Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital
Webmaster

Webmaster

Exhibición del Instituto Humboldt entre las más visitadas del país

Más de 23 mil personas se dejaron transportar al Paleoceno

tita

La Titanoboa estará en Bogotá hasta finales de febrero. El Jardín Botánico fue escogido como su hogar durante todo el mes, ¡no te lo puedes perder! 

Titanoboa cerrejonensis, la serpiente más grande que se ha encontrado hasta ahora, vivía hace 60 millones de años en los bosques húmedos tropicales ubicados en lo que hoy es La Guajira junto con otros reptiles gigantescos. Los fósiles de la Titanoboa, hallados por estudiantes e investigadores colombianos, constituyen uno de los descubrimientos paleontológicos más importantes del mundo, comparable con el hallazgo del T-Rex. La Titanoboa y los demás fósiles del Cerrejón dan cuenta de la exuberancia de la biodiversidad pasada y nos da pistas de los posibles escenarios de la vida ante cambios del clima, por ejemplo.

La Titanoboa llegó a Colombia en el 2014 gracias a un esfuerzo colaborativo entre varias instituciones, incluido el Instituto Humboldt, quien recibió a la Titanoboa en el Claustro de San Agustín en Villa de Leyva. Más de 23 mil personas tuvieron la posibilidad de visitar la réplica a escala real de la serpiente y demás elementos de la exhibición por un periodo de tres meses. A principios de febrero, la exhibición llegó a Bogotá y el Jardín Botánico de la capital colombiana se convirtió en su nuevo hogar y dejó sus puertas abiertas a la espera más visitantes.

Este tipo de acciones hacen parte de los esfuerzos del Instituto Humboldt por llegar a una mayor variedad de públicos a través de formatos y lenguajes diferentes. Las exhibiciones proponen una forma de comunicación a través de la inmersión y de la interacción donde, como diría Jorge Wagensberg, se busca que el visitante salga con más preguntas que con las que llegó a la exhibición. Titanoboa, del bosque al desierto es una de las exhibiciones hasta ahora más visitadas en Colombia, teniendo en cuenta los lugares en los que ha estado y que es uno de los primeros proyectos del Instituto Humboldt para conversar con los niños, estudiantes, amas de casa y demás colombianos.

Esta exhibición fue posible gracias al patrocinio del Instituto Humboldt, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, la Universidad del Norte, la Universidad de la Florida, la Corporación Geológica Ares, DesQbra Guajira, el Jardín Botánico José Celestino Mutis, el Servicio Geológico Colombiano y el Centro de Investigaciones Paleontológicas.

Simposio “Páramos, territorios en disputa”

Escenario de discusión

disputa

Representantes de diferentes instituciones involucradas en la investigación de los páramos

Alrededor de 200 asistentes de diferentes instituciones, entre las que se encontraban representantes de los grupos de investigación en temas socioculturales y económicos vinculados al proyecto “Insumos para la Delimitación de Ecosistemas Estratégicos” del Instituto Humboldt, así como actores de organizaciones sociales y productivas, grupos étnicos y autoridades ambientales, se dieron cita en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá del 1 al 2 de diciembre.

Durante el evento se resaltó la importancia de la investigación social para comprender el territorio y lograr una gobernanza; todo esto con el fin de promover el bienestar de sus habitantes y garantizar la disponibilidad de sus servicios.

En las discusiones del primer día del simposio se hizo visible el papel clave que han jugado los actores locales en el cuidado de los páramos; la necesidad de contar con éstos para la gobernanza; la histórica marginalización política y social de los pobladores de la alta montaña colombiana y la necesidad de entender las transformaciones de este territorio en contextos históricos y geográficos, más allá de sus límites biofísicos. De tal manera que las respuestas de política sean acordes con esta realidad más amplia.

También fueron importantes los llamados de atención sobre la necesidad de establecer relaciones recíprocas entre los usuarios de las partes bajas de las cuencas y los habitantes paramunos.

