Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital
Webmaster

Webmaster

Colombia Compleja

El libro Colombia compleja es un hito revelador del más profundo pensamiento del profesor Julio Carrizosa, quien no solo continúa provocando el debate como académico, ambientalista y político, sino que plantea y desarrolla, en un lenguaje directo y poco pretencioso, preguntas filosóficas acerca de la condición humana y las representaciones culturales de nuestras regiones, develando imaginarios y realidades que hacen de nuestro país una muestra de complejidad y belleza territorial, y como tal, un reto a concitar visiones compartidas y acuerdos entre los diferentes actores sociales. Colombia compleja se constituye así en una obra que integra los vastos intereses y la lucidez del profesor Carrizosa, bien conocida entre los ambientalistas y académicos de varias disciplinas.

 

Para descargar la publicación, haga clic aquí.

Para consultarla en el repositorio institucional, haga clic aquí.

Boletín No. 4 Proyecto Insumos para la delimitación de ecosistemas estratégicos.

En nuestro Boletín #4 nos complace presentar cómo una inversión de más $1600.000 millones de pesos provenientes del convenio Instituto Humboldt – Fondo Adaptación fortalecerá a una gran red colecciones científicas de distintas universidades en Colombia.

Encontrarán también cómo el uso de tecnología de punta en imágenes satelitales de radar aporta a la construcción del mapa nacional de humedales 1:100k y la manera en que los investigadores del programa de Gestión de Información y Conocimiento del Instituto Humboldt preparan una serie de productos de gran utilidad no solo para la delimitación de páramos y humedales sino para la gestión de nuestro territorio y la toma decisiones políticas y administrativas.

Plan Institucional Cuatrienal de Investigación Ambiental (PICIA) 2011-2014

A través del PICI A, el Instituto Humboldt busca prestar servicios de información y generación de conocimiento transdisciplinario e integrador acerca de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que sea útil a los tomadores de decisiones (entendidos como el sector público, privado, la sociedad civil y la ciudadanía). Su gestión responde a la demanda de los tomadores de decisiones bajo la orientación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial como ente rector de política.

Consulte aquí la publicación.

Celebramos 20 años investigando

El decreto 1603 del 27 de julio de 1994 organizó y estableció los Institutos de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt", el Amazónico de Investigaciones (SINCHI) y el de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP).

A partir del 27 de julio del 2014 el Instituto Humboldt estará de fiesta y realizará eventos académicos, algunos abiertos al público, en sus distintas sedes. 

Humboldt ConVida es el nombre de nuestra agenda. Los invitamos a participar de nuestras actividades y a seguirnos en las redes sociales usando la etiqueta #HumboldtConVida.

El Instituto #HumboldtConVida a que se sienten con nuestros investigadores a conversar sobre las maravillas de la vida en Colombia y los caminos que llevan a descubrirla. Intercambiaremos sobre lo bonito y lo feo de ser un investigador en biodiversidad.

Sorprendete con las historias que se escriben cuando se hace investigación en el amplio territorio colombiano. Descubre que los científicos no son solo viejitos locos de bata blanca encerrados en un laboratorio. También son jóvenes, de botas, van al campo y les apasiona lo que hacen. 

Los invitamos lunes y martes 5p.m. a 2 encuentros en la Biblioteca Nacional de Colombia (Calle 24 # 5-60, Bogotá). Entrada libre y gratuita. 

Para este primer episodio los invitamos a dos encuentros con nuestra directora Brigitte Baptiste, el periodista Alberto Castaño y científicos destacados:

Historias secretas del trabajo de campo (28/07/2014)

Presenta: 

Brigitte Baptiste, directora general del Instituto Humboldt

Investigadores Humboldt:

Paola Isaacs, investigadora del proyecto Bosque seco tropical de Colombia
Hernando García, Biología de la Conservación y Uso de la Biodiversidad
Wilson Ramírez, coordinador de la línea de restauración del programa de Biología de la Conservación

En conversación con: Alberto Castaño

Lunes 28 de julio, 2014.
Biblioteca Nacional (Calle 24 # 5-60, Bogotá) 5 pm
Sala Aurelio Arturo
Entrada libre/Cupo limitado

 

Los investigadores también cogen buseta (29/07/2014)

Investigadores Humboldt:

María Angélica Mejía, Línea sobre biodiversidad urbana
Jorge Gutiérrez, Cambio climático
Sebastián Restrepo, Dimensiones Socioeconómicas de la Conservación y el Uso de la Biodiversidad

En conversación con: Alberto Castaño

Martes 29 de julio, 2014.
Biblioteca Nacional (Calle 24 # 5-60, Bogotá) 5 pm
Entrada libre/Cupo limitado

 

Con el apoyo de:

 

Innovaciones Institucionales para la biodiversidad del siglo XXI (30-31/07/2014) #Seminario20

¿Qué clase de gobernanza se requiere para conectar la gobernabilidad de la biodiversidad a diferentes escalas?

