Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

En Cámara

Regresó nuestra sección ‪#‎EnCámara y tú también puedes ser parte de ‬ella. Con cada entrega de Notas Humboldt te llevaremos por un extraordinario recorrido alrededor de nuestro territorio nacional. Seleccionaremos una serie de fotos que darán cuenta de la riqueza y belleza de la biodiversidad de Colombia. En esta edición  “Recorridos para nuestra gente Humboldt” ‬‬‬‬

 29

En esta oportunidad quisimos modificar un poco nuestra sección #EnCámara para darles las ¡gracias! a todas aquellas personas que se dejaron contagiar por nuestra conexión vital, se acercaron a nuestra sede y vivieron de cerca la experiencia de mirar desde otra perspectiva los Cerros Orientales de Bogotá. Niños, jóvenes y adultos mayores, hacen parte de los personajes maravillosos a quienes abrimos las puertas del Venado de Oro. Este tipo de ejercicios son fundamentales para promover la ciencia ciudadana, el conocimiento sobre el patrimonio natural de los cerros y la importancia de su conservación

Aquí compartimos con todos nuestros seguidores unas de las mejores fotografías de diversos recorridos desarrollados a lo largo de este 2016 que ya está llegando a su fin.
¡De todos los que hacemos los recorridos, nuevamente les decimos GRACIAS y les extendemos la invitación para que se animen a visitarnos el próximo año!

 

Nota: Todas las imágenes fueron suministradas por nuestros mediadores, Mónica Matías y Alejandro Cobos, profesionales que tienen a cargo los Recorridos Humboldt y que pertenecen a la Oficina de Comunicaciones del Instituto.


Para tener en cuenta: Si quieres hacer parte de esta sección te invitamos a que compartas con nosotros tus imágenes, enviándolas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con una descripción de la fotografía y tus datos personales. En el asunto debes hacer referencia a la sección “En cámara” de nuestras Notas Humboldt.

Ver más ...

Eventos Notas Humboldt 2016

  • ¿Y dónde están las especies?: el trabajo de BioModelos

    Durante 4 sesiones de trabajo dedicadas cada una a un grupo biológico, el Laboratorio de Biogeografía Aplicada del Instituto Humboldt se esfuerza en la consolidación de modelos de distribución de especies para el fortalecimiento de la gestión ambiental en Colombia.

    biomodelos jorge

    Más información aquí.

  • Los futuros entomólogos de nuestro país: visita a la Reserva Agroecológica Santa Librada del Líbano (Tolima)

    Desde hace más de 35 años, Danilo Gutiérrez, un enamorado de la conservación, se ha encargado de proteger un ecosistema de bosque ubicado en  las montañas de la cordillera Central.

    6

    Más información aquí

  • Todo un éxito la Primera Conferencia Regional del Ecosystem Services Partnership –ESP en Latinoamérica y el Caribe

    Este evento resultó ser uno de los escenarios más importantes para abordar el tema de los servicios ecosistémicos en América Latina.

    7

    Más información aquí.

  • El ‘Repositorio Institucional de Documentación Científica’, un nuevo servicio de información disponible para todos

    Esta es una de las estrategias para la visibilización de la producción científica del Instituto Humboldt. Su implementación, ha permitido salvaguardar y preservar la producción científica institucional y poner a disposición de usuarios a nivel nacional e internacional los resultados de nuestro quehacer.

    8

    Más información aquí.

  • Acuerdos, diálogos y propuestas: resultados del Primer Encuentro de Ciencia Participativa sobre Biodiversidad

    Por primera vez y durante 2 días, miembros de más de 25 organizaciones colombianas que trabajan en proyectos de ciencia participativa se reunieron para dialogar, reconocer y generar articulación frente al desarrollo de este tipo de iniciativas.

    9

    Más información aquí.

  • Regiones prioritarias para dinamizar proyectos de conservación en Colombia

    La ONG Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) y el Instituto Humboldt adelantaron taller para identificar regiones que requieren la implementación y fortalecimiento de estrategias de conservación.

