Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

#ConexiónVital



Descarga en tu celular los sonidos de la Biodiversidad colombiana

¿Sabías que los peces emiten sonidos, que los loros tienen un lenguaje casi tan complejo como el de las ballenas y los humanos, que existen cientos de especies de grillos y que se puede reconocer a qué especie pertenecen por el canto? Gracias a una alianza entre el Instituto Humboldt y Radio Señal Colombia, puedes tener en tu celular los ringtones de la biodiversidad colombiana.




Cacicus cela



Su nombre Cacicus significa cacique, vocablo con que los pueblos precolombinos designaban a sus gobernantes. El origen del epíteto cela se desconoce y probablemente se deriva de la raíz griega kelainos=negro. El macho mide alrededor de 28 cm y la hembra 24 cm. Tienen pico blanco verdoso pálido y ojos blanco azulosos. Esta ave es principalmente negra, con las cobertoras alares, baja espalda, rabadilla, base de la cola e infracaudales amarillas.
Se distribuyen hasta los 600 metros, desde el norte del Chocó hasta la Sierra Nevada de Santa Marta y del valle del Magdalena hasta el Tolima.
Habita en tierras bajas húmedas en casi toda clase de hábitats con árboles, viéndose ocasionalmente en pueblos y áreas pobladas. Es común en la Amazonia, especialmente en várzeas y lugares anegados. Aunque menos numeroso, también se registra en bordes o en interior de selva de tierra firme. Se alimenta de insectos como las orugas y frutos de semillas con arilos. Anida colonialmente con oropéndolas, más frecuentemente en colonias cercanas pero separadas, principalmente en árboles aislados en claros y ocasionalmente en bordes. Este fue el contexto en el que se realizó esta grabación en el municipio de SantaMaría en Boyacá.
Los nidos los construyen de fibras vegetal entretejidas formando bolsas largas de entre 30 a 40 cm en lo alto de árboles y palmeras. Sus nidos son más cortos que los de las oropéndolas, más oblongos y mucho más juntos, a menudo se tocan. Los construyen con frecuencia cerca de avisperos.
La hembra pone dos huevos de color blanco azulado, manchados de castaño y café.