Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital
Webmaster

Webmaster

Biodiversidad, oportunidad de innovación hacia la paz y la justicia en Colombia

8

En medio del avance de las negociaciones de paz que tienen lugar en La Habana, el país debió afrontar hace poco una escalada terrorista contra la infraestructura petrolera, el ambiente y las comunidades insertas en él. Esta situación se convierte en una nueva oportunidad para resaltar el valor que tiene la biodiversidad en el proceso de paz.

El 8 de junio en Putumayo, exactamente en el Corredor Puerto Vega - Teteyé (municipio de Puerto Asís), grupos armados al margen de la ley obligaron a conductores de 23 tracto camiones a abrir las válvulas de descargue que produjeron el derrame de 3.210 barriles de crudo. A este acto de terror se sumaron los atentados de Norte de Santander contra el Oleoducto Caño Limón Coveñas que contaminó el río Catatumbo y el área rural de la biodiversa región del Catatumbo. Pero eso no fue todo, pues también se presentaron atentados contra el oleoducto Trasandino en área rural de Tumaco. La emergencia dejó sin agua a 160 mil personas, causando contaminación a 81 kilómetros de fuentes hídricas así como graves afectaciones sociales y ambientales.

Y es que los impactos ambientales de los más de cuatro atentados que tuvieron lugar a lo largo del mes son incalculables hasta el momento, igual que los pasivos ambientales que quedan en el país por cuenta de las más de 40 acciones de esta índole perpetradas por integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - FARC, según las cifras entregadas por Ecopetrol.

Estos hechos, que no solo afectaron comunidades en situación de pobreza -quienes dependen de los ríos para su buen vivir y subsistencia-, despertaron la indignación pública. Medios de comunicación, ambientalistas y la sociedad en general, utilizando en muchos casos las redes sociales como vehículo para sentar su voz de protesta, se declararon en luto por los daños causados a la biodiversidad, patrimonio natural de Colombia y del mundo y a sus comunidades. Y no es para menos*, a pesar de los planes de contingencia de las empresas que recuperaron buena parte del crudo, se estima que estos ecosistemas afectados pueden tardar más de 15 años en recuperarse.

Resultan incoherentes las acciones de las FARC tras las escalada terrorista que puso de luto al país por los daños contra la biodiversidad y la población colombiana más vulnerable, al manifestar a través del vocero Pastor Alape negociador en la Habana, elogios a la Carta Encíclica Papal “Laudato SI” sobre el cuidado de la casa común.

Así que es momento de poner sobre la mesa de negociación, la discusión sobre la justicia ambiental y la oportunidad de construir conjuntamente una propuesta que aborde e incorpore mecanismos para lograr la paz valorando la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, como bien público indispensable para devolver la calidad de vida a todos los colombianos. Si bien dos puntos del acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de la paz en el país hablan de una política de desarrollo agrario que incluye el ordenamiento ambiental del país para integrar las regiones y el desarrollo social y económico equitativo en Colombia, así como la solución al problema de las drogas ilícitas en el que se incluyen planes de recuperación ambiental, esto no es suficiente dado que los anteriores son apenas los puntos de las propuestas del acuerdo: todo está en el papel y no se sabe lo qué sucederá.

Urge entonces abordar el tema como lo hizo la Unión Europea y otras instituciones en el foro “Bosques y Construcción de Paz”. El país debe entender que el buen manejo de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos le suman al PIB, sobre todo cuando 9 millones 200 mil hectáreas de áreas protegidas y un total de 59 mil hectáreas de bosque natural surten de agua al país, permitiendo su crecimiento económico y el bienestar de todos los colombianos.

Entonces empiezan a surgir propuestas innovadoras que buscan la reconciliación y la reconstrucción social en el proceso de paz: el pago de penas a guerrilleros restaurando los daños ambientales acumulados; la participación de excombatientes en temas relacionados con la vigilancia y monitoreo ecológico; trabajos de restauración y recuperación de ecosistemas; vinculación en procesos de educación ambiental que potencialicen su conocimiento del territorio, entre otros. Pero quedan varias dudas, ¿qué pasará con los pasivos ambientales que han venido quedando tras los atentados de los grupos alzados en armas?, ¿quién estudiará los impactos y quién se hará cargo de la preservación y restauración de las áreas afectadas? Esperemos que nuestra biodiversidad y multiculturalidad soporten este proceso de justicia y paz que apenas comienza.