    10

    Más información aquí

  • Gran acogida del Diplomado en Bienestar, Territorio y Cambio Global

    Cerca de 100 habitantes de los municipios de Acacías, Castilla la nueva, Guamal y San Carlos de Guaroa (Meta) participan activamente de esta iniciativa académica.

    11

    Más información aquí.

  • La Biblioteca del Instituto Humboldt en su primer año de integración en la ciudad de Bogotá

    Desde octubre de 2015 se trasladó la biblioteca de la sede de Villa de Leyva a Bogotá y esto supuso retos y esfuerzos importantes que ahora nos permiten proveer  productos y servicios de información más consolidados a disposición de todos los visitantes a nuestras instalaciones.

    12

    Más información aquí.

  • Múltiples Valores de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos

    Con un balance positivo, el grupo de trabajo en Valoración del Programa Ciencias Sociales y Saberes de la Biodiversidad del Instituto Humboldt, finalizó en Palmira, Valle del Cauca, este taller diseñado en el marco de IPBES.

    14

    Más información aquí.

  • Nuevo proyecto de investigación relacionado con uno de los ecosistemas más amenazados del país: el bosque seco tropical

    Son 4 los países elegidos para el desarrollo de esta investigación encabezada por la Universidad de Minnesota.

    15

    Más información aquí.

  • En busca de los Gigantes Invisibles

    Esa mañana de domingo, el parque del barrio Belén de Medellín parecía el de un pueblo. Las bancas estaban llenas de abuelos viendo pasar la gente que iba de un lado a otro, así como las bicicletas que fueron llegando poco a poco para la cita que tenían con los Gigantes Invisibles de la ciudad.

    29

    Más información aquí.





 

 

Ver más ...

¡Atención, atención! Especies en riesgo - Biodiversidad

bagre

 

 

 

 

El bagre rayado del Magdalena (Pseudoplatystoma madgalenatium) se encuentra en la categoría de amenaza,  Peligro Crítico (CR).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El color rojo atrae naturalmente nuestra atención y son muchas las connotaciones a las cuales se encuentra asociado socialmente. En los semáforos, por ejemplo, es señal para detenerse y en algunos electrodomésticos indica calor, mecanismo que nos permite estar alerta para evitar quemaduras. El rojo intenso de la luz de las ambulancias repica para despejar el camino y en general, éste es un color que avisa que hay peligro. Igualmente, el color rojo es utilizado para llamar la atención sobre las especies de la biodiversidad que están más amenazadas. Es así como la denominada Lista Roja incluye aquellas especies que tienen algún riesgo de extinción y para las cuales se encaminan acciones para su conservación.

 

3 Según el Reporte de estado y tendencias de la biodiversidad de 2015, el 28% de las especies de anfibios esta categorizado bajo algún criterio de amenaza.

Esta lista constituye el inventario del estado de conservación de las especies de plantas y animales a nivel mundial más exhaustivo. Sin embargo, más que un listado, es una herramienta que mide las distintas presiones que recaen sobre las especies e incluye información sobre la distribución, amenazas, hábitat y acciones de conservación necesarias. La Lista Roja es una iniciativa liderada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza -UICN, una red creada en 1948 donde converge el conocimiento de entidades gubernamentales y de la sociedad civil, para determinar el estado de la naturaleza y las medidas de conservación asociadas.

De acuerdo a la información disponible y el juicio de expertos en cada uno de los grupos taxonómicos, las especies pueden ubicarse en distintas categorías. La ballena jorobada está catalogada en la categoría de “Preocupación menor (LC)”, el cóndor como “Casi amenazada (NT)”, la palma de cera como “Vulnerable (VU)”, la rana dorada se considera “En Peligro (EN)” y varias especies de frailejones en “Peligro Crítico (CR)”. Según la UICN, actualmente hay cerca de 80 mil especies en la lista, de las cuales 23 mil están amenazadas de extinción, siendo 41% anfibios, 34% coníferas, 33% corales, 25% mamíferos y 13% aves, ¿impresionante verdad? La meta es que para el 2020, 160 mil especies hayan sido evaluadas.

