Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

header

 

Por: Prensa Instituto Humboldt | Bogotá D.C., 28 de marzo de 2023

Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad



La Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES, por sus siglas en inglés) entregará un nuevo informe para el año 2025. Se trata de la “Evaluación de Negocios y Biodiversidad” (Business & Biodiversity Assessment); para la cual, el Instituto Humboldt ha sido designado como entidad líder de soporte técnico.

El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt ha sido escogido, entre diversas instituciones científicas del mundo, como líder de la nueva Unidad de Soporte Técnico (Technical support unit -TSU-) para la producción de la “Evaluación de Negocios y Biodiversidad” de IPBES (Business & Biodiversity Assessment)

El Instituto Humboldt estará acompañado y apoyado por el Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con sede en el Reino Unido (UNEP-WCMC, por sus siglas en inglés) en la conducción de la TSU.

Ambas instituciones tienen como objetivo principal prestar asistencia técnica, científica y administrativa a los autores del informe. Esta es una designación muy importante para Colombia, pues reconoce la experticia y la integridad de nuestros investigadores locales.

Como apoyo técnico, la TSU se encargará de facilitar la comunicación entre los autores de la evaluación, asegurar el uso de las normas IPBES en la redacción de los capítulos del informe y verificar el funcionamiento de la logística; entre otras.

Sumada a esta designación, tres destacados expertos mundiales han sido anunciados como copresidentes de la “Evaluación de Negocios y Biodiversidad” IPBES: Ximena Rueda Fajardo (Colombia), Matt Jones (Reino Unido) y Stephen Polasky (EE. UU.), quienes liderarán un equipo interdisciplinario de autores expertos.

La nueva evaluación

La IPBES realiza evaluaciones periódicas sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas y sus interrelaciones, las cuales incluyen evaluaciones temáticas, regionales y globales; pero, esta es la primera vez que realizará una evaluación enfocada en medir el impacto que tienen los negocios en la biodiversidad y las contribuciones que hace la naturaleza a las personas.

Es claro que las empresas dependen y se benefician de la biodiversidad; además de las contribuciones que la naturaleza hace a las personas, lo cual genera una variedad de impactos positivos y negativos. Por tanto, involucrar a las empresas y al sector financiero es esencial para abordar la conservación de la diversidad biológica, lograr el uso sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa de los beneficios que surgen de la utilización de los recursos genéticos (ver comunicado oficial IPBES).

Es así como la nueva evaluación de la IPBES (Business & Biodiversity Assessment) tiene por objetivo central determinar cómo las empresas dependen de la biodiversidad e identificar cuáles son las contribuciones de la naturaleza a las personas, para establecer indicadores que permitan medir esta dependencia e impacto.

Esta evaluación, que se desarrollará durante los dos próximos años, fortalecerá el conocimiento para robustecer las estrategias de conservación de la biodiversidad por parte de las empresas; además de servir de apoyo a los esfuerzos globales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y para implementar el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, acordado el año pasado por las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

DATO CLAVE: La IPBES es un organismo intergubernamental, independiente, establecido para fortalecer la interfaz ciencia-política, con el objetivo de conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos y lograr un uso sostenible. Fue establecido en la Ciudad de Panamá, el 21 de abril de 2012, por 94 gobiernos.

Para conocer sus evaluaciones globales: clic aquí

Evaluación nacional de biodiversidad y servicios ecosistémicos de Colombia

Para conocer el comunicado oficial del IPBES: clic aquí

Para Mayor información:
Paola Martínez / Oficial de prensa
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ver más ...

Ordenamiento del territorio, agua y biodiversidad

 


EDITORIAL



Ordenamiento del territorio, agua y biodiversidad
16 de marzo – 2023


Si consideramos que agua no es sólo el recurso hídrico, es decir el agua que usamos, sino que es un elemento base de la vida, el ordenamiento del territorio a su alrededor debe incluir necesariamente una dimensión social y ecológica, donde la biodiversidad es pieza clave para su adecuada gestión.

Organizar la actividad humana frente al ciclo hídrico supone establecer límites donde es necesario –las áreas de conservación- y construir equilibrios frente a la acción humana en el territorio. No son sólo limites frente a los ecosistemas naturales, entendidos como áreas primordialmente silvestres o con una baja huella humana, sino que dicho equilibrio es una dimensión ecológica fundamental en todo el territorio.

No se trata sólo de la protección de los páramos separados del resto del territorio por la línea artificial de la delimitación. O superar la visión sobre los humedales que los define únicamente donde han sido declarados jurídicamente.

Se trata de reconocer la integralidad de los cursos y cuerpos hídricos con su vida y dinámica propias y poner especial atención a lo que no se ve a simple vista, pero que es el resultado mismo de las dinámicas ecológicas del territorio: los flujos, con ríos, aguas superficiales, subterráneas, acuíferos y sitios de recarga. Ordenar el territorio alrededor del agua implica gestionar los ecosistemas acuáticos en sus dinámicas funcionales y conexiones anfibias que entrelazan el agua y la tierra, la cultura y la biodiversidad.

El reto mayor es recuperar la armonía en torno al uso del suelo y el ciclo hídrico en los territorios. Territorios dinámicos que se conectan a través del agua y que superan los límites definidos por los cambios en la vegetación y toda su biota asociada.

Como buena parte de estos territorios están habitados, se debe aplicar un enfoque socio-ecológico que dé prioridad al mantenimiento de lo silvestre y a construir equilibrio entre el agua, como una función de la naturaleza, y las actividades humanas.

Ordenar el territorio alrededor del agua puede hacerse de varias formas, pero siempre considerando la biodiversidad como objetivo específico e indicador tanto en territorios silvestres como habitados que sostienen el ciclo hídrico. Este importante objetivo de la política actual agua–territorio es, en sí mismo, uno de gestión de la biodiversidad.

Y en este sentido, hay una función central para el Instituto Humboldt con la gestión de su conocimiento y su incorporación efectiva en la construcción del país anfibio que somos.
Ver más ...

Biodiversidad en Cifras evoluciona

Nota de actualidad | Por: SiB Colombia | 14/10/2022

Biodiversidad en Cifras evoluciona






imagen zoom de plumas
Nuestro portal Biodiversidad en Cifras evoluciona.


