Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital
Webmaster

Webmaster

Regiones prioritarias para dinamizar proyectos de conservación en Colombia

La ONG Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) y el Instituto Humboldt adelantaron taller para identificar regiones que requieren la implementación y fortalecimiento de estrategias de conservación.

10 1

El 31 de agosto, en la sede Venado de Oro del Instituto Humboldt, el Programa de Gestión Territorial de la Biodiversidad y la ONG Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) organizaron un taller con expertos del Instituto para identificar las regiones en Colombia que ofrecen las mejores oportunidades para la implementación de proyectos de conservación ambiental.

Dentro de los criterios evaluados durante la jornada de trabajo se pueden destacar la oportunidad de construcción de paz en zonas de posconflicto, la voluntad política, la sinergia con otras iniciativas o instituciones, así como la oportunidad de incrementar resiliencia en escenarios de cambio climático, la urgencia ambiental de conservación, el posicionamiento estratégico para la conectividad y disponibilidad de información, entre otros.

Resultado de este proceso se concluyó que, pese a la escala de análisis y la evidente heterogeneidad social y ambiental de las regiones, y dejando de lado la urgencia biológica, los Andes y la Orinoquia presentan las mejores condiciones y oportunidades para la implementación de proyectos de conservación. Sin embargo, las regiones del Catatumbo y la Guyana Colombiana parecen ser las zonas que requieren la mayor atención con proyectos de conservación, porque es allí donde existen las mayores necesidades de investigación, intervención y fortalecimiento socioambiental. Adicionalmente, se identificó que en algunos casos puede ser especialmente conveniente considerar a las organizaciones indígenas y afrodescendientes y a la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC como posibles socios en la implementación de estos programas para garantizar su éxito a largo plazo. Igualmente, se sugiere analizar las oportunidades que generaría el posconflicto para los proyectos de conservación, en especial por acuerdos relacionados con la reparación de víctimas por afectación ambiental, la restitución de tierras y la restauración ambiental.

Acuerdos, diálogos y propuestas: resultados del Primer Encuentro de Ciencia Participativa sobre Biodiversidad

Por primera vez y durante 2 días, miembros de más de 25 organizaciones colombianas que trabajan en proyectos de ciencia participativa se reunieron para dialogar, reconocer y generar articulación frente al desarrollo de este tipo de iniciativas.

9

Asistentes al encuentro y representantes de más de las 25 organizaciones participantes comprometidas con el ejercicio de la #CienciaParticipativa en Colombia. Fotografía: Felipe Villegas, Oficina de Comunicaciones Instituto Humboldt.
El 2 y 3 de noviembre se realizó en Bogotá el Primer Encuentro de Ciencia Participativa sobre Biodiversidad, un espacio para abrir el diálogo y generar sinergias entre las iniciativas que involucran activamente a los ciudadanos en la construcción de conocimiento.

Este evento, organizado por el SiB Colombia y el Instituto Humboldt, contó con el apoyo de las fundaciones Opepa y Humedales Bogotá y la participación de cerca de 60 representantes de más de 25 organizaciones con incidencia nacional e internacional que trabajan proyectos de ciencia participativa.

Como producto del encuentro, los participantes generaron las memorias gráficas y textuales acompañado de un directorio de la comunidad involucrada en estas iniciativas, así como un mapa que permitió identificar más de 50 proyectos en 27 departamentos y un espacio virtual para dinamizar los lazos estrechados, compartir información y experiencias significativas.

Este evento contó con tres momentos de trabajo valiosos para la construcción colectiva de diálogos y propuestas:

Primero, se realizó una jornada con charlas de invitados internacionales quienes compartieron experiencias desde su perspectiva no sólo académica sino también pragmática. Los protagonistas de este espacio fueron Antonio Lafuente del MediaLab Prado, Marta del Campo del Laboratorio de Ornitología de Cornell y Carlos Rodríguez de Tropenbos Colombia.

Luego se abrió el espacio para dialogar y construir de manera conjunta un concepto de ciencia participativa que contara con la voz de los participantes y por supuesto, sus experiencias.