Ver más ...

En Cámara

Regresó nuestra sección ‪#‎EnCámara, el espacio de nuestro boletín en el que el contenido lo construyes tú. Con cada entrega de Notas Humboldt te llevaremos por un extraordinario recorrido alrededor de nuestro territorio nacional. Seleccionaremos una serie de fotos que darán cuenta de la riqueza y belleza de la biodiversidad de Colombia. En esta edición “Maravillosos perseguidos”*‬‬‬‬‬‬

Los maravillosos perseguidos son aquellas plantas, animales y otros seres que consideramos indeseables. Pero tal vez, lo que muchos de nosotros no sabíamos, es que gran cantidad de esos organismos tienen un lado noble y al estar rodeados de falsos mitos, desconocemos la importancia del rol que cumplen en su ecosistema. Las temidas pirañas, por ejemplo, que habitan en muchos de los ríos del territorio nacional, solo atacan a animales débiles y cumplen un papel fundamental como “recicladoras” del ecosistema, ¿impresionante, verdad? Otros organismos, como sapos, cucarachas, chuchas e incluso las mal llamadas malezas, también hacen parte esos organismos que no suelen gustarnos pero que no por esa razón dejan de ser importantes para el entorno.

Entonces, aprovechando la campaña por su reivindicación que ha sido impulsada por el Parque Explora desde hace algún tiempo, quisimos aprovechar esta edición de nuestras Notas Humboldt, para hablar de los maravillosos perseguidos e invitar a todos nuestros seguidores para que, mediante imágenes, nos mostraran imágenes de aquellos organismos que consideran #MaravillososPerseguidos.
Aquí les presentamos algunas de los maravillosos perseguidos por las cámaras de nuestros seguidores y que quisieron compartir con nosotros. Muchas gracias a todos aquellos que se animan a participar y reflexionan sobre las conexiones vitales que establecen en su cotidianidad.

*Maravillosos perseguidos es una marca del Parque Explora

Ver más ...

En mayo, crónica de los mayos

Mayo se caracteriza por ser un mes variado en eventos y fenómenos que animan su paso en el tiempo. Se celebra el día trabajo, del maestro, de la madre, de los museos y el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Estas conmemoraciones se ven adornadas con algunas de las plantas más hermosas de Colombia: los amarraboyos o mayos, llamados así porque precisamente florecen en este mes del año. En esta edición de nuestras Notas Humboldt queremos compartir un corto relato de estas plantas que reconocemos por engalanar el transcurso del quinto mes año tras año.

A finales de siglo XVII vivió una mujer muy notable, María Sibylla Merian (1647-1717). En esta época, aún influenciada por el oscurantismo, Merian documentó con excelentes ilustraciones la metamorfosis, demostrando así que las orugas, criaturas del demonio, correspondían a una etapa juvenil de las mariposas, criaturas divinas. Al parecer, Merian logró llamar la atención de personajes de la época no solo por su trabajo sino también por su notable belleza. Quien sabe cuál sería el motivo, pero el botánico de su época, Olavo Swartz, dedicó en su honor un nuevo género de plantas que en su momento se nominó como Meriania.

Las Merianias son conocidas como mayos o amarraboyos, y de ellas existen alrededor de un centenar de especies exclusivas de las zonas tropicales de las Américas. Y aquí va un dato interesante, ¿sabías que Colombia es el país con más diversidad de este grupo de plantas, algunas de ellas con historias llamativas?

Una de las más hermosas y famosas es el amarraboyo o Meriania nobilis. Fue descrita por el mejor de los botánicos colombianos, José Jerónimo Triana, y podría ser la planta insignia de Antioquia. Es considerada por algunos eruditos como la reina de las flores, crece exclusivamente en Colombia y sus poblaciones silvestres se encuentran casi extintas, por lo que actualmente es una planta categorizada “en peligro crítico”.

