Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

Atlas de páramos de Colombia

Este atlas presenta una recopilación y exposición de la información disponible sobre páramos en Colombia, con el propósito de contribuir a la elaboración a corto plazo de una línea base completa sobre estos ecosistemas para avanzar en los planes de manejo de páramos. La información correspondiente a las zonas de páramos en Colombia que conforman este atlas, se expone en fichas descriptivas, cada una de ellas acompañada de un mapa y fotografías. De esta manera las fichas ilustran la ubicación, las características y las acciones relacionadas con la conservación en cada una de las zonas de páramo que se incluyeron. El atlas también contiene consideraciones acerca de las problemáticas generales que se relacionan con el estudio y las condiciones actuales de los páramos en el territorio nacional, así como datos sobre las medidas y la normatividad que se vincula con las zonas donde se presentan estos ecosistemas.

 

La publicación se encuentra disponible para lectura en nuestro Repositorio Institucional.

Descargar  Consultar en el repositorio



Read more...

Con Huella Viva, familias del oriente antioqueño demuestran que es posible convivir con felinos




•  Huella Viva promueve la conservación de la naturaleza para el bienestar de las comunidades locales a partir de la gestión integral del territorio en las cuencas Samaná Norte, Cocorná y Nare en el área del Magdalena Medio antioqueño.

•  El proyecto es una iniciativa público – privada de la Fundación Grupo Argos, Cementos Argos, Celsia, la Fundación Amazonas y la Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Negro y Nare (Cornare) como aliados y es desarrollado en su primera fase por el Instituto Humboldt.

El proyecto Huella Viva, que promueve la conservación de la naturaleza para el bienestar de las comunidades locales a partir de la gestión integral del territorio en las cuencas Samaná Norte, Cocorná y Nare en el área del Magdalena Medio Antioqueño, en su primera fase hizo posible que cinco familias del oriente antioqueño implementaran en sus fincas estrategias para adaptarse al conflicto generado entre humanos y felinos por depredación de animales.

Esta primera fase contempló la caracterización de áreas de interés, la concertación con actores locales del territorio, la implementación de acciones hacia la conservación y la producción sostenible en fincas piloto en las cuencas Samaná Norte y Río Claro (tres de ellas en el municipio de San Luis, una en el municipio de San Francisco y otra más en el municipio de Puerto Triunfo). Asimismo, se desarrollaron estrategias para la adaptación al conflicto humano-felino, demostrando que la convivencia entre ambos actores es posible. Es así como Huella Viva contribuirá al incremento de la conectividad de coberturas boscosas y el bienestar y la diversificación de la economía familiar.

Las estrategias consistieron en la puesta en marcha de técnicas de ahuyentamiento (mezcla de emisión de luz con simulación de movimiento para apartar al posible depredador de animales domésticos); de mitigación (infraestructura que evitan la depredación por grandes felinos); y modelos integrados de producción para la restauración de áreas degradadas (huertas orgánicas, colmenas de abejas nativas, agricultura con árboles frutales y forestales, sistemas silvopastoriles, ganadería regenerativa y turismo de naturaleza).

Dado que las fincas piloto de este proyecto abarcan diversos contextos socioeconómicos, desde minifundios hasta latifundios, las actividades de adaptación desarrolladas respondieron a tales contextos. A la fecha, y posterior a la implementación de las estrategias en los predios, no se han presentado nuevos eventos de depredación a animales domésticos en la zona de influencia de Huella Viva.

En el desarrollo de este proyecto se proponen tres ejes de trabajo: el mantenimiento de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica en las cuencas Samaná Norte, Cocorná y Nare; la conservación de la biodiversidad usando al jaguar y al puma como especies sombrilla (o aquellas que al ser protegidas, cuidan de forma indirecta muchas otras que componen la comunidad de su hábitat); y el desarrollo sostenible a través de modelos productivos que mejoren de la calidad de vida de las familias y la defensa ambiental.

