Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital
Webmaster

Webmaster

Diálogos y pactos por la conservación del páramo: herramientas para los nuevos mandatarios

Nota de actualidad | Por: Instituto Humboldt

Diálogos y pactos por la conservación del páramo: herramientas para los nuevos mandatarios




Foto: Felipe Villegas




Los nuevos alcaldes, gobernadores de Tunja y Bucaramanga, así como sus equipos de trabajo para la administración 2020 – 2024, dialogaron con autoridades ambientales y recibieron recomendaciones técnicas para una adecuada gestión de los ecosistemas de páramo.


Lograr una articulación temprana entre las autoridades ambientales y entes territoriales para la gestión y el manejo de los páramos fue el objetivo de los foros locales convocados por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB con el fin de que los nuevos alcaldes, equipos de trabajo y otros representantes de los municipios de Vetas, Suratá, California, Tona, Girón, Playón, Bucaramanga, Piedecuesta y la Gobernación de Santander establecieran diálogos e implementaran recomendaciones técnicas, que orienten los futuros planes de desarrollo municipales y departamentales.

Durante este espacio, los nuevos mandatarios y sus equipos, además de conocer y aclarar dudas acerca de la gestión del páramo de Santurbán que ha realizado la CDMB, también conocieron sobre la experiencia del trabajo en campo adelantada por el proyecto Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte, además de los lineamientos de la Ley 1930 de 2018; aspectos claves para una visión más clara sobre las dinámicas y retos del territorio.

Por su parte, la Corporación Autónoma Regional de Chivor – Corpochivor también realizó su foro local en Tunja, a partir de la convocatoria de la Comisión Conjunta del Páramo de Rabanal en donde los alcaldes electos, equipos de empalme, representantes de los municipios de Samacá, Ventaquemada, Villapinzón, Guachetá, Gobernación de Boyacá y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR se reunieron con el mismo propósito ,y adicionalmente, firmaron el Pacto por la Conservación del Páramo de Rabanal, que fortalece sus compromisos frente a la conservación y uso sostenible de este ecosistema.

Los foros locales, además de un espacio de diálogo y acercamiento, fueron una oportunidad para que las corporaciones presentaran sus avances y resultados de cuatro (4) años y medio de trabajo en procesos de restauración ecológica del páramo, reconversión productiva de sistemas agropecuarios, fomento a negocios verdes de alta montaña, implementación de esquemas de Pago por Servicios Ambientales y el fortalecimiento de la comisión conjunta como espacio de cooperación interinstitucional, realizados con el apoyo del proyecto Páramos.

Como parte de las recomendaciones e información entregada a los nuevos mandatarios, el Instituto Humboldt coordinador del proyecto Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte, financiado por la Unión Europea, habló durante los foros sobre la importancia del páramo como ecosistema estratégico; el énfasis estuvo en los beneficios que reciben las regiones por su cercanía al ecosistema, factor que se traduce en ventajas competitivas para la mitigación y adaptación del cambio climático. Por último, entregó recomendaciones técnicas compiladas en el documento Claves para la gestión Local del Páramo que fue recibido por las administraciones municipales y departamentales.

Para el primer trimestre del 2020 se continuará este ejercicio de diálogo y articulación con las autoridades ambientales y gobiernos locales, lo que permitirá fortalecer técnicamente los planes de desarrollo de los mandatarios comprometidos con la conservación y uso sostenible de los páramos en el país.

Gran alianza nacional por el bosque de los mil colores

header

 

Por: Prensa Instituto Humboldt | Bogotá D.C., 10 de diciembre de 2019 

Gran alianza nacional por el bosque de los mil colores




Foto: Instituto Humboldt


  • •  La alianza es una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo de Patrimonio Natural para la Biodiversidad y Áreas Protegidas, y los programas Riqueza Natural de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Instituto Humboldt.
  • •  La iniciativa buscará, en un periodo de diez años, implementar un programa nacional de bosques secos - también llamado el de los mil colores- que contemple acciones para el conocimiento, protección y preservación, restauración, uso sostenible, gobernanza y gestión integral del riesgo.
  • •  La propuesta, reunida en el documento Gran Alianza Nacional por la Gestión Integral del Bosque Seco en Colombia, fue firmada en la clausura del I Foro Nacional de Bosques Secos de Colombia, realizado en Bogotá el 02 y 03 de diciembre de 2019.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo de Patrimonio Natural para la Biodiversidad y Áreas Protegidas, y los programas Riqueza Natural de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Instituto Humboldt firmaron la primera Gran Alianza Nacional por la Gestión Integral del Bosque Seco en Colombia.

Así mismo lo hicieron representantes del pueblo arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, de comunidades campesinas habitantes de los Montes de María y territorios con presencia de bosque seco, académicos, autoridades ambientales, sectores productivos y empresariales, y los asistentes al Foro Nacional, como sello del compromiso por la gestión y conservación de uno de los ecosistemas más amenazados del país.

El documento fue resultado de las reflexiones y discusiones generadas por los distintos participantes del I Foro Nacional de Bosques Secos de Colombia. A continuación, se presenta en contenido de la Alianza en su totalidad, tal como fue socializado y, posteriormente, firmado:

GRAN ALIANZA NACIONAL POR LA GESTIÓN INTEGRAL DEL BOSQUE SECO EN COLOMBIA

NOSOTROS... Los líderes y representantes de organizaciones comunitarias e indígenas, los sectores productivos, los actores académicos, la institucionalidad ambiental y los representantes de la cooperación internacional, provenientes de todas las regiones del país.

Comprometidos con la gestión integral de los bosques secos en Colombia, la conservación de su biodiversidad, procesos ecológicos y servicios ecosistémicos, así como, el desarrollo sostenible de los territorios donde se distribuye.

Reunidos en Bogotá, capital de Colombia, entre el 02 y 03 de diciembre de 2019, en el marco del I Foro Nacional Bosques Secos de Colombia: Gestión integral para su conservación.

CONSIDERANDO QUE… Los bosques secos de Colombia son un ecosistema en peligro crítico de colapso, representados por menos del 8% de su cobertura original. Motores de transformación tales como la deforestación, usos de suelo intensificados o inadecuados y degradados, el cambio climático, entre otros, amenazan su sostenibilidad actual y permanencia futura.

Contienen una diversidad biológica única, que junto a condiciones ambientales particulares, generan los procesos ecológicos y servicios ecosistémicos que sustentan la productividad, el desarrollo de los territorios y el bienestar de las comunidades que lo habitan.

Se encuentran inmersos en paisajes transformados, contextos socio-culturales complejos y diferentes modelos de producción y gobernanza que determinan el acceso y uso de sus recursos, así como su integridad ecológica. Como fuentes de recursos naturales, por servir para el desarrollo social y de diferentes sectores productivos, los bosques secos son vida para nuestros territorios y espacios altamente valorados.