9 10
Meriania nobilis. Fotografías: William Ariza / Humberto Mendoza

Cuando Humboldt arribó a Bogotá en 1801, Mutis le regaló colecciones de plantas de especies nuevas como un acto de reconocimiento, apertura y sobretodo de desapego. Entre estas plantas se encontraba un mayo que fue nombrado en su honor, Meriania mutisii. Solo se conoce de unos pocos individuos cerca del páramo de Sumapaz en Cundinamarca, por lo que se considera en estado de “peligro crítico”, una fase antes de la extinción total.  Tiene flores de hasta 8 centímetros de diámetro de colores violeta y fucsia, y en belleza no se queda atrás de la Meriania nobilis.

11 12
 Meriania mutisii. Fotografías: Germán Téllez / Humberto Mendoza
 
Ahora bien, solo hasta el 2009 se logró establecer que una especie de mayo colectada e ilustrada por Mutis, Meriania aguaditensis, correspondía a una especie nueva para la ciencia. ¡Tardamos cerca de 200 años en lograr su reconocimiento! Esta especie crece en las goteras de Bogotá y está categorizada en estado “vulnerable” pues se encuentra en áreas aún conservadas pero su supervivencia depende de que se mantengan sus coberturas naturales.
 
13 14
 Meriania aguaditensis. Fotografías: Humberto Mendoza/ Álvaro del Campo
 
Por su parte la Meriania fantastica, recientemente descrita para la ciencia y nominada en alusión a lo espectacular de sus flores, se caracteriza por ser un árbol pequeño que crece en zonas montañosas del departamento del Putumayo. Igual que las otras especies, tienen gran potencial ornamental y dada su pequeña área de distribución y exclusividad a Colombia, está categorizada “en peligro”.
 
15 16
Meriania fantástica. Fotografías: Marcela Alvear

Alguna especies de mayos desarrollan grandes inflorescencias péndulas muy llamativas, como es el caso de Meriania arizae, recientemente descrita para la ciencia y nominada en honor al ingeniero forestal William Ariza. Crece exclusivamente en los departamentos de Santander y Boyacá y está categorizada “en peligro” por la reducción de su hábitat natural.

17 18Meriania arizae. Fotografías: William Ariza

Finalmente, tenemos la Meriania hernandi, descrita por el padre Lorenzo Uribe Uribe y dedicada al botánico Hernando García Barriga.  Es endémica a una pequeña área montañosa entre Sucumbíos en Ecuador y el departamento del Putumayo en Colombia. Tienen un follaje de color verde brillante y produce grandes ramilletes con múltiples flores anaranjadas. Es maravillosa por donde se la mire y está siendo cultivada en la reserva Torre Molinos en el Valle del Cauca. Está categorizada “en peligro”.

 19
Meriania hernandi. Fotografías: Humberto Mendoza
 
 

De las 37 merianias conocidas para Colombia, siete se encuentran en peligro crítico (un estado previo a la extinción), 14 están amenazadas (requieren medidas para su mantenimiento), 15 se encuentran en categorías de vulnerable o casi amenazadas y el resto son de preocupación menor o que no tienen algún riesgo de amenaza. Todas son plantas con gran potencial ornamental, pero poco se ha explorado sobre su propagación fuera de su hábitat y en jardines botánicos.

Desde las colecciones biológicas, como las del Instituto Humboldt, la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto SINCHI, trabajamos para generar conocimiento que contribuya a conservar nuestra biodiversidad. Esperamos que ésta no sea una crónica de una muerta anunciada y hagamos algo por la conservación de estas verdaderas joyas de la biodiversidad colombiana.

 Nota: Artículo basado en información que será publicada en la serie “Flora de Colombia” (publicación del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia) por nuestro investigador Humberto Mendoza. Agradecemos por el suministro de imágenes a la Academia de Ciencias de California y a los investigadores nombrados en las fotos.
 