El proyecto continúa en una fase II en donde se extenderán el número de acuerdos de conservación con las comunidades para un uso sostenible de la naturaleza, la protección de las cuencas y la conservación de los felinos.

Huella Viva es una iniciativa público–privada de la Fundación Grupo Argos, Cementos Argos, Celsia, la Fundación Amazonas y la Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Negro y Nare (Cornare) como aliados, y es desarrollado, en su primera fase, por el Instituto Humboldt.

Read more...

Crónicas de la resiliencia

LA TIERRA ES UN LUGAR INHÓSPITO PARA LOS HUMANOS Y LAS OTRAS ESPECIES QUE AÚN EXISTEN. El aumento constante de la temperatura global, fruto de los desmanes de la sociedad consumista y petrojunkie (adicta al petróleo) que surgió tras la Revolución Industrial y que llegó a su cúspide durante los siglos XX y XXI, ha provocado eventos sin precedentes en la historia de la humanidad: el derretimiento de las capas de hielo en los polos, el aumento de los niveles de los océanos hasta inundar buena parte de las ciudades costeras, el desplazamiento de más de 1.400 millones de personas, el derrumbe y desaparición de muchos ecosistemas y sociedades, y la extinción del grueso de la biodiversidad marina y terrestre a nivel planetario. La conjunción de estos eventos ha propiciado la aparición de amenazas a la existencia de todo ser vivo que escapan completamente del control humano y que han diezmado la población mundial.

Escondido en el Caribe colombiano, en la antigua y compleja red de humedales de la Depresión Momposina, se encuentra un mar interior en formación. Allí sobrevive un enclave construido por los últimos remanentes de las civilizaciones de la Tierra: Aguamarina. Los humanos que allí se agrupan han logrado sobreponerse a los retos de vivir en un mundo cada vez más inhóspito gracias a que entre ellos se cuentan algunos pocos miles de científicos, diseñadores, creadores, constructores y profundos observadores de la antigua y nueva naturaleza. Ellos han desarrollado, en buena medida gracias a las investigaciones de la pionera Rosalinda Stelis, una nueva capacidad: la bioconectividad.

Fruto de una mezcla de avances tecnológicos y cognitivos, esta capacidad les permite «conectarse» con el código genético de animales y plantas, y, con ello, acceder a una nueva dimensión sintiente de los mismos. Como resultado, han tomado la biomímesis, un campo de conocimiento que accede a la inteligencia biológica gestada durante 3.800 millones de años de evolución, y la han llevado a niveles insospechados. La bioconectividad les ha permitido crear condiciones favorables para la vida innovando en su tecnología, su agricultura, su manejo del agua, su transporte, su matriz energética, sus vestimentas y su arquitectura hasta convertir la biomímesis en su modo de vida. Es así como han construido Aguamarina. Los científicos, además, han descubierto la biovisualización, fruto del trabajo de los investigadores Ceiba Stelis —hijo de Rosalinda—, su esposa Aurora Mydas, y Otus Marko, actual líder del enclave. Esta disciplina consiste en recorrer la memoria contenida en los códigos genéticos de ciertas especies para visualizar el mundo en otros tiempos históricos. En esencia, esta técnica permite ver el mundo a través de los ojos de ciertos animales o seres vivientes. Esto les ha dado la facultad de ver realidades de otras épocas y aprender de humanos, animales, plantas, organismos y ecosistemas que, en contextos distintos, han superado las adversidades y han salido adelante, atesorando, así, un sinnúmero de lecciones de resiliencia.

Aunque estos logros les permitieron a los científicos de Aguamarina prolongar la existencia de la especie humana y buscar maneras de mitigar las hostiles situaciones ambientales del momento, el daño ejercido sobre el planeta ha demostrado ser irreversible. Hasta el punto en que el reciente colapso del permafrost polar (suelo helado que sella los grandes depósitos de metano y carbono) y las consiguientes expulsiones masivas de gas metano amenazan con erradicar lo poco que queda de la humanidad en cuestión de unas pocas semanas (aunque algunos análisis alarmistas apuntan a que solo quedan días).