Se han generado en el pasado, y continúan en el presente, procesos de investigación y apropiación social del conocimiento por parte de actores comunitarios, académicos, empresariales, gubernamentales y no gubernamentales, que han permitido tener una base sólida de información para su conservación, restauración y uso sostenible.

HACEMOS UN LLAMADO... A la sociedad colombiana, comunidades y habitantes locales, actores académicos, sectores productivos y a la cooperación internacional, dirigentes políticos, funcionarios y autoridades del país a fortalecer todas las acciones necesarias para una gestión integral de los bosques secos en Colombia.

REITERAMOS… Que la institucionalidad ambiental, apoyada por la cooperación internacional, continuará con la promoción de la gestión integral de este ecosistema, su biodiversidad, sus procesos ecológicos y los servicios ecosistémicos que provee, a través de acciones de gestión del conocimiento, protección, restauración y uso sostenible, así como, mecanismos para el fortalecimiento comunitario e institucional para la gobernanza y gestión integral del riesgo.

Que los sectores productivos participan activamente y fomentan procesos de producción sostenible, cuidado y recuperación del estado de integridad de la biodiversidad, los procesos ecológicos y los servicios ecosistémicos del bosque seco en Colombia.

Que el sistema de ciencia, tecnología e innovación, prioriza y emprende iniciativas que generan información y desarrollan tecnologías para promover la gestión integral del bosque seco en Colombia, con énfasis regional y mecanismos para su apropiación social.

PROPONEMOS… Que durante los próximos diez años, suscrita esta Gran Alianza Nacional, se avance en la implementación de un Programa Nacional para la Gestión Integral del Bosque Seco en Colombia que promueva acciones para la gestión del conocimiento, protección y preservación, restauración, uso sostenible, gobernanza y gestión integral del riesgo, donde:

• La gestión del conocimiento se promueva a través de un sistema de información de libre acceso, basado en el estado y tendencias de los componentes biológico, ambiental, social y económico del bosque seco, con estrategias para su apropiación social.

• La protección y preservación identifique y priorice zonas potenciales, a escala nacional y regional, para la creación de nuevas áreas protegidas bajo diferentes figuras de manejo y estrategias complementarias de conservación con participación comunitaria.

• La restauración sea proceso prioritario y participativo dirigido a implementar acciones, activas y pasivas, que permita que las zonas transformadas recuperen y mantengan la capacidad ecosistémica o parte de ella, para suplir la demanda de bienes y servicios ecosistémicos, mitigar los efectos del cambio climático, incrementar el capital natural y el beneficio social.

• El uso sostenible sea una estrategia de conservación que permita identificar, diseñar e implementar de manera participativa, modelos de producción, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, con equilibrio económico y sociocultural, manteniendo la integridad y resiliencia del ecosistema para soportar el bienestar humano.

• La gobernanza contenga un conjunto de estrategias y acciones que permita a los diversos actores del territorio, articular sus intereses y responsabilidades, para tomar decisiones concertadas sobre el uso y manejo de la biodiversidad, con el fin de asegurar e incrementar la provisión de bienes y servicios ecosistémicos.

• La gestión integral del riesgo constituya un proceso de planeación participativa e interinstitucional que permita incorporar el análisis de vulnerabilidades y amenazas del territorio relacionadas con el cambio ambiental a diferentes escalas, con el fin de generar medidas de mitigación y adaptación a fenómenos como la sequía extrema, la desertificación, incendios, erosión, invasión de especies e inundaciones.

• El fomento de estudios y análisis socio-ecológicos incluyentes y abiertos a los conocimientos situados, que permitan identificar y facilitar el diseño de futuros viables basados en redes multi-actor.

Según proyección, Colombia tendría en diez años 150 hipopótamos

header

 

Por: Prensa Instituto Humboldt | Bogotá D.C., 02 de diciembre de 2019 

Según proyección, Colombia tendría 150 hipopótamos en diez años




Foto: Felipe Villegas





El análisis realizado por investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana, Cornare y el Instituto Humboldt indica que el área de distribución actual de los hipopótamos en nuestro país es de 1.915 kilómetros cuadrados (km2). Sin embargo, por la favorabilidad que ofrece el hábitat nacional, la especie podría extenderse hasta los 13.587 km2.

Basados en registros de campo obtenidos por la Universidad Javeriana, a través de encuestas asociadas y análisis de condiciones climáticas y coberturas presentes, y con información proporcionada desde BioModelos y de la Línea de Gestión de Vida Silvestre, del Programa Gestión Territorial y de la Biodiversidad del Instituto Humboldt, fue elaborado un mapa de distribución geográfica de la especie.

El mapa sugiere un potencial de dispersión del mamífero africano hacia el norte colombiano, es decir hacia municipios ribereños de la Cuenca del Magdalena, donde los ecosistemas han sido transformados por cuenta de la agricultura o con zonas aledañas a humedales.

El mapa de distribución permitió identificar -a través del análisis de coberturas, sistemas productivos ganaderos, ecosistemas de humedales temporales, distancia a vías, reportes de presencia y áreas cercanas a asentamientos humanos-, aquellas áreas con mayor probabilidad de presencia y dispersión de la especie.

Según la información analizada, los municipios de Puerto Salgar (Cundinamarca), Buenavista y La Dorada (Caldas), y Puerto Triunfo (Antioquia) no reportan presencia del mamífero, no obstante, a futuro serían zonas con muy alta probabilidad de invasión.

Lo mismo ocurriría en Puerto Boyacá, Puerto Niño y Dos y Medio (Boyacá); Puerto Perales Nuevo, Puerto Perales, Puerto Nare, el corregimiento de la Sierra en Puerto Berrío, San Miguel del Tigre y Casabel en Yondó (Antioquia); Puerto Olaya, Carare, San Rafael de Chucurí, Vijagual, Badillo, Carpintero, Barrancabermeja y Puerto Wilches (Santander); Cantagallo, Veracruz, Bodega Central, Las Pallas, El Dique, San Pablo y Santo Domingo (Bolívar); y Loma de Corredor, Puerto Mosquito, El Contento, Gamarra, Puerto Viejo y Palenquito (Cesar), municipios sin presencia de hipopótamos pero con alto potencial de invasión.


Foto: Felipe Villegas
 
Los sitios potenciales de ocurrencia de la especie están asociados al tipo de hábitat y la interconexión que existe entre la red de humedales y drenajes en la zona norte de Colombia. Recientemente se han reportado nuevos sitios de avistamiento del hipopótamo, lo que hace pensar que su presencia (dispersión) se está incrementando paulatinamente.