*Para el caso de Tumaco –zona que hace parte del Chocó biogeográfico-, un punto caliente de biodiversidad (lugar donde hay mayor riqueza de biodiversidad y que presta servicios ecosistémicos claves, incluso para el planeta), el Instituto Humboldt reporta que 15 especies de reptiles, 20 de anfibios, 30 especies de peces y 25 de mamíferos, algunos en riesgo de desaparición como la danta, armadillo, leopardo, manatí, ñeque y venado de cola blanca, sufrieron las consecuencias de los derrames, además de un número considerable de especies de aves playeras y marinas. Es clave tener en cuenta que esta región, por su extensión de manglares, es denominada como la sala cuna de moluscos, crustáceos y peces (mariscos, pesca blanca, piangua, entre otros).

Análisis desarrollado por el Observatorio de políticas públicas, alertas tempranas y procesos emergentes –Instituto Humboldt- Grupo de Investigadores: Adriana Camacho, María Lourdes Zimmerman, Germán Corso.

¿Biodiversidad urbana?

Un pajarito blanco va, un pajarito va.
Un proyectil impactando smog urbano, transformando niebla gris en cielo sano.
Canción ‘Un pajarito blanco’
Héctor Buitrago, Andrea Echeverri y Alex Ubago.

Cuando nos hablan de biodiversidad, nuestra mente rápidamente viaja hasta el Amazonas, pensamos en una guacamaya o nos transportamos a una montaña lejana y por esa razón, difícilmente relacionamos este concepto con algo cercano a nuestra forma de vida en las ciudades o a nuestro actuar cotidiano. Entonces, ante este panorama, podría parecer aún más extraño hablar de biodiversidad urbana. Aquí te contamos de qué se trata este tema que cada vez llama más la atención de muchos curiosos.

6En la imagen, una de las piezas gráficas diseñadas como parte de la estrategia de comunicación del Instituto: “Conexión vital”. Queremos despertar la curiosidad de todos los ciudadanos pues ¡la biodiversidad está en todas partes! y por esa razón es el cuento de todos.

La biodiversidad urbana hace referencia a todas esas formas de vida que conviven con nosotros y a los paisajes que se adaptan a nuestras condiciones dentro de la ciudad. No podemos olvidar que la mayoría de la población colombiana se concentra en las ciudades y que es allí donde fácilmente se nos escapa que somos uno de los países con mayor biodiversidad del mundo. Para sorpresa de muchos no debemos irnos tan lejos para reencontrarnos con la naturaleza.

Aunque avenidas, carros y cientos de edificios suponen una barrera artificial entre la biodiversidad y la ciudad, es importante reconocer que sin los servicios ecosistémicos presentes en nuestros territorios, las ciudades no podrían funcionar. Gracias a la biodiversidad tenemos agua, alimentos y lugares verdes de recreación y esparcimiento. A pesar que las ciudades del mundo son responsables del 70% de los gases de efecto invernadero*, los ciudadanos podemos convertirnos en conectores dentro de estos ecosistemas en vez de destructores de los mismos.

¿Cómo decirle a un curí que su lugar es sólo el humedal y que no puede pasar de allí? ¿Cómo explicarle al alcaraván que ese brillo de los vidrios es sólo eso y no un espejo de agua? No podemos rehacer la ciudad pero si podemos convertirla en un lugar en el que todos puedan cumplir su función como seres vivos, donde se pueda aprovechar la concentración poblacional para ser gestores de educación ambiental.

7Una de nuestras seguidoras, quiso compartir con el equipo de Notas Humboldt esta imagen capturada desde la terraza de su apartamento en Santa Marta. Asegura que este particular visitante se posa sobre el mismo árbol con gran frecuencia. ¿Ya pensaste cuál es la conexión vital que estableces día a día con tu entorno? Fotografía: Adriana Gracia.

Los ciudadanos debemos apropiarnos de los espacios verdes que la ciudad ofrece, que van más allá del cerro y del parque principal: se trata del arbolito ubicado en el separador de la avenida, pasando por esa planta que adorna la sala de la casa, hasta ese bosque a las afueras de la ciudad. El "desarrollo" ha convertido a la biodiversidad en algo vulnerable y es por eso que su apropiación es la mejor forma de conservarla.