¿Qué tan lejos hemos llegado en la construcción de una cultura de la biodiversidad?

¿Cómo deben organizarse la investigación y la gestión del conocimiento de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos?

El seminario tiene como objetivo propiciar un espacio de discusión que permitirá intercambiar conocimientos y experiencias para repensar el Instituto como una entidad innovadora, eficiente y científicamente sólida.

Entre los panelistas invitados se encuentran el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Pablo Vieira, el secretario ejecutivo del Convenio sobre Diversidad Biológica, Braulio Ferrerira de Souza, el coordinador nacional de la Conabio, México, José Sarukhán, el director de relaciones internacionales del Museo de Historia Natural de París, Jean Patrick Le Duc.

Más información y streaming del evento en la página dedicada: http://humboldt.org.co/noticias/actualidad/item/495-seminario20

Primer Curso de Caracterización y Monitoreo Bioacústico en Colombia (4-16/08/2014).

El Laboratorio de Biogeografía Aplicada y Bioacústica del Instituto Humboldt invita al I Curso de Caracterización y Monitoreo Bioacústico, el cual contará con expertos nacionales e internacionales como profesores invitados.

Este curso busca fortalecer las bases conceptuales y analíticas sobre patrones de reconocimiento acústico automatizado y su aplicación en ciencia ciudadana, ecología acústica y ecología del paisaje sonoros. También se estudiarán técnicas de grabación de aves, insectos, mamíferos y paisajes sonoros, y  la documentación y creación de especímenes bioacústicos.

Descargar el afiche. 

Más información.

El Venado de Oro es una de las sedes del Instituto Humboldt. Se ubica en los Cerros Orientales de Bogotá en la localidad Santafé.

En este lugar funcionó el laboratorio de Fauna del Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (Inderena)por casi 20 años, y fue el inicio de las colecciones biológicas que hoy alberga el Instituto Humboldt. 

Desde el 2012 un grupo de trabajadores del Instituto laboran en la sede El Venado de Oro. El Instituto Humboldt junto con la Fundación Cerros de Bogotá, la Empresa de Acueducto de Bogotá y el Jardín Botánico José Celestino Mutis iniciaron un proceso de rehabilitación ambiental en enero de 2013, proceso que permitió la rehabilitación de los edificios existentes y la plantación de más de 200 árboles de especies nativas. En julio del 2014 se inauguran las adecuaciones y aumenta el número de personas que laboran en esta sede. 


Created with flickr slideshow.

Los edificios

El Instituto Humboldt rinde homenaje a tres grandes personajes que dedicaron su vida al trabajo por la biodiversidad colombiana bautizando los edificios con sus nombres:

Jorge “Mono” Hernández

Fabio Quevedo

Federico Medem

Un cerro de historias (Exhibición)

La exhibición un Cerro de historias gira alrededor de experiencias y la vida en los Cerros Orientales de Bogotá y en el predio el Venado de Oro. La exhibición es el resultado de recorridos, conversaciones, recuerdos, observaciones y reflexiones que aún continúan. 

La exhibición fue realizada en conjunto por el Instituto Humboldt y la Dirección de Museos y Patrimonio de la Universidad Nacional y contó con la colaboración de la Fundación Cerros, la Corporación Geológica Ares y el Jardín Botánico. 

Un Cerro de historias es una exhibición itinerante que en principio estará en el Venado de Oro y luego visitará otros lugares de Bogotá.

Inauguración

El Instituto Humboldt inaugurará su sede el Venado de Oro y ofrecerá sus espacios a la ciudad el jueves 31 de julio en una celebración donde también realizaremos un homenaje a personas que han hecho posible la labor del Instituto y han realizado grandes aportes para el desarrollo de la investigación en biodiversidad en Colombia.

Más sobre el Venado de Oro:

Proyecto de restauración ecológica en los Cerros Orientales

Imágenes 

 

Oceanificación (Columna de Brigitte Baptiste)

Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt

7/07/2014 La gestión ambiental de los océanos es uno de los retos más complejos que afronta la humanidad. Así como la atmósfera, los océanos conforman un compartimiento ecológico de escala planetaria, es decir, indivisible e interconectado. La circulación de corrientes marinas, de manera similar a la de los grandes sistemas de vientos, se encarga de amortiguar y distribuir al máximo las tensiones físicas y químicas que se producen de manera espontánea por la rotación de la Tierra, de manera que aún cuando hay grandes masas continentales salpicando el planeta, una bolsa plástica arrojada en Amsterdam podría llegar, hecha polvo de polímero, a las costas panameñas.  Poco a poco iremos viendo cómo, por efectos normales de la misma fricción que hace arena las conchas de los moluscos o del coral muerto, las playas y fondos marinos se irán plastificando, ya no con las desagradables bolsas flotantes que estrangulan miles de animales cada año, sino con una fina capa de partículas cuya incorporación en las cadenas alimenticias ya está comprobada, pero sin mayor idea de sus efectos acumulativos. La Unión Europea ha dispuesto la eliminación total de los plásticos no biodegradables y este año realiza en Bruselas su novena conferencia internacional en biopolímeros, una industria creciente que demuestra una transición ecológica factible para el planeta.