Los riesgos potenciales

La dispersión de hipopótamos en Colombia representa probables efectos o impactos para las comunidades locales, ecosistemas y especies nativas, dado su alto potencial de invasión. Estos animales tienen a su favor las características de hábitat de la región del Magdalena Medio, que son bastante similares a las de los valles y planos inundables estacionales de los grandes afluentes africanos, de donde es nativa la especie.

Entre los riesgos potenciales estarían la ocupación de los hipopótamos en zonas de humedales temporales y potencialmente inundables, caños y aguas poco profundas cercanas al río Magdalena. También, la reducción en el crecimiento de la vegetación natural, debido a su alimentación a base de plantas herbáceas.

Su gran tamaño también afectaría el hábitat, alterando el paisaje y los procesos ecológicos a diferentes escalas, ya que estos animales abren canales alternos por los cuales se incorporan nutrientes -como materia orgánica y amoniaco a través de su orina- a los afluentes, poniendo en riesgo a la actividad pesquera en el río Magdalena, pues las heces de este animal contaminan las aguas y son fuente de degradación y erosión.

Otro de los riesgos importantes es su territorialidad en las zonas de ocupación -que junto a la presión causada por actividades humanas como agricultura, ganadería, asentamientos, carreteras-lo que incrementaría el riesgo de encuentros con personas.

Adicionalmente, los hipopótamos no cuentan con depredadores en Colombia, como grandes felinos y hienas, lo que les hace posible ocupar los hábitats propios de especies como manatíes, nutrias, entre otras. Además, estos animales pueden ser portadores de Tuberculosis, Brucelosis, Carbunco bacteridiano y Paratuberculosis, enfermedades transmisibles a fauna nativa y humanos.


 

Foto: Felipe Villegas
 
Hippopotamus amphibius, conocido como hipopótamo común, tiene distribución natural en muchos países de África subsahariana habitando humedales y sabanas adyacentes a los ríos de la región. Para sobrevivir requieren de un suministro de agua permanente o estacional y suficientes hierbas en pastizales abiertos, a pocos kilómetros del hábitat acuático.



El manejo de la especie

La articulación de esfuerzos entre las corporaciones autónomas Cornare y Corantioquia, la academia e institutos de investigación ha permitido desarrollar algunas acciones de manejo enfocadas en actividades de confinamiento, encierro, ceba y captura de los individuos; movilización a zoológicos y un plan de esterilización que cuesta alrededor de $ 10.500.000 (COP) por individuo.

En la región donde se han establecido los hipopótamos, se presenta una mayor cercanía y percepción diferencial con la especie, factor probablemente asociado al interés turístico y económico que representa para las comunidades de la zona. No obstante, dicha situación dificulta aún más su manejo.

En contraposición, la comunidad de pescadores en otros municipios manifiesta una percepción negativa más acentuada y un temor ante eventuales encuentros con los hipopótamos, debido a posibles agresiones de las que puedan ser objeto en zonas de ríos y caños.


Recomendaciones de los investigadores

La información contenida en este análisis puede ser utilizada por la comunidad científica, académica y las autoridades ambientales interesadas en generar medidas para el manejo de especies introducidas, también en la prevención de dispersión de enfermedades.

De la misma manera, los mapas con sitios donde podría establecerse la especie en un lapso de diez años, resultan útiles en el diseño de estrategias orientadas al monitoreo continuo de las áreas de distribución actual y potencial de los hipopótamos, y podrían, además, determinar el impacto de la especie en los ecosistemas y al interactuar con las comunidades, y en la formulación e implementación de un plan de manejo.

Es urgente la consolidación de un plan de manejo y su articulación con el Comité Técnico Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras, los institutos de investigación y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. En cualquier caso, las acciones sugeridas por este equipo de expertos requieren fortalecerse con recursos técnicos y financieros, con los que no se cuenta en la actualidad.

Para finalizar, el grupo de expertos sugiere la continuación de labores de prevención en torno al contacto con los hipopótamos, la creación de herramientas de detección y alerta temprana que integren análisis de relación con algunas especies nativas y el monitoreo participativo -con comunidades aledañas a las zonas ribereñas de influencia- de las poblaciones de estos grandes mamíferos.

Autoridades ambientales reunidas en torno al manejo integral de los ecosistemas de páramos

Nota de actualidad | Por: Instituto Humboldt

Autoridades ambientales reunidas en torno al manejo integral de los ecosistemas de páramos




Foto: Las Hermosas / Hernando Rojas


El complejo de páramo Las Hermosas tiene una extensión de 192.000 hectáreas (ha.) y está ubicado entre los departamentos de Tolima, Valle del Cauca y Cauca. Por su parte, Chilí Barragán se extiende hasta las 80.708 ha. en territorios de Quindío, Tolima y Valle del Cauca. Ambos ecosistemas están unidos por comisiones conjuntas dedicadas a concertar, armonizar y definir políticas para su manejo ambiental.

Las comisiones conjuntas son espacios creados por la Ley 99 de 1993 cuando dos o más corporaciones autónomas regionales tengan jurisdicción sobre un mismo ecosistema o una cuenca hidrográfica. A su vez, la Ley 1930 de 2018, conocida también como Ley de Páramos, establece que son el espacio idóneo para acordar planes de manejo de los ecosistemas paramunos.

Precisamente, el pasado 11 y 12 de septiembre de 2019, las corporaciones autónomas Cortolima CRQ, CVC, CRC y Parques Nacionales Naturales de Colombia firmaron un acta de acuerdo para la conformación de las comisiones conjuntas de los páramos Las Hermosas y Chilí Barragán.

Estas dos comisiones aspiran ser escenario de gobernanza para estos ecosistemas, en donde también tendrán voz organizaciones de la sociedad civil, entes territoriales, resguardos indígenas legalmente constituidos, institutos de investigación, entre otros actores estratégicos con el fin de orientar, técnicamente, la adecuada gestión de los páramos. Estos, a su vez, serán espacios para formular, aprobar e implementar los planes de manejo de ambos complejos y que deben estar listas en 2020, en el caso de Chilí Barragán, y 2021 en Las Hermosas.

La creación de estas comisiones generan un escenario formal para implementar las directrices de la Ley de páramos y de los lineamientos del plan de manejo, entre los que se encuentran la armonización con las áreas protegidas existentes y la gestión de conflictos socio ambientales, mediante herramientas como la reconversión de sistemas productivos y la generación y apoyo a las alternativas productivas sostenibles.

La conformación y puesta en marcha de la primera etapa de las comisiones se da como parte del Proyecto Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte, coordinado por el Instituto Humboldt y cofinanciado por la Unión Europea.