Todavía no hay certeza, pues nunca antes se había vivido una amenaza de este nivel. A medida que el peligro crece, la tensión entre los habitantes de Aguamarina y el temor que los invade son cada vez más evidentes.

 

La publicación se encuentra disponible para lectura en nuestro Repositorio Institucional.

Descargar  Consultar en el repositorio



Read more...

En marcha Evaluación Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de Colombia

header



Por: Prensa Instituto Humboldt | Bogotá, D.C. 31 de octubre de 2018

En marcha Evaluación Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de Colombia




Foto: Felipe Villegas, Instituto Humboldt


•  La Evaluación Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos permitirá contar con información estratégica sobre el estado y las tendencias de la biodiversidad y servicios ecosistémicos ligados con el bienestar humano.

•  El análisis de la información se enfocará en los ecosistemas terrestres, de agua dulce, costeros, marinos e insulares del territorio nacional colombiano.

•  En su desarrollo participan 63 expertos de múltiples disciplinas y regiones, provenientes de la academia, institutos de investigación del Sistema Nacional Ambiental (Sina), autoridades ambientales, fundaciones, organizaciones no gubernamentales y representantes de comunidades locales, buscando un balance interdisciplinar y resaltando el diálogo de saberes.


La Evaluación sigue lineamientos de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), la cual plantea que la naturaleza, abordada desde los diferentes sistemas de conocimiento, contribuye al bienestar de la sociedad.

A través de ocho capítulos, la Evaluación promueve, en primer lugar, la construcción de un mejor conocimiento al examinar el estado actual, tendencias y escenarios futuros de la biodiversidad, su influencia en la economía y el bienestar de la población.

En segundo lugar, incluye los diversos sistemas de conocimiento; los impulsores de cambios actuales y potenciales en la diversidad biológica; los impactos vigentes y futuros de políticas y sistemas de gobernanza sobre las contribuciones de la naturaleza para la sociedad; y los vacíos de conocimiento que debe priorizar el país.

Y en tercer y último lugar, facilita la incorporación de la diversidad biológica en las principales actividades, en distintos niveles administrativos y políticos, asignándole un lugar prioritario en los programas de enseñanza, salud pública, medio ambiente, crecimiento económico y políticas de desarrollo. Todo con el fin de brindar los mejores insumos posibles a quienes toman las decisiones.

Por otra parte, los mensajes clave producto de la Evaluación resaltarán las proyecciones de la gestión sostenible de la biodiversidad a 2030, las cuales sustentarán las políticas de innovación y desarrollo bioeconómico, lo que le permitirá al país un manejo apropiado de sus ecosistemas dentro de un esquema que combine la conservación y el crecimiento.

La inclusión será un factor fundamental en esta valoración, pues encaminará a la nación hacia el desarrollo de una cultura y civilización desde un territorio biodiverso como lo es el colombiano. En lo referente a las conclusiones del proceso, estas enviarán señales de alerta regionales, en lo posible, y ofrecerán un panorama del país y un análisis del aporte de la Evaluación a las grandes metas e indicadores globales de conservación, asimismo fortalezas y vacíos frente al logro de las mismas.
 
Para garantizar la confiabilidad de los resultados, la Evaluación Nacional está soportada en cuatro pilares fundamentales: la credibilidad, entendida como la transparencia durante el proceso de desarrollo, por lo cual se han vinculado expertos del más alto nivel. La independencia, que garantiza un diálogo de saberes con representantes de comunidades indígenas, campesinas, raizales y afrodescendientes con el fin de incluir sus conocimientos y de esta manera obtener una visión y comprensión más amplia del territorio colombiano. La legitimidad, gracias al soporte institucional de las Naciones Unidas desde sus organizaciones para la Alimentación (FAO), y la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); y los programas para el Desarrollo (PNUD) y el Medio Ambiente (PNUMA). La relevancia, que la hacen una herramienta útil en la gestión y uso sostenible de la biodiversidad y de los beneficios que de ella obtiene la sociedad.