Para finalizar, en un trabajo por equipos se abordaron temas de interés sugeridos por los asistentes para la generación de propuestas que permitieran el fortalecimiento de los proyectos que le apuestan a la ciencia participativa para la conservación de la biodiversidad. Esperamos más adelante poder compartir con ustedes grandes avances sobre la #CienciaParticipativa relacionada con la biodiversidad.

El ‘Repositorio Institucional de Documentación Científica’, un nuevo servicio de información disponible para todos

Esta es una de las estrategias para la visibilización de la producción científica del Instituto Humboldt. Su implementación, ha permitido salvaguardar y preservar la producción científica institucional y poner a disposición de usuarios a nivel nacional e internacional los resultados de nuestro quehacer.

8

A partir del año 2016, el Instituto Humboldt pone a disposición de todos los usuarios un nuevo servicio de información. Se trata del Repositorio Institucional de Documentación Científica, que tiene como propósito principal recopilar, almacenar, preservar y difundir la producción científica que genera el Instituto como resultado de sus investigaciones.

Allí se encuentran depositados los productos institucionales de carácter científico como informes de investigación, libros, presentaciones en congresos, artículos científicos, boletines y el material multimedial del Banco de Imágenes Ambientales (BIA).

Para acceder a este servicio ingrese al siguiente enlace: http://humboldt.org.co/es/servicios/biblioteca

¡Todos están invitados a visitar y explorar este nuevo servicio!

Mayor información en el teléfono 3202767 –extensiones: 7140, 7141 y 7143-
Para contactar al Banco de Imágenes marque a la extensión 7142

Todo un éxito la Primera Conferencia Regional del Ecosystem Services Partnership –ESP en Latinoamérica y el Caribe

Este evento resultó ser uno de los escenarios más importantes para abordar el tema de los servicios ecosistémicos en América Latina

7

Del 18 al 21 de octubre la sede del Centro Internacional de Agricultura Tropical -CIAT, ubicada en Palmira, Valle del Cauca, albergó el desarrollo de la primera Conferencia Regional de la Alianza de Servicios Ecosistémicos en Latinoamérica y el Caribe (ESP por sus siglas en inglés). Este evento logró reunir a expertos, investigadores, estudiantes y tomadores de decisión, interesados y convencidos en que el enfoque de los servicios ecosistémicos tiene claves para conseguir un desarrollo sostenible, justo e incluyente en la región.

La conferencia, organizada por el grupo de trabajo en Valoración del Programa de Ciencias Sociales y Saberes de la Biodiversidad del Instituto Humboldt, el CIAT y el ESP, contó con la participación de 23 países, 200 asistentes, 20 pósteres expuestos y 23 sesiones de trabajo paralelas (7 coordinadas por el Instituto) donde se presentaron más de 150 trabajos. Conferencistas destacados como Erik Gómez, Patricia Balvanera, Pedro Laterra, Ignacio Palomo, Carlos Rodríguez, Alexander Rincón, Miguel Mendoza, entre otros, enriquecieron con sus presentaciones y discusiones este evento.

Así mismo, se llevaron a cabo 3 paneles (15 panelistas nacionales e internacionales, muchos de ellos expertos del IPBES) donde se discutieron temas asociados a los retos en materia de valoración, instrumentos de política y gobernanza de los servicios ecosistémicos, los retos de la ciencia y su incidencia política.

A manera de conclusión y como punto de acuerdo manifestado por conferencistas y panelistas, es necesario construir canales de diálogo para que la investigación incida en la toma de decisiones y la formulación de políticas, desde una mejor comunicación de resultados del trabajo científico, informando a los actores de interés (comunidades locales y tomadores de decisión). Es así como a partir de esta idea, Sandra Vilardy, plantea la siguiente pregunta a manera de reflexión: “¿Los científicos somos observadores o agentes de cambio?”

Los futuros entomólogos de nuestro país: visita a la Reserva Agroecológica Santa Librada del Líbano (Tolima)

Desde hace más de 35 años, Danilo Gutiérrez, un enamorado de la conservación, se ha encargado de proteger un ecosistema de bosque ubicado en  las montañas de la cordillera Central.  En una zona dominada por cultivos de café y cacao, más de 80 hectáreas han sido dedicadas a una juiciosa restauración ecológica y conservación de un bosque productor protector. En este contexto, niños apasionados por la entomología e impulsados por sus docentes, han asumido el papel de cuidar su territorio.