La nueva versión, además de mejorar la usabilidad de la síntesis habitual de datos, aumenta el cubrimiento regional que robustece y amplía el mapa del conocimiento de la riqueza biológica de nuestro territorio.

Queremos que todos quienes nos han acompañado en este camino conozcan las novedades y el trabajo detrás de ésta nueva versión.

Por esta razón, te invitamos a participar en el evento digital de lanzamiento que se realizará el próximo 19 de octubre a las 9:30 de la mañana y será transmitido por los canales de YouTube y Facebook del SiB Colombia.

CTA: Agendar evento

Por último, como parte de esta primicia, compartimos la campaña #CifrasParaSumar. Estará al aire por los próximos días a través de nuestras redes sociales.

Nos encantaría que también te sumes a esta iniciativa, nos ayudes a multiplicar la voz, para esto hemos compilado este kit de prensa. También ayudarnos a amplificar el alcance de la campaña comentando o compartiendo las publicaciones.
Ver más ...

Historias de vida biodiverciudades Barranquilla

Nota de actualidad | Por: María Camila Méndez | 12/10/2022

Historias de vida en torno a la biodiversidad en Barranquilla




ilustración campesinos y sus actividades de pezca y recolección
Ilustración: Jose Libardo Hernandez Montenegro


  • Las relaciones entre humanos, plantas y aves en la capital del Atlántico construyen diferentes realidades. Aquí algunas de ellas.


Las experiencias que presento a continuación revelan el entrelazamiento de las trayectorias de vida de seres que habitan la ciudad. Corresponden, por un lado, a personas que trabajan en los mercados del centro de Barranquilla y que, por lo mismo, han desarrollado oficios que dependen de la relación que han establecido con plantas y frutas de la región Caribe. Este conjunto de historias revela que las relaciones entre humanos y plantas que se forman en los oficios de los mercados están embebidas en la memoria y en los afectos de quienes las relatan y que participan del escenario histórico y de los conflictos sociales y políticos de la ciudad. Esto queda en evidencia cuando las historias de vida que aquí se recogen nos cuentan los efectos que ha tenido el conflicto armado en las decisiones de personas, en su mayoría de origen campesino que, por cuenta de la violencia, se han visto obligadas a desplazarse desde sus lugares de origen hacia Barranquilla, para dedicarse a comercializar frutas y verduras del bosque seco. Los tránsitos entre lo urbano y lo rural hacen parte de la historia de los mercados del centro, pues han permitido el flujo de personas y plantas, así como de conocimientos que han jugado un papel importante en la economía de la región. Asimismo, nos permiten comprender las múltiples versiones de los mercados del centro de la ciudad, pues han sido lugares de acogida que han permitido la reproducción de la vida y la producción de la ciudad, y, al mismo tiempo, son escenarios hostiles que revelan las desigualdades estructurales de Barranquilla.

Otro conjunto de historias hace referencia a las trayectorias de vida de personas habitantes de la ciudad y su relación con las aves de la Ciénaga de Mallorquín. En estos relatos se reconstruyen las experiencias de expertos locales que participan del aviturismo de la ciudad, así como de las de las comunidades del barrio Las Flores y el corregimiento La Playa, cuya relación estrecha con la Ciénaga les ha permitido establecer vínculos con los pájaros y otros seres del lugar gracias a las labores de la pesca y el turismo. En estos relatos emerge una ciudad que se produce en las relaciones entre humanos y no humanos, donde el vínculo entre el agua y todas las formas de vida que dependen de ella es especialmente significativo. Este conjunto de trayectorias también pone de manifiesto que los conocimientos sobre las aves de Barranquilla se producen en las conexiones entre saberes locales y científicos, entre los que persisten asimetrías de poder. Finalmente, las voces de las comunidades que viven cerca de la Ciénaga señalan los conflictos ambientales y las preocupaciones locales alrededor del cuidado de este lugar ubicado en un extremo de Barranquilla. Dichas inquietudes responden a un contexto en el que la ejecución y planeación de distintos proyectos de desarrollo en el área de influencia de la Ciénaga amenaza los medios de subsistencia de las comunidades dedicadas a la pesca y al turismo de La Playa y de Las Flores.

A continuación, presento estos relatos, construidos a lo largo de visitas a la ciudad de Barranquilla que se llevaron a cabo entre el 27 abril y el 7 de mayo, y entre el 4 y el 10 de junio del 2022.









Agradecimientos especiales

A todas las personas que participaron en estas conversaciones y que, generosamente, compartieron sus experiencias de vida con nosotras, muchas gracias:

Alejandro Pérez Contreras
Ramón Montes
Omar Gutiérrez
Alberto Florián
Alí Pacheco
María de los Ángeles Hurtado
Carlos Recuero
Ver más ...

Inteligencia artificial al servicio de la biodiversidad

Nota de actualidad | Por: Prensa Humboldt | 26/05/2022

Inteligencia artificial al servicio de la biodiversidad




foto de paisaje
Bosques del Quindío. Foto: F. Pardo


  • El primer mapa de la vegetación natural de Colombia permitirá establecer límites que definen hasta dónde va determinado tipo de vegetación, de acuerdo con la información eco-geográfica recogida en campo.
  • Entre los hallazgos más importantes, se destaca que el modelo ha clasificado el 46% de la región Andina y el 73 % de la Orinoquía como porciones del territorio cubiertas por vegetación natural.


Conocer el estado actual de la vegetación del país y precisar cuáles especies plantar en proyectos de restauración, rehabilitación o recuperación de los ecosistemas, es la apuesta del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la mano de la Universidad Nacional y los institutos de investigación del SINA - incluído el Instituto Humboldt - a través del primer mapa de la vegetación natural de Colombia.

Desde 2021 se vienen sumando esfuerzos técnicos y consolidando información en un sistema robusto de bases de datos que será administrado por el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB Colombia) y que estarán disponibles para consulta, con el propósito de conocer la descripción detallada de la vegetación en determinada zona del país antes de realizar cualquier proyecto o intervención sobre estos recursos.

“Con este mapa, aportaremos en la orientación de acciones para la protección de los suelos, restauración, conservación y demás estrategias encaminadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con este proyecto, Colombia se convierte en líder en Latinoamérica en la consolidación y divulgación de información científica sobre sus bosques y demás tipos de vegetación”, dijo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.