Los colombianos, sin embargo, aparte de ciertas campañas en los grandes almacenes, que llegan cuarenta años tarde, adoramos la bolsita y el icopor. Con ello, garantizamos la obstrucción de las plantas de tratamiento de aguas, de los sistemas de alcantarillado, de las turbinas de generación, por no hablar de la plastificación de casi todos los ecosistemas forestales: ya vemos en la Costa Caribe un paisaje teñido de girones azules que no son otra cosa que bolsas en proceso de fragmentación moviéndose de rama en rama por el viento… Y nadie logra regular su uso.

Todo ello, bolsas, botellas, cajas y cajitas, empaques absurdos teñidos de colores tóxicos y tratados con sustancias antiinflamables, son símbolos de confort y comodidad en nuestra sociedad, curiosamente surgidos y generalizados como tales en menos de cincuenta años. No sabemos cuánto tardaremos en deshacer esta cultura suicida del polímero, que, por otra parte, genera empleo y facilita enormemente la vida: ¿cómo comprar champú, transportar gaseosas a todas partes o contrabandear gasolina?

Los oceános, además de estarse acidificando por el cambio de concentraciones atmosféricas del CO2, que se convertirá cada vez en más ácido carbónico y diluirá los ya golpeados arrecifes coralinos, son también el receptor de toda la basura química de planeta, mezclada con millones de toneladas de sedimentos producidos por la erosión costera y continental, y un ambiente progresivamente contaminado por ruido subacuático que afecta el comportamiento de muchos organismos… Estos factores sumados son una clara evidencia de que hemos puesto en movimiento una nueva dinámica biogeoquímica planetaria, ya irreversible, ante la cual nos queda el reto de la adaptación: en el Antropoceno, que perdurará miles o acaso millones de años, aún sin la presencia de su principal determinante, la biota planetaria deberá responder con la misma energía con la que superó las grandes extinciones del pasado, el reto de la adaptación.

Para los colombianos, sin embargo, el vínculo con la gestión ambiental oceánica es más cercano: investigar y monitorear la transformación de 50 % de su territorio, sus mares. Así trata de hacerlo el Invemar en medio de las disputas por la responsabilidad de la gestión ambiental costera de las corporaciones autónomas, que hasta hoy nunca la han hecho, y de las disputas por la soberanía de las aguas internacionales, que impiden tomar medidas ambientales globales de ningún tipo. Quedó demostrado con la complicidad (o unicidad nacionalista, dirían otros) de algunos delegados científicos ante el convenio de biodiversidad, temerosos de llegar a acuerdos mínimos de identificación de zonas de importancia marina para la conservación, que no fue el caso de Colombia, dicho sea de paso. 

Para contrarrestar la acidificación, la plastificación y la destrucción del principal regulador ambiental planetario, solo queda la oceanificación de nuestras culturas. Y lo dice una cachaca… 

Editorial de Brigitte Baptiste para la República: http://www.larepublica.co/

Trivias de la #biodiversidad

Los miércoles de cada semana, a las 8p.m., les hacemos en nuestro Facebook una pregunta sobre el patrimonio natural colombiano, el Instituto Humboldt y su misión. 

La primera persona que conteste la pregunta acertadamente recibe un kit “Identidad ancestral. Nuestra conexión Vital”, que podrá recoger en la sede de la calle 28ª (Bogotá) del Instituto Humboldt.

En está sección le proponemos una lista de las trivias pasadas. ¿Qué tanto saben de la biodiversidad colombiana?

 

MURCIELAGOS VAMPIROS

De las 182 especies de murciélagos registradas en Colombia (aprox) ¿cuántas se alimentan principalmente de sangre de mamíferos?

RANAS MISTERIOSAS

¿Qué tienen en común las ranas que aparecen en esta foto?

 

VENENOS SALVAVIDAS

¿Cuáles de estas serpientes son venenosas?

BIODIVERSIDAD URBANA

Durante su conferencia #ElVerdeUrbano en el marco del Foro Urbano Mundial, nuestra directora Brigitte Baptiste mencionó las ciudades en donde nuestra línea de investigación urbana desarrolla su trabajo, ¿cuáles son? Ver el video de la conferencia. 