La biodiversidad está presente en nuestra cotidianidad. Descubramos en la ciudad el ecosistema nuevo del que hacemos parte, esta es otra forma de explorar nuestra #ConexiónVital, anímate.

Hombre de montaña

De niño, mientras jugaba entre quebradas y perseguía animalitos en el resguardo indígena Muellamués, Emerson Pastás no se imaginó que un día trabajaría en temas de biodiversidad y territorios colectivos de la mano de otras personas, que como él, hacen parte de los 102 pueblos indígenas que habitan Colombia.

2Fotografía del archivo personal de Emerson. Esta imagen fue tomada en el resguardo Indígena de Chigorodó, Antioquia. Proyecto sobre gestión forestal comunitario.
 

Este abogado de la Universidad Nacional, que hace parte del programa “Ciencias sociales de la biodiversidad” del Instituto Humboldt, busca visibilizar los procesos locales de gestión de la biodiversidad que realizan las comunidades indígenas en sus territorios -que representan el 27% del país-. El acompañamiento que realiza Emerson, tiene como objetivo lograr “que ellos se empoderen de la importancia de los elementos ambientales, como llaman ellos, de cuáles son, qué importancia tiene para ellos, cuáles se han perdido, cuáles persisten y cómo harían o cómo buscar la forma de recuperarlos si es posible”. Esta misión se impulsa desde varios frentes: conocimiento y reconocimiento del territorio a través de herramientas cartográficas, generación de capacidades, desarrollo de inventarios de biodiversidad y publicación de resultados.

En estos tiempos donde la biodiversidad está siendo intensamente transformada, las comunidades requieren conocer y manejar ciertos temas e instrumentos para fortalecer sus capacidades de negociación, discusión y debate. Es decir, las comunidades buscan entender los instrumentos de gestión empleados a nivel nacional, (estudios de impacto ambiental, por ejemplo) para el reconocimiento y defensa de su territorio.

 

3     4

Estas imágenes, tomadas por Emerson en diferentes momentos y lugares, son fiel representación de sus raíces. 

Pero más allá de su profesión o su labor, a Emerson lo identifica su origen. Nació al sur de Colombia, en el departamento de Nariño; para ser más exactos, proviene del resguardo Muellamués que pertenece a la etnia de los Pastos, que según nos explica significa “hombres de montaña”. Otros dicen que el nombre hace referencia al apellido de Emerson. “Pastás es el apellido del cacique primordial que vino de arriba, como del Ecuador, para casarse con la cacica y constituir la primera humanidad de estas micro sociedades”1 No en vano, su familia ha sido parte del cabildo y ha participado en procesos de recuperación de tierras. Además, Emerson fue gobernador del único cabildo indígena universitario conformado por estudiantes de solo resguardo. Este cabildo, que reúne a casi 180 estudiantes del resguardo Muellamués de diversas universidades, busca incentivar el legado cultural del pueblo y no olvidar el respeto a la autoridad y a la tierra, cómo hacer los pagamentos y la fiesta del Inti Raymi que es la fiesta del Sol, entre otros.

5 Emerson en representación de Colombia durante el “Taller sobre Conocimientos tradicionales 2015. Panajachel, Guatemala”. Crédito: archivo personal.

Los procesos de manejo del territorio requieren mayor eco a nivel nacional, no solo para el diseño de políticas sino para que los ciudadanos reconozcan realmente lo que significa que Colombia sea un país pluriétnico y multicultural. Reconocimiento que va más allá de recitar que el país tiene 102 pueblos indígenas, 725 resguardos y 67 lenguas. “En cierta época un compañero me preguntaba que por qué no utilizo taparrabo, y le dije pues no te respondo como debería porque sencillamente, primero no es para darte gusto a ti, segundo no somos objetos de circo sino que somos sujetos de derecho, y tercero -le dije- pues con semejante frío en Bogotá y en mi tierra...".

La invitación que hace Emerson a través de su vida y su trabajo, es a que nos acerquemos al territorio colombiano entendiendo que “el territorio no es una porción de tierra y unos límites que interpone las instituciones; que el territorio va más allá, que es la casa de alguien, donde tú convives, donde tú comes, duermes, donde tú disfrutas, descansas, eso es un territorio para una comunidad indígena”. Esta es otra manera de entender y experimentar diariamente la conexión vital con nuestro entorno.

