Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital
Webmaster

Webmaster

Ya está disponible el video de la conferencia ofrecida por Joan Martínez Alier en el Instituto Humboldt

Los conflictos socioambientales, la ecología política y el proyecto EJOLT (Environmental Justice Organizations, Liabilities and Trade) fueron los puntos centrales abordados por Joan Martínez Alier, quien el pasado 9 de mayo visitó la sede del Instituto Humboldt ubicada en la calle 72.

Este evento es producto de un proceso encabezado por la Subdirección científica del Instituto, que busca fortalecer el intercambio de ideas y la presentación de temas de investigación actuales a través de la invitación de investigadores nacionales e internacionales. El objetivo es que los miembros del Instituto conozcan de primera mano lo que está ocurriendo en los diferentes escenarios científicos para reforzar el carácter investigativo en los procesos de toma de decisiones.

Los invitamos a que observen el video completo de la conferencia visitando nuestro canal de YouTube: 

Más sobre el conferencista:

Joan Martínez Alier es, desde 1975, profesor en el Departamento de Economía e Historia Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Durante el último cuarto de siglo, ha sido reconocido como estudiante y portavoz de lo que se conoce como "la economía ecológica." En 1987 se unió con sus colegas internacionales de todo el mundo y se convirtió en miembro fundador de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica

Con el fin de entrar en contexto les compartimos dos enlaces con su currículo y gran parte de su trabajo académico:

- Currículo 

- Publicaciones 

 

Instituto Humboldt lanza versión beta de BioModelos

Con el fin de aportar al conocimiento de las distribuciones de las especies que habitan Colombia, el Laboratorio de Biogeografía Aplicada y Bioacústica del Instituto, lanzó la plataforma en línea BioModelos

Este sitio, que ya se encuentra disponible en la web para su navegación, permite fundamentalmente tres cosas: 1. La consulta de las hipótesis de distribución disponibles por especie. 2. Unión del conocimiento a la red de expertos e interacción mediante el intercambio de información en los grupos taxonómicos de interés. 3. Es una invitación a contribuir con la mejora de los modelos a través de la evaluación y edición de las hipótesis de distribución en el territorio nacional y regional. 

BioModelos se convierte en el medio perfecto para compartir con la comunidad científica y ambiental la información generada por el Laboratorio sobre la localización de la biodiversidad, usando modelos de distribución de especies. Dado que múltiples hipótesis de distribución pueden ser generadas para una misma especie, la plataforma también está diseñada para fomentar la discusión entre expertos en distintos grupos taxonómicos, quienes pueden comentar, evaluar y editar los modelos disponibles en línea. En ese sentido, esta herramienta adquiere relevancia como una interesante y novedosa aplicación, que permite a los usuarios la verificación y consulta de los mencionados modelos de distribución de especies en Colombia.

Actualmente, BioModelos se encuentra en versión beta y, por ende, los resultados allí presentados son preliminares. La invitación es a que visiten el sitio y nos den a conocer su opinión, pues uno de los objetivos es fortalecer y nutrir conjuntamente la plataforma con los aportes de todos los interesados en el tema.

Se llevará a cabo primer curso internacional sobre monitoreo para ejercicios de restauración ecológica.

El Instituto Humboldt, en convenio con The Environmental Leadership and Training Initiative (ELTI), dictarán del 26 al 31 de mayo el primer curso internacional sobre monitoreo para ejercicios de restauración ecológica. Se trata de una semana de trabajo teórico-práctico que tendrá lugar en el santuario de Fauna y Flora de Otún Quimbaya. El evento contará con la presencia de docentes nacionales y extranjeros expertos en el tema de monitoreo a la restauración.

Durante los últimos 20 años, la restauración ecológica en Colombia ha tenido un buen desarrollo, convirtiendo nuestro territorio en un referente iberoamericano por su claridad en el abordaje del tema, así como por los múltiples planes, programas y proyectos que se han iniciado. 

Sin embargo, el panorama actual de la restauración en Colombia evidencia vacíos importantes entre los que se destaca la falta de planeación económica y técnica al momento de monitorear un ejercicio de esta índole. El monitoreo es fundamental para determinar si se está logrando con éxito el proyecto o si se deben readaptar algunos detalles que permitan lograr el objetivo planteado. 

El encuentro se realiza con la idea de fortalecer el marco conceptual y técnico de la restauración ecológica, y se espera que el conocimiento adquirido durante estos días pueda ser aplicado y replicado en diversas regiones del país, generando adicionalmente sinergias entre los países latinoamericanos. 