La Evaluación Nacional de Biodiversidad se publicará en 2020. Sus resultados permitirán a la sociedad colombiana reconocer de dónde venimos, según el estado y las tendencias actuales de la biodiversidad ligados con el bienestar humano, y hacia dónde vamos en términos de trayectorias de cambio y de escenario futuros posibles.

Read more...

Se crea alianza para proteger la conectividad ambiental y social del Caribe

• Cinco instituciones se unen con representantes del sector privado para proteger el flujo de la diversidad entre la Cuenca Canal del Dique y los Montes de María.

• Proteger la conectividad entre ambas regiones garantiza el mantenimiento y el equilibrio en la oferta de agua y conservación de biodiversidad, entre otros beneficios.

• El cuidado ambiental y la competitividad empresarial convergen en un mismo objetivo: la gestión ambiental y territorial de áreas protegidas que, de perder su conectividad, se verían gravemente afectadas y con ellas la sostenibilidad de la región.



Cartagena, 25 de octubre de 2018. La alianza ‘Biodiversidad y Desarrollo por el Caribe’ está conformada por Parques Nacionales Naturales de Colombia, el Instituto Alexander von Humboldt, Conexión BioCaribe (de la FAO), el Programa Riqueza Natural (de USAID), el Programa Conexión Jaguar y la ANDI, con las empresas afiliadas Isa, Isa Intercolombia, Promigas y la Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC LNG).

El principal objetivo de este pacto es fomentar la conectividad entre la Cuenca Canal del Dique y Montes de María (Santuario de Fauna y Flora Corchal Mono Hernández, Santuario de Fauna y Flora Los Colorados y Reserva Forestal Protectora Serranía de Coraza), zonas ubicadas en los departamentos de Bolívar y Sucre, respectivamente. Se trata un acuerdo que respalda el trabajo institucional adelantado por Cardique y Carsucre en la región.

Preservar la conectividad entre ambas regiones y concentrar los esfuerzos de las entidades y empresas vinculadas a esta alianza permite que se lleve a cabo una inversión ambiental estratégica y con resultados a largo plazo en estos territorios, entre los que se destacan el mantenimiento y el equilibrio de la oferta de recurso hídrico, la conservación de la biodiversidad y el control de sedimentación que afecta al Mamonal, uno de los sectores industriales más importantes del Caribe.

De esta forma, el cuidado ambiental y la competitividad empresarial convergen en un mismo objetivo: la gestión ambiental y territorial de 26 Reservas Naturales de la Sociedad Civil, que en conjunto integrarán cerca de 1.000 hectáreas; que, de perder su conectividad, se verían gravemente afectadas.

Otros aportes del acuerdo son el soporte a la gestión efectiva de las áreas protegidas nacionales del Caribe presentes en esta conectividad, a través de procesos de saneamiento y restauración; apoyo con medidas de manejo para la gestión efectiva de la Reserva Forestal Protectora de la Serranía de Coraza en Sucre, en cerca de 6.700 hectáreas de bosque seco tropical, y escenarios de monitoreo para mejorar la toma de decisiones de instituciones y empresas en la zona.

Cabe anotar que esta iniciativa es parte integral de la plataforma de competitividad de la ANDI Ciudad Caribe Colombia.

Read more...

Cacao vivo


23/10/2018 

Opinión 

Por Brigitte Baptiste 

Directora general Instituto Humboldt 


Uno de los productos más interesantes de la América ecuatorial, el cacao, ha sido elevado recientemente a la categoría de “cultivo de la paz” en Colombia, debido a que la demanda global de chocolate sigue creciendo y existen muchas amenazas a la producción, la mayoría derivadas de las limitaciones con las que hemos abordado su manejo con la miopía propia del énfasis rentístico.

