Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

Avances y resultados de proyectos ganadores convocatoria Futuro y Biodiversidad



La exhibición Gigantes Extintos y las Rutas de bioconocimiento: protección de las plantas medicinales que caminan el territorio ancestral Nasa de Tierradentro, Cauca, fueron los proyectos ganadores de la convocatoria Futuro y Biodiversidad 2017 del Instituto Humboldt, que otorgó estímulos económicos por 10 millones de pesos para el desarrollo de iniciativas de tipo creativas/artísticas desde cualquier área del conocimiento, empírico o académico, para la reflexión en torno al futuro del patrimonio natural colombiano, la promoción de perspectivas innovadoras, y la aplicación de conceptos que involucraran a los ciudadanos en estos procesos. A continuación, presentamos los resultados y avances de ambas propuestas:


Un plan en vacaciones: conocer a los “Gigantes Extintos”




Foto: Cortesía Andrés Chaparro

Gigantes Extintos es la exhibición de 35 esculturas en cerámica, pinturas e ilustraciones de especies prehistóricas que habitaron Colombia y Suramérica, elaboradas por el artista bogotano Andrés Chaparro.

Entre las figuras que conforman la exhibición están animales temerarios por su tamaño y fuerza: el cocodrilo carnívoro más grande de la época del Mioceno; una tortuga gigante con un caparazón del tamaño de un mesa de ping-pong; la titanoboa, ejemplo espectacular de gigantismo en reptiles; pájaros apodados “aves del terror”; roedores enormes como un buey; o armadillos del porte de un automóvil pequeño.

La muestra hace parte de la oferta capitalina para la temporada de vacaciones, y todos los públicos pueden visitarla de manera gratuita del 13 al 27 de diciembre de 2018, en la Sala B de la Galería Crispeta, ubicada en la carrera 9 #61- 84, de lunes a sábado a partir de las 11:00 a.m. y hasta las 7:00 p.m.

El bestiario prehistórico que conforma la exhibición abarca 8 reptiles, 3 aves y 25 mamíferos, representados en modelos a escala que van desde titanes súpercarnívoros descomunales que tuvieron el tamaño de un bus de Transmilenio, cazadores letales que propinaban golpes como hachazos a sus presas utilizando largos picos, hasta herbívoros con colmillos de al menos un metro de largo, y otros, que aunque pesados, eran buenos trotadores en cortas distancias.

Entre los reptiles representados está la mayor especie de cocodrilos corredores terrestres, también carnívoros, y líderes de la cadena alimenticia; la familia de caimanes más grande hasta ahora conocida y que da indicios de la presencia de ecosistemas de ríos y humedales en la región amazónica, hace aproximadamente 15 millones de años; y serpientes con dos toneladas y media de peso y 13 metros de largo, que al igual que las constrictoras actuales, asfixiaban a sus presas enrollándose a su alrededor y ejerciendo una presión descomunal gracias a un cuerpo tan grueso como una ceiba.

Las figuras de aves incluyen pájaros terroríficos y corpulentos, que alcanzaban hasta dos metros y medio de altura, y surcaban los cielos aprovechando las corrientes de vientos provenientes del océano Atlántico sur, que chocaban con la entonces naciente cordillera de los Andes. Y en los mamíferos se destacan animales semejantes a los elefantes, rinocerontes e hipopótamos actuales; roedores que se presume llegaron hace cerca de 50 millones de años durante el período Oligoceno, flotando en balsas naturales de vegetación ¡Desde África!; tapires rechonchos de cabeza gacha, enormes colmillos, cuyo peso apoyaban en la totalidad de la planta de sus patas traseras; felinos dientes de sable que desangraban presas con una letal mordida en la garganta; marsupiales parecidos a demonios de Tasmania del tamaño de una hiena, capaces de triturar huesos, robar comida a otros animales, oportunistas y carroñeros; perezosos y lobos gigantes, entre otros.

El proceso para llegar a la exhibición tomó un año, comenzando con la investigación en la literatura científica de las especies prehistóricas y los biomas que habitaron, luego con la selección de los animales, el boceto de los diseños anatómicos, la producción de pinturas, la documentación de las fichas que acompañaban cada figura, para finalizar con la elaboración de las piezas en cerámica, con dos cocciones en horno a 1150 grados centígrados, y luego los acabados.

Como criterio para elegir las especies, Andrés Chaparro tuvo en cuenta muestrear la mayor cantidad de familias posible e individuos con pesos alrededor de los 200 kilogramos o superiores, y un rango temporal que iba desde el Paleoceno hasta el presente.