6

Ceibas, Nogales, Guayacanes, Diomates y Laureles, se imponen sobre árboles de Cacao de más de 50 años que producen abundantes y gigantescos frutos. Debajo del bosque aún se conservan algunas plantas de café Arábigo y Borbón, el que fue reemplazado por el café Caturra. Sin embargo y pese a que el café Arábigo ya no se cultiva en Colombia, se ha logrado analizar que éste último resulta ser más resistente a la broca, precisamente porque el bosque le ofrece diversidad de insectos y sobretodo abundantes enemigos naturales al escarabajo plaga del café.

La diversidad de mariposas, escarabajos, chinches, moscas y otros grupos de insectos es evidente en la reserva Agroecológica Santa Librada, y su observación y estudio está a cargo de un grupo de jóvenes de la Institución Educativa San Fernando ubicada en zona rural del Líbano, Tolima. Este grupo de estudiantes, de diferentes grados, que son motivados por su profesor Daniel Valenzuela y que además cuentan con el apoyo del proyecto Ondas de Colciencias, han asumido el reto de estudiar y caracterizar la diversidad de insectos presentes en la reserva.

Cristian de 10 años y Sebastián de 14, aprendieron rápidamente a manejar la jama y a recolectar las coloridas mariposas, mientras que su compañera Mayra, de séptimo grado, ágilmente les ayuda a ponerlas en los sobres de papel. Diego y su séquito de auxiliares, colaboran diligentemente en la disposición de trampas de caída y se encargan de colgar las trampas aéreas Van Somer Rydon, que son tubos de tela cebados con fruta en descomposición que sirven para atraer diferentes tipos de insectos.

La curiosidad de los estudiantes por la vida de los insectos, el emprendimiento del profesor y el apoyo del rector de la Institución, los llevó a formular este innovador proyecto que salió favorecido por Colciencias y por la Gobernación del Tolima. Apoyados en el manual de métodos producido por el Instituto Humboldt en el año 2003 y con el acompañamiento de la entomóloga Claudia Medina -quien además es la Coordinadora de las Colecciones Biológicas del Instituto-, este grupo recibió entrenamiento en las técnicas básicas de muestreo de insectos y lograron perfeccionar la identificación de los principales órdenes entomológicos, puesto que ya reconocían algunos gracias a las enseñanzas de su profesor.

Además de las mariposas, chinches, escarabajos, grillos y otros insectos más comunes, los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer el orden Blattaria, con cucarachas del tamaño de una mano y el orden Neuróptera, representado por las larvas de la hormiga león, las cuales hacen trampas en el suelo y esperan bajo la tierra sus presas, que son succionadas con sus fuertes mandíbulas. El grupo tuvo además la oportunidad de conocer los estados inmaduros, larvas y pupas de mariposas y escarabajos, así como las ninfas de chinches y homópteros.

El estudio de los insectos en Colombia, comparado a otros países, es relativamente nuevo, y a pesar de la gran diversidad de estos organismos en nuestros ecosistemas, son pocos los dedicados a la entomología en el país. Esperamos que estos jóvenes continúen con la responsabilidad de conocer su entorno natural y estudiar los insectos, un grupo biológico que en el país necesita muchos más adeptos.

¿Y dónde están las especies?: el trabajo de BioModelos

Durante 4 sesiones de trabajo dedicadas cada una a un grupo biológico, el Laboratorio de Biogeografía Aplicada del Instituto Humboldt se esfuerza en la consolidación de modelos de distribución de especies para el fortalecimiento de  la gestión ambiental en Colombia.

biomodelos jorge

En la fotografía podemos observar a nuestro Coordinador del Laboratorio de Biogeografía Aplicada, Jorge Velázquez, asesorando a los participantes de una de las modelatones.