 

ARMADILLO MUNDIALISTA

Un importante representante de la fauna americana acompaña nuestra selección en Brasil: el armadillo “Fuleco”, mascota oficial del Mundial de Fútbol.

Su primo colombiano, el armadillo gigante (Priodontes maximus), es considerado una especie clave para la parte oriental del país, ¿sabes por qué? 

 

DÍA DE LOS PADRES

¿Cuál papá colombiano fue destacado por el Smithsonian Tropical Research Institute y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia el pasado mes de febrero?

METAS AICHI

¿Cuántos días nos quedan para cumplir las Metas Aichi que buscan detener la pérdida de biodiversidad en el planeta?

BOSQUES SECOS

De los 9 millones de hectáreas de bosque seco con que contaba Colombia en la época precolonial, ¿cuántos quedan en la actualidad?

ORINOQUIA

La Orinoquia es considerada por muchos expertos como una de las últimas “regiones vírgenes” del planeta. ¿Cuántos tipos de ecosistemas diferentes alberga esta región?

MURCIELAGOS VAMPIROS

De las 182 especies de murciélagos (aprox) que tenemos en Colombia, solo el vampiro común (Desmodus rotundus) suele atacar a mamíferos como las vacas o, muy raramente, a los perros y al hombre. 

Las dos otras especies de vampiros (Diphylla ecaudata y Diaemus youngi) atacan principalmente a pequeños animales, como ranas, lagartos y aves.

 

RANAS MISTERIOSAS

Respuesta acertada: Todas estas ranas son venenosas (Dentrobatidae) y son endémicas de Colombia.

Con 763 especies de anfibios registrados, de las cuales 367 viven únicamente en Colombia (especies endémicas), Colombia es el segundo país en diversidad de ranas y sapos.

Muchas de estas especies pertenecen a la familia de ranas venenosas Dentrobatidae, que se caracterizan por presentar coloración llamativa y producir fuertes venenos. La rana dorada (Foto 1, Phyllobates terribilis) tiene veneno suficiente como para matar a diez hombres adultos.

La investigación médica está tratando de encontrar usos medicinales del componente que hace a estas ranas venenosas. Ya han conseguido desarrollar una versión sintética de uno de ellos que puede ser un potente analgésico.

Si quieres saber más sobre estas increíbles especies:

- La rana "dardo" Dorada

- Plegable Ranas venenosas de Colombia

 

VENENOS SALVAVIDAS

Respuesta acertada: 

A.Corallus Canina (boa esmeralda) no venenosa

B.Clelia Clelia (cazadora) no venenosa

C.Bothrops Asper (terciopelo) venenosa

D.Erythrolamprus aesculapii (falsa coral) no venenosa

E.Micurus dissoleucus (coral) venenosa

F.Crotalus durissus cumanensis (cascabela) venenosa

Las serpientes, venenosas o no, juegan un papel importante en los procesos ecológicos, pues son, entre otros, un eficiente control como predadores de roedores que atacan cultivos. 

La manera más fácil de diferenciar una serpiente venenosa de una no venenosa es observar el número de escamas que tienen en la cabeza. Aprende a diferenciarlas descargando nuestros plegables:

“Serpientes de la Orinoquia colombiana” 

“Serpientes de los Andes colombianos” 

BIODIVERSIDAD URBANA

Respuesta: ¡Medellín y Bogotá!

El Instituto Humboldt acompañó la alcaldía de Medellín para la elaboración de su Politica en biodiversidad, adoptada por el consejo municipal de la ciudad en octubre de 2013. En Bogotá, hemos apoyado la implementación de las políticas de biodiversidad urbana, estrategias de registro y monitoreo de biodiversidad urbana.Armadillo mundialista

DÍA DE LOS PADRES

Respuesta acertada: Como buen padre de familia fue destacado el macho Farlowella Yarigui por investigadores del Smithsonian y de la Universidad Nacional de Colombia el pasado mes de febrero. 

Publicaron un artículo sobre el reciente descubrimiento en la cuenca del río Magdalena de esta nueva especie de bagre.

Una vez puestos los huevos, la hembra abandona a su cría, que permanece bajo el cuidado del macho. Esta estrategia ha permitido la supervivencia de la especie desde hace aproximadamente 24 millones de años. Más información.

METAS AICHI

Respuesta: Nos quedan 2416 días para cumplir con las 20 metas Aichi para la biodiversidad según el Convenio de Diversidad Biológica (CBD)

EL Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD), ratificado por Colombia en 1994, conformó estas 20 metas para detener la perdida de biodiversidad a nivel global. Ante el fracaso en el cumplimiento en el 2010, fue aprobado un nuevo Plan Estratégico para la Biodiversidad 2011-2020. 