Ver más ...

La polinización, un universo fascinante.

“En los rastrojos de ospino
yo tengo una abeja vista
con las ramas bajiticas
no he podido distinguir
si es guanota o es arica
si la tuviera a la pata
diría que es españolita”
Antiguo canto popular a la abeja angelita

 

5

 

 

 

 

 

En esta imagen se aprecia a una abeja macho polinizadora de orquídeas, (Euglossa sp.). Fotografía: Felipe Villegas, Oficina de Comunicaciones (Instituto Humboldt)

 

 

 

 

 

 

 

¿Sabías que las orquídeas son las plantas con flor más diversas? Colombia ostenta el título como el país con mayor número de especies en el mundo, y ésta alta diversidad se debe en parte a la coevolución con insectos como la abeja del género Euglossa –protagonista de la imagen publicada líneas arriba–. La forma de la orquídea evolucionó de manera que cuando la abeja la visita, el polen se libera y se adhiere a su cuerpo y así es transportado a una siguiente flor. Sin embargo, las abejas de las orquídeas no buscan néctar o polen en estas flores, llegan buscando una fragancia que produce la flor y que estimula la producción de feromonas para atraer a las hembras, ¿impresionante verdad?, es una sincronía perfecta.

Ahora bien, iniciamos contando la razón por la cual a estas abejas les atraen tanto las orquídeas porque queríamos ilustrar el tema de la polinización haciendo referencia a una imagen que para muchos es familiar, pero que adicionalmente nos permite explicar algo fascinante. Cada vez que nos hablan de polinización lo primero que se nos viene a la mente es una abeja sobre una flor pero lo que aquí queremos contar, por extraño que pueda parecer, es que la polinización es mucho más que esa bonita y sencilla imagen con la que la relacionamos.

¿Alguna vez te has detenido a pensar en qué consiste este proceso? Pues es un servicio ecosistémico del que depende el equilibrio biodiverso de los ecosistemas del mundo y la seguridad alimentaria de todos, ya que gran parte de los alimentos que consumimos a diario se relacionan directa o indirectamente con la polinización. En palabras más sencillas, sin este proceso las frutas, verduras y semillas no serían tan sabrosas ni tan nutritivas como las conocemos. Además, los cultivos que alimentan a los animales de los que obtenemos carne y leche serían de mala calidad, lo cual nos afectaría como consumidores del producto final. También beneficia a los campesinos pues cuando hay polinización los atributos de sus cosechas son superiores y de esta manera las ganancias que obtienen de sus productos son mayores.

 

6En esta imagen se pueden reconocer algunos de los elementos implicados en el proceso de polinización y los resultados de la misma. 

 

La polinización es básicamente transferir el polen de la parte masculina de la flor a la femenina. Para que esto suceda la flor depende principalmente de animales, denominados polinizadores, como las abejas, las moscas, las avispas, las mariposas, los colibríes y hasta los murciélagos. Aunque son varios los animales que realizan este trabajo, el 80 % de los polinizadores son insectos, de los cuales el 75 % son abejas.

La polinización sucede en el campo, en el jardín frente a la casa y hasta en la flor de la terraza, tiene impactos positivos para todos y es algo que quizá nunca habíamos visto como relevante, de allí el valor que debe tener cada espacio verde en el que este proceso se puede dar: esto es evidencia de que la conexión vital habita todos los espacios y ocurre cotidianamente en diferentes niveles, convivimos con ella.

 

7

 

 

 

 

Como en ediciones anteriores, publicamos imágenes que nuestros seguidores comparten con nosotros. A propósito del tema definido para las últimas Notas Humboldt del año, recibimos esta fotografía tomada en Manizales de unas abejitas mordelonas en plena jornada de trabajo. Fotografía: Susana Velásquez

 

Ver más ...