Entre octubre y noviembre de este año, el Laboratorio de Biogeografía Aplicada (LBA) del Instituto Humboldt a través de su plataforma BioModelos ha desarrollado 3 'modelatones' o sesiones de trabajo para avanzar en la generación de modelos de distribución de especies aprobados por expertos en el territorio nacional. Plantas, primates y aves fueron los grupos biológicos abordados en los talleres que contaron con la presencia de más de 45 expertos asociados a distintas instituciones
Realizar modelatones permite saber dónde se encuentran las especies, priorizar zonas de conservación, desarrollar planes para la reintroducción de especies, entre otras acciones que finalmente redundan en beneficios para la conservación de la biodiversidad.
El taller de validación de modelos de distribución de especies de palmas amenazadas, plantas endémicas y amenazadas del bosque seco tropical y especies exóticas, realizado el 12 y 13 de octubre en el Instituto Humboldt en Bogotá, avanzó en el desarrollo de modelos para 61 especies –incluida la Ceroxylon quidiuense conocida como la palma de cera- con el apoyo de los equipos de trabajo del LBA y el Programa de Ciencias de la Biodiversidad.

Por otra parte, el 2 y 3 de noviembre el turno fue para los primates, de la mano de la Universidad de Los Andes y la Asociación Primatológica Colombiana. Doce primatólogos participaron en esta modelatón que permitió avanzar en el desarrollo de mapas para 19 de los 38 primates presentes en Colombia.

El trabajo con aves fue realizado el 7 de noviembre en la Universidad de Antioquia en el marco del V Congreso Colombiano de Ornitología, y contó con la participación de estudiantes y profesionales con intereses particulares en algunas especies de aves, quienes lograron avances en el desarrollo de mapas para 63 especies.

Paralelamente a las modelatones, inició la campaña ‘Publica tu mapa’ una invitación a todas las personas que han desarrollado modelos de distribución de especies a publicar sus mapas a través de BioModelos (http://biomodelos.humboldt.org.co/home/publish), lo que les permitirá una mayor difusión de su trabajo, recibir aportes de otros expertos y alcanzar mayor incidencia en los procesos de toma de decisiones.

Eventos Notas Humboldt 2016

  • ¿Y dónde están las especies?: el trabajo de BioModelos

    Durante 4 sesiones de trabajo dedicadas cada una a un grupo biológico, el Laboratorio de Biogeografía Aplicada del Instituto Humboldt se esfuerza en la consolidación de modelos de distribución de especies para el fortalecimiento de la gestión ambiental en Colombia.

    biomodelos jorge

    Más información aquí.

  • Los futuros entomólogos de nuestro país: visita a la Reserva Agroecológica Santa Librada del Líbano (Tolima)

    Desde hace más de 35 años, Danilo Gutiérrez, un enamorado de la conservación, se ha encargado de proteger un ecosistema de bosque ubicado en  las montañas de la cordillera Central.

    6

    Más información aquí

  • Todo un éxito la Primera Conferencia Regional del Ecosystem Services Partnership –ESP en Latinoamérica y el Caribe

    Este evento resultó ser uno de los escenarios más importantes para abordar el tema de los servicios ecosistémicos en América Latina.

    7

    Más información aquí.

  • El ‘Repositorio Institucional de Documentación Científica’, un nuevo servicio de información disponible para todos

    Esta es una de las estrategias para la visibilización de la producción científica del Instituto Humboldt. Su implementación, ha permitido salvaguardar y preservar la producción científica institucional y poner a disposición de usuarios a nivel nacional e internacional los resultados de nuestro quehacer.

    8

    Más información aquí.

  • Acuerdos, diálogos y propuestas: resultados del Primer Encuentro de Ciencia Participativa sobre Biodiversidad

    Por primera vez y durante 2 días, miembros de más de 25 organizaciones colombianas que trabajan en proyectos de ciencia participativa se reunieron para dialogar, reconocer y generar articulación frente al desarrollo de este tipo de iniciativas.

    9

    Más información aquí.

  • Regiones prioritarias para dinamizar proyectos de conservación en Colombia

    La ONG Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) y el Instituto Humboldt adelantaron taller para identificar regiones que requieren la implementación y fortalecimiento de estrategias de conservación.

    10

    Más información aquí

  • Gran acogida del Diplomado en Bienestar, Territorio y Cambio Global

    Cerca de 100 habitantes de los municipios de Acacías, Castilla la nueva, Guamal y San Carlos de Guaroa (Meta) participan activamente de esta iniciativa académica.

    11

    Más información aquí.