El desafío temático de esta nueva herramienta tecnológica con la que contará el país es presentar en tablas la información acerca de la vegetación caracterizada especialmente por los biólogos, ingenieros forestales, geógrafos, ecólogos sobre las especies de plantas que prevalecen en los diferentes tipos de vegetación y su área de distribución.

Para consolidar toda esta información, un equipo investigativo del Instituto de Ciencias Naturales (ICN), liderado por el doctor Orlando Rangel-Ch., profesor y director del grupo Biodiversidad y Conservación del Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), se dio a la tarea de recopilar los registros documentados sobre la vegetación natural del país y los realizados en numerosas salidas de campo.

A la fecha, el equipo investigador ya cuenta con toda la información de la vegetación de Colombia y se tiene sistematizada y “especializada” las de la Orinoquia y la zona Andina (cordillerana). Entre los hallazgos más importantes, se destaca que el modelo ha clasificado el 46 % de la región Andina y el 73 % de la Orinoquía como porciones del territorio cubiertas por vegetación natural.

Para el profesor Rangel, el mapa de vegetación tendrá aplicación en diferentes escenarios, particularmente en lo relativo a la toma de decisiones para la utilización sostenible de la biodiversidad, la conservación y la preservación de la enorme riqueza que representan nuestros bosques, selvas y diversos tipos de vegetación.

“Varios de los productos serán insumos fundamentales para un correcto monitoreo en el avance de la frontera agrícola al igual que identificar y documentar efectos transformadores del medio natural y ayudar en la planeación de medidas de recuperación y restauración”, destaca el investigador del ICN y director del proyecto.

Los institutos de investigación vinculados al proyecto, tales como el Instituto Amazónico de Investigaciones de la Amazonia SINCHI, y el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann, vienen adelantando el trabajo correspondiente a las zonas de la Amazonia y Pacífico, respectivamente.

foto de paisaje bosque
Bosques de La Guajira. Foto: Felipe Villegas.


La tecnología el servicio de la biodiversidad del país

Con una metodología novedosa que aprovecha las últimas tecnologías de información satelital, este mapa ofrece toda la información sobre los distintos tipos de bosques, pastizales, matorrales y vegetación de páramo, desde los primeros registros realizados por los científicos Alexander Von Humboldt y Francisco José de Caldas, hasta lo que se tiene en la actualidad.

El biólogo, y magíster en Geografía, Larry Niño, autor de la metodología desarrollada para establecer la distribución geográfica de la vegetación del país, explica que es una aproximación tecnológica, desde Google Earth Engine, una plataforma abierta que utilizan los científicos y académicos, para estudiar y visualizar conjuntos de datos geoespaciales y que ha cambiado paradigmas en la forma como se acceden, procesan y analizan los datos provenientes de miles de imágenes satelitales.

Estas nuevas tecnologías tienen evidentes ventajas sobre los métodos tradicionales, en los que se debían descargar las imágenes y luego sí procesarlas. Ahora, con el Cloud Computing, se puede acceder a las imágenes requeridas sin necesidad de descargarlas y trabajar con ellas casi en tiempo real.
Ver más ...

Instituto Humboldt presenta nueva herramienta digital para la gestión de la biodiversidad en los territorios

header

 

Por: Prensa Instituto Humboldt | Bogotá D.C., 18 de mayo de 2022

Instituto Humboldt presenta nueva herramienta digital para la gestión de la biodiversidad en los territorios



Biotablero


  • •   Se trata de Biotablero, una plataforma donde se pueden consultar cifras e indicadores sobre la biodiversidad de Colombia que brindan contextos específicos para dar soporte a la toma de decisiones ambientales.


La tecnología al servicio de la gestión de la biodiversidad, eso es Biotablero. Una plataforma web en donde es posible acceder a información actualizada, oportuna y veraz sobre el estado de la diversidad biológica en el territorio.

La herramienta tiene cuatro módulos. El primero es consultas geográficas, es donde se es posible visualizar una síntesis de la información geográfica disponible y analizada en el Instituto Humboldt en los distintos departamentos o jurisdicciones ambientales. El segundo, indicadores de biodiversidad en donde se pueden consultar medidas que muestran aspectos particulares de la biodiversidad, algunos la cuantifican, otros hablan de su condición o dimensionan las presiones que la afectan.

Por su parte, el tercer módulo es el de monitoreo comunitario, una iniciativa para compartir los resultados de estos procesos, como por ejemplo, el realizado en la región de los Montes de María. Finalmente, compensaciones ambientales un espacio que permite a empresas responder preguntas ¿qué?, ¿cuánto?, ¿dónde? y ¿cómo compensar? para proyectos licenciados, en licenciamiento o en diagnóstico de alternativas, este último fue desarrollado de la mano del Grupo de Energía de Bogotá.

Biotablero modulos


De acuerdo con María Cecilia Londoño, líder de la línea de Indicadores y Escenarios del Instituto Humboldt, “esta herramienta digital permite la comunicación entre expertos en biodiversidad y usuarios que toman decisiones que la impactan positiva o negativamente. Nuestro principal objetivo es que investigadores, instituciones gubernamentales, ONG y ciudadanos conozcan esta información que nos habla sobre el estado de la biodiversidad, y se apropien de ella mediante su consulta, divulgación y uso”.

Prográmese con nosotros al lanzamiento de Biotablero a través de nuestro canal de Youtube el próximo 20 de mayo desde las 9 de la mañana.

BioTablero http://biotablero.humboldt.org.co
Ver más ...

Instituto Humboldt y el Museo de Historia Natural de Nueva York unen esfuerzos por la biodiversidad colombiana

Nota de actualidad | Por: Laura Garzón | 11/04/2022

Instituto Humboldt y el Museo de Historia Natural de Nueva York unen esfuerzos por la biodiversidad colombiana




El proyecto financiado por la NASA apoya un sistema de monitoreo por satélite de la biodiversidad con el fin de alcanzar objetivos de conservación a 2030


foto mujeres estrechando la mano
Sandra Perdomo Medina, Directora de la Oficina de Asuntos Internacionales, Política y Cooperación del Instituto Humboldt (izquierda), y Cheryl Hayashi, Directora de Ciencias del Museo Americano de Historia Natural, en la ceremonia del nuevo memorando de entendimiento entre ambas instituciones. D. Finnin/ © AMNH


El Instituto Humboldt firmó un acuerdo de entendimiento con el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York que profundiza una asociación científica para conservar la biodiversidad en el país. El acuerdo está vinculado a una reciente asignación financiera de la NASA concedida al Museo y a la Universidad de Temple para incorporar un sistema de seguimiento de la biodiversidad basado en datos satelitales. El trabajo servirá para tomar decisiones sobre el diseño de nuevas áreas protegidas y enfocar estrategias de monitoreo en el país, contribuyendo a alcanzar y mantener los objetivos de conservación fijados por el país.

"Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo, con el mayor número de especies de orquídeas y aves que cualquier otro país, y el segundo con más alto número de plantas, anfibios, mariposas y peces de agua dulce", expresó Mary Blair, líder del proyecto y Directora de Investigación Informática de la Biodiversidad en el Centro para la Biodiversidad y la Conservación (CBC) del Museo. El Centro para la Biodiversidad y la Conservación del Museo, creado en 1993, trabaja para transformar el conocimiento de múltiples fuentes y perspectivas en acciones de conservación. "Mientras seguimos viendo niveles sorprendentes de pérdida de biodiversidad en todo el mundo, Colombia se fijó la meta de conservar el 30 por ciento de su superficie para el año 2022, como parte de un compromiso mundial más amplio asumido por unos 70 países para promover la biodiversidad mediante la creación de áreas protegidas y poner fin a la deforestación para el año 2030."

"Esta asociación con el Museo e impulsada por la NASA juega un papel clave en el avance de la agenda científica y técnica sobre la biodiversidad en Colombia", dijo Hernando García, director general del Instituto Humboldt. "Desde el Instituto Humboldt entregamos resultados de alto nivel para apoyar los procesos de toma de decisiones en materia ambiental por parte de las autoridades nacionales y regionales y la sociedad civil. La información sobre especies e indicadores generada en el marco de esta colaboración, utilizando datos espaciales, teledetección y monitoreo, apoya la intersección entre ciencia y política, así como los compromisos de nuestro país con la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible y la mitigación de los efectos del cambio climático."

La subvención se basa en un proyecto actual del Museo financiado por la NASA con la Red de Observación de la Biodiversidad de Colombia para ampliar las herramientas de medición y modelización de la biodiversidad de la fauna y la flora del país. El software desarrollado por los investigadores combina vistas de la Tierra desde el espacio tomadas por satélites con mapas y modelos basados en el clima para crear mejores estimaciones de la biodiversidad de una zona. El nuevo proyecto, financiado para los próximos cuatro años, integrará el software existente con otras herramientas y nuevos conjuntos de datos de teledetección para respaldar y probar un sistema avanzado de seguimiento de la biodiversidad que el Instituto Humboldt pondrá a disposición de los científicos, funcionarios públicos y grupos conservacionistas de Colombia, con especial atención a las áreas protegidas.

"Como una de las naciones más biodiversas del mundo, Colombia tiene una carga excepcional para la protección de la vida en la Tierra", dijo Keith Gaddis, de Ciencias de la Tierra de la NASA. "Esto coloca a las agencias de recursos naturales colombianas en una posición difícil en la que el tiempo, el esfuerzo y la financiación no pueden satisfacer fácilmente la demanda de conservación". Gaddis es el director del programa de Previsión Ecológica de Ciencias Aplicadas de la NASA, que financió el trabajo.

"El uso de imágenes satelitales de la NASA en la plataforma de distribución de especies de The Wallace proporciona un medio sistemático y metodológicamente consistente para rastrear la rica diversidad biológica de Colombia. Esto permite una evaluación rápida y sencilla del estado de amenaza de las especies seleccionadas, sobre la que los organismos de conservación colombianos pueden actuar de forma coordinada, maximizando el impacto de sus esfuerzos", añadió.

Otros colaboradores del proyecto son la Universidad de Pace, el City College of New York de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y la Universidad del Norte de Arizona.

"Los recientes avances en materia de teledetección nos han proporcionado una imagen sin precedentes sobre el ritmo acelerado al que está desapareciendo la naturaleza y sobre los principales motores que causan esa pérdida de biodiversidad", dijo Víctor Gutiérrez-Vélez, coinvestigador principal de la subvención de la NASA y profesor adjunto del Departamento de Geografía y Estudios Urbanos de la Universidad de Temple. "Un gran reto ahora es cómo aprovechar todas estas capacidades no sólo para diagnosticar el problema, sino también para informar mejor las decisiones oportunas que puedan contribuir eficazmente a abordar la actual crisis de la biodiversidad mundial."

El proyecto se basa en el legado de investigación científica del Museo con sus colegas colombianos, incluyendo fuertes colaboraciones en los últimos años. En 2018, el Museo, dirigido por el conservador asociado y ornitólogo Brian Smith, firmó un memorando de entendimiento con el Instituto Humboldt centrado en el estudio de las colecciones existentes en las dos instituciones en un esfuerzo por descubrir y caracterizar la diversidad y distribución de la biodiversidad colombiana. Este acuerdo, que se volvió a firmar cuando los términos originales expiraron el año pasado, ha dado lugar a expediciones conjuntas de trabajo de campo en Colombia y a un activo programa de tutoría y formación.

"Estamos orgullosos de profundizar la relación del Museo con el Instituto Humboldt en las áreas críticas de la biodiversidad y la investigación de la conservación", dijo la preboste de ciencias del Museo, Cheryl Hayashi. "Estudiar y preservar la biodiversidad en Colombia y en todo el mundo es vital no sólo para las especies individuales, sino también para el bienestar humano, y esta asociación promueve la misión científica del Museo."

SOBRE EL MUSEO AMERICANO DE HISTORIA NATURAL (AMNH)

modelo de ballena azul susendida de techo
Ballena azul, hall de vida oceánica. Foto de AMNH


El Museo Americano de Historia Natural, fundado en 1869, es una de las instituciones científicas, educativas y culturales más importantes del mundo. El Museo cuenta con más de 40 salas de exposición permanente, incluidas las del Centro Rose para la Tierra y el Espacio, y el Planetario Hayden, así como galerías para exposiciones temporales. Los científicos del Museo se apoyan en una colección permanente de categoría mundial con más de 34 millones de especímenes y artefactos, algunos de los cuales tienen miles de millones de años, y en una de las mayores bibliotecas de historia natural del mundo. A través de su Escuela de Posgrado Richard Gilder, el Museo otorga el título de doctorado en Biología Comparada y el título de Master of Arts in Teaching (MAT), el único programa independiente de este tipo que otorga un título en cualquier museo de los Estados Unidos. El sitio web del Museo, los vídeos digitales y las aplicaciones para dispositivos móviles llevan sus colecciones, exposiciones y programas educativos a millones de personas de todo el mundo. Visite amnh.org para obtener más información.