Respecto a su proyecto, el artista aclara que “a pesar de que muchas especies se conocen bien por sus restos esqueléticos, con el material orgánico (partes blandas y tejido) ocurre distinto porque no se conserva; por lo tanto, parte de las reconstrucciones tienen que basarse en la anatomía ósea y muscular de los animales; pero en lo relacionado a los acabados y aspectos finales, que tienen que ver con el paleo arte, hay buena parte de libertad creativa (especulación)”.

Aunque la intención fue resaltar las especies colombianas, también se representaron otras que si bien no habían sido registradas para el territorio nacional, sin duda alguna estuvieron presentes durante el Gran Intercambio Biótico Americano (GABI) o vivieron en el sur del continente en el período conocido como Mioceno. Sobresalen los fósiles animales hallados en Santander, la Formación de la Venta (desierto de la Tatacoa) y el Cerrejón (La Guajira), así como “infaltables” de la megafauna suramericana.


Protegiendo plantas medicinales del pueblo Nasa




Foto: Colectivo del Semillero de Investigación en Etnobiología SIE

Otra de las propuestas seleccionadas fue la presentada desde la Universidad del Cauca, por el Colectivo Semillero de Etnobiología, y titulada: Rutas de bioconocimiento: protección de las plantas medicinales que caminan el territorio ancestral Nasa de Tierradentro, Cauca, región prioritaria de posconflicto y sitio de paso obligado entre las selvas del Pacífico y la Amazonia colombiana.

Este proyecto de investigación se propone incentivar la creatividad, imaginación y sensibilidad con relación a la protección y siembra de las plantas medicinales y algunas espirituales de uso de los The´wala (médicos tradicionales), presentes en el territorio ancestral Nasa, del Resguardo San Andrés de Pisimbalá en Tierradentro.

Como resultado del desarrollo del proyecto se elaboró un mapa parlante (instrumento metodológico que recoge de forma gráfica la percepción de una comunidad sobre el territorio local para así fortalecer su identidad) que da cuenta de las rutas de las plantas, construcción de obras artísticas (cosmogramas, ilustraciones y prototipos de planos seriados) y la implementación de un jardín de bioconocimiento en el colegio Yuç Kwet Zuun.

En el proceso, se realizaron reuniones de socialización con el Cabildo Territorio Ancestral Resguardo Indígena de San Andrés de Pisimbalá – Wedx Yu- (Municipio de Inzá-Cauca), para acordar compromisos con las autoridades.

En reuniones con directivos de la Institución Yuç Kwet Zuun se buscó revitalizar el pensamiento Nasa desde la tulpa o fogón, y fortalecer la implementación del jardín de bioconocimiento en la Institución, a partir del trabajo que realizan en la huerta de plantas medicinales.

Hubo recorridos por los Tul - espacios de cultivo tradicional de plantas medicinales- de los The`Wala (médicos Nasa tradicionales), cuyas rutas fueron mapeadas con el fin de ubicar los elementos representativos del territorio (montañas, lagunas, sitios sagrados y universo cosmogónico) desde la perspectiva de los sabios y mayores, haciendo énfasis especial en los estilos propios de pintura., cosmogramas e ilustraciones.

Por medio de una limpieza espiritual y armonización con la madre tierra, basada en plantas medicinales en la montaña de sagrada El Tablón, se realizó una visualización del futuro de la biodiversidad en el territorio Nasa de Tierradentro, cuyos aspectos relevantes fueron plasmados en un boceto elaborado por los The ‘Walas.

A hoy se continúa en el proceso de construcción y montaje del mapa parlante que reúnen los saberes propios, en diálogo con los académicos, en cuanto a cómo ve el futuro de la biodiversidad el pueblo Nasa. Finalmente, la obra pictórica será socializada en asamblea y entregada, de manera oficial, al cabildo como evidencia y resultado de la experiencia.

El desarrollo de este proyecto, con enfoque participativo desde lo comunitario, ofrecerá a los involucrados una mirada amplia de lo ambiental, así mismo de la conservación de la biodiversidad, integrando la dimensión sagrada a la valoración que del territorio y de la naturaleza hace la cultura Nasa.

Gracias a la acogida en la primera convocatoria, en la cual se recibieron más de 50 propuestas provenientes de todo el país, y debido a todo el potencial creativo identificado, el Instituto Humboldt confirma que lanzará una nueva versión de estos estímulos económicos. Su comunicación y difusión será a través de la web y canales digitales institucionales. Les invitamos a permanecer atentos.
Ver más ...