Nota: ¿Sabes qué es un cabildo y qué es un resguardo? Para empezar a re-conocernos te invitamos a que averigües de qué se tratan estos conceptos y también queremos que compartas con nosotros, a través de nuestras redes sociales, imágenes donde los protagonistas sean los pueblos indígenas de nuestro territorio nacional. La biodiversidad se debe observar junto con las prácticas de uso que las personas hacemos de ella y las relaciones que establecemos en comunidad.

1. Tomado de Geografía Humana de Colombia. http://bit.ly/1XzrIBu

Diario de una expedición, viajes por la biodiversidad. Nueva exhibición del Instituto Humboldt en Villa de Leyva

headerboletin

Villa de Leyva, 9 de septiembre de 2015

Diario de una expedición, viajes por la biodiversidad.
Nueva exhibición del Instituto Humboldt en Villa de Leyva

¿Cómo ven los insectos? ¿Qué formas tienen las hojas? ¿Quiénes viven en el páramo? ¿Cómo estudiaban las plantas cuando no había cámaras fotográficas? Diario de una expedición, viajes por la biodiversidad, busca que niños y grandes se hagan estas y otras preguntas que tendrán respuesta en esta nueva exhibición que se presentará a partir del 8 de septiembre en el Claustro de San Agustín en Villa de Leyva (Boyacá).

Como una forma de acercarnos a la naturaleza, esta nueva exposición del Instituto Humboldt propone activar los sentidos y la curiosidad para reconocer nuestra biodiversidad, a través de 30 módulos interactivos con temáticas como el Jardín de Olores, Ojos de Insectos, Explorando las hojas y el Gabinete botánico.

La muestra es una adecuación de la exhibición Mutis, el maestro y la época del Museo de la Ciencia y el Juego de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia. En conjunto con esta institución, se ajustó el guion museográfico incluyendo el componente de expediciones y de páramo, en el contexto del proyecto Insumos para la delimitación de ecosistemas estratégicos: páramos y humedales.

La exhibición es un viaje en el tiempo y el espacio a través de las vivencias de exploradores como naturalistas, investigadores y comunidades locales que muestran como se hace ciencia.
Diario de una expedición estará disponible del 8 de septiembre al 29 de noviembre de 2015, con visitas programadas de martes a viernes de 10 a.m. a 3 p.m. y visitas del público general de martes a viernes de 3 p.m. a 5 p.m. y sábados y domingos de 10 a.m. a 4 p.m.

Las solicitudes de visitas educativas se pueden hacer al correo de contacto Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diario de una expedición, viajes por la biodiversidad.

¿Cómo ven los insectos?¿Qué formas tienen las hojas? ¿Quiénes viven en el páramo? ¿Cómo estudiaban las plantas cuando no había cámaras fotográficas? Una nueva exposición, en el Claustro de San Agustin en Villa de Leyva, busca que el visitante se haga esta y muchas otras preguntas relacionadas con las expediciones y las distintas maneras de acercarnos a la naturaleza.

Diario de una expedición, viajes por la biodiversidad, propone activar los sentidos y la curiosidad a través de cerca de 30 módulos interactivos como el Jardín de olores, Ojos de insectos, Explorando las hojas y el Gabinete Botánico. La exhibición es un viaje en el tiempo y el espacio a través de las vivencias de exploradores como naturalistas, investigadores y comunidades locales.

La muestra es una adecuación de la exhibición ‘Mutis, el maestro y la época’ del Museo de la Ciencia y el Juego de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia. En conjunto con esta institución, se ajustó el guión museográfico incluyendo el componente de expediciones y de páramo, en el contexto del proyecto Insumos para la delimitación de ecosistemas estratégicos: páramos y humedales.

Diario de una expedición estará disponible en los siguientes horarios desde el 8 de septiembre hasta el 29 de noviembre:


Visitas educativas programadas:

Martes a viernes de 10 a.m. a 3 p.m.

Abierto al público:

Martes a viernes de 3 p.m. a 5 p.m.
Sábado y domingo de 10 a.m. a 4 p.m.

Para visitas educativas escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Colombia será centro mundial del ecourbanismo

simpoIcon

Bogotá, D. C. 4 de septiembre de 2015. Instituto Humboldt

Colombia será centro mundial del ecourbanismo

• Colombia promoverá el enfoque de la ecología urbana como oportunidad para el desarrollo de las ciudades.
• En Bogotá se reunirán expertos miembros de la Sociedad de Ecología Urbana (SURE) provenientes de Alemania, Austria, Argentina, Chile, China, Brasil, España, Estados Unidos, Polonia, Rumania y Colombia, entre otros.
• Por primera vez en el país se darán a conocer los resultados de investigaciones que, desde una perspectiva de ecología y biodiversidad urbana, han aportado a la transformación de ciudades en el mundo.