BOSQUES SECOS

Respuesta: Un reciente estudio del Instituto Humboldt que hizo una medición a escala 1:100.000 sobre el territorio colombiano indica que de los 9 millones de hectáreas de bosque seco que tenía el país originalmente, hoy solo queda en pie el 8%. Más información

ORINOQUIA

Respuesta acertada: 205 ecosistemas. 

En conjunto, la Orinoquia colombiana alberga un mosaico con 156 tipos de ecosistemas naturales, ocupando el 79,1 % de la superficie de la cuenca del río Orinoco (Romero et ál., 2004), y 49 ecosistemas transformados que ocupan el 20,95 % restante (ver mapa de ecosistemas).

Para saber más sobre la importancia ecológica de la Orinoquia.

El Instituto Humboldt felicita a Alberto Gómez Mejía, nuevo embajador del Paisaje Cultural Cafetero

Bogotá, D. C 1 de julio de 2014

El pasado sábado 28 de junio, la señora Gobernadora del departamento del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, condecoró como embajador del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) al Sr. Alberto Gómez Mejía, presidente del Jardín Botánico del Quindío y miembro de la junta directiva del Instituto Humboldt, que además es presidente de la Asociación Latinoamericana de Jardines Botánicos y de la Red de Jardines Botánicos de Colombia, y ganó en 2005 el premio de la Whitley Fund for Nature, para financiar un proyecto de protección de las especies amenazadas de plantas endémicas colombianas.

El reconocimiento institucional embajador del PCC exalta los personajes emblemáticos de cada localidad del Eje Cafetero, quienes por su función cívica y social son promotores de los atributos del paisaje del que goza Quindío, y que hoy es declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Instituto Humboldt felicita a Alberto Gómez Mejía, quien desde hace más de 35 años se dedica a la preservación del medio ambiente. 

Biología sintética (Columna de Brigitte Baptiste)

Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt

24/06/2014 Estamos relativamente acostumbrados al uso de color y saborizantes sintéticos, fabricados a partir de procesos químicos industriales estandarizados y legalmente controlados. La vainilla, por ejemplo, se produce a partir de la lignina (derivada de madera cultivada) y llega a nuestras mesas en forma de aditivo comercial, mucho más barato que el uso de la vainilla original, proveniente de una orquídea epífita (Vanilla sp), de la cual hay al menos 10 especies nativas en Colombia. Para la mayoría de consumidores, la vainilla es un “químico” que se le agrega a las galletas y poco importa si la planta, silvestre o cultivada, sobrevive. A pesar de ello, la vainilla “natural” (silvestre o cultivada) sigue siendo aprovechada y comercializada con un estándar diferente al del producto sintético, bajo la perspectiva de la calidad superior del derivado biológico, mucho más complejo y entre 10 a 100 veces más costoso en los mercados certificados.

Los recientes avances de la biología molecular y celular, combinados con la capacidad computacional están generando una nueva opción que ya produce millones de dólares y un cambio sustancial en la industria de los aditivos alimenticios, aromas y todo tipo de sustancias de uso masivo, incluidos combustibles, fertilizantes o docenas de materias primas como el caucho, el aceite de coco o la manteca de cacao. El procedimiento implica el diseño y construcción de un ADN vía computador y su inserción en una célula autónoma, por ahora una bacteria, por lo cual no se habla de vida artificial (in silico) sino de vida sintética. La idea es privilegiar rutas metabólicas que produzcan, en confinamiento, las sustancias requeridas de síntesis biológica. Se trata de una revolución con todas sus implicaciones: un cambio en modos de producción que rápidamente se convertirán en obsoletos, nuevas realidades biotecnológicas que representan tanto oportunidades como amenazas, nuevos retos de gobierno y muchas preguntas éticas.

La ONG internacional ETC ha llamado la atención acerca de los problemas potenciales de esta nueva tecnología y los riesgos que representaría para el ambiente y las economías agrarias. Señala cómo millones de productores rurales perderán sus fuentes de trabajo al ser sustituidas sus fuentes de producción por reactores bioindustriales, con un pronóstico de mercado cercano a los US$40.000  millones para 2020. Si la producción botánica de pachulí, vetiver y azafrán, por ejemplo, se consideran amenazadas, qué  no decir de las implicaciones del café biosintético. Si bien Colombia no es un gran productor de las primeras (estamos atrasados incluso en la adopción de tecnologías obsoletas…), la mayoría de procesos de este tipo requieren ingentes cantidades de azúcar, agua e información genética; todo lo cual tenemos en abundancia. Este último aspecto implica la aparición de un nuevo tipo de piratería, denominada “biopiratería digital” que corresponde a la posibilidad de codificar las porciones de interés del genoma de un organismo vivo autóctono dentro del país y luego enviar la información fuera de él vía digital, para replicarla mediante los procesos de ingeniería molecular referidos atrás. Algo así como imprimir genomas 3D “on line” para su aplicación industrial: ya no es necesario movilizar ranas venenosas a través de las fronteras, ni siquiera sus células, silvestres o modificadas, algo que deja obsoleto el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad en la Biotecnología. 