SOBRE EL INSTITUTO HUMBOLDT

foto panoramica del edificio rincipal de la sede venado de oro
Instituto Humboldt, sede Venado de Oro


El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt es una corporación civil sin ánimo de lucro vinculada al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente). El Instituto fue creado en 1993 para ser el brazo investigativo en biodiversidad del Sistema Ambiental (Sina). En el marco del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, ratificado por Colombia en 1994, el Instituto Humboldt genera el conocimiento necesario para evaluar el estado de la biodiversidad en Colombia y para tomar decisiones sostenibles sobre la misma.

Como parte de sus funciones, el Instituto se encarga de realizar, en el territorio continental de la nación, la investigación científica sobre biodiversidad, incluyendo los recursos hidrobiológicos y genéticos. Así mismo, coordina el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SIB Colombia) y la conformación del inventario nacional de la biodiversidad.

Esta misión es muy importante porque la biodiversidad brinda servicios esenciales para la salud y el desarrollo, no sólo por las especies particulares con atributos alimenticios y medicinales, sino también por los ecosistemas que al mantener su integridad, regulan el clima, el agua y frenan la difusión de enfermedades infecciosas.

Ver más ...

Convenio Fibras anuncia otras nueve ecoreservas

Nota de actualidad | Por: Prensa Humboldt | 17 /02/2022

Convenio Fibras anuncia otras nueve ecoreservas




patos volando en reserva
La meta al 2030 es contar con 50 ecoreservas en distintas regiones del país. Foto: Felipe Villegas - Instituto Humboldt.


  • Están ubicadas en Meta, Casanare, Córdoba, Boyacá, Santander y Cundinamarca, y se suman a las 6 ecoreservas piloto anunciadas en el año 2021.
  • La meta al 2030 es contar con 50 ecoreservas en distintas regiones del país.
  • De esta manera se busca mitigar el cambio climático, contribuir con la protección de la flora y la fauna, y apoyar el desarrollo sostenible de los territorios.


Con el fin de contribuir a las metas de conservación nacionales e internacionales, y como parte de los compromisos acordados en la estrategia Fibras desarrollada por el Instituto Humboldt y Ecopetrol S.A., se designaron nueve áreas adicionales de conservación que contribuirán a proteger la biodiversidad y la oferta de servicios ecosistémicos en distintas regiones del país.

Se trata de 9 ecoreservas ubicadas en predios de Ecopetrol, Hocol, Cénit y Oleoducto Bicentenario en los departamentos de Meta, Casanare, Córdoba, Boyacá, Santander y Cundinamarca, que se suman a las 6 ecoreservas piloto conformadas en 2021. De esta forma, se completan 15 zonas de protección que suman, en total, más de 15.000 hectáreas.

La red de ecoreservas tiene como objetivo proteger la flora y fauna de las regiones, así como promover la conectividad entre ecosistemas, el desarrollo sostenible de los territorios y la mitigación de los efectos y adaptación al cambio climático.

“Esta es una iniciativa pionera en el sector del petróleo y gas a nivel nacional e internacional, que demuestra cómo las comunidades, naturaleza e industria pueden convivir en un mismo espacio y aunar esfuerzos para conservar la flora y fauna de un país tan megadiverso como el nuestro”, afirmó Santiago Martínez, Gerente de Sostenibilidad y Descarbonización de Ecopetrol.

En estas áreas se construyen planes para fomentar la biodiversidad en los territorios a través de acciones de conservación, restauración, uso sostenible o generación de conocimiento.

Además, se promueve la conectividad entre ecosistemas a través de corredores biológicos que facilitan el desplazamiento de especies entre hábitats, con el fin de repoblar áreas y crear nuevas comunidades biológicas.

La protección de bosques, humedales, esteros y ciénagas, entre otros ecosistemas, genera una mayor adaptabilidad ante eventos de climas extremos como sequías y temporadas de lluvias, dado que estos ayudan a regular los ciclos naturales del agua.

Esta iniciativa de conservación hace parte del convenio Fibras, una estrategia del Instituto Humboldt y Ecopetrol para la planificación y gestión de la biodiversidad y sus contribuciones al bienestar, a partir de información de base científica.

De acuerdo con Juliana Cortés, líder del componente de Red de Ecoreservas de la estrategia Fibras, “las ecoreservas van a permitir reconocer la conservación efectiva fuera de las áreas protegidas, además de conservar áreas importantes para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos y pueden aumentar la representatividad ecológica, la conectividad y actuar como zonas de amortiguación de áreas protegidas. A nivel de la empresa, esta figura aporta a la repartición de responsabilidades o corresponsabilidad en los procesos de conservación, apoya los cumplimientos de los objetivos estratégicos de Ecopetrol y contribuye al cumplimiento de los objetivos de conservación del país”, concluyó la investigadora.

Las ecoreservas también ofrecen beneficios para las comunidades cercanas a estas áreas de conservación, a través del fomento de alternativas de sustento sostenible como negocios verdes y la incorporación de mejores prácticas en ganadería y agricultura.

De igual manera, la protección y mejora de los servicios ecosistémicos permite la provisión de agua, así como actividades de recreación, ecoturismo y comercialización de productos no maderables (frutos, semillas hojas, etc).

La meta del Grupo Ecopetrol es contar con 50 ecoreservas en el año 2030, en línea con su plan de descarbonización y transición energética.

El anuncio se hizo este jueves durante la presentación de la “Ecoreserva Centenario La Pacora”, en Barrancabermeja, Santander, en el marco de la celebración del primer centenario de la refinería de Ecopetrol en esta ciudad.

Acerca de Fibras

Fibras es una estrategia del Instituto Humboldt y Ecopetrol S.A. para la planificación y gestión -bajo criterios de conservación y desarrollo sostenible- de la biodiversidad y sus contribuciones al bienestar en territorios de Huila, Orinoquia y el Magdalena Medio, a partir de información de base científica. En este ejercicio es fundamental la conjugación del conocimiento investigativo, la empresa privada y los sistemas sociales.