Del 8 al 10 de septiembre Bogotá será la sede del Primer Simposio Internacional de Ecología Urbana, que convocará más de 30 expertos mundiales en ecología y urbanismo que han hecho parte de procesos de trasformación urbanística de grandes ciudades.

El evento, organizado por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, la Sociedad de Ecología Urbana (SURE) y la empresa Economía y Naturaleza (EcoNat), fomentará el conocimiento y la aplicabilidad de la ecología urbana en el desarrollo de las ciudades, por medio de la participación conjunta de diferentes sectores.

El simposio se desarrollará a partir de tres ejes estratégicos: urbanización, ecociudades y gestión ambiental urbana, infraestructura verde y azul y biodiversidad en espacios construidos. Estas temáticas serán desarrolladas en conferencias magistrales y panales con expertos de Alemania, Austria, Chile, Estados Unidos, Ecuador , Polonia, Noruega, Rumania, China, Brasil y Colombia, entre otros.

El encuentro pretende reunir a gestores del urbanismo, la arquitectura y el diseño del paisaje, empresarios de la construcción y la infraestructura, profesionales de la gestión ambiental urbana y la conservación de la biodiversidad en entornos urbanos, así como líderes de gobiernos locales, representantes gremiales del sector privado, docentes, estudiantes universitarios y medios de comunicación.

Se realizará en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede y Centro Empresarial Chapinero ubicado en la calle 67 no. 8-32/44.

*Sólo podrán ingresar al evento las personas inscritas previamente
 
pidepvertical

Estamos a pocos días del Primer Simposio Internacional sobre Ecología Urbana. Bogotá albergará del 8 al 10 de septiembre a expertos y curiosos en el tema.

¿Sabías que la naturaleza transformada también es fuente directa de bienestar? ¿Te has preguntado qué ocurre con la biodiversidad fuera de los parques naturales y de los pequeños y grandes sistemas productivos?

Urbana1¿Has pensado en cuál es la conexión vital que estableces diariamente con tu entorno?

Desde el 2012, en el Instituto Humboldt hemos promovido investigación dedicada a repensar la gestión urbana desde una perspectiva de la biodiversidad. Esta apuesta se caracteriza por ser una nueva área de investigación no solo a nivel nacional sino internacional, también por reconocer que los entornos urbanos son una oportunidad, más que una amenaza, para la conservación de la biodiversidad.

La investigación en estos temas encuentra su principal nicho de trabajo en las redes que fomentamos con actores locales, nacionales e internacionales, tanto de la academia como de los gobiernos y autoridades ambientales.

Y es frente a este panorama que en alianza con la Sociedad Internacional para la Ecología Urbana (Sure por sus siglas en inglés) y EcoNat, realizaremos en pocos días el Primer Simposio Internacional sobre Ecología Urbana.

En el siguiente enlace se puede consultar toda la información detallada de este importante encuentro http://bit.ly/1LLl8kF. Adicionalmente los invitamos a estar atentos a la transmisión vía streaming que estará disponible durante los tres días del Simposio.

Si quieres conocer más del trabajo que en este campo está realizando el Instituto y quieres ser parte de nuestra red de conocimiento en biodiversidad urbana, no dudes en contactarnos.

Aves rapaces diurnas de Colombia

Las rapaces son aves depredadoras que cazan y se alimentan de insectos, animales muertos y vertebrados tales como anfibios, reptiles, mamíferos, peces y otras aves. Las águilas, los gallinazos, los gavilanes y los halcones son aves rapaces diurnas que tienen adaptaciones para capturar y matar a sus presas como el sentido de la visión, el cual es casi nueve veces más desarrollado que el de los humanos y les permite ver objetos pequeños desde grandes distancias, un tercer párpado semitransparente que les sirve para proteger el ojo de las agresiones de las presas capturadas y picos curvados y fuertes en forma de gancho para poder desgarrar pedazos de la presa y consumirlos. Algunas de estas aves tienen una dieta amplia, mientras que en otras es sumamente especializada lo que se refleja en su morfología (por ejemplo diferentes formas de picos, tamaños de garras entre otros) y en sus hábitos.

