros y de la revisión de la información disponible en literatura, se realizó una caracterización sobre las prácticas de aprovechamiento y manejo de las orquídeas registradas, así como de los principales requerimientos ambientales para su cuidado.

Para finalizar la línea base, el capítulo 4 presenta una recopilación de más de 49 normas y 11 Políticas, Planes o Estrategias, que regulan el aprovechamiento sostenible de la flora del país con fines ornamentales, con un énfasis especial en las orquídeas silvestres en el departamento de Cundinamarca. Estas normas se sintetizaron de acuerdo a líneas temáticas para facilitar su consulta por parte de personas interesadas en realizar esta actividad productiva o formalizarse. A su vez, a partir de esta información y el diálogo con diferentes actores, se presenta un análisis de los limitantes para la implementación de los instrumentos normativos y algunas recomendaciones relacionadas con su difusión, aplicabilidad y actualización. Una segunda fase del proyecto estuvo dirigida a generar nuevo conocimiento sobre aspectos genéticos y de propagación tradicional e in vitro de un grupo de especies de orquídeas priorizadas por su potencial de aprovechamiento sostenible, cuyos resultados se presentan en los capítulos 5, 6 y 7. La metodología desarrollada para realizar la priorización consideró aspectos sobre la distribución, ecología, uso y características morfológicas de las especies, y se presenta también de forma detallada en una sección corta.

 

La publicación se encuentra disponible para lectura en nuestro Repositorio Institucional.

Descargar  Consultar en el repositorio



Read more...

Premio para el Libro Rojo de las Aves



libro rojo header

 

El Libro rojo de aves es el ganador en la categoría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de los Premios Nacionales de Ciencias y Solidaridad de la Fundación Alejandro Ángel Escobar (FAAE).

La obra liderada por Luis Miguel Renjifo (Universidad Javeriana) está constituida por dos volúmenes. El primero, presenta los resultados para los bosques húmedos de los Andes y la costa pacífica. El segundo, evalúa las aves en los ecosistemas abiertos, secos, insulares, acuáticos continentales, marinos, tierras altas del Darién, Sierra Nevada de Santa Marta y bosques húmedos del centro, norte y oriente de Colombia.

Entre sus coautores se encuentra Jorge Velásquez, investigador del Instituto Humboldt, quien desarrolló el componente de modelamiento climático y análisis de distribuciones de aves. Según el comité evaluador de la FAAE, "esta es una obra científica de las más altas calidades, que reúne 10 años de investigaciones en casi todo el territorio nacional e incorpora modelamientos de hábitats a partir de información climática de más de 40 años e información sobre cobertura vegetal, aspectos fundamentales para establecer el grado de riesgo de las aves".

El Instituto Humboldt, coeditor de esta obra y miembro del Comité Nacional de Especies Amenazadas, felicita a la Universidad Javeriana por este nuevo reconocimiento que incentiva la producción de publicaciones científicas ambientales en el país.

El Libro Rojo de Aves puede ser adquirido en nuestras diferentes sedes.

Read more...

Libro Rojo de Aves de Colombia. VOL. I. Bosques Húmedos de los Andes y la Costa Pacífica

Diferentes actividades humanas que van desde la ampliación de la frontera agrícola hasta la minería, han generado un deterioro ambiental considerable, que ha traído impactos en hábitats y especies silvestres como las aves. Desde el 2009, la Pontificia Universidad Javeriana, en colaboración con el Instituto Humboldt y otras instituciones, han trabajado en la recategorización de las especies de aves, con el fin de orientar medidas de manejo y conservación pertinentes y oportunas.

El libro rojo de aves volumen I, es el resultado de un esfuerzo realizado entre más de 47 autores y más de 118 colaboradores y refleja el estado de las aves amenazadas en los bosques húmedos de los Andes y la Costa Pacífica. Se analizó el riesgo de extinción de 118 especies, de estas 87 son endémicas de Colombia y 68 especies del total, se encuentran en alguna categoría de amenaza, 18 son casi amenazadas, 2 tienen datos deficientes y 30 se encuentran en bajo riesgo. Una de ellas está en peligro crítico-probablemente extinta, 5 en peligro crítico, 26 en peligro y 36 vulnerables, evidenciándose cambios sustanciales frente a la categorización del libro rojo del 2002.

Esta publicación constituye una herramienta clave para la toma de decisiones de las especies que por algún tipo de amenaza enfrentan el riesgo de extinción; y son útiles tanto para instituciones involucradas en su gestión, como para la sociedad civil como actor determinante en su conservación y beneficiario de sus servicios ecosistémicos.

 

Para descargar la publicación, haga clic aquí.

Para consultarla en el repositorio institucional, haga clic aquí.

Read more...
Subscribe to this RSS feed