Dicha estrategia se implementa por medio de expediciones científicas a partir de las cuales pueda elaborarse un diagnóstico ecológico y social de los territorios; de la recopilación y análisis de datos de la diversidad biológica y sus contribuciones al bienestar humano, evaluando la capacidad de adaptación de los socio-ecosistemas a cambios profundos sin que se alteren sustancialmente su forma y funciones; con vinculación de las comunidades aledañas a las zonas de influencia de esta iniciativa; con transferencia de conocimientos y apoyo a proyectos de investigación y bioeconomía; y con comunicación estratégica y oportuna del proceso y los resultados obtenidos.

Así será posible entender las dinámicas de los territorios y dimensionarlos en sus complejidades, fortalezas y amenazas, con el fin de planear y gestionar de forma adecuada el capital natural para la conservación y el desarrollo sostenible en dichos departamentos.

Para más información.
http://humboldt.org.co/fibras/
Ver más ...

La orquesta de la naturaleza colombiana que reposa en un pueblo colonial de Boyacá

Nota de actualidad | Por: Jhon Barros | 30 / 01 / 2022

La orquesta de la naturaleza colombiana que reposa en un pueblo colonial de Boyacá




recoleccion sonido de murcielagos
La Colección de Sonidos Ambientales del Instituto Humboldt tiene más de 25.000 archivos de audio. En la foto Daniela Martínez, investigadora de la Colección de Sonidos. Foto por: Alejandra Niño Reyes.


La Colección de Sonidos Ambientales Mauricio Álvarez Rebolledo almacena más de 25.000 sonidos de la fauna nacional. ¿Qué tesoros guarda?

En los años 80, Mauricio Álvarez Rebolledo, biólogo de la Universidad de los Andes y ornitólogo de vocación, empezó a conocer cómo sonaba la biodiversidad colombiana con apenas una grabadora de cassette y un micrófono unidireccional.

Su primer muestreo de sonidos fue en el río Duda, uno de los afluentes del río Guayabero en el Meta, cuando trabajaba en la estación biológica del Centro de Investigaciones Ecológicas La Macarena. Con el paso de los años, Álvarez fue agudizando su oído y recopilando información única sobre las melodías de la naturaleza, en especial de aves.



En 1993, este biólogo bogotano ingresó al Instituto Humboldt y dada su experiencia en el uso de información sonora para muestrear aves, propuso incluir la toma de datos acústicos dentro del inventario de biodiversidad del país que lideraría el Instituto Humboldt. Los primeros audios fueron el material que Mauricio recolectó en La Macarena y otros lugares de la Amazonia colombiana.

También puede leer: Así sonó Colombia durante la primera pandemia del coronavirus

“La colección fue fundada en 1998 con el nombre de Banco de Sonidos Animales, un hito que fue liderado por Mauricio, quien se desempeñaba en el instituto como coordinador del Grupo de Exploración y Monitoreo Ambiental (GEMA). Todos los sonidos que recopiló desde los 80 fueron la primera piedra para construir este lugar”, asegura Orlando Acevedo Charry, curador de la Colección de Sonidos Ambientales del Humboldt entre 2018 y 2021.



Este hito en el estudio de la biodiversidad nacional fue tomando forma gracias a la asesoría de la Biblioteca de Sonidos Naturales (Library of Natural Sounds) de la Universidad de Cornell, hoy llamada Macaulay Library.

sonidos naturales
La Colección de Sonidos Ambientales tiene sonidos que representan más de 1.200 especies entre aves, anfibios, mamíferos y peces. En la foto el investigador Diego Gómez. Foto por: Santiago Ruiz


La orquesta de la naturaleza de Colombia, que está dentro del claustro de San Agustín, un antiguo convento religioso en Villa de Leyva donde funcionan las Colecciones Biológicas del Instituto Humboldt, empezó a nutrirse a través de las expediciones lideradas por Álvarez y su equipo que tenían como fin estudiar las aves de varias zonas del país, como en los Andes, sus estribaciones y la Amazonia.



“Una de las obras más representativas fue la compilación de sonidos de aves de los Andes colombianos, trabajo que arrojó siete CDs repletos de cantos de la avifauna de los Andes colombianos, un insumo realizado en convenio con Macaulay Library de la Universidad de Cornell”, recuerda Acevedo.



La magia de Chiribiquete

Entre 2000 y 2002, el GEMA realizó varias expediciones en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, viajes en los que Álvarez logró grabar más de 3.500 sonidos de la fauna, la mayoría de aves.

Un trabajo pionero en Colombia y en el mundo, ya que no hay otro lugar que cuente con los sonidos de Chiribiquete en esa época, antes de que la deforestación arrinconara el territorio.

También puede leer: Árboles viajeros: conozca la travesía de enriquecer los bosques en La Guajira

El canto de la esmeralda de Chiribiquete (Chlorostilbon olivaresi), un colibrí endémico de esta serranía, es una de las joyas más representativas de las muestras de audio de Álvarez, que también incluye sonidos de primates y de ambiente como de los ríos y los bosques.



Con el paso de los años y el desarrollo de nuevas tecnologías para captar los sonidos de la naturaleza, el Instituto Humboldt empezó a consolidar su colección de sonidos, hoy catalogada como una de las más importantes de América Latina.

También puede leer: El corredor del yaguarundí: un sueño que unirá dos cordilleras

“Como homenaje al trabajo pionero en los sonidos de la naturaleza nacional de este biólogo y ornitólogo bogotano, que lleva más de 25 años estudiando las melodías de la biodiversidad, la colección del Humboldt lleva como nombre Mauricio Álvarez Rebolledo. Por ejemplo, gracias a él hoy podemos viajar a Chiribiquete a través de los sonidos que él grabó”, concluyó Acevedo.



Así se graba la naturaleza

se graba naturaleza
El equipo actual de la colección de sonidos tiene investigadoras e investigadores expertos en acústica de anfibios, aves y murciélagos. En la foto la investigadora Alexandra Buitrago. Foto por: Felipe Villegas


Las técnicas para grabar los sonidos naturales han evolucionado bastante en los últimos años. Por ejemplo, la grabadora de cassette que Álvarez llevó a todas partes desde los 80, fue reemplazada por métodos mucho más novedosos y precisos.