19 años con la camiseta puesta. Toda una vida en el Humboldt

El Instituto Humboldt ha tenido la suerte de contar con el trabajo de personas que lo han acompañado desde sus inicios. Marucella Luna, parte de ese reducido grupo, llegó al Instituto hace 19 años gracias a la Coordinadora Financiera de ese entonces, quien la conoció mientras trabajaba en una aseguradora. La oferta era para trabajar en Villa de Leyva como secretaria de Tesorería. Era la segunda vez que le ofrecían trabajar en el Humboldt y esta vez no se negó. Gracias a que vivió mucho tiempo de su etapa laboral en el Instituto, son miles las historias que Maru, como le dicen de cariño, tiene para contar. Buena conversadora, siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesita, querendona, trabajadora incansable, así se puede describir a esta encantadora y particular mujer.


2Maru posa para la cámara dejando a un lado su timidez.
El lugar escogido para esta sesión de fotos fue la sede del Instituto llamada el Venado de Oro, ubicada en los Cerros Orientales de Bogotá.


Trabajó 10 años en Tesorería, cuando aún debían hacer los cheques en máquina digital para la nómina y seguridad social. Luego pasó a recepción al tiempo que vendía los productos del Instituto y asistía a distintas ferias y congresos, pues eran innegables las buenas capacidades de relacionamiento de Maru. Gracias a estas labores conoció a estudiantes, investigadores y líderes del sector ambiental en Colombia. “Tuve la oportunidad de ir conociendo mucha gente, aprendí qué era lo que mis compañeros hacían. Saber que salían a hacer sus expediciones, a arriesgar su vida por allá de muchas maneras, y luego tener que llegar y sacar todo ese conocimiento y plasmarlo en un libro y que el libro se quedará ahí, era impresionante. Entonces eso fue lo que me empezó a animar y apasionarme, no el hecho de llegar y de tener una retribución económica por el libro sino que lo tiene quien lo necesita; también porque este es el trabajo de mi compañero”.

A lo largo de este tiempo Maru conoció personas, lugares y se conectó con la biodiversidad, “es que la biodiversidad está hasta en el patio de la casa y uno ni siquiera esas cosas las alcanza a dimensionar”. Pero no solo se queda con aprendizajes, también deja en el Instituto el compromiso que siempre demostró en cada una de las tareas encomendadas, su disposición para ayudar y su sonrisa acompañada de un “sumercé muñeco”. “Yo pienso que esta es la segunda casa, ni siquiera la segunda, la primera casa de uno porque uno se la pasa aquí todo el día. Grandes amigos tengo de los que se han ido y todavía comparto con ellos porque veo a muchos de la vieja guardia y es muy gratificante”.

 

3En compañía de su gran amiga, Brigitte Baptiste, disfruta nuevamente de los espacios que a diario recorrió durante su última etapa como trabajadora del Humboldt.
 

Marucella viajó hace poco a la isla de San Andrés con los tiquetes que se ganó en una fiesta de disfraces del Instituto. Su caracterización como recicladora con peluca, dientes torcidos, vestido de costal y un perrito se llevó todos los aplausos. En esa oportunidad, como siempre solía suceder, fue el alma de la fiesta, este personaje ha sido su disfraz más querido. Estas son otras de sus pasiones:

Un lugar: Islas del Rosario
Una sede: Venado de Oro
Una planta: las orquídeas
Una fiesta: los 45 años de la doctora Brigitte Baptiste
Un compañero: Luz Mery Salazar e Ivón Sierra
Un evento: el Congreso Colombiano y Latinomericano de Botánica en Cartagena en el 2002

Recientemente, le llegó una serenata sorpresa para celebrar su jubilación, agradecerle por todos estos años y darle un hasta luego porque Maru siempre hará parte de nuestra Gente Humboldt; la misma que fortalece día a día una institución comprometida con la biodiversidad colombiana.

4Con esta sonrisa, Maru promete seguirle la pista a la labor del Instituto y regresar a visitarnos cada tanto.
Ver más ...