En Bioexpo la moda evaluó su ética y sostenibilidad

Nota de actualidad | Por: Instituto Humboldt

En Bioexpo la moda evaluó su ética y sostenibilidad




Foto: (Izq.) Guio De Colombia - (Der.) Conocedores regionales en moda / Twitter Bioexpo


Un estimado de 398 muestras de productos, emprendedores y empresarios se reunieron en la versión número 18 de Bioexpo 2019, la única feria de negocios verdes y sostenibles de Colombia y catalogada como la más importante en Latinoamérica. Los organizadores informaron de ventas por más de 300 millones de pesos y una afluencia superior a los 25 mil visitantes.

Entre las ruedas de negocios nacionales e internacionales, actividades de celebración por los 25 años del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y atención al público en el Centro de Eventos Valle del Pacífico (Cali, Valle del Cauca) se desarrolló una diversa agenda académica que abordó - desde distintos formatos y con invitados de Colombia, Estados Unidos, Reino Unido, Polonia, Argentina y Brasil-, temas asociados al biocomercio, negocios verdes, emprendimientos y sostenibilidad, innovación, competitividad, tendencias en tecnologías, impulso rural, cooperación internacional, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), economía circular, entre otros.

Al respecto, un tema que aviva controversia es la moda debido a precarias condiciones laborales y salarios, periodicidad de colecciones, alto impacto ambiental por la rotación de inventarios, el uso de materiales sintéticos y una falsa apropiación cultural, por solo mencionar ciertos aspectos. Por tales razones, Bioexpo abrió un espacio para la conversación y reflexión en torno a la “moda ética, social, sostenible, sustentable y amigable con el medio ambiente”.

Como invitado especial estuvo Guiovanny Domínguez, diseñador caleño conocido como Guio Di Colombia, pionero de la iniciativa “moda social e incluyente” que la ha merecido múltiples galardones dentro y fuera del país por su trabajo con víctimas del conflicto armado interno, personas privadas de la libertad o con capacidades diferentes. Junto a él, estuvieron conocedores regionales en temas éticos y sostenibles en la industria textil y del diseño.

Son conocidos sus laboratorios de moda con más de 90 reclusos, hombres y mujeres, de 26 centros penitenciarios del suroccidente colombiano con quienes creó la colección Moda Social Libera a Colombia; pasarelas cuyos modelos incluyen personas mutiladas y con prótesis en sus extremidades; o la investigación junto a desplazados por la violencia para creación de tintes de caña de azúcar, un ejemplo de uso de la biodiversidad bajo parámetros de responsabilidad ambiental.

Como un ejercicio autocrítico del sector, se habló de la necesidad de desmontar la cadena de producción en masa según tendencias, de rápido consumo y descartable con facilidad (fast fashion), para migrar a una filosofía de uso extendido de prendas, hechas a mano, manufacturas bajo condiciones adecuadas, con materiales durables y en poquísimas cantidades (slow fashion), propuesta mundial en punto de ebullición.

De la misma forma, se mencionó lo indispensable de contemplar el cumplimiento -en la medida de las posibilidades- de los ODS; de respetar los derechos de autor en el proceso creativo (apropiación cultural); de remunerar de manera justa, garantizando condiciones laborales adecuadas; y de fomentar la equidad de género. En síntesis, cobijar la cadena productiva, en todas sus etapas, con parámetros éticos y sostenibles.


Fotos: El diseñador Guio De Colombia, con modelos profesionales y niños de la Fundación FIDES, en la pasarela moda ética, sostenible y social, durante la programación de Bioexpo 2019 donde se realizó la 5° edición del Congreso Internacional de Moda Ética (CIME). Tomadas de bioexpo.com.co


Frente a la presión y demanda recibida por parte de las nuevas generaciones, cada vez más conscientes y comprometidas con el medioambiente, la industria de la moda ha iniciado un tránsito obligado hacia la transparencia en los procesos productivos, programas de reciclado de prendas y uso de materiales con menor huella ambiental para alinearse con los valores de los consumidores.

La tendencia, según se dijo en el panel, apunta cada vez más a que el consumidor sepa quién, dónde y en qué condiciones fueron elaboradas las prendas adquiridas. “En la medida en que estamos obligados a una reconversión productiva en la moda, los consumidores deben exigirnos ser claros respecto a los tintes utilizados en las prendas o accesorios, contarles si son o no amigables con el medioambiente, tóxicos, o si hubo uso de poliéster. Todos debemos ser conscientes de la necesidad de desescalar el consumismo, una tendencia muy marcada por décadas en el mundo de la moda. Acostumbrémonos a revisar las etiquetas, a evitar comprar por comprar, y lo más importante, siempre preguntarse: ¿es biodegradable?, ¿puede reconstruirse o reutilizarse?”, mencionó Guio De Colombia.

Una opción, por ejemplo, está en la iniciativa Fashion Revolution cuya actividad gira alrededor de la pregunta ¿Quién produce mi ropa?, y a la que responden -por medio de un informe anual- las principales cien marcas de la industria, rindiendo así un homenaje a las más de 1.338 personas fallecidas y 2.300 heridas en 2013 en Bangladés, tras el colapso de un edificio de más de ocho pisos, dedicado a la producción textil para firmas reconocidas.

“Hay que consumir y producir industria local, reemplazar las prendas sublimadas (técnica utilizada para personalizar o imprimir prendas de poliéster al 100%) - cuya destrucción tarda más de 300 años- por tintes orgánicos y pinturas hechas a mano, teniendo en cuenta que por tratarse de una producción individual de mayor duración y no en masa, toma más tiempo fabricarla”, expresó el diseñador caleño, quien también enfatizó en un cambio en las prácticas de producción en torno al uso de energía y agua, como aporte al planeta. “Cambiemos las cremalleras por botones, por ejemplo, así encendemos menos máquinas.

Pensemos solo en cuántos litros de agua se requieren en el desarrollo de un jean, que es una de las prendas que más usamos. Si conociéramos la cifra, lo pensarías dos veces antes de ponernos uno”, concluyó.

Al consultar rápidamente en la web, el portal expansión.com (unidad editorial española dedicada a la información económica), registra en su artículo ¿Qué cantidad de agua hace falta para fabricar ropa? -derivado de un estudio llevado a cabo por el corte Inglés, Fundación Botín y el Instituto Tecnológico Textil (Aitex)- que fabricar, por ejemplo, un pantalón vaquero de algodón (jean) requiere poco más de 3 mil litros de agua (ls). Y eso no es todo, en un traje de caballero se invierten 14.150 litros (ls); “en el caso de las mujeres, la cifra baja a 11 mil ls; la ropa de los jóvenes es la que presenta mayor huella hídrica. Fabricar su vestimenta puede sumar hasta 15 mil ls”, reseña el portal.