Finalmente y durante el día de cierre, se recogieron algunos aprendizajes metodológicos de los grupos de investigación, que permitirán ajustar  las publicaciones que resulten del proyecto y que pretenden dejar un legado pedagógico para la investigación socioecológica sobre alta montaña en el país.

Próximamente estará disponible en línea el registro audiovisual del evento. Los invitamos a estar atentos a esta entrega. 

Brigitte Baptiste, directora general del Instituto Humboldt, dictó conferencia internacional

La Universidad de Thamassatde Tailandia abrió sus puertas para hablar de BiodiversidadBrigitte Baptiste en compañía de algunos asistentes a su conferencia "Colombian Mega Biodiversity"

bb

Brigitte Baptiste en compañía de algunos asistentes a su conferencia "Colombian Mega Biodiversity"

Con la participación de la Embajada de Colombia en Tailandia, la directora del Instituto Humboldt, Brigitte Baptiste, presentó a mediados de enero su conferencia "Colombian Mega Biodiversity" en las instalaciones de la Universidad de Thamassat ubicada en Bangkok (Tailandia). Al evento asistieron directivos, profesores y estudiantes de la Facultad de Artes Liberales de esa institución universitaria, así como investigadores y académicos de otros centros de educación superior de Tailandia.

La exposición se realizó en el marco de un ciclo de conferencias titulado "Colombia: the Rising  Star of Latin America", que organiza el profesor tailandés Chaowarit Chaowsangrat, quien obtuvo sus títulos de Magister de la Universidad de Oxford y PhD del University College London con investigaciones sobre la historia de Colombia.

Escenarios como este son importantes para seguir consolidando al Instituto Humboldt como uno de los centros de investigación más importantes en Colombia y de gran reputación en el mundo si de estudios de biodiversidad se trata.

No dejes de seguirnos en nuestras redes sociales para estar enterado del trabajo que viene siendo desarrollado por cada uno de los investigadores que hacen parte del Instituto. Recordemos que Colombia ocupa el segundo lugar en el planeta en número de especies de fauna y flora, y se le cataloga como el primero del mundo en biodiversidad por kilómetro cuadrado.

“Páramos sin límites"

En Montenegro (Quindío), se presentaron trabajos de investigación y reporte de nuevas especies en 21 complejos de páramos del país.

 sinlimites

El taller “Páramos sin límites” contó con la participación de 100 especialistas en ciencias naturales provenientes de todo el país y del exterior. Los investigadores se reunieron en torno a la caracterización de la fauna y flora presentes entre el páramo y el bosque altoandino de Colombia, y definieron este ítem como uno de los principales criterios para la identificación del límite inferior de los páramos.

Entre los asistentes al evento se encontraban Orlando Vargas, Mauricio Díaz-Granados, David Rivera, Luis Daniel Llambí, Sergio Córdoba y Clara Chamorro, todos especialistas en ecosistemas de páramo y quienes, a manera de observadores externos, brindaron importantes aportes al proceso que  se viene adelantando con los grupos de investigación vinculados al proyecto “Insumos técnicos para la delimitación de ecosistemas estratégicos priorizados (páramos y humedales)” liderado entre el Instituto y el Fondo Adaptación.

Por otra parte, la participación de los grupos de investigación en biodiversidad vinculados al componente páramos del proyecto Fondo de Adaptación, así como instituciones de educación superior -la Universidad de Antioquia, la UPTC, Los Andes, Pamplona, la Universidad del Cauca, la Universidad del Tolima y la de Nariño-, fundaciones como Prosierra, Las Mellizas, WCS, entre otras, favorecieron la discusión y validación de los protocolos metodológicos que se están implementando en los páramos priorizados en el proyecto.

Finalmente el taller logró  la generación y fortalecimiento de interacciones entre los grupos participantes, lo cual claramente permite consolidar redes de trabajo en la investigación de los páramos.