Los temas a tratar durante los días de trabajo son la transferencia de bases teóricas y prácticas empleadas en el monitoreo para planes, programas y proyectos de restauración ecológica, así como la revisión de procesos de seguimiento y evaluación que se pueden implementar en la restauración. Adicionalmente, se abordará la manera de definir los métodos más eficientes para medir el éxito de estos proyectos y para dar a conocer las investigaciones recientes y los avances desarrollados en el monitoreo a procesos de restauración ecológica.

La Travesía Humboldt 2014 y su apuesta por innovar en conservación: el río protegido

Vichada o Witzara –en voz guahiba– significa “donde la sabana se convierte en selva”. El nombre de uno de los departamentos más grandes de Colombia se refiere a esas vastas áreas de transición entre los llanos orientales y la selva amazónica. El Vichada es un territorio que evidencia transformación no solo en lo biofísico sino en sus gentes y procesos. Es una región llena de oportunidades que a lo largo de su historia ha acogido los sueños e ideas de propios y extraños. Este híbrido encantador fue el anfitrión de la Travesía Humboldt 2014, en donde pudimos reconocer no solo paisajes alucinantes sino la forma en la que personas e instituciones están confluyendo allí para asumir los retos que la conservación de la biodiversidad nos impone. 

El protagonista de la Travesía fue el río Vita, símbolo de las oportunidades y retos de la biodiversidad vichadense. Por esa razón, el sábado 26 de abril se anunció la alianza por este río. Se trata de un acuerdo de voluntades que coinciden para navegar en un experimento de conservación dirigida y de búsqueda de armonías, entre lo ecológico y lo económico, para declarar el Vita como el primer río protegido del país. Como explica Germán Andrade, subdirector científico del Instituto y gestor del concepto de río protegido: “un río como este protegido es un río donde se pretende llegar a un equilibrio que es económico y ecológico, entre el bien público ambiental que esta expresado en la salud del río y el beneficio privado del desarrollo, que está expresado en la rentabilidad y en la sostenibilidad de las empresas”. Andrade resalta “la necesidad de entender que el mantenimiento de los bienes públicos ambientales es la garantía y el sustento de que este nuevo territorio y paisaje de la altillanura pueda ser sostenible”. 

La figura de río protegido es una estrategia innovadora en la conservación que tendrá su lugar en un departamento que- así como el río y en palabras de la directora Brigitte Baptiste, “está buscando su identidad y su desarrollo propio”.  

En la Alianza por el río Vita participan la Gobernación del Vichada, Corporinoquia, Parques Nacionales Naturales, la Fundación Omacha, la Fundación Orinoquia, la Fundación Palmarito, WWF, la Reserva La Pedregoza, la Fuerza Naval de Oriente y el Instituto Humboldt. Hasta el momento, la Alianza cuenta con 2560 millones de pesos (recursos provenientes de la Gobernación del Vichada y Corporinoquia) para ser ejecutados antes del 2015.

El eje central de la Travesía Humboldt es el río y también las personas e instituciones que lo habitan, lo navegan y lo conocen, porque el río protegido es el río de todos. 

Más información.

Celebremos todos los días nuestra biodiversidad

El 22 de mayo es el Día Internacional de la Diversidad Biológica.

El propósito de esta celebración es informar y concientizar a la población y a los Estados sobre las amenazas que enfrenta la biodiversidad.

La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica en 1992.

Cuando hablamos de salvar el planeta se utiliza la palabra biodiversidad para abarcar un concepto muy grande. Se trata de la diversidad de la vida en el mundo entero.

La biodiversidad que se encuentra en la Tierra hoy en día se compone de millones de especies biológicas. Es el producto de millones de años de evolución.

El término biodiversidad es relativamente nuevo, apareció en  nuestro idioma a finales del siglo XX y viene de la contracción de dos palabras: diversidad y biológica.

¿Y por qué se habla tanto de biodiversidad? 

Básicamente, porque el mundo está perdiendo especies y ecosistemas a un ritmo alarmante. También porque los políticos, los científicos y los ciudadanos empezaron a preocuparse por la fragilidad del planeta y la extinción de las especies.

Para más información sobre biodiversidad, consulta nuestra sección dedicada. Para explorar las cifras de la biodiversidad en Colombia, consulta la página del SiB Colombia. 

¿Por qué estamos perdiendo especies?

Principalmente por culpa de nosotros, los seres humanos. Los expertos calculan que entre el 0,01 y el 0,1 % de todas las especies se extinguen todos los años.

Se trata de la sexta crisis de extinción conocida en la historia geológica. A diferencia de los eventos pasados, el reto de la crisis actual es que parece ser casi totalmente debida a una sola especie, la nuestra. 

Lo peor es que los seres humanos dependemos de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos que nos presta. Las generaciones futuras enfrentarán más hambre, sed, enfermedades y desastres si continuamos perdiendo especies.