Frente al tema en la industria nacional, una de las inquietudes fue qué tan preparados están los productores de materias primas e insumos para explicarle a un consumidor final -cada vez más consciente y conectado con la moda ética- que aquello que adquiere es sostenible y amigable con el medioambiente. Sobre la innovación con sostenibilidad como factor decisivo para la competitividad empresarial en el país, la duda general se centró en la capacidad o no del país para responder a las presiones sociales, ambientales y productivas.

Para finalizar, la invitación estuvo dirigida a la optimización de prendas y a pensar dos veces antes de adquirirlas; a insistir en una concientización y una educación, en especial, hacia las nuevas generaciones; a fomentar el activismo en moda sustentable; y a brindar incentivos y beneficios a empresas sostenibles por parte de las autoridades ambientales para que proliferen industrias éticas, sociales, transparentes y de calidad.

Especies únicas de Colombia: baja cobertura en áreas protegidas y hábitats amenazados

header

 

Por: Prensa Instituto Humboldt | Bogotá D.C., 16 de octubre de 2019

Especies únicas de Colombia: baja cobertura en áreas protegidas y hábitats amenazados




Foto: Plecturocebus caquetensis / uicnredlist.org




A  partir del análisis de las distribuciones de especies endémicas, y con datos provenientes del portal BioModelos y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se analizaron mapas cuyos resultados, con respecto al total de endemismos nacionales (aproximadamente 8.803), indican que el panorama de la conservación de especies endémicas podría ser preocupante.

Por ejemplo, la mayoría de endemismos tiene una distribución menor a 18 km2 (el 0 y 35 % del área) y su representatividad es diversa, lo que indica que gran parte de los lugares donde se distribuyen las especies endémicas del país están por fuera de áreas dedicadas a la conservación.
 
Por otro lado, están las especies endémicas en amenaza crítica de extinción - según listados de la UICN-, con una distribución menor de 50 Km2y una baja representatividad en el Sinap. Entre ellas destacan los anfibios Ameerega ingeri, Atelopus farci, Atelopus angelito, Hyloxalus ruizi, Atelopus monohernandezii, Atelopus guitarraensis y Rhinella rostrata; los mamíferos Plecturocebus caquetensis y Marmosops handleyi; y la planta Magnolia katiorum.
 
Sumado a lo anterior, los endemismos están quedándose aislados y desconectados de los ecosistemas debido a la pérdida y transformación acelerada de hábitats por cuenta de la deforestación, la ganadería y agricultura extensiva, la contaminación, las especies invasoras, los asentamientos humanos, las economías ilegales, el desarrollo de infraestructura y otros factores.

Según el análisis, los departamentos que registran un mayor número de especies endémicas están sobre la cordillera occidental y central. Destacan, entre ellos, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle y Chocó. Allí se ubican Parques Nacionales Naturales como Las Orquídeas, Selva de Florencia, Los Nevados, Tatamá, Farallones de Cali y el Páramo de las Hermosas, Munchique y el Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya. En dichas áreas protegidas recae la necesidad de generar conocimiento acerca de los endemismos allí representados y asegurar su conservación.

 
Se estima que Colombia tiene 62.819 especies registradas de seis grupos biológicos: anfibios, aves, mamíferos, plantas y líquenes, peces agua dulce y reptiles. De estas, 8.803 son endémicas (14 %), valor podría ascender al 28 % con nuevas descripciones o la redefinición de algunas ya descritas que son consideradas crípticas (fenotípicamente iguales pero no genéticamente), lo cual ubicaría a Colombia como el tercer país con el mayor número, después de Brasil e Indonesia. Regiones como la Amazonia, los Andes, los valles interandinos y el Chocó concentran el mayor número de endemismos.


¿Qué entendemos por especies endémicas?

Las especies endémicas son aquellas que tienen una distribución restringida a regiones, ecosistemas, cuencas hidrográficas y otras áreas geográficas específicas. Representan un objeto de conservación de alto valor pues su pérdida implica, por lo general, la disminución de genes, atributos funcionales y características ecológicas únicas que no pueden recuperarse.
 
Estas especies requieren una alta atención ya que al distribuirse en áreas pequeñas tienen mayor susceptibilidad a la extinción o a la disminución de sus poblaciones. A ello se suma que son poco conocidas y su información es escasa.
 
¿Por qué existen especies endémicas?

La concentración de endemismos está asociada, principalmente, a procesos evolutivos y ecológicos tal como el levantamiento de los Andes, la formación de valles aislados, la alta productividad neta en las selvas y bosques de la Amazonía y el Pacífico, la variedad topográfica, y el aislamiento de linajes durante los períodos de variaciones climáticas, por ejemplo el Pleistoceno o Era del Hielo.
 
Varios de estos procesos tomaron miles y millones de años, por lo tanto la mayoría de especies endémicas han persistido en sus hábitats desde mucho tiempo atrás. Al considerar la historia evolutiva y la restricción particular a Colombia, las 8.803 especies endémicas son un gran patrimonio biológico que exige incrementar los esfuerzos que se realizan para estudiarlas y conservarlas.

 
Las especies endémicas de Colombia soportan una alta presión y sufren procesos de transformación debido a actividades humanas. Un ejemplo de ello está en la pérdida del bosque que ha disminuido el área de distribución de endemismos en todos los ecosistemas andinos, la costa Pacífica, el valle del río Magdalena y las transiciones que ocurren entre los Andes y la Orinoquia-Amazonia.


Como conclusiones y sugerencias, el grupo de expertos destaca que el conocimiento actual de las especies endémicas está altamente concentrado en la región andina, por lo que las demás zonas de Colombia podrían presentar mayor incertidumbre a los resultados muestreados y presentados en el análisis.
 
Lo anterior debido a que se tiene información dispersa sobre la biología de los endemismos. Se hace necesario, entonces, investigar con mayor profundidad la distribución geográfica en el resto del territorio nacional para conseguir un mejor entendimiento de su estado de conservación.
 
Al evidenciar la distribución de las especies endémicas con la deforestación acumulada hasta el 2017, coincide la presencia de esta problemática nacional en todas las zonas de endemismos, afectando en gran medida a las áreas protegidas.
 
Los motores de transformación y pérdida de biodiversidad, enunciados en este análisis, coinciden con las zonas de mayor riqueza de endemismos, por lo que se hacen indispensables acciones de restauración y de conservación en la región andina que influyan, de manera positiva, en un mayor número de especies endémicas. Es necesario, además, fomentar la conectividad entre bosques y el mantenimiento de la calidad del hábitat para evitar así la extinción de las especies.
 
Una de las principales amenazas a la conservación de las especies endémicas es la pérdida y cambio de cobertura vegetal. Los Andes, por ejemplo, son un núcleo de endemismo, pero también de mayor porcentaje de transformación del país.
 