Decisiones justas para ciudades resilientes, sostenibles y habitables

Entrevista a David Maddox 

DavidMaddox Fotografía: Juliana Montoya

Creador del blog The Nature of Cities

The Nature of Cities es un blog en el cual se desarrolla y difunde conocimiento útil para el diseño y gestión de sistemas socioecológicos en paisajes urbanos. Su creador, además de ser artista se declara comprometido con la salud del ecosistema citadino y su capacidad de resiliencia.

David Maddox se autodefine como alguien de "doble personalidad", pues en sus actividades diarias conviven en armonía un artista (dramaturgo, músico y compositor galardonado) y un científico. Ha trabajado para The Nature Conservancy, el gobierno del estado de Maryland, la ciudad de Nueva York, organizaciones sin ánimo de lucro y como consultor.

En su fugaz visita a Bogotá, el también doctor en Ecología y Biología Evolutiva habló para el Instituto Humboldt acerca del concepto de “naturaleza de las ciudades” y sus implicaciones en la toma de decisiones para el diseño de ciudades resilientes, sostenibles, justas y habitables.

Instituto Humboldt: Nos llama la atención su historia, antes de dedicarse al tema de ciudades resilientes, sostenibles, justas y habitables. Aunque es claro que el arte sigue en usted, y se nota en su discurso acerca de la discusión de la transversalidad para las ciudades, ¿por qué razón decide suspender su actividad en el teatro para entregarse a la propuesta de The Nature of Cities?

David Maddox: Creo que siempre viví y he vivido como científico y artista. Ambos han estado en mis venas. The Nature of Cities es mi oportunidad para vivir las dos personalidades al mismo tiempo; soy algo así como una persona con dos mitades. ¿Pero quién sabe?, hoy estoy en esta dualidad, y mañana puedo inclinarme de nuevo hacia el arte, en la medida que los proyectos me llamen.

I. H.: El portal The Nature of Cities promueve la interacción entre personas de distintas nacionalidades, conectadas desde puntos geográficos diametralmente opuestos, con la intención de que puedan intercambiar ideas que resuelvan problemas de las ciudades. ¿Tiene conocimiento que permita saber en qué medida la información y discusiones virtuales que se generan en el blog, y que proponen soluciones a problemas puntuales de las ciudades, han sido aplicadas con éxito de un contexto a otro?

D.M.: Esto es difícil de responder. Sabemos que muchas personas de todo el mundo se han conectado directamente entre sí a través del portal web. Después de esa interacción, no sé lo que sucede. De lo que tenemos certeza es de que tras una encuesta, el 86 % de los usuarios coinciden en que "están inspirados para tomar medidas con la información que leyeron en The Nature of Cities”, y que el 40 % ha "hecho nuevas conexiones”. En el caso de Centro y Suramérica, sus visitas a Nature of the Cities representan el 12% del total censado desde 2012, es decir 1.3 millones de usuarios.

I. H.: Usted afirma que, hoy por hoy, es bastante complicado que una urbe cumpla con las cualidades básicas para las ciudades: resilientes, sostenibles, justas y habitables; dice, además, que quizá una ciudad cumple con dos de ellas. ¿Cuál es la razón que impide que una ciudad cumpla con todas?

D.M.: Depende de la ciudad y, a menudo, de si esta se encuentra en el sur global o en el norte global. Cuando hablamos del sur global, nos referimos al tercer mundo o a países en vías de desarrollo.​ Su opuesto, entonces sería el norte global o conjunto de países desarrollados.

Otras veces depende del dinero. En otros casos es falta de voluntad política. Pero, por lo general, creo que en las democracias los funcionarios electos, eventualmente, siguen el mandato de la gente, solo que muchas veces ocurre que los ciudadanos no tienen una idea clara de lo que es posible lograr o alcanzar. La relación acogedora entre gobierno y sociedad civil puede lograr grandes resultados cuando crean situaciones o escenarios en los cuales ni la ecología ni el bien público se sirven por separado.

I. H.: Usted es un convencido de que los debates y las conversaciones en torno al diseño de las ciudades deben incluir una pluralidad, y en esa línea va la propuesta de The Nature of Cities. ¿Qué tan fácil puede ser que esas voces sean escuchadas por los tomadores de decisiones, más si muchas de ellas hablan desde la pasión extrema y no desde la realidad y necesidad de las ciudades en términos de urbanismo y sostenibilidad?