  • La Biblioteca del Instituto Humboldt en su primer año de integración en la ciudad de Bogotá

    Desde octubre de 2015 se trasladó la biblioteca de la sede de Villa de Leyva a Bogotá y esto supuso retos y esfuerzos importantes que ahora nos permiten proveer  productos y servicios de información más consolidados a disposición de todos los visitantes a nuestras instalaciones.

    12

    Más información aquí.

  • Múltiples Valores de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos

    Con un balance positivo, el grupo de trabajo en Valoración del Programa Ciencias Sociales y Saberes de la Biodiversidad del Instituto Humboldt, finalizó en Palmira, Valle del Cauca, este taller diseñado en el marco de IPBES.

    14

    Más información aquí.

  • Nuevo proyecto de investigación relacionado con uno de los ecosistemas más amenazados del país: el bosque seco tropical

    Son 4 los países elegidos para el desarrollo de esta investigación encabezada por la Universidad de Minnesota.

    15

    Más información aquí.

  • En busca de los Gigantes Invisibles

    Esa mañana de domingo, el parque del barrio Belén de Medellín parecía el de un pueblo. Las bancas estaban llenas de abuelos viendo pasar la gente que iba de un lado a otro, así como las bicicletas que fueron llegando poco a poco para la cita que tenían con los Gigantes Invisibles de la ciudad.

    29

    Más información aquí.





 

 

¡Atención, atención! Especies en riesgo - Biodiversidad

bagre

 

 

 

 

El bagre rayado del Magdalena (Pseudoplatystoma madgalenatium) se encuentra en la categoría de amenaza,  Peligro Crítico (CR).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El color rojo atrae naturalmente nuestra atención y son muchas las connotaciones a las cuales se encuentra asociado socialmente. En los semáforos, por ejemplo, es señal para detenerse y en algunos electrodomésticos indica calor, mecanismo que nos permite estar alerta para evitar quemaduras. El rojo intenso de la luz de las ambulancias repica para despejar el camino y en general, éste es un color que avisa que hay peligro. Igualmente, el color rojo es utilizado para llamar la atención sobre las especies de la biodiversidad que están más amenazadas. Es así como la denominada Lista Roja incluye aquellas especies que tienen algún riesgo de extinción y para las cuales se encaminan acciones para su conservación.

 

3 Según el Reporte de estado y tendencias de la biodiversidad de 2015, el 28% de las especies de anfibios esta categorizado bajo algún criterio de amenaza.

Esta lista constituye el inventario del estado de conservación de las especies de plantas y animales a nivel mundial más exhaustivo. Sin embargo, más que un listado, es una herramienta que mide las distintas presiones que recaen sobre las especies e incluye información sobre la distribución, amenazas, hábitat y acciones de conservación necesarias. La Lista Roja es una iniciativa liderada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza -UICN, una red creada en 1948 donde converge el conocimiento de entidades gubernamentales y de la sociedad civil, para determinar el estado de la naturaleza y las medidas de conservación asociadas.

De acuerdo a la información disponible y el juicio de expertos en cada uno de los grupos taxonómicos, las especies pueden ubicarse en distintas categorías. La ballena jorobada está catalogada en la categoría de “Preocupación menor (LC)”, el cóndor como “Casi amenazada (NT)”, la palma de cera como “Vulnerable (VU)”, la rana dorada se considera “En Peligro (EN)” y varias especies de frailejones en “Peligro Crítico (CR)”. Según la UICN, actualmente hay cerca de 80 mil especies en la lista, de las cuales 23 mil están amenazadas de extinción, siendo 41% anfibios, 34% coníferas, 33% corales, 25% mamíferos y 13% aves, ¿impresionante verdad? La meta es que para el 2020, 160 mil especies hayan sido evaluadas.

El Conocimiento en Otra Parte - Gente Humboldt

2 1

Muy al inicio de su carrera, Carlos Tapia trabajó en un documental sobre colonización, coca y guerrilla en el Caquetá. Muchos años después y ahora como Investigador del Oficina de Asuntos Internacionales Política y Cooperación del Instituto Humboldt, aporta a la construcción de la visión de la gestión de la biodiversidad en el marco del posconflicto, dada la coyuntura nacional. Pensar en términos de país, con las complejidades que Colombia impone es clave para este sociólogo de la Universidad Nacional, quien dice que “el reto no es hacer investigación esterilizada de laboratorio, como en una cúpula de cristal, aislados, sino que hay que hacerla en esta realidad y en los alcances que tiene que tener. Buscar que sea lo más relevante y que se acomode a estas condiciones, no hay otras”.