Este escenario impone un reto para la supervivencia de las especies endémicas, dado que su vulnerabilidad a la extinción dependerá en gran medida del manejo correcto a sus áreas de distribución en armonía con actividades humanas.
 
Se recomienda, asimismo, atender estas zonas de manera prioritaria con el apoyo de autoridades locales, regionales y nacionales. Con mayores esfuerzos, sumados a los ya dispuestos, será posible un mejoramiento de las áreas de protección para impactar, de manera favorable, el rango de distribución de las especies endémicas.
 

Programa BioModelos recibe medalla Humboldt – Caldas 2019

Nota de actualidad | Por: Instituto Humboldt

Programa BioModelos recibe medalla Humboldt – Caldas 2019




Foto: Ximena Borré / Instituto Humboldt


BioModelos: un sistema colaborativo en línea para mapear distribuciones de especies, artículo incluido en la revista Plus One, recibió en sesión solemne especial la medalla Humboldt – Caldas 2019 a la mejor publicación biogeográfica con estudios desarrollados en el país, otorgada por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (ACCEFYN) y la Embajada de Alemania en Colombia.

Ciertos criterios, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, como las complejidades experimentales y analíticas, y otros, fueron considerados para elegir un ganador entre las propuestas presentadas a la convocatoria del premio. El artículo galardonado -ampliamente citado y elogiado por pares académicos-, fue escrito por Jorge Velásquez-Tibatá y los investigadores del Instituto Humboldt, María Helena Olaya-Rodríguez, Daniel López-Lozano, César Gutiérrez, Iván González y María Cecilia Londoño-Murcia.

Enrique Forero, presidente de la ACCEFYN, se refirió a la medalla Humboldt – Caldas, que se entregó por vez primera y de manera conjunta con la Embajada de Alemania, como un “testimonio fiel del significado de las relaciones científicas y culturales que ya desde esos lejanos años de comienzos del siglo XIX acercaron a los pueblos alemán y colombiano. Una coincidencia que vale la pena resaltar es el hecho de que al entregar la medalla por primera vez, sean precisamente investigadores del Instituto Alexander von Humboldt, quienes hayan resultado galardonados. Este hecho le da al premio, aún más, un carácter especial”.

Para el jurado calificador, BioModelos es una herramienta valiosa y de manejo amigable; y las búsquedas de especies son fáciles de hacer a través de distintas opciones insertas en el portal que arrojan información de distribuciones de diversos grupos bilógicos en mapas geográficos. No obstante, sugieren la continuación de tareas para el mejoramiento de la aplicación en cuanto a datos y registros de especies emblemáticas y una mayor vinculación de expertos en temas puntuales.

El embajador de Alemania en Colombia, Peter Ptassek, dijo que “el otorgamiento de esta medalla a un trabajo sobresaliente en el área de la biogeografía, BioModelos -como un método desarrollado por investigadores para comprender mejor la distribución de las especies en el futuro, es una propuesta muy al estilo de Humboldt y Caldas, quienes comprendieron su labor científica como una contribución a la realización de la libertad humana”.

A nombre de los ganadores, Jorge Velásquez expresó su agradecimiento y destacó el potencial de la plataforma premiada: “la conjunción colaborativa -como eje central de BioModelos- para el modelamiento de mapas de distribución de especies, en combinación con desarrollos de modelos estadísticos y la publicación de resultados de los procesos en un portal de acceso abierto, diferencian esta de otras iniciativas similares”. A continuación, María Cecilia Londoño agradeció el apoyo brindado desde el Instituto Humboldt y el de los expertos colaboradores y las entidades que representan, pues “hacen que esto funcione y sea una realidad, cumpliendo con el slogan que planteamos desde un principio: mejores modelos con el apoyo de expertos”.

Con esta iniciativa utilizada en educación, investigación y consultaría, implementada desde 2013, con una red de trabajo colaborativo de más de medio millar de expertos y una consulta mayor a los mil usuarios, Colombia dispone de materia prima certificada sobre la distribución de un número creciente de especies, misma que aporta al desarrollo de productos para la toma de decisiones informadas en los territorios.

Taller en filogenómica aplicada a estudios de evolución y ecología

Nota de actualidad | Por: Instituto Humboldt

Taller en filogenómica aplicada a estudios de evolución y ecología






El Instituto Humboldt, con el apoyo de Colciencias y la Pontificia Universidad Javeriana, realizará el Taller en filogenómica aplicada a estudios de evolución y ecología, dirigido a profesionales y estudiantes de último año de Pregrado, Maestría o Doctorado en Ciencias Biológicas, del 19 al 21 de junio de 2019 en la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C.

En el desarrollo del taller se proporcionará a los estudiantes una sólida base de conocimientos teóricos y prácticos sobre aspectos fundamentales en inferencia filogenética y evolución molecular.

El instructor invitado al taller es el Dr. Fernando Alda Pons, Profesor del Departamento de Biología, Geología y Ciencias Ambientales en la Universidad de Tennessee en Chattanooga (E.U.A.). https://www.utc.edu/biology-geology-environmental-science/profiles/faculty/zzk968.php

Los interesados en participar deben cumplir con los siguientes requisitos:

1.
Conocimientos básicos en línea de comandos UNIX/Linux o en algún otro lenguaje (por ejemplo: R, Python).

2.
Conocimientos básicos en evolución y sistemática molecular.

3.
Preinscribirse aquí: https://forms.gle/h2C75Xkxrf37dxiFA


La fecha límite para diligenciar el formulario es el viernes, 14 de junio de 2019. Los candidatos seleccionados serán informados por correo electrónico el lunes, 17 de junio de 2019. Aquellos participantes que cumplan con la asistencia completa al taller recibirán constancia electrónica de participación otorgada por el Instituto Humboldt.


Agenda del taller

Miércoles 19 de junio

Mañana (Teoría)
1.
Introducción a la filogenómica

2.
Marcadores genómicos

a.
Captura de secuencias – Exones y Elementos ultraconservados

b.
GBS – RADseq

c.
RNAseq – Transcriptomas

3.
Secuenciación paralela masiva


Tarde (Práctica)
4.
Comandos básicos en Linux y Bash

5.
Formatos de archivos de secuencias

6.
Control de calidad

7.
Ensamblaje


Jueves 20 de junio

Mañana (Teoría)
8.
Procesamiento de las secuencias

a.
Control de calidad

b.
Ensamblaje

c.
Alineamiento

9.
Análisis filogenético

a.
Supermatrices y análisis de secuencias concatenadas

b.
Introducción a la coalescencia

c.
Árboles de especies y árboles de genes


Tarde (Práctica)
10.
Alineamientos

11.
Análisis filogenético

a.
Datos concatenados

b.
Coalescencia


Viernes 21 de junio

Mañana (Teoría)
12.
Trabajo con datos propios.