D.M.: El gobierno tiene que esforzarse más para escuchar y reunir en torno a él las voces de los profesionales que identifican en la opinión pública, aquello que esta demanda. Ese es su trabajo. Ahora bien, el apoyo y ayuda de la sociedad civil es fundamental.
Es muy importante también, en esta época, disponer de datos e informes abiertos sobre tendencias en la ciudad. Lo que ocurre es que la mayoría de urbes en el mundo son muy pobres con respecto al tema de los datos abiertos.

I. H.: Los grandes debates y revoluciones actuales se libran en las redes sociales. Esto hace que por una parte haya información verdadera y otra falsa en todos los niveles, con las consecuencias que trae para una sociedad cuando toma decisiones sin criterio o sin información. ¿Cómo hacer para que los intereses de algunos ciudadanos, disfrazados de intereses generales, no terminen por hacer parte de las decisiones que deben tomarse para lograr ciudades resilientes, sostenibles, justas y habitables?

D.M.: Creo que de una manera: a través de los datos abiertos y la toma de decisiones a partir de ellos. Es lo que algunos llaman “procesos iluminados” o daylighted.

I. H.: Para terminar, ¿qué tan fácil o probable puede ser que en los países en vía de desarrollo ocurra la tan necesaria y anhelada transdisciplinariedad que requieren las ciudades de hoy, más cuando, para el caso colombiano, temas como la corrupción y la poca credibilidad en el gobierno, sus instituciones e incluso la empresa privada desmoralizan y generan una visión pesimista del futuro?

D.M.: No es nada fácil, pero por algún lado se tiene que iniciar. La corrupción es un gran obstáculo, sin duda, pero puede uno partir de una premisa simple como por ejemplo ir a las ciudades y realizar un taller en el que participen todos los entes gubernamentales y la sociedad civil interesados en el tema verde. El solo hecho de que se conozcan es un comienzo interesante y prometedor.

 

Ver más ...

Eventos Notas Humboldt 2016

  • ¿Y dónde están las especies?: el trabajo de BioModelos

    Durante 4 sesiones de trabajo dedicadas cada una a un grupo biológico, el Laboratorio de Biogeografía Aplicada del Instituto Humboldt se esfuerza en la consolidación de modelos de distribución de especies para el fortalecimiento de la gestión ambiental en Colombia.

    biomodelos jorge

    Más información aquí.

  • Los futuros entomólogos de nuestro país: visita a la Reserva Agroecológica Santa Librada del Líbano (Tolima)

    Desde hace más de 35 años, Danilo Gutiérrez, un enamorado de la conservación, se ha encargado de proteger un ecosistema de bosque ubicado en  las montañas de la cordillera Central.

    6

    Más información aquí

  • Todo un éxito la Primera Conferencia Regional del Ecosystem Services Partnership –ESP en Latinoamérica y el Caribe

    Este evento resultó ser uno de los escenarios más importantes para abordar el tema de los servicios ecosistémicos en América Latina.

    7

    Más información aquí.

  • El ‘Repositorio Institucional de Documentación Científica’, un nuevo servicio de información disponible para todos

    Esta es una de las estrategias para la visibilización de la producción científica del Instituto Humboldt. Su implementación, ha permitido salvaguardar y preservar la producción científica institucional y poner a disposición de usuarios a nivel nacional e internacional los resultados de nuestro quehacer.

    8

    Más información aquí.

  • Acuerdos, diálogos y propuestas: resultados del Primer Encuentro de Ciencia Participativa sobre Biodiversidad

    Por primera vez y durante 2 días, miembros de más de 25 organizaciones colombianas que trabajan en proyectos de ciencia participativa se reunieron para dialogar, reconocer y generar articulación frente al desarrollo de este tipo de iniciativas.

    9

    Más información aquí.

  • Regiones prioritarias para dinamizar proyectos de conservación en Colombia

    La ONG Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) y el Instituto Humboldt adelantaron taller para identificar regiones que requieren la implementación y fortalecimiento de estrategias de conservación.

    10

    Más información aquí

  • Gran acogida del Diplomado en Bienestar, Territorio y Cambio Global

    Cerca de 100 habitantes de los municipios de Acacías, Castilla la nueva, Guamal y San Carlos de Guaroa (Meta) participan activamente de esta iniciativa académica.

    11

    Más información aquí.