Hay muchas cosas que se pueden hacer para proteger la biodiversidad. Pero para esto es necesario estar bien informado.

Por lo tanto te invitamos a visitar nuestra página, a seguirnos en redes sociales, a leer nuestras publicaciones, a mirar nuestros videos, a participar en nuestros eventos y a compartir con otras personas estos conocimientos.

"En el SiB Colombia, ¡todos los días se celebra la vida! Sin embargo, hoy (22 mayo) queremos hacer explícito nuestro entusiasmo, con la conmemoración el día mundial de la diversidad biológica.

Te invitamos a que hoy y todos los días honres, conozcas, admires y respetes a la gran variedad de seres y sistemas biológicos que conforman este maravilloso planeta tierra."

Eventos programados en Bogotá para el día mundial de la Biodiversidad

8:00 – 12:30 Diálogos de Biodiversidad, Universidad de Los Andes, Bogotá. Con la participación de Germán Andrade, Subdirector científico del Instituto Humboldt

8:30 am – 1:00 pm Celebración del Día con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Jardín Botánico José Celestino Mutis, Bogotá. Descargar el programa.

5:00 – 8:00 PM III Foro Conflictos ambientales en Colombia. Universidad Nacional, Bogotá.

El Gran Libro de los Páramos de Colombia

Este Gran Libro de los Páramos de Colombia fue pensado desde el principio para los niños y niñas que estudian en los municipios donde los páramos son un componente fundamental del paisaje, con el ánimo de utilizar un referente local para apoyar su proceso de aprendizaje. Pero a medida que fue desarrollándose como proyecto, se hizo evidente que hacía que todo aquel que lo leyese sintiera de nuevo esa emoción privilegiada que nos ha dado el roce húmedo y peludo de los frailejones, la sensación contradictoria de querer estar frente a un fogón bebiendo agua de panela caliente al tiempo que enfrentando la ventisca y la llovizna gélida, la maravilla de la niebla que abre y cierra en segundos el universo de la montaña y que incita a conversar con los dueños misteriosos de las alturas para ganarse el derecho a conocer el mundo desde los picos helados. En ese momento, nos dimos cuenta que el libro no sólo era para ellos, sino para todos los que alguna vez quisieron compartir sus experiencias y, tal vez en la lectura compartida del trabajo que el Instituto Humboldt ha desarrollado durante cuatro años con sus innumerables socios, encuentre la excusa para ir a verificar en persona lo absolutamente mágico que es tener páramos en Colombia.

 

La publicación se encuentra disponible para lectura en nuestro Repositorio Institucional.

Descargar  Consultar en el repositorio



Sinceridad

Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt

19/05/2014 Cada cierto tiempo los países deben hacer una revisión de los avances en la implementación de sus compromisos internacionales, adquiridos en la arena diplomática con el fin de fortalecer la presencia global de la nación y dar cuenta de compromisos específicos, a veces un poco incómodos. Los reportes que se preparan para ello tienden a derivar fácilmente hacia la propaganda, de manera que cada país sea superlativamente más efectivo que el otro y en la eventualidad de que se establezca un escalafón, aparezca al menos en los diez primeros lugares: queda así fehaciente prueba de que lo que no se reconoce en casa al menos sí es visible para los demás.

Los informes del estado de cumplimiento de la Convención para la Diversidad Biológica (CBD), firmado por casi todas las naciones hace 22 años en Río de Janeiro, se confunden fácilmente con catálogos de publicidad turística. Colombia, siendo un país excepcional en biodiversidad, siempre tiene la tentación y posibilidad de construir reportes apabullantes, llenos de retórica triunfalista que nadie cuestiona entre cancillerías, pero que si genera sonrisas en otros ámbitos. Afortunadamente siempre están los Estados Unidos para criticarlos por no haber firmado el tratado…

Este no es caso; sin embargo, del último reporte oficial que hace Colombia ante los países de la CBD: no es un compendio de las cosas maravillosas que se hacen para proteger la fauna y flora, ni siquiera un documento que excusa la falta de resultados de la gestión en la recursiva cortina de que “se trata de un proceso”. El V Informe Nacional de Biodiversidad, dado a conocer la semana pasada por el Ministerio de Ambiente y Pnud, y remitido cumplidamente a la Secretaría del Convenio, es un acto de sinceridad: mal haríamos pretender que con inversiones ambientales por debajo de 0,3% del PIB (es decir, indetectables para el caso de la biodiversidad), de verdad estamos haciendo la tarea. Se declaró la ampliación del Parque Nacional Chiribiquete, en plena Amazonía, hasta hacerlo uno de los más grandes del mundo, y eso hay que celebrarlo y destacarlo. Pero la creación de áreas protegidas es apenas un componente de las Metas de Aichi, que constituyen el núcleo de los compromisos internacionales que por la Ley 165 de 1994 decidimos adoptar y que no van bien. 