La crisis del cacao se origina en la incapacidad de entender su identidad biológica con una perspectiva ecosistémica, lo que ha llevado al agotamiento genético de los cultivos, al incremento de su vulnerabilidad a hongos y plagas, y a la escasa productividad comparada con su potencial: ni siquiera estamos seguros de qué organismo poliniza sus flores.

Nos enfrentamos a uno de muchos casos en los que la agricultura tropical requiere una revolución, una que sea capaz de valorar además las razones por las cuales el conocimiento ancestral de los pueblos amerindios insistía en manejar el ecosistema, no los cultivos. La simplificación y parcelación disciplinaria de la investigación propia de la modernidad, que en muchas facultades de agronomía en Colombia implica aún una formación convencional, es una parte del problema: no hay capacidad de construir modelos integrados del funcionamiento de los agroecosistemas y las normas no ayudan. Aún hablamos de conservación de la biodiversidad como un acto independiente de la producción y eso está causando profundo daño en la construcción de territorios sostenibles, sometidos a la idea de “delimitaciones ecológicas” que arriesgan distorsionar aún más la escasa capacidad de gestión ambiental del país.

El cacao es un árbol maravilloso que requiere más ecología que revolución verde y si bien hay que resolver los cuellos de botella de los cultivadores actuales, ese no es el camino para garantizar el chocolate del futuro. Por eso, la perspectiva de la última expedición del programa Colombia BIO, hecha por Agrosavia y el Instituto Sinchi con apoyo de Colciencias, también con financiación de la cooperación británica (GROW Colombia) abre innumerables posibilidades para que ese cacao del futuro realmente sea parte de una revolución en sostenibilidad, algo que en otros gremios se cocina pero no acaba de cuajar.

Hace 20 años impulsábamos una ecología del café basada en la biodiversidad de las regiones donde se cultivaba, un mecanismo para integrar aún más una especie emblemática (aunque introducida) de la cultura colombiana y una alternativa a la crisis recurrente de los mercados internacionales. Algo se avanzó, pero es obvio que la palabra “revolución” no hizo parte de esas proyecciones, a duras penas reconocemos los cafés especiales basados en conservación como alternativa de mercadeo.

Pueda ser que la fruticultura, la palma de aceite o incluso la ganadería colombiana sean más sensibles a este reto que entiende la competitividad como un resultado de una perspectiva integral de gestión del desarrollo rural, basada en las contribuciones de la naturaleza al bienestar, es decir, en los servicios de los ecosistemas. Si los dioses de la cultura azteca eligieron el chocolate como su ambrosía, por algo sería, pero es probablemente en Colombia donde se abre el espacio de resignificación de su producción con base en la genética chocoana y amazónica y las particularidades de su entorno biológico. Si tenemos éxito, habrá chocolate para los tiempos difíciles del cambio climático…

Read more...

Serie de estándares para la gestión de información sobre biodiversidad en Colombia

La incuestionable importancia y el poder que tiene la información es un hecho que también tiene lugar en las acciones que se relacionan con la biodiversidad. Con la tecnología y los desarrollos informáticos existentes, será cada vez más fácil obtener formación para la toma de decisiones. Sin embargo, alrededor de la puesta a disposición de información existe en nuestro medio una actitud de desconfianza y prevención. Quien tiene información quiere reconocimiento por su trabajo, lo que es perfectamente legítimo, pero sin ponerla a disposición de otros, la información tendrá sólo un uso y su utilidad será limitada. No obstante, ha comenzado a consolidarse una tendencia global en la que un número cada vez mayor de personas empiezan a entender la importancia, las ventajas y la utilidad que tiene poner a disposición información confiable y de calidad para que otros puedan explorar nuevas aplicaciones interpretaciones y usos. Es así como ya es posible encontrar iniciativas en el tema de biodiversidad, compilando bibliografía, sistematizando colecciones biológicas, digitalizando historias naturales o produciendo publicaciones electrónicas o guías taxonómicas interactivas, basadas en ilustraciones o fotografías digitales.