13.
Otros análisis y actividades (heterogeneidad de árboles de genes, información filogenética, GGI gene genealogy interrogation)

Recorrido: La Senda del Sabor

Nota de actualidad

Recorrido: La Senda del Sabor



¿Listos para maravillarse con los secretos de la montaña? ¡La próxima semana viviremos tremenda fiesta!

Si ustedes nos conocen, saben que a nosotros nos encanta celebrar, por esa razón siempre encontramos motivos especiales para invitarlos a nuestra casa. Como el 22 de mayo es el Día Internacional de la Diversidad Biológica, hemos invitado a tres grandes actores que explorarán con nosotros los caminos del Venado de Oro mientras conversamos sobre la magia de los sabores y los mil colores que abundan y protagonizan los platos colombianos. ¿Cómo se da la agricultura urbana en la capital?, ¿cuáles son los frutos que nos ofrecen los Cerros Orientales?, ¿cuántas variedades de papa tenemos en Colombia?, ¿quiénes son los animales que influyen en esta producción de alimentos?, ¿qué tiene que ver la biodiversidad con nuestra alimentación y la salud de las comunidades? Lo que nos espera es una jornada de tres horas cargada de sensaciones, sonrisas y emociones enfocada en la comida, la salud y el bienestar.

Invitados: Klaudia Cárdenas, investigadora del Instituto; Diego Cárdenas, agricultor urbano de Sembrando Confianza y Jaime Aguirre, representante de Familia de la Tierra.

Jornada de puertas abiertas en la sede Venado de Oro, sin inscripción previa.

*Los naturalistas urbanos que nos acompañen, podrán recibir algunas de nuestras publicaciones más emblemáticas como regalo.

Los esperamos sin falta



Colombia incluida en repositorio global de especies introducidas e invasoras

Nota de actualidad | Por: Prensa Instituto Humboldt

Colombia incluida en repositorio global de especies introducidas e invasoras




Hippopotamus amphibius
Foto: Felipe Villegas

El país ha reportado en el Registro Global de Especies Introducidas e Invasoras (GRIIS) una lista con cerca de 300 especies de peces, anfibios, mamíferos y aves, hecho que en beneficio de la gestión sostenible del territorio colombiano le permitirá, entre otros aspectos, al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) la actualización de la declaratoria nacional de especies exóticas invasoras.

El ejercicio, guiado desde el Instituto Humboldt, implicó una curaduría taxonómica exhaustiva (especies por especie), durante dos años consecutivos, que incluyó la realización de tres talleres y mesas de trabajo con 43 expertos y colaboradores de 14 instituciones, entre universidades, institutos de investigación y algunas ONG hasta autoridades nacionales, regionales e investigadores independientes, quienes revisaron y actualizaron información recopilada desde 2014. Cabe anotar que la base de datos también dispone de información de flora exótica, aún por validar.

La rana toro (Lithobates catesbeianus), el hipopótamo (Hippopotamus amphibius), la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), el pez león (Pterois volitans), la carpa común (Cyprinus carpio), la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus), el camarón jumbo (Penaeus monodon), el gecko (Hemidactylus frenatus), el capuchino tricolor (Lonchura malacca), el caracol gigante africano (Achatina fulica), la hormiga loca (Nylanderia fulva), la rata común (Rattus norvegicus), y otras especies aparecen en el listado.


Acerca de GRIIS

(GRIIS) compila, a manera de enciclopedia mundial, información sobre los inventarios de flora y fauna exótica según cada país. En la actualidad, cerca de 170 naciones han contribuido a la iniciativa. En dicha base de datos están incluidas las especies a las cuales se les ha evaluado su potencial de invasión y cuáles están sujetas a revisión; también se documentaron las vías de introducción y dispersión.

Esta plataforma, desarrollada en 2006 por el Grupo de Especialistas en Especies Invasoras (ISSG) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es un recurso que apoya la Meta 9 de Aichi del Convenio sobre Diversidad Biológica, y que menciona que en 2020, los países habrán “identificado y priorizado las especies exóticas invasoras y vías de introducción”, “controlado o erradicado las especies prioritarias”, y “establecido medidas para gestionar las vías de introducción a fin de evitar su introducción y establecimiento.”

Asimismo, estas listas validadas y verificadas (inventarios) de especies exóticas introducidas e invasoras a nivel nacional están disponibles en el repositorio Facilidad de Información de Biodiversidad Global (GBIF), una red internacional de infraestructura de investigación financiada por los gobiernos del mundo y orientada a proporcionar a cualquier persona, en cualquier lugar, acceso abierto a datos sobre todos los tipos de vida terrestre.


¿Cómo se consolidó GRIIS?

Para dar cuenta del rol del Instituto Humboldt en la generación de información relevante que influye en la toma de decisiones, presentamos una línea temporal que evidencia que en el tema tenemos una historia reciente pero con hechos importantes.



2005. Publicación de la plegable Especies Invasoras Colombianas con información general de cinco de plantas, cuatro de invertebrados, una de anfibios y tres de peces; este material fue insumo para la generación de la primera Resolución Nacional con declaratoria oficial de especies invasoras en Colombia (2008).
 
Gracias a esta publicación, el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial expidió la Resolución 0848, que declara unas especies exóticas como invasoras, señala aquellas introducidas irregularmente al país que pueden ser objeto de cría en ciclo cerrado, entre otras disposiciones. Posteriormente, en 2010, esa misma cartera expide la Resolución 0207 de 2010, por la cual se adicionan las especies Pterois volitans (pez león) y Penaeus monodon (camarón del Asia o camarón jumbo) al listado de exóticas invasoras, y se toman otras determinaciones.

2006. Publicación del Instituto Humboldt Estado de conocimiento de especies invasoras. Propuesta de lineamientos para el control de los impactos.

2007. Colombia se integró a la Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad –Interamerican Biodiversity Information Network IABIN-, en específico en la red temática relacionada a las especies invasoras.

2010. Publicación del Instituto Humboldt en colaboración con el I. de investigaciones marinas y Costeras Invemar y el Instituto Amazónico de investigaciones Científicas SINCHI y el aval técnico del Programa Global de especies Invasoras GISP: Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para Colombia, primer esfuerzo técnico en Colombia, luego de un proceso iniciado en 2005, con la formación de un grupo de expertos y un enlace activo a la Red e Información sobre Invasiones I3N de IABIN.
 