Participación del Instituto Humboldt en tercera sesión de IPBES

Internacional

ipbes1 ipbes2

Representantes de Colombia en la tercera sesión plenaria de IPBES. A la izquierda Ana María Hernández, a su lado Germán Ignacio Andrade. 

Del 12 al 17 de enero en la ciudad de Bonn (Alemania), se llevó a cabo la tercera sesión plenaria de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES). En representación del Instituto Humboldt y como parte de la delegación que representó a Colombia en este evento de orden mundial, asistieron Germán Andrade, Subdirector Científico, y  Ana María Hernández, Coordinadora del Programa de Política y Legislación.

Aunque fueron muchos los temas que en el marco de esta tercera reunión se pusieron sobre la mesa para su discusión, se destaca: el programa de trabajo, las disposiciones financieras y presupuestarias, las estrategias de comunicación, divulgación y participación de interesados, las evaluaciones globales y regionales sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos y el catálogo de metodologías y herramientas para política.

Como principal resultado de las jornadas de trabajo, es fundamental mencionar que Colombia se comprometió a  apoyar técnicamente la evaluación regional sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos para las Américas, así como la evaluación sobre degradación de tierras y restauración.

Así mismo, Brigitte Baptiste, directora general del Instituto, fue elegida como una de las 25 expertas globales del Panel Multidisciplinario de Expertos (MEP) de la IPBES y actuará en representación oficial de América Latina y el Caribe por un periodo de tres años (2015-2018). Si quiere conocer en detalle este importante nombramiento los invitamos a leer nuestro comunicado de prensa aquí

Para el Instituto, este espacio es de gran importancia teniendo en cuenta el objetivo mismo para el cual fue creada la plataforma pues ésta busca fortalecer capacidades para el uso efectivo de la ciencia en el proceso de toma de decisiones a todos los niveles, así como  atender las necesidades de los Acuerdos Multilaterales Medioambientales (AMUMAS) relacionados con la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, y finalmente aprovechar los mecanismos existentes que garantizan las sinergias y complementariedad en el trabajo conjunto. 

Recomendados - Febrero 2015

De nuestra colección…

- Título: Biodiversidad 2014. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia

Autor: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Reseña: "Es un reporte con cifras impactantes basadas en los estudios de más de 60 investigadores del país, muestra los aspectos más relevantes del estado, los factores de trasformación y las acciones para articular la biodiversidad a los procesos de desarrollo del país.

En tres capítulos presenta indicadores sobre los avances en el conocimiento de la biodiversidad, explora algunos aspectos relacionados con el cambio y la pérdida de la biodiversidad continental de Colombia y sus efectos, dándole un énfasis particular a factores como el tráfico ilegal, la deforestación, el cambio climático, las especies invasoras, la sobreexplotación, la ganadería y los cultivos ilícitos."

Idioma: Español

Disponible en: Biblioteca y página Web del Instituto Humboldt

- Título: Biodiversidad, una guía para todos

Autores: Verena Müller, Nikolaus Sigrist

Reseña: "Esta publicación del Instituto Humboldt y el Programa de Medio Ambiente Colombia (PROMAC) de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, presenta información básica sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

La guía relata la rica diversidad biológica de Colombia, explica los factores que ponen en peligro la biodiversidad y da algunas recomendaciones que podemos hacer todos nosotros para proteger la naturaleza."