Carlos lo dice directamente. Ha visto cómo hace unas décadas llamaban a los profesionales de las ciencias sociales cuando ya se habían tomado unas decisiones desde lo puramente biológico. Ahora hemos avanzado en reconocer que es necesario incluir visiones distintas, sin embargo, considera que trabajar en grupos interdisciplinarios sigue siendo un reto. En parte cree que esto se debe a que estamos acostumbrados a pensar en lo que llama “compartimentos disciplinares” y a enfrascarnos en ciertos modos de pensar que no permiten abarcar cosas distintas. Esto esta relacionado con la forma occidental de conocer, que se basa en acumular información, nombrar, categorizar, seguir un método, llegar a unas conclusiones y esperar la validación de los pares. ¿Qué pasa entonces con el conocimiento del pescador en Chocó que conoce su territorio? ¿Qué pasa con el niño que aprendió a nadar solo en el río? ¿Qué pasa con lo que se aprende a través de la percepción? Carlos aprendió de las comunidades negras con las que convivió muchos años que hay otras formas de conocimiento muy distintas a las nuestras y son igual de válidas. “Son unos sabios en su territorio, donde yo soy un ignorante y soy menos que ellos. Y si uno les pregunta que tanto saben, ni siquiera saben cómo explicarlo porque es como si el conocimiento estuviera instalado en otra parte”. Seguramente aprendió esto sentado en una canoa en medio de la selva, lejos de los salones de clase de la Nacional, la Javeriana o la Universidad de Georgia donde Carlos ha estudiado formalmente.

Por las rendijas que dejan los compartimentos del conocimiento occidental, es donde trabaja Carlos. Por allí mismo se ha colado su gusto por la fotografía y el cine. Hizo su tesis de pregrado sobre cine documental, fue miembro de la Revista Arcadia va al cine y ha dado clases de fotografía. “Desde el arte a veces entendemos más que desde el conocimiento científico, académico”, dice.

El culpable de marcar el destino de Carlos hacia lo ambiental fue el gran geógrafo Ernesto Guhl, quien en sus clases llevaba a sus estudiantes a distintos lugares y les transmitió una forma particular de leer el paisaje a través del respeto y la admiración por los distintos ecosistemas colombianos. Siente que el país que le mostró su profesor alemán, quien les llamaba bultos de papa por no entender el país, requiere que estemos más conectados. Tal vez por eso su trabajo consiste en tender puentes, en llamar la atención sobre las comunidades campesinas, negras, indígenas y urbanas, en hacer de bisagra entre visiones distintas y complementarias. “Cómo viven los humanos, cómo se relacionan, cómo tienen decisiones de poder. En la medida en que lo entendamos podemos intervenir de una manera más directa con acupuntura en algunos temas que son críticos. El mejor conocimiento de la biota es muy importante, pero a veces no nos da claves de qué hacer y a veces no actuamos sobre las especies ni los ecosistemas, sino sobre las decisiones que como humanos asumimos para organizarnos, para vivir, para producir, para consumir”.

Por su visión que continuamente traspasa y enlaza caminos, Carlos encuentra sintonía con el quehacer del Instituto que también se reinventa y redirecciona de acuerdo a los retos que el país impone. Le encanta su trabajo en el Instituto, como le encanta reactivar su Conexión Vital pasando tiempo con su familia y amigos, y cargándose con la energía que le da el bosque: “Me hace falta el monte sencillamente para estar ahí, para respirar, para saber que estoy vivo. Eso, muchos lo compartimos en el Instituto y eso es lo que lo hace a uno venir a trabajar acá”.

El Instituto Humboldt acompaña a la delegación colombiana en reunión de la COP13

Logo COP13 horizontal esp

• La Conferencia de las Partes (COP) es el máximo órgano de gobierno del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que reúne a representantes de los países miembros y actores clave encargados de promover la aplicación del Convenio.

• Desde que el CDB entró en vigor, en diciembre de 1993, la COP ha celebrado 12 reuniones ordinarias y adoptado 367 decisiones. Este año llega a su 13ª versión.