El informe, preparado por Lorena Franco y Juan Pablo Ruiz, expertos independientes, es ante todo un llamado a la cordura de todos los actores institucionales, los sectores productivos y la sociedad civil en todas sus expresiones. Recoge las principales cifras e indicadores que tienen el potencial de ilustrar la implementación de un Plan de Acción en Biodiversidad inexistente, pues la propuesta que se hiciese en 1998 (también obligatoria ante el Convenio) nunca fue adoptada ni aprobada oficialmente, pese al esfuerzo que representó su preparación: quedó en mentes y manos de unos pocos (afortunadamente), y en las bodegas del Ministerio de Ambiente, náufrago de un cambio de gobierno. Una decena de planes regionales se prepararían luego, en cabeza de Corporaciones Autónomas, algunas de las cuales aún lo utilizan como carta de navegación, hasta donde se puede.

Cifras e indicadores que son pocas, es verdad, pues tampoco existe un mecanismo de monitoreo de la biodiversidad en el país, por lo cual debemos acudir a narraciones y casos de estudio para ilustrar lo que nos pasa, lo que hacemos para responder y lo que creemos que estamos logrando. Pero reconocer este hecho es un acto de sinceridad fundamental y un riesgo positivo que ha tomado el Gobierno Nacional, pues pone sobre la mesa las dificultades que tiene Colombia para gestionar la conservación de su patrimonio biológico y reconoce los esfuerzos hechos para adoptar un enfoque distinto, a ver si algún día contamos con un Plan de Desarrollo que reconozca que todas las inversiones que se proyecten están profundamente enraizadas en los procesos biológicos y ecosistémicos del territorio nacional, interpretados e incorporados en decenas de prácticas sociales por una comunidad con historia, conflictos de intereses, conocimiento limitado y terribles perspectivas de futuro climático.

Invito a todos a revisar este informe y contribuir a que sus resultados y reflexiones constituyan la base de un modelo de gestión de la biodiversidad a la altura del país y del bienestar de su gente, de manera que las naciones lo reconozcan así sin necesidad de imágenes épicas y estrategias mediáticas llenas de plumas y paisajes.

Editorial de Brigitte Baptiste para la República: http://www.larepublica.co/

Plantas y territorio en los sistemas tradicionales de salud en Colombia. Contribuciones de la biodiversidad al bienestar humano y la autonomía

En esta publicación se recogen aportes de un trabajo que durante más de tres años ha pretendido repensar el valor de nuestras plantas como fuente de bienestar humano. Los temas y casos aquí expuestos son solo una muestra de las posibilidades que se abren para profundizar la comprensión de las relaciones que nuestras comunidades étnicas y campesinas establecen con sus territorios y, específicamente, en la constitución de sus sistemas médicos legales. Se presenta información que contribuye a una “relectura” de nuestra relación como sociedad con las plantas, al tiempo que se desarrollan reflexiones que aportan a la consolidación de modelos de gestión de la biodiversidad en contextos territoriales y culturales específicos. Las reflexiones y recomendaciones que aquí se plantean son solo un insumo en una discusión que apenas inicia. Se espera que los aportes consignados en esta contribución sirvan de contexto para potencializar los alcances de la Estrategia Nacional para la Conservación de las Plantas, liderada por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Consulte aquí la publicación.

Biodiversidad y territorio: innovación para la gestión adaptativa frente al cambio global. Insumos técnicos para el plan nacional para la gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos

Todo indica que hay una relación fuerte entre la forma como los colombianos habitamos el territorio, la biodiversidad y las emergencias climáticas. Colombia es un país propenso a las crisis ambientales, en particular porque la vulnerabilidad aumenta cuando se aceleran cambios en los ecosistemas. Hoy aparece evidente que los esfuerzos hacia el bienestar humano deben ser revisados desde la perspectiva del cambio ambiental global, que se presenta, además del trastorno climático, de manera simultánea con la exacerbación global de la pérdida de la biodiversidad. Este libro es un ejercicio de concreción de la nueva política colombiana de biodiversidad que pretende contribuir a mejorar el entendimiento de nuestro país para que la sociedad pueda abrazar el conocimiento de su biodiversidad y, a través de este, mejorar la forma como vive y habita en el territorio. Para esto se alimenta de los aprendizajes institucionales de los últimos quince años de trabajo y de los debates más recientes sobre las estrategias para enfrentar la crisis global de la biodiversidad.

Consulte aquí la publicación.

Subscribe to this RSS feed