Idioma: Español

Disponible en: Biblioteca Instituto Humboldt 

Destacados del mes…

- Título: Connected Wisdom

Autor: Linda Booth Sweeney

Reseña: Es una publicación perfecta para niños. Cuenta 12 historias con relatos de diferentes culturas sobre sistemas vivos. Al final los lectores serán capaces de entender que todos los organismos vivos están conectados y entenderán el concepto de interdependencia. La autora afirma que "si los niños entienden los sistemas vivos son más propensos a pensar y actuar de manera informada y menos a identificar una sola causa para los retos que se enfrentan. Cuando los niños aprecien y aprendan acerca de los sistemas vivos verán las conexiones en la naturaleza, la gente, los problemas y acontecimientos que nos unen a todos". www.amazon.com

Idioma: Inglés

Disponible en: www.amazon.com

- Título: Bankrupting Nature: Denying Our Planetary Boundaries

Autores: Anders Wijkman, Johan Rockström

Reseña: Este libro muestra que estamos en una profunda negación acerca de la magnitud de los problemas ambientales mundiales y las limitaciones de recursos que enfrenta el mundo.  Los autores sostienen que con independencia de que los gobiernos respondan a la crisis económica a través de paquetes de estímulo adicionales o reducción del gasto público, las restricciones ambientales y de recursos permanecerán.

Idioma: Inglés

Disponible en: Biblioteca Instituto Humboldt

- Título: Conjeturas y refutaciones

Autor: Karl Popper

Reseña: Los ensayos y conferencias que componen el texto son variaciones de un mismo tema: la tesis de que podemos aprender de nuestros errores. Se trata de una teoría acerca del conocimiento y de su desarrollo, una teoría de la razón y una teoría de la experiencia que no se resigna al escepticismo y afirma que la ciencia puede progresar. El conocimiento científico avanza a través de anticipaciones injustificadas, de presunciones, de soluciones tentativas para nuestros problemas a las que llamamos conjeturas, que, a su vez, son controladas por la crítica, esto es, por intentos de refutaciones, entre las que se cuentan evaluaciones severamente críticas. La crítica de nuestras conjeturas es de importancia decisiva: al poner de manifiesto nuestros errores, nos hace comprender las dificultades del problema que estamos tratando de resolver. De este modo llegamos a adquirir un conocimiento más profundo del problema y a estar en condiciones de proponer soluciones más maduras: la misma refutación de una teoría es siempre un paso adelante que nos acerca a la verdad.

Idioma: Español

Disponible en:  www.amazon.com

En Contexto - La autonomía de los pueblos indígenas como pieza clave en la gobernanza del territorio

Cerca del 32% del territorio colombiano corresponde a territorios colectivos, de los cuales, la mitad son resguardos indígenas ubicados en áreas que representan gran parte de los ecosistemas del país y que por lo tanto, tienen un alto valor para la biodiversidad. En ese sentido, los pueblos indígenas juegan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, por lo que los acuerdos en este tema constituyen oportunidades importantes para innovar en las estrategias que buscan reconectar la sociedad y la naturaleza, así como procesos que permitan afirmar la diversidad cultural como elemento fundamental de nuestra identidad nacional, sobretodo en estos momentos de fuertes cambios territoriales. Acuerdos nacionales e internacionales reconocen hoy la importancia de aplicar el conocimiento tradicional para lograr el uso sostenible del territorio.

En el último trimestre del año 2014, se realizó la Cumbre Mundial del Clima y la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas. En ese escenario se renovó el compromiso de los estados miembros de buscar estrategias innovadoras para lidiar con los factores relacionados con la variabilidad climática, mitigar sus efectos y encontrar vías para la adaptación. Adicionalmente, se formalizó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en la que se reconoce, en el contexto internacional, el carácter especial que tienen los pueblos indígenas así como la obligación de avanzar en la protección de sus derechos y autonomía.