Ante las preguntas acerca de quién está haciendo esta tarea en Colombia, quién está articulando estas iniciativas y cómo participar en estos procesos, os permitimos presentare sta publicación con el fin de poner en contexto al lector de lo que viene haciendo el Instituto Humboldt en cumplimiento de su mandato de conformar el Sistema de Información en Biodiversidad -SIB que permite articular la información nacional e internacional disponible a través de estándares mínimos que garanticen la interoperatividad de los diferentes sistemas en red y que hace parte de un sistema de sistemas que se conoce como el Sistema de Información Ambiental para Colombia -SIAC bajo la responsabilidad institucional del IDEAM.

El Sistema de Información en Biodiversidad está ya disponible al público en Internet en la página del Instituto Humboldt www.humboldt.org.co/sib y en el portal www.siac.net.co/sib a través del cual ya estamos desarrollando interactivamente el Sistema y las herramientas informáticas que lo soportan como los estándares que presentamos hoy.

 

La publicación se encuentra disponible para lectura en nuestro Repositorio Institucional.

Descargar  Consultar en el repositorio



Read more...

V Simposio Colombiano de Códigos de Barras de ADN

El Instituto Humboldt, con el apoyo del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), The Secretariat of the Convention on Biological Diversity (SCBD), The Global Taxonomy Initiative (GTI), The Centre for Biodiversity Genomics at University of Guelph, iBOL Colombia, y financiado por Japan Biodiversity Fund , invitan al V Simposio Colombiano de Códigos de Barras de ADN, que se realizará el 22 de octubre en el Auditorio Cementos Argos de la Universidad ICESI – Cali, Valle del Cauca.


Dirigido a:
Entidades gubernamentales, tomadores de decisiones y gestores de políticas ambientales. Estudiantes y profesionales en ciencias biológicas.

Objetivos:
- Presentar una visión amplia de la técnica molecular de códigos de barras de ADN para identificar especies invasoras y especímenes confiscados por tráfico ilegal. -Consolidar la red nacional de instituciones interesadas en el desarrollo de librerías de códigos de barras genéticos como aporte al Inventario Nacional de Biodiversidad.

Entrada libre y gratuita previa inscripción hasta el 22 de octubre.
Formulario de inscripción: http://bit.ly/2wSMKCc


Expositores invitados internacionales:

Alex Borisenko
Centro Canadiense de ADN Barcoding
Universidad de Guelph, Canadá.
http://biodiversitygenomics.net/about/leadership


Wilfred Hearty
Earlham Institute (Reino Unido)
http://www.earlham.ac.uk/wilfried-haerty


Programación

Para visualizar la agenda desde su móvil, por favor descargue el archivo.

Descargar programación


Read more...

Instituto Humboldt presenta su primera novela gráfica sobre biodiversidad

header

 

Bogotá, D.C. 10 de octubre de 2018

 

 

•  El Instituto Humboldt presenta Las Crónicas de la resiliencia, el origen. Esta es la primera, de una serie de novelas gráficas sobre biodiversidad, historia que recrea a una Colombia posapocalíptica, donde sus escasos habitantes intentan regresar al pasado para evitar la catástrofe del futuro.


•  Con una puesta en escena protagonizada por Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt, y uno de los personajes de la historia, los asistentes vivirán una experiencia inmersiva en el universo de esta obra de ficción que proyecta escenarios no deseables del mundo futuro, a partir de la evidencia científica actual.


•  La presentación de la publicación se realizará durante la agenda académica de la novena versión del Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA), este jueves 11 de octubre de 2018, a las 3:00 de la tarde, en el auditorio José Asunción Silva de Corferias, Bogotá.


•  Los interesados en asistir a la presentación deben llegar al Arco de Corferias a las 3:00 p.m. para obtener boletas gratuitas. Las 50 primeras personas recibirán un ejemplar impreso del libro; las demás, un código de acceso exclusivo para leer la novela online, antes de su publicación y descarga gratuita.