Biodiversidad Patria

La biodiversidad no es inmarcesible. En estas fiestas reencontrémonos con lo que mejor represente la vida en Colombia

 

Home web 1 

Somos uno de los países más biodiversos del planeta pero muchos de los niños colombianos reconocen más fácilmente animales de otras latitudes como tigres, jirafas y osos polares. No sabemos con qué frecuencia aparecen como referentes de nuestra biodiversidad los símbolos patrios como el cóndor, la palma de cera o la orquídea Catleya.

Aprovechemos la celebración de las fiestas patrias para, entre todos, encontrar imágenes que representen la vida en Colombia. Paisajes, plantas y animales son bienvenidos. Puede ser la nostalgia de los frailejones de un páramo, la viveza de los ocobos florecidos en una avenida o la chucha rabipelada.

No queremos desbancar al cóndor, buscamos darle un vistazo a los imaginarios que los colombianos tenemos de nuestra biodiversidad.

Envíanos la imagen que para ti simboliza la biodiversidad colombiana al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., tienes plazo hasta el 25 de julio.

Las imágenes serán publicadas en nuestra página de Facebook a partir de 30 de julio. 

Ver más ...

En Cámara: biodiversidad cotidiana

Con cada entrega de Notas Humboldt te llevaremos por un extraordinario recorrido alrededor de nuestro territorio nacional. Seleccionaremos seis fotos que darán cuenta de la riqueza y belleza de la biodiversidad de Colombia. En esta edición “Biodiversidad cotidiana”.

¿Sabías que pocos países en el mundo ostentan un capital natural similar en riqueza y abundancia al de Colombia? Casi todos los tipos de ecosistemas tienen un lugar dentro de nuestras fronteras y, con menos del 1 % de la superficie terrestre, nuestro país alberga al menos una de cada diez especies conocidas.

Como aparece consolidado en nuestra publicación “Biodiversidad 2014”, en Colombia, la relación que existe entre la biodiversidad, la salud, los modos de vida, las industrias y los sitios que habitamos, aunque apenas explorada, es particularmente visible. Por ejemplo, más del 60% de nuestra electricidad proviene de fuentes hídricas reguladas por los bosques, mientras que alrededor de 30 millones de colombianos somos beneficiarios del agua que proviene de los páramos.

Frente a este panorama, desde el Instituto queremos reconocer, desde otras perspectivas, cómo está siendo entendida esa relación de la población colombiana con su entorno. ¿Será que el tema de la biodiversidad se relaciona únicamente con el concepto de naturaleza lejos de las urbes? ¿Cuáles son los encuentros cotidianos que las personas experimentan con la biodiversidad?

Aquí les presentamos las imágenes que nuestros seguidores quisieron compartir con nosotros a propósito del tema definido para esta edición: la biodiversidad cotidiana.

Descripción: La protagonista de la imagen es una hembra de Zafiro coroniazul (Thalurania colombica) avistada en Tena - Cundinamarca, perchando en el jardín de una casa.

Autor: Mauricio Forero

Crédito: Compartida por nuestro seguidor Mauricio FC en la Fan page del Instituto

29

Descripción: Vida escondida en los cerros de Usaquén.

Autor: Caro Bu

Crédito: Compartida por nuestra seguidora Caro Bu en la Fan page del Instituto.

30

Descripción:Este zancudo de 2 centímetros protagonizó una visita no muy agradable a una casa del barrio Ciudad Jardín (Localidad Antonio Nariño – Bogotá). Los habitantes de este hogar, ubicado a tres cuadras del río Fucha, quedaron asombrados por su gran tamaño.

Autor: Yacqueline Herrera.

Crédito: Enviada por Yacqueline Herrera vía correo electrónico

 

31

Descripción: Conciencia ambiental, compromiso de todos. Gran siembra de árboles con el objetivo de fortalecer una fábrica de aire en Guasca (Cundinamarca).

Autor: Silvia Gabriela Niño

Crédito:Enviada por Silvia Niño vía correo electrónico.