cont1

La gestión integral de la biodiversidad depende en buena medida de la inclusión de diferentes sistemas de conocimiento, prácticas productivas, modos de vida, formas de uso de la diversidad biológica, valores e instituciones que regulan las relaciones entre las comunidades étnicas, campesinas y locales y su entorno biofísico. En ese sentido, el Instituto Humboldt no es ajeno al trabajo con comunidades locales y por tanto es fundamental conectar el desarrollo de conocimiento con la búsqueda de modelos de desarrollo ambientalmente sostenibles y con la construcción de escenarios de paz, así como la puesta en marcha de estrategias innovadoras de gestión.Aunque el decreto no aborda explícitamente temas relevantes como la garantía en los mecanismos de participación (consulta previa) o el diálogo con comunidades indígenas sobre grandes proyectos de desarrollo y sus impactos posibles en sus territorios, su formulación sí define una trayectoria en la gestión pública del país hacia la reivindicación de su autonomía. Desde el punto de vista del manejo ambiental, el decreto mencionado constituye una plataforma importante tanto para el diálogo entre sectores de la sociedad como para la cooperación en la toma de decisiones.Relacionado a esto, el Gobierno Nacional expidió el decreto 1953 del 2014 que avanza hacia la consolidación de la autonomía administrativa de los resguardos indígenas y sus organizaciones, y reivindica la Constitución Política con la creación de Entidades Territoriales Indígenas (ETI), dando un primer paso para el ejercicio de su autoridad sobre el territorio.

cont2 cont3 cont4

El reto tiene que ver con la construcción de respuestas adaptativas que permitan manejar grandes cambios, enfrentar variadas amenazas y mejorar la resiliencia social y ecológica de la megadiversidad del país. Este reto no es posible de asumir sin incorporar los aprendizajes que se derivan del gran acervo cultural de los pueblos indígenas y las comunidades locales del país. Este es el mejor momento.

Análisis desarrollado por el Observatorio de políticas públicas, alertas tempranas y proceso emergentes –Instituto Humboldt- Grupo de Investigadores: Adriana Camacho, Sebastián Restrepo, Carlos Tapia, Emerson Pastas.

Fotografías suministradas por el investigador Emerson Pastas

Biodiversidad - Humedales

“Florentino Ariza, en efecto, estaba sorprendido de los cambios, y lo estaría más al día siguiente, cuando la navegación se hizo más difícil, y se dio cuenta de que el río padre de La Magdalena, uno de los grandes del mundo, era sólo una ilusión de la memoria”
Gabriel García Márquez
El amor en los tiempos del cólera

hum1

En la foto, pescadores desarrollando una de las actividades económicas más importantes para la región. Lugar: humedal El Sonso, Valle del Cauca

Ríos, lagunas, madreviejas, caños, manglares, arrozales, acequias, ciénagas, morichales, cananguchales, pantanos, salitrales, playones, charcos y cañosson algunos de los muchos nombres que tienen los humedales en Colombia. Tantos sinónimos no podrían dar cuenta sino de una cosa: las características tan variadas de este ecosistema. Entonces, cuando hablamos de humedales estamos refiriéndonos a aquellos lugares donde se acumula el  agua, que puede fluir o estar quieta, que a veces están secos y a veces inundados, dependiendo de factores como la época del año o los cambios del clima.

Los humedales, como todos los ecosistemas, están asociados a una gran diversidad de organismos y comunidades que se han adaptado a vivir con los cambios que experimentan estos lugares que ofrecen refugio, alimento, materias primas, medicinas y escenarios para contemplar y acercarnos a la naturaleza. Gracias a los humedales que están distribuidos por gran parte de nuestro territorio nacional, hay menos inundaciones, el aire y el agua son más limpios y hay menos enfermedades.

El reto está en reconocer que somos un país de agua recordando a aquellas culturas ancestrales que se movían entre lo seco y lo mojado; que los humedales son mucho más que “charcos” o áreas que hay que desecar para extender nuestra huella. Empecemos por redescubrir nuestros humedales para que no se vuelvan una ilusión de la memoria.

Si quieres conocer más sobre el trabajo que el Instituto viene adelantando en relación con este tema, te invitamos a que visites el siguiente enlace, dando click aquí

 

Gente Humboldt

Los ojos del bosque seco

g1

Camila Pizano y Roy González en una de tantas salidas de campo. Lugar: Parque Nacional El Tuparro

El contacto con la naturaleza durante la infancia, puede ser uno de los factores determinantes a la hora de escoger un camino profesional relacionado con lo ambiental. Camila Pizano y Roy González, investigadores del Instituto Humboldt, tuvieron la fortuna de disfrutar de vacaciones familiares en el monte, pasar temporadas en una finca y visitar a sus abuelitas en el pueblo, así que no es de extrañar que esa conexión que tuvieron desde muy pequeños con la naturaleza, los llevara a estar hoy en el lugar que están.  