La nueva apuesta literaria de divulgación de la ciencia del Instituto Humboldt rompe con los lenguajes gráficos y textuales hasta ahora explorados, para llegar a nuevos públicos con una propuesta mediada por la ciencia ficción y la realidad, aportando de esta manera a la construcción de una ciudadanía informada y crítica.

Las crónicas de la resiliencia: el origen se incorpora en el universo de la narrativa ilustrada para abordar temas profundos y complejos de la biodiversidad, en este caso la resiliencia ecológica y social (entendida como la capacidad que poseen seres vivos, especies, sociedades y ecosistemas de resistir un shock, sin perder sus funciones básicas y adaptándose a nuevas circunstancias), en tiempos de cambio ambiental global, y el pensamiento sobre futuros posibles.

En esencia, Las Crónicas de la resiliencia: el origen narra la vida en Aguamarina un enclave del año 2100, construido por los últimos remanentes de civilizaciones terrestres, ubicado en pleno Caribe, donde en otro tiempo existiera la compleja red de humedales de la Depresión Momposina, y para ese instante un mar interior en formación.

El origen se remonta al período decisivo en la historia de la especie humana comprendido entre 2015 y 2025, época estratégica para la implementación de cambios definitivos que fueron aplicados y que dejaron un planeta Tierra posapocalíptico por causa, entre muchos factores, del aumento de la temperatura global que ocasionó el desplazamiento de más de 1400 millones de personas, la desaparición de ecosistemas y sociedades, y la extinción del grueso de la biodiversidad marina y terrestre.

Entre la diezmada vida humana amenazada, un grupo de seres humanos de distintas disciplinas del saber sobrevive gracias al desarrollo de la Bioconectividad, una mezcla de avances tecnológicos y cognitivos, a través de los cuales pueden “conectarse” con el código genético de plantas y animales para acceder a una nueva dimensión y con ello crear condiciones favorables, innovando, además, en aspectos tecnológicos, agricultura, manejo del agua, transporte, matriz energética, vestuario y arquitectura.

Por medio de un novedoso desarrollo tecnológico, la Biovisualización, los acuamarinenses recorren la memoria contenida en códigos genéticos de ciertas especies para visualizar al planeta en otros tiempos históricos, observando el mundo a través de los ojos de ciertos animales y seres vivientes de épocas pasadas que, en diferentes contextos, han superado adversidades y atesorado un sinnúmero de lecciones de resiliencia.

Estos logros han prolongado la existencia de la especie humana y permitido la búsqueda de estrategias para mitigar las hostiles situaciones ambientales que afrontan, como el actual colapso de la capa de suelo permanentemente congelado en el Ártico y expulsiones masivas de gas metano que aumentan el peligro, la tensión y temor entre los habitantes de Aguamarina.

La solución, aunque rechazada por la sociedad acuamarinense, estará en manos de Kelidra, Aurora y Kelonia, cuando guiadas por su padre, Ceiba, utilicen la Bioteletransportación. Viajando al pasado, justo al río Bita (Vichada) y a la Comuna 13 en Medellín (Antioquia), e incidiendo en las personas por medio de experiencias significativas, intentarán que algunos ciudadanos generen cambios sustanciales que modifiquen el curso de la historia humana.

Esta familia cronista de la resiliencia creará una red de líderes ciudadanos, los Alfa, procurando corregir el rumbo de una sociedad que con sus decisiones terminó envuelta en una catástrofe estrepitosa y mortal.

Las crónicas de la resiliencia: el origen será la primera de varias entregas impresas y digitales (con distribución y descarga gratuita en la web del Instituto a partir del 01 de noviembre de 2018) de una serie pensada para demostrar que en la resiliencia, y sus múltiples manifestaciones, se encuentra la respuesta a cómo pueden las cosas cambiar y persistir al mismo tiempo.

 

Puede consultar la publicación haciendo clic aquí.

Read more...
Subscribe to this RSS feed