Cada expedición pretende grabar la huella acústica de los lugares. Para esto se usan dos metodologías: micrófonos direccionales, algunos acoplados a engorrosas parábolas, que permiten apuntar con precisión y estudiar los sonidos de un individuo en especial y grabadoras automáticas para captar cómo suenan los paisajes durante ciertos horarios.

También puede leer: Así se recuperan los bosques de Providencia un año después del Huracán Iota

Las dos técnicas son complementarias y así se graba toda la orquesta de la biodiversidad colombiana.



Todos los sonidos que son captados en las expediciones luego son procesados por los investigadores para almacenarlos en la colección de sonidos, un material que puede ser consultado a través de plataformas como SIB-Colombia, GBIF y CEIBA.

Los impactos que puede ocasionar el cambio climático en los sonidos de la naturaleza, es un tema que el equipo de la colección de sonidos tiene en la mira para desarrollar a fondo. “Podemos comparar cómo han cambiado los sonidos de los animales en los últimos 20 años, tanto en sitios bastante impactados por la deforestación como en los lugares más vulnerables al cambio climático. Esto arrojaría datos de cómo esas presiones afectan la comunicación de los animales y sus interacciones”.

Le sugerimos: Huevos de las aves: un tesoro oculto que puede ampliar el conocimiento

Chiribiquete podría ser un proyecto piloto para este trabajo, ya que los insumos recopilados por Álvarez a principios de la década de los 2000 podrían compararse con los sonidos actuales del área protegida. “Esto nos permitiría medir si han cambiado las señales acústicas de los organismos en respuesta a presiones ambientales o humanas”, afirma el investigador Acevedo.

Melodías únicas

procesando sonidos en pc
La Colección de Sonidos Ambientales abarca el 75 por ciento de las aves endémicas. En la foto la investigadora Eliana Barona. Foto por: Daniela Martínez Medina


Además de los sonidos de la biodiversidad de Chiribiquete, los más de 25.000 audios de la colección del Humboldt albergan tesoros ocultos que son de suma importancia para el estudio de la naturaleza.

En la colección reposa el primer sonido grabado del tororoi de Cundinamarca (Grallaria kaestneri), canto que fue grabado en Guayabetal por un ciudadano que trabajaba en la Embajada de los Estados Unidos y el cual permitió concluir que se trataba de un ave no solo endémica de Colombia, sino con una distribución muy restringida, de tan solo unos pocos kilómetros en las estribaciones orientales de la cordillera Oriental.



Este tororoi, ave con un tamaño de 10 centímetros, cola corta y patas largas, es una de las especies más difíciles de observar, ya que permanece camuflada en lo más profundo de los bosques. Por medio de sus sonidos, también se pudo determinar nuevos registros en una zona del departamento del Meta, en San Juanito.

Otro ejemplo es el del canto del tapaculo de Alto Pisones (Scytalopus alvarezlopezi), que también está en la biblioteca de sonidos del Humboldt, un ave que según Acevedo estuvo más de 20 años sin nombre propio. “Hace unos años, unos científicos unieron esfuerzos y lograron colectar algunos especímenes y grabar más sonidos, insumos que culminaron en el bautizo taxonómico con un nombre para esta ave endémica de la cordillera Occidental de los Andes de Colombia”.



Otra joya sonora por parte de las aves es el cucarachero de pantano, el cual cuenta con dos subespecies únicas en el país: uno de los humedales de la sabana de Bogotá y otro de las zonas de páramo del altiplano cundiboyacense.

También puede leer: Escarabajos: una revolución hacia la ganadería sostenible

La colección cuenta con audios recientes de este cucarachero de los páramos de los Parques Nacionales Naturales Pisba en Socota y Sumapaz al sur de Bogotá, una especie muy amenazada por la pérdida de hábitat. De la otra subespecie no hay registros recientes en la colección.



Los sonidos no son exclusivos de la avifauna. En la colección del Humboldt hay varias muestras sonoras de mamíferos, de hecho, se tienen las huellas acústicas de dos de cada tres primates de Colombia. También, se salvaguardan sonidos de anfibios, como ranas de cristal, ranas dardo y ranas de lluvia, o insectos como grillos, cigarras, escarabajos y hormigas e incluso hay sonidos emitidos por peces.



En cuanto a estos últimos, uno de los hallazgos sonoros más recientes vino por parte de dos científicos, Silvia López y Sebastián Muñoz, quienes estudiaron los sonidos que emiten los bocachicos en las cuencas del Magdalena y Cauca.

“Lo curioso es que los pescadores de la zona ya conocían muy bien estos sonidos y los usaban para pescar. Cuando hay mucha subienda, estos peces emiten un sonido similar a un ronquido para reproducirse. También hay otros peces que usan señales eléctricas que se pueden identificar con sonidos, un tema en el que trabajamos hace algunos años con Colciencias”.



“Escuchando” el futuro

futuro
En la actualidad se usan micrófonos direccionales y grabadoras automáticas para el registro de los sonidos. En la foto el investigador Orlando Acevedo. Foto por: Felipe Villegas


Contar con la colección de sonidos más grande de Colombia y una de las más importantes de Latinoamérica es un título de suma importancia. Sin embargo, el estudio en acústica de la biota colombiana es una ciencia que aún tiene mucho que explorar, escuchar y contar.

Le sugerimos: Arte y conservación: una alternativa para recuperar los bosques en Chía, Cundinamarca

De hecho, el equipo actual de la colección de sonidos ha crecido y hoy en día tiene investigadoras e investigadores expertos en acústica de anfibios, aves y murciélagos, quienes junto con el actual curador, Hoover Pantoja, han hecho una revisión muy cuidadosa de la cobertura de la Colección de Sonidos en términos de biodiversidad.

“Tenemos más de 25.000 archivos de audio de la biodiversidad de las regiones de Orinoquia, Amazonia, Andes y cada vez más registros del Caribe y del Pacífico. Esto representa más de 1.200 especies entre aves, anfibios y mamíferos, abarcando cerca del 75 por ciento de las aves endémicas”, asegura el equipo actual de la Colección de Sonidos Ambientales del Humboldt.