 

Para descargar la publicación, haga clic aquí.

Para consultarla en el repositorio institucional, haga clic aquí.

Biodiversidad y bienestar. Elementos de reflexión para los partidos políticos

El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt realizó una alianza con el PDDSA con el fin de aunar esfuerzos para desarrollar esta herramienta dirigida especialmente a actores políticos. Se espera que la información que contiene sea una contribución básica para orientar conceptualmente la adecuada gestión de la biodiversidad y los servicios que prestan los ecosistemas del país y que sea de utilidad para el cumplimiento de sus funciones en su labor legislativa, de control político y de representación de los intereses de las y los colombianos.

 

Para descargar la publicación, haga clic aquí.

Para consultar el instructivo, haga clic aquí.

Para consultarla en el repositorio institucional, haga clic aquí.

Medellín es sede mundial de la X Conferencia de Cícadas, el grupo de plantas más antiguo del mundo

headerboletin

Medellín, 19 de febrero de 2015. Instituto Humboldt


Medellín es sede mundial de la X Conferencia de Cícadas, el grupo de plantas más antiguo del mundo.


Cada tres años se realiza la Conferencia Internacional de Cícadas, grupo de plantas milenarias conocidas como dinosaurios vegetales, que hoy en su mayoría se encuentran amenazadas a nivel global por la degradación de su hábitat.

Este año el evento se está llevando a cabo en la ciudad de Medellín, del 16 al 21 de agosto, y reune más de 100 investigadores de todo el mundo, estudiantes y entusiastas dedicados a presentar los hallazgos recientes sobre este notable grupo de plantas, al que pertenecen las zamias.

El evento, organizado por el Instituto Humboldt, el Jardín Botánico de Medellín, el Instituto de Biología de la Universidad de Antioquia y otras organizaciones internacionales interesadas en la conservación de este grupo de plantas, es un espacio para que expertos mundiales hablen de conservación, ecología, morfología y anatomía, genética, botánica económica, horticultura, toxicología y gestión de la información de las cícadas. Adicionalmente, el grupo de Especialistas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) celebrará su reunión ordinaria sobre cícadas en esta conferencia.

Para Colombia el evento es la oportunidad de mostrar los avances en la conservación y el estudio de este grupo de plantas milenarias y dar a conocer el Plan de Acción para la Conservación de las Zamias, hoja de ruta para llevar a cabo acciones conjuntas para su protección y recuperación.

Dada la importancia de las cícadas a nivel internacional, por ser un linaje tan interesante desde el punto de vista biológico –gimnospermas tropicales y fósiles vivientes de plantas con semilla– y estar altamente amenazado de extinción, las zamias representantes de las cícadas en el país se convierten en un grupo carismático para la conservación.

Contexto informativo
Las zamias pertenecen al gran grupo de las cícadas, un linaje de plantas muy antiguas, con conos que producen semillas pero no tienen flores –Gimnospermas–. Son dinosaurios vegetales que han vivido en la tierra desde el periodo Pérmico, hace unos 230 millones de años y tuvieron su máxima expansión hace 150 millones de años, en la era Mezozóica durante el Jurásicom cuando compartían territorio con los dinosaurios.

Colombia es el país más biodiverso del mundo en zamias al tener una representación de 21 especies, algunas compartidas con Panamá, Ecuador y Venezuela, distribuidas en toda la región tropical del país y presentes en costas, desiertos, acantilados, sabanas, bosques secos, bosques húmedos y hasta en manglares. Pero la riqueza de Colombia en zamias contrasta con un el 50 % de estas plantas amenazadas, incluidas en categorías en peligro, peligro crítico y vulnerable.

El 62 % de las zamias de Colombia son endémicas, es decir, 13 de las 21 especies son exclusivas del país. Las exploraciones botánicas realizadas de 1970 a 1990 dieron pie a la descripción de la mayoría de las especies conocidas hoy; sin embargo, en los últimos años se han encontrado cuatro especies más que están en proceso de ser descritas y que son potencialmente nuevas.

Recientemente se dio a conocer el Plan de Acción para la Conservación de las Zamias en el país, que se ha venido gestando desde hace cinco años gracias a la Universidad de Antioquia y el Instituto Humboldt con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.


Contacto de prensa: María Lourdes Zimmermann, 3162436304.

Subscribe to this RSS feed