“Desde chiquita me ha interesado el mundo natural y después era muy obvio estudiar biología”, menciona Camila, quien además cuenta que su familia ha tenido una gran influencia en su gusto por el campo y los viajes porque su papá siempre planeaba vacaciones a los Parques Nacionales Naturales del país. Por su lado, Roy, quien además es colega de Camila, recuerda su pasión por las plantas desde muy pequeño: “Las flores de la Bejaria recinosa (pegamosca) son pegachentas y las niñas las usaban como aretes, entonces uno se las llevaba de regalo”.

g2

Hablar con Camila y con Roy, es hablar con dos enamorados del mundo natural; ambos se consideran grandes afortunados por el trabajo que tienen. Roy dice ser un apasionado de las plantas y es precisamente en lo que trabaja. Al preguntarle por su planta preferida pasa por el roble, el encenillo, la ceiba barrigona,  la familia de las Rutáceas y de las Piperáceas, para al final decir que no tiene planta preferida sino que “cada planta es una experiencia, cada planta te dice y te gusta por algo, no hay plantas feas”.

Los dos trabajan en la línea de investigación en Bosque Seco Tropical, que son lugares ubicados en tierras bajas con periodos muy marcados de lluvias y de sequías. Este ecosistema, considerado como uno de los más amenazados del país y de los trópicos, es también uno de los más desconocidos, así que tanto Camila como Roy buscan cambiar este panorama.

g3

Roy visita los bosques secos de Colombia para inventariar las plantas a través de parcelas permanentes, organizadas y monitoreadas en alianza con universidades y grupos de investigación locales. La información que Roy y otros investigadores colectan es útil para aumentar y consolidar el conocimiento de la biodiversidad del país y fortalecer la toma de decisiones sobre el territorio. Los investigadores estiman que se ha perdido aproximadamente el 90% del bosque seco tropical original y que el 95% actual se encuentra en tierras privadas. “Estamos haciendo un esfuerzo grandísimo para estudiarlo pero también para decirle a la gente qué tienen estas tierras en donde todavía quedan estos bosques y cuál es el valor de ese bosque para que lo conserven”, dice Camila.

No solamente el trabajo que realizan Camila y Roy tiene que ver con biodiversidad. El día a día de estos investigadores invita a una conexión más cercana con la biodiversidad. Camila además de ser bióloga, es ilustradora científica, gusto que también nació gracias a la influencia de su familia. “Yo vengo de una familia de muchos artistas porque mi abuelo es arquitecto, es hijo de un pintor que se llamaba Roberto Pizano y por el otro lado mi mamá es artista, mi abuela también era artista, por el lado materno. Entonces desde chiquita estoy pintando (…) Después estudié Biología y era el complemento perfecto (…) Es muy chévere porque hasta que tu no pintas algo realmente no lo observas”.

Estos dos investigadores también demuestran su Conexión Vital todos los días al tener muy claro que la biodiversidad está en todas partes y no solamente en el campo o en los bosques donde trabajan. “Yo estudio mucho los microorganismos entonces siempre estoy pensando que en todas partes hay una biodiversidad altísima de microorganismos o abres la ventana y un montón de esporas entran por ahí”, asegura Camila, quien se interesa en entender el papel de la enorme biodiversidad de los suelos para la coexistencia de las plantas. Por su parte Roy menciona que “la conexión vital de uno es estar pensando todo el tiempo en plantas”, al caminar por la calle y a la hora del almuerzo, hasta su mamá lo llama Profesor Yarumo.

Subscribe to this RSS feed