  • La Biblioteca del Instituto Humboldt en su primer año de integración en la ciudad de Bogotá

    Desde octubre de 2015 se trasladó la biblioteca de la sede de Villa de Leyva a Bogotá y esto supuso retos y esfuerzos importantes que ahora nos permiten proveer  productos y servicios de información más consolidados a disposición de todos los visitantes a nuestras instalaciones.

    12

    Más información aquí.

  • Múltiples Valores de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos

    Con un balance positivo, el grupo de trabajo en Valoración del Programa Ciencias Sociales y Saberes de la Biodiversidad del Instituto Humboldt, finalizó en Palmira, Valle del Cauca, este taller diseñado en el marco de IPBES.

    14

    Más información aquí.

  • Nuevo proyecto de investigación relacionado con uno de los ecosistemas más amenazados del país: el bosque seco tropical

    Son 4 los países elegidos para el desarrollo de esta investigación encabezada por la Universidad de Minnesota.

    15

    Más información aquí.

  • En busca de los Gigantes Invisibles

    Esa mañana de domingo, el parque del barrio Belén de Medellín parecía el de un pueblo. Las bancas estaban llenas de abuelos viendo pasar la gente que iba de un lado a otro, así como las bicicletas que fueron llegando poco a poco para la cita que tenían con los Gigantes Invisibles de la ciudad.

    29

    Más información aquí.





 

 

Ver más ...

En Contexto: La delimitación de ecosistemas de páramo puede incluir a la gente

parm
Páramo de Guacheneque. Lugar de nacimiento de los ríos Bogotá, Muincha, Guanacha y Paila. Fotografía: Francisco Nieto 

La complejidad de los ecosistemas, y aún más aquellos con importante presencia de comunidades humanas, supone un reto para la formulación de la legislación ambiental. Un concepto emitido recientemente por el Consejo de Estado parte de una visión integradora e incluyente del territorio en línea con lo propuesto por la Política Nacional de Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE).

El Consejo de Estado es una de las altas cortes del país y está encargada de dar línea sobre asuntos públicos. A través de la Sala de Consulta y Servicio Civil, el Consejo se pronunció sobre la aplicación del artículo 202 de la Ley 1450 del 2011, relacionada con la prohibición de ejercer actividades mineras y agropecuarias en páramos, en concepto emitido al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Para El Consejo de Estado, “Lo primero que debe resaltarse es que la ley ordena delimitar “los ecosistemas de páramo" y no solamente los "páramos". Si por ecosistema se entiende la "comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente", se puede concluir que el legislador acudió a un criterio sistémico e integrador, orientado a proteger todo el "ecosistema" del cual dependen los servicios ambientales que prestan los páramos”.

Esta visión reconoce la complejidad territorial existente en los páramos, lo que impide adoptar un criterio único de delimitación. Esto supone un proceso adaptativo, es decir, un proceso de armonización entre las actividades que desarrollan las comunidades locales y la conservación de los recursos naturales que en él se encuentran.

Por lo anterior, la Sala hace un llamado a las autoridades para que inicien de inmediato acciones que aseguren procesos de gobernanza con las comunidades, y que trasciendan hacia nuevos escenarios que permitan interactuar dentro de la lógica funcional del páramo y de manera armónica y articulada con el desarrollo sostenible.

A pesar de que el concepto pone de presente que, por ministerio de la ley, existe prohibición absoluta de desarrollar actividades mineras y agropecuarias en los páramos, la aplicación de esta prohibición no puede afectar de manera irrazonable o desproporcionada los derechos de particulares que desarrollan lícitamente esta actividad, y especialmente, de los pobladores que han vivido en estos territorios y cuyo bienestar y seguridad alimentaria dependen directamente de estos ecosistemas.

En el análisis se hace una amplia exposición sobre los derechos constitucionales que están en juego y se enfatiza en la primacía del derecho de un medio ambiente sano, al que se encuentra supeditado los derechos constitucionales de las poblaciones locales que hacen parte del ecosistema y por último, se supedita a los anteriores, el derecho otorgado a particulares para la explotación de recursos.

Así, la gran tarea que deja el Consejo de Estado es el trabajo conjunto entre autoridades locales, regionales y nacionales para gestionar estos territorios y evitar cruzar el umbral de transformación y el colapso ambiental. No olvidemos que el bienestar humano depende de la salud y los servicios que prestan todos los ecosistemas.

Análisis desarrollado por el Observatorio de políticas públicas, alertas tempranas y proceso emergentes (Instituto Humboldt). Grupo de Investigadores: Adriana Camacho, Rodrigo Moreno, Germán Andrade.

Ver más ...
Subscribe to this RSS feed