La biología sintética, junto con la nanobiotecnología, representa una de las fronteras más interesantes y obviamente debatibles de las capacidades humanas de modificar el ambiente a su favor. Por ello mismo, configuran un riesgo biológico global del que sabemos muy  poco, como lo ha reconocido el órgano científico del Convenio de Diversidad Biológica (CBD/SBSTTA/18/10). Para Colombia, donde la expectativa de desarrollo rural campesino y agroindustrial es muy importante, la seguridad biológica no es una formalidad, sino una prioridad, y representa una frontera para las autoridades. El país necesita urgentemente una perspectiva propia al respecto y, ante todo, fortalecer las capacidades de analizar de manera integrada los temas relativos a las invasiones biológicas (facilitadas o espontáneas), el riesgo epidemiológico, la innovación biotecnológica/digital y los factores que inciden en ellas, como ciertos subsidios, normas parciales e interesadas,  políticas sectoriales o el mismo cambio climático. No podemos incrementar irresponsablemente la vulnerabilidad de nuestra biodiversidad o nuestra población, ni afectar la búsqueda de sostenibilidad de nuestra economía.

Colombia discutirá pronto la conveniencia de un ministerio de seguridad ciudadana. Falta ver cuándo y dónde hablaremos de bioseguridad con la misma jerarquía.

Editorial de Brigitte Baptiste para la República: http://www.larepublica.co/

II Congreso colombiano de áreas protegidas

 

Este II congreso colombiano de áreas protegidas se realizará en la ciudad de Bogotá entre el 16 y el 18 de julio del 2014, tendrá como lema “Áreas Protegidas: Territorios para la vida y la paz”

Agenda del evento

Colombia es mundialmente reconocido por sus riquezas naturales y culturales; esa enorme diversidad de culturas, especies, paisajes, ecosistemas y formas de vida; de lo cual nos falta mucho por conocer, quizás no se percibe en la cotidianidad del colombiano; a pesar que el país viene avanzando en la consolidación de su Sistema Nacional de Áreas Protegidas; es así, como a octubre 31 de 2013 se cuenta con un área de 16.914.618 Ha con alguna categoría de área protegida.

Foto: Laguna Grande de la Sierra, Boyacá. Parque Nacional Natural, El Cocuy

La Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Eco sistémicos (PNGIBSE, 2012) establece que el país ha avanzado significativamente en la consolidación de su Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) (CONPES 3680 de 2010, Decreto 2372 de 2010), sin embargo, la representatividad eco sistémica y la sostenibilidad financiera del SINAP aún no están garantizados. En tal sentido, el país ha identificado un portafolio de prioridades de conservación que identifica cerca de 40 millones de hectáreas prioritarias, a partir de 33 estudios de prioridades de conservación realizados a diferentes escalas, que buscan determinar los sitios estratégicos para el SINAP, donde se logren representar cada vez mejor los ecosistemas que caracterizan el país y que conforman el patrimonio natural nacional.

Para este II Congreso queremos un evento que discuta las políticas públicas de cada sector productivo y su armonización con los procesos de conservación de la biodiversidad, articulando metas de crecimiento económico y social, con las prioridades y necesidades de conservación que se requiere para proteger el patrimonio natural y cultural del país como parte de la base fundamental para garantizar la satisfacción de las necesidades actuales y futuras de nuestra población. Estamos preparando un evento para albergar a más de 1.200 asistentes, reunidos en un solo recinto durante 3 días, propicio para realizar paneles y conferencias que nos permitirán reflexionar sobre el papel de las áreas protegidas de cara a los nuevos retos del desarrollo económico y social del país.

El contenido temático se ha estructurado con los aportes de personas e instituciones comprometidas con la conservación del patrimonio natural y cultural del país, recogiendo las metas y compromisos de Colombia en el marco del Convenio de diversidad biológica y las temáticas que serán presentadas en el Congreso Mundial de Parques que se realizará en noviembre de 2014 en Sidney – Australia, así como los compromisos adquiridos por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SINAP en el I Congreso de áreas protegidas realizado en el 2009. 

El contenido temático se ha estructurado con los aportes de personas e instituciones comprometidas con la conservación del patrimonio natural y cultural del país, recogiendo las metas y compromisos de Colombia en el marco del Convenio de diversidad biológica y las temáticas que serán presentadas en el Congreso Mundial de Parques que se realizará en noviembre de 2014 en Sidney – Australia, así como los compromisos adquiridos por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SINAP en el I Congreso de áreas protegidas realizado en el 2009.