 

 

 

32

Descripción: Aves rapaces fotografiadas en el conjunto residencial La Alhambra (Cali –Valle del Cauca)

Autor: Xavier Ruiz

Crédito:Xavier Ruiz

33

Descripción: Se le conoce como el Siriri común (Tyrannus melancholicus), es una de las aves más conspicuas y comunes en Colombia, es un ave insectívora que captura su alimento a través de despliegues aéreos precisos. Fotografía tomada en la ciudad de Ibagué-Tolima.

Autor: Cristhian David Gaitán García

Crédito:Enviada por Cristhian Gaitán vía correo electrónico.

34

Para tener en cuenta:

Si quieres hacer parte de esta sección te invitamos a que compartas con nosotros tus imágenes, enviándolas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con una descripción de la fotografía y tus datos personales. En el asunto debes hacer referencia a la sección “En cámara” de nuestras Notas Humboldt.

Ver más ...

Colecciones: Una “rana paradójica” que vive en los humedales

La rana paradójica (Pseudis paradoxa) debe su nombre a la disminución de tamaño que experimenta al volverse adulta. En la mayoría de especies de rana, el renacuajo es de menor tamaño que el adulto, pero en este caso ocurre al revés. Los renacuajos de esta rana pueden llegar hasta los 20 centímetros de longitud, mientras que la rana adulta mide en promedio 7 centímetros.

20

Colección de Anfibios, Instituto Humboldt. Crédito: Andrés Acosta

Durante el desarrollo del proyecto “Delimitación de páramos y humedales de Colombia”, ejecutado por el Instituto Humboldt, se registraron varios ejemplares adultos en humedales de la Orinoquia. Muchos de los habitantes de la zona no conocían este animal debido tal vez a su actividad nocturna y a su uso de ambientes acuáticos. En la actualidad, esta especie hace parte de los organismos biológicos indicadores en los procesos de delimitación de estos ambientes en las tierras bajas del norte y el oriente del país.

La rana paradójica, descrita hace más de 250 años, es conocida ampliamente por la ciencia pero muy poco por las comunidades locales. Se distingue por su singular biología pues es una de las 10 especies de anfibios conocidas en el país con hábitos netamente acuáticos. Vive en lagunas, lagos, pantanos y se alimenta de invertebrados acuáticos. Sus ojos orientados hacia arriba, le permiten evaluar los posibles depredadores que vienen en esa dirección como algunas aves y otros vertebrados. Adicionalmente, las membranas que tiene entre los dedos de los pies le otorgan una habilidad especial para nadar, habilidad que ágilmente utiliza para evadir las amenazas que le representan peces, babillas, tortugas, serpientes y otros vertebrados que habitan en los humedales. Tiene una piel engrosada con unos pliegues que le permiten tomar oxígeno del agua -además del que adquiere a través de sus pulmones- y también cumple funciones de almacenamiento de agua para soportar, enterrada bajo el fango, la estación seca que dura más de tres meses en los llanos, las planicies del Caribe y el Valle del Magdalena.

Esta rana hace parte de los más de 10000 especímenes que componen la colección de anfibios del Instituto Humboldt y que se encuentran custodiados en nuestra sede de Villa de Leyva.

21

A la izquierda, foto de una Pseudis paradoxa hallada enterrada al borde de un humedal y a la derecha, activa en el espejo de agua. Colección de Anfibios, Instituto Humboldt. Crédito: Andrés Acosta

 

22

La rana paradójica vista desde abajo. Colección de Anfibios, Instituto Humboldt. Crédito: Andrés Acosta

 

23

En la imagen, comparación del renacuajo (colectado en 1982) IND=IAVH-Am 0935 y una hembra adulta IAVH-Am 8228. Colección de Anfibios, Instituto Humboldt. Crédito: Ariel Parrales.
 
24

Hábitat de Pseudis paradoxa durante la estación seca. Foto: Andrés Acosta.  

 

Ver más ...
Subscribe to this RSS feed