Además, este equipo viene trabajando en diferentes proyectos que involucran la caracterización acústica como línea base de investigación, con gran potencial en temas de conservación, ecología y taxonomía. A su vez, buscan aumentar la representatividad taxonómica y geográfica de la Colección.

Para este equipo es muy importante integrar esta labor con diferentes sectores de la comunidad. “Un proyecto a futuro es que los ciudadanos puedan registrar estos sonidos en la colección del Humboldt, un trabajo que requiere de mucha dedicación porque los audios deben estar preparados y procesados para ingresar con toda la rigurosidad posible en la colección. Tenemos el sueño de crear una aplicación que se pueda conectar con nuestro repositorio y así ayudar a identificar las especies en campo para los usuarios mientras ellos proveen sonidos desde diferentes rincones de Colombia, una forma de quid-pro-cuo con nuestros usuarios y donantes de audios”, concluyó el equipo de la Colección.

Ver más ...

Hablemos de biodiversidad y petróleo

header

 

Por: Prensa Instituto Humboldt | Bogotá D.C., 22 de noviembre de 2021

Hablemos de biodiversidad y petróleo



Ecorreserva la tribuna
Ecoreserva La Tribuna. Foto: Felipe Villegas


  • •   ¿Cuál es el papel del sector de los hidrocarburos en las transiciones hacia la sostenibilidad? La publicación Biodiversidad y petróleo, retos para transformar el futuro plantea que el sector juega un papel determinante en la construcción de sostenibilidad en un mundo en riesgo.
  • •   Esta publicación es un trabajo conjunto entre Instituto Humboldt y Ecopetrol en el marco del convenio de cooperación Fibras, el cual se implementa desde 2019 en zonas de la Orinoquia, el Magdalena Medio y el Huila para la planeación y gestión territorial de la biodiversidad con fines de conservación y uso sostenible.
  • •   No se pierda el lanzamiento de Biodiversidad y petróleo, retos para transformar el futuro este miércoles, 24 de noviembre a las 10:00 de la mañana, a través de nuestros canales en Facebook y Youtube.


Por definición, el desarrollo sostenible es un espacio de encuentro entre lo social, lo económico y lo ambiental. Hoy, el desafío de construir un equilibrio entre ellos atraviesa por una coyuntura crítica. La ciencia y la evidencia vienen mostrando que la viabilidad del sistema humano y la calidad de vida están en un riesgo mayor, más aún cuando el planeta ha sobrepasado los umbrales de seguridad climática y colapso de la biodiversidad.

¿Qué se tiene que hacer? Para empezar, es urgente plantear conservaciones entre visiones opuestas que deberían avanzar hacia la complementariedad. Tal como lo plantea la más reciente publicación realizada en el marco del convenio Fibras entre el Instituto Humboldt y Ecopetrol, Biodiversidad y petróleo, retos para transformar el futuro.

“Debemos movernos de los extremos y empezar a identificar puntos de encuentro posibles y necesarios. Esta publicación es un esfuerzo por brindar nuevas perspectivas para renovar, en medio de la crisis, el discurso de sostenibilidad cuyo énfasis incluya nuevas relaciones ambientales y sociales desde el sector de los hidrocarburos”, así lo plantea Germán Andrade, coautor de la publicación.

Estas perspectivas responden a retos como la transición que se impone a la descarbonización de la economía, de los nuevos retos de la gestión de la biodiversidad y en general, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el horizonte 2030. De acuerdo con la publicación, hemos superado varios de los umbrales de seguridad planetaria que nos está llevando a la inseguridad ambiental global. En palabras de Diana Nicol Garzón, coautora de la publicación, el ser humano ya estaría en el espacio de inseguridad planetaria para la pérdida de integridad de la biodiversidad y el flujo de nitrógeno, sin el cual no sería posible la vida.

“Los hidrocarburos tienen una relación directa con varios de los umbrales planetarios. El más evidente es el cambio climático, que genera un dilema de gran complejidad, pues los hidrocarburos están en la base del sistema energético mundial, que no es solo económico sino cultural y geopolítico. De ahí la importancia de que el sector asuma su compromiso con la transición que no solo sea energética sino económica y productiva”, señaló la coautora.

De acuerdo con la publicación, la transición del país hacia la sostenibilidad desde este sector implica cambios en el modelo de desarrollo y los ingresos del Estado, la necesaria reparación de la huella ecológica heredada y la inclusión social.

taller en La tribuna
Hay grandes oportunidades para construir una tendencia hacia un mejor balance de emisiones empresariales y sectoriales si se incluye la gestión de los ecosistemas. Foto: Felipe Villegas


“El reto está en encontrar elementos que permitan afianzar un acercamiento entre los dos actores porque las ciencias y saberes de la sostenibilidad, ligados con los procesos de cambio ambiental local y global, tales como la gestión de la biodiversidad, la gestión ecológica del territorio, la economía ecológica y circular, y la ecología política, entre otras, vienen desarrollando aproximaciones que aportarían a un cambio transformativo, que por ahora solo de forma limitada aporta a la necesaria transición”, destaca la públicación.

En conclusión, lo cierto es que está en juego no es solo la sostenibilidad como un estado de equilibrio sino la necesidad de acordar y agenciar un cambio de trayectoria. Una de las grandes preguntas a debatir es ¿Cómo construir un discurso responsable de transición hacia la sostenibilidad desde el sector hidrocarburos, que sin desconocer los impactos permita una nueva alianza del ser humano con la naturaleza en una perspectiva del bienestar humano?

Sobre los autores

Germán Ignacio Andrade Pérez.

Biólogo y Magister en Estudios Ambientales (Yale). Profesor de la Universidad de los Andes e investigador del Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible (CODS). Profesor visitante en ESAN (Lima), Yale (EE. UU.) y Roskilde (Dinamarca). Miembro del Panel Multidisciplinario de Expertos de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos MEP-IPBES. Actualmente, es director del Laboratorio de Sostenibilidad Territorial. Universidad EAN.

Diana Nicol Garzón Palacios.

Administradora de Empresas de la Universidad Externado de Colombia y del Group Sup de Co de Montpellier, Magister en Gerencia Ambiental de la Universidad de los Andes. Más de once años de experiencia en la dirección y coordinación de proyectos ambientales, así como en la difusión de conocimientos y asistencia académica en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

¡Los esperamos!

invitacion biodiversidad y petroleos
Invitación
Ver más ...
Subscribe to this RSS feed