Este II congreso colombiano de áreas protegidas tendrá como lema “Áreas Protegidas: Territorios para la vida y la paz”, con una estructura de 3 bloques temáticos y 11 simposios, cuyos objetivos son:

• Visibilizar y posicionar las áreas protegidas, los subsistemas y las estrategias complementarias de conservación de cara a los nuevos retos del desarrollo económico y social del país como territorios para la vida y la paz.

• Analizar las dinámicas sociales y ambientales en los paisajes urbanos y rurales como retos para la administración de las áreas protegidas y la articulación de estrategias complementarias.

• Generar espacios para intercambio cultural, conocimiento y valoración social de las áreas protegidas en Colombia.

Agenda completa del evento

El viernes 18 de julio a las 8 a.m., no se pierdan la conferencia de nuestra directora Brigitte Baptiste: "Biodiversidad, territorio y cultura: elementos para releer la conservación en un mundo cambiante."

A continuación se presenta en mayor detalle los simposios en los cuales participan investigadores del Instituto Humbodlt: 

Simposio 1. Las áreas protegidas en el contexto sectorial del país y el desarrollo territorial (14-19H) 17 de julio

Políticas públicas frente al ordenamiento y desarrollo del territorio (turísticas, de infraestructura, hidrocarburíferas, mineras y agropecuarias), evaluación ambiental estratégica, visión empresarial frente a los recursos naturales.

Participación de la directora del Instituto Humboldt: Brigitte Baptiste y de nuestro investigador German Corzo.

Simposio 2. Los sistemas de áreas protegidas frente al cambio global (14h - 19H) 17 de julio

Vulnerabilidad, adaptación y mitigación frente al cambio climático, impulsores de transformación global.

Participación de Clara Matallana y Jorge Gutierrez, investigadores del Instituto Humboldt.

 

Simposio 3. Gente, territorio y paz

Las áreas protegidas, conflicto armado y el postconflicto, experiencias de vida entorno a la conservación. Contexto internacional y su aporte para la paz desde las áreas protegidas de Colombia.

Simposio 4. Colombia país de mares

Conservación y protección de áreas marinas, figuras y mecanismos internacionales de conservación, biodiversidad, políticas sectoriales y ordenamiento del recurso.

Simposio 5. Visiones institucionales y comunitarias frente al uso y ocupación de las áreas protegidas

Análisis de uso, ocupación y tenencia de las áreas protegidas y alternativas frente a la problemáticas socio ambientales asociadas. Esquemas de manejo participativo.

Simposio 6. Los subsistemas de áreas protegidas, su planeación y sostenibilidad financiera

Mecanismos e instancias de participación y articulación, análisis de la efectividad de instrumentos e incentivos económicos, retos y oportunidades de financiación y consolidación.

Simposio 7. Las reservas naturales de la sociedad civil en los subsistemas

Red social de conservación, espacios de producción-conservación y espacios de conectividad entre la sociedad civil y las instituciones gubernamentales.

Simposio 8. Estrategias complementarias de conservación y biodiversidad rural-urbana

Análisis y alcances de las estrategias, mecanismos de articulación y corresponsabilidad frente a la conservación.

Participación de German Andrade, Subdirector Cientifico del Instituto Humboldt, de María Angélica Mejía y German Quimbayo, investigadores de la línea sobre biodiversidad urbana del Instituto Humboldt.

Simposio 9. Visiones interculturales de las áreas protegidas y del territorio (10h30-15h30) 18 de julio

Territorios sagrados. Estrategias y visiones étnicas de conservación de la diversidad. Usos tradicionales y sostenibles de la biodiversidad.

Participación de Carlos Tapia, director del programa Dimensiones Socioeconómicas de la Conservación y el Uso de la Biodiversidad (DISCUB) del Instituto Humboldt.

Simposio 10. Comunicación y educación para la conservación

Educación ambiental, estrategias innovadoras para la vinculación de los diferentes actores en la conservación, el papel de las nuevas generaciones en la conservación. 

Simposio 11. Reconocimiento de los servicios eco sistémicos de las áreas protegidas (10h30-15h30) 18 de julio

Diagnóstico y valoración de servicios eco sistémicos, métodos y enfoques de valoración, mecanismos de negociación y financiación.

Con la participación de Germán AndradeClara Matallana, Lina Vasquez y Alexander Rincón,  investigadores del Instituto Humboldt.

Dirigido a:

Personas relacionadas con la conservación y con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, autoridades ambientales, profesionales, técnicos, funcionarios de organizaciones e instituciones de los sectores públicos y privados, comunidades negras, pueblos indígenas, campesinos, la academia, investigadores, tomadores de decisión en áreas protegidas, sociedad civil,  estudiantes y empresarios.

Costos de inscripción:

Participantes académicos

$ 100.000 para estudiantes.