• El Instituto Humboldt acompañará, con insumos técnicos y científicos, a los máximos delegados de Colombia durante las sesiones plenarias de la COP13.

Cerca de 10 000 participantes, entre representantes de países y organizaciones internacionales se reunirán durante la 13ª reunión de la Conferencia de las Partes –COP13– entre el 2 y el 17 de diciembre de 2016 en Cancún (Estado de Quintana Roo, México). Allí negociarán acuerdos y compromisos que impulsen la conservación y uso sustentable de la biodiversidad, el cumplimiento del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi.

La agenda de actividades de la COP 13 incluye espacios de difusión de la ciencia, exposiciones, presentaciones, ferias, rueda de negocios y foros con participación de la sociedad civil, jóvenes, pueblos indígenas, comunidades locales, ciudades y gobiernos regionales.

Según el portal oficial, es probable que se discutan y definan, además, “directrices para la repatriación de conocimientos tradicionales, directrices para la elaboración de legislación u otros mecanismos y recomendaciones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas”. 

De acuerdo con un comunicado oficial difundido por la COP13, en lo relacionado con la biodiversidad marina y costera habrá revisión de áreas de “importancia ecológica o biológica, un plan de trabajo específico sobre diversidad biológica y acidificación en zonas de agua fría, tratamiento de los efectos de los desechos marinos y el ruido submarino antropógeno en la diversidad biológica marina y costera, y la planificación espacial marina e iniciativas de capacitación”.

El comunicado destaca, además, la discusión sobre especies exóticas invasoras para el “tratamiento de los riesgos asociados al comercio, experiencias en el uso de agentes de control biológico, y herramientas de apoyo a la adopción de decisiones. Asimismo biología sintética, repercusiones de la evaluación de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas relacionada con polinizadores y gestión sostenible de la vida silvestre”.

El país anfitrión propone como tema central la integración de la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en los planes, programas y políticas sectoriales e intersectoriales con énfasis en los sectores agrícola, forestal, pesquero y turístico, en apoyo a la implementación del Plan Estratégico 2011-2020 y sus Metas de Aichi. 

Se espera que este asunto quede plasmado en la declaración ministerial que será adoptada en el Segmento de Alto Nivel y en una de las decisiones de la COP 13. Cabe destacar que el evento será escenario de la Reunión de las Partes (COP-MOP) del Protocolo de Cartagena (COP-MOP 8) y la COP-MOP del Protocolo de Nagoya (COP-MOP 2).

El Humboldt en la COP13

Entre tanto, el Humboldt participará en diferentes espacios y momentos de la COP13. El acompañamiento a la delegación oficial del país, además de un stand temático en torno a la biodiversidad y la paz hacen parte de los compromisos institucionales.

Brigitte Baptiste, directora general, apoyará, desde el punto de vista técnico y científico, a los principales delegados del país en la COP13: el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Manuel Rodríguez, y la embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Colombia en México, Patricia Cárdenas, quienes oficiarán en el Segmento de Alto Nivel, espacio de discusión que reúne a jefes de estados, de delegaciones, ministros y representantes de varias ONG.

Como actividad paralela se celebrará el Tercer Foro Científico sobre Biodiversidad, en el cual participarán por parte del Humboldt la directora general, la jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales, Política y Cooperación (Ana María Hernández) y la coordinadora del Programa de Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad (María Cecilia Londoño). También se hará socialización de resultados del proyecto “Seguridad Alimentaria y Nutricional para la Equidad y la Paz”, que el Humboldt adelanta con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Departamento Administrativo de Prosperidad Social (DPS); además del encuentro de la Red de Observación de la Biodiversidad del Grupo de Observaciones de la Tierra (GEO BON).

Para Ana María Hernández, el Instituto Humboldt durante la COP13 buscará una “efectiva inclusión de la biodiversidad en las consideraciones de desarrollo del sector, tema central de la COP.” Por su parte, el país espera claridad respecto a sus avances en el cumplimiento de la Estrategia y Plan de Acción en Biodiversidad 2020, en las exigencias para que los países asuman los compromisos de implementación de Metas Aichi, y en las solicitudes enviadas desde la Conferencia de las Partes a la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES).

 

Subscribe to this RSS feed