Esta fue una propuesta desarrollada por los institutos de investigación, revisada y respaldada por el Convenio de Diversidad Biológica (CDB) y el Programa Global de Especies Invasoras (GISP). Esta herramienta permanece vigente en la actualidad, con el fin de conocer el potencial invasor de plantas, especies acuáticas y vertebradas exóticas. 
En términos de la gestión nacional, este documento fue uno de los insumos que justificó la firma de las Resoluciones 654 de 2011 y 0684 de 2018 por parte del MADS, mediante las cuales se adoptaron medidas a seguir por parte de las autoridades ambientales para la prevención, control y manejo del caracol gigante africano y del retamo liso y espinoso, respectivamente. 

2010. El Convenio sobre Diversidad Biológica estableció las  Metas de Aichi, las cuales forman parte del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020.
 
La Meta número 9 establece que para 2020 “se habrán identificado y priorizado las especies exóticas invasoras y vías de introducción, se habrán controlado o erradicado las especies prioritarias, y se habrán establecido medidas para gestionar las vías de introducción a fin de evitar su introducción y establecimiento.” A partir de este momento, el tema cobra aún mayor relevancia, por ser un compromiso de alcance internacional y de país.

2011. El entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, en colaboración con el I. Humboldt y The Nature Conservancy Colombia, publicó el Plan Nacional para la Prevención, el Control  y Manejo de las Especies Introducidas, Trasplantadas e Invasoras: diagnóstico y listado preliminar de especies introducidas, trasplantadas e invasoras en Colombia. Este documento logra consolidar un primer inventario diagnóstico con apoyo de las Corporaciones Autonómas Regionales sobre especies exóticas y trasplantadas del país.
 
Este documento se tuvo en consideración para la firma de la Resolución 1204 de 2014, mediante la cual se conformó el Comité Técnico Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras en el Territorio Nacional, como órgano consultivo y asesor del MADS en temas relacionados con especies, subespecies, razas, híbridos y variedades, entre otras, trasplantadas y/o exóticas. El Instituto Humboldt es uno de sus miembros activos. 

2012. El Instituto Humboldt editó la publicación Catálogo de la biodiversidad acuática exótica y trasplantada en Colombia, una herramienta de soporte para la identificación de especies con alto riesgo y potencial invasor que integra información de moluscos, crustáceos reptiles, anfibios y aves, y fichas que incluyen taxonomía, diagnosis, aspectos biológicos, mapas de distribución geográfica en el mundo y Colombia, características de la invasión y manejo, y normativa.

2014. Fichas incluidas en el Reporte de Estado y Tendencias de la Biodiversidad Continental de Colombia (RET) sobre especies invasoras, como una forma de entregar a un público general análisis y marcos conceptuales sobre las invasiones biológicas: El riesgo de las invasiones biológicas; Áreas susceptibles a la invasión de plantas de alto riesgo; Especies invasoras y cambio climático.

2015. Primer ejercicio de compilación de información geográfica y bioecológica de fauna y flora exótica para todo el territorio nacional. Datos disponibles en el portal de Infraestructura Institucional de Datos I2D.

2015. El Instituto Humboldt publicó la Herramienta para la gestión de áreas afectadas por invasiones biológicas en Colombia, que incorpora la base conceptual sobre ambos aspectos y una propuesta de herramienta para tomadores de decisiones frente a la gestión de áreas afectadas por especies invasoras.

2015. Mediante el trabajo colaborativo entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Humboldt y la Universidad Nacional de Colombia, se desarrolló el protocolo de evaluación del riesgo de invasión para especies de invertebrados, la cual ha sido empleado al responder diferentes solicitudes remitidas por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA y el mismo MADS.

2016. Trabajo colaborativo de edición con el Sistema de Información en Biodiversidad (SiB Colombia) y el MADS en una Guía para estandarizar información que se documente sobre especies exóticas, de acuerdo a los estándares utilizados a nivel global al recopilar información acerca de la biodiversidad).

2017. Se creó el grupo de Fauna Introducida en la plataforma de Biomodelos, para construir modelos de distribución potencial de especies invasoras de manera participativa, en línea y con la validación por parte de expertos.

2018. Publicación de una ficha RET Mecanismos de introducción y dispersión de fauna exótica en Colombia que incluye un análisis sobre los mecanismos actuales de introducción y dispersión de la fauna exótica en Colombia, y la relación de registros de presencia de las especies  con variables espaciales de origen antrópico (densidad de carreteras,  agricultura y ganadería).

2018. Se incorporó información revisada en el Registro Global de Especies Introducidas e Invasoras, a través del IPT de GBIF del Grupo de Especialistas de Especies Invasoras de la UICN (ISSG por sus siglas en inglés) para 229 especies de fauna exótica (peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos, invertebrados, artrópodos, excepto hormigas), con datos de las vías de introducción y dispersión.  La información está disponible para los interesados.

Esta actualización es el resultado de un proceso liderado por el Humboldt (Línea de Gestión de Vida Silvestre) desde 2017, como aporte institucional en la implementación del Plan Nacional para la Prevención, el Control y el Manejo de las Especies Introducidas, Trasplantadas e Invasoras, e insumo para el logro de la Meta 9 de Aichi del CDB.

En conclusión, la participación de Colombia en GRIIS se construyó paso a paso y, en su mayoría, estuvo determinada por las oportunidades de acceso a la información, fruto del trabajo conjunto con personas que contribuyeron en diferentes etapas hasta consolidar los insumos hoy disponibles para mejorar la gestión de las invasiones biológicas en el país.

Se espera que estos datos sean útiles en el conocimiento de la diversidad de las especies exóticas que están en Colombia e insumo en el mejoramiento de su gestión; asimismo, las actividades que promueven su llegada y dispersión en el territorio nacional, más en tiempos donde muchos ejemplares de flora y fauna se han nacionalizado sin serlo.

Como gran reto de país, permanece la priorización de investigación sobre especies que, si bien no integran el listado de aquellas declaradas como invasoras a través de Resolución, merecen especial cuidado por la evidencia de expansión en la geografía nacional y sus impactos en diferentes contextos socioecológicos.

También, son necesarias revisiones a los invertebrados exóticos, dada su complejidad y poca disponibilidad de información, y hacer un especial seguimiento a la importación de especies, sus poblaciones, información genética e impacto real en los ecosistemas y las poblaciones humanas.

Desde el Humboldt, la apuesta este 2019 estará en las alertas tempranas sobre escenarios de cambio climático en 11 especies de alto riesgo de invasión, en busca de incidencia y articulación con la academia y centros de investigación. Además, se evaluará el efecto de la presencia de especies de alto riesgo en ecosistemas estratégicos como el Bosque Seco Tropical, sin abandonar las redes de trabajo interinstitucional con miras a su fortalecimiento.
Subscribe to this RSS feed