$ 150.000 para inscripciones entre el 1 de marzo de 2014 hasta la fecha de inicio del Congreso.

 

Datos de Consignación:

Nombre: Patrimonio Natural

Nit: 900.064.749-7

Entidad bancaria: Banco de Bogotá

Cuenta de ahorros No: 205165780

 

- Los interesados en participar en la agenda académica del congreso, deben consignar el valor de la inscripción, identificando los datos de Patrimonio Natural  y nombres completos de la persona que asistirá al congreso.

- Para hacer oficial su participación debe enviar el formulario de inscripción  y la consignación al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- Los participantes académicos interesados en presentar ponencias, poster y/o videos sobre las temáticas del congreso, deben realizar una pre inscripción  y enviar un resumen de su investigación o trabajo, cumpliendo los requerimientos de la ficha técnica publicada en la página www.parquesnacionales.gov.co

- En el momento del registro durante el congreso los estudiantes deberán presentar un documento que acredite sus estudios.

- Es importante que el valor consignado corresponda a las fechas de inscripción.

- El pago de la inscripción le da derecho a participar en los simposios que se presentarán en los tres bloques temáticos del Congreso, recibir la escarapela, el certificado digital de asistencia y los materiales académicos que se entreguen.

-Las entidades o personas que deseen adquirir un espacio de exhibición o realizar eventos paralelos den informar al correo  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. su interés de separar un espacio y una vez aprobada la participación, deben consignar  el valor de cada servicio en la cuenta del congreso.

 

Mayores informes:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.parquesnacionales.gov.co

 

 

Primer Curso de Caracterización y Monitoreo Bioacústico en Colombia (4-16/08/2014).


El conjunto de los sonidos de la naturaleza es una fuente de información que refleja la diversidad, el funcionamiento y la complejidad de los sistemas ecológicos. Su estudio permite abarcar diferentes niveles de organización: individuos, poblaciones, ensambles y paisajes.

En los últimos años, tecnología de punta ha sido desarrollada para la identificación acústica automatizada de especies. La información que proveen los sonidos producidos por ensambles de especies, acústicamente activas, está siendo empleada como una aproximación novedosa para la comprensión de patrones y procesos de la biodiversidad. La caracterización y el monitoreo de la biodiversidad a través de los sonidos ha sido utilizada para abordar temas de interés global como la evaluación de especies focales,  evaluación de paisajes sonoros en áreas protegidas, evaluación de la restauración de ecosistemas, efectos del ruido sobre la biodiversidad, entre otros. 

El Laboratorio de Biogeografía Aplicada y Bioacústica del Instituto Humboldt invita al I Curso de Caracterización y Monitoreo Bioacústico, el cual contará con expertos nacionales e internacionales como profesores invitados. Este curso busca fortalecer las bases conceptuales y analíticas sobre patrones de reconocimiento acústico automatizado y su aplicación en ciencia ciudadana, ecología acústica y ecología del paisaje sonoros. También se estudiarán técnicas de grabación de aves, insectos, mamíferos y paisajes sonoros, y  la documentación y creación de especímenes bioacústicos.  

Descargar el afiche. 

contacto:

Paula Caycedo Rosales
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
320 2767 ext. 2108

Los avances tecnológicos y computacionales abren paso a nuevos enfoques para la recolección de información bioacústica. Ahora es posible grabar y almacenar una gran cantidad de información usando unidades de grabación remota, y los datos adquiridos se pueden transmitir, procesar y analizar usando herramientas computacionales. Esta novedosa herramienta permite ampliar la escala espacio-temporal de los muestreos biológicos lo que se traduce en una metodología ideal para el monitoreo de la fauna colombiana. A pesar de que esta tecnología es una solución viable, aún existen desafíos por enfrentar, como la capacidad de almacenamiento, velocidad de procesamiento y desarrollo de algoritmos precisos para la clasificación y reconocimiento automatizado de especies.  Por otra parte, la ecología del paisaje sonoro representa un campo de investigación transdisciplinario, cuyo objeto de investigación son los patrones y procesos de la biodiversidad reflejados en la comunicación acústica y abarca los diferentes niveles biológicos y complejidades ecológicas. 

 

Patrones de reconocimiento automatizado

Con el fin de agilizar los procesos de identificación de especies para poder trabajar conjuntos de grabaciones, se están utilizando algoritmos de reconocimiento automatizado. En esta sección se abordaran los conceptos sobre patrones de reconocimiento y se presentará duetto, una plataforma computacional para el monitoreo automatizado, el cual permite la identificación de la identidad de las especies, basado en análisis de inteligencia artificial y en innovadoras estrategias de computación humana.

 

Ecología del paisaje sonoro

Nuevas métricas acústicas han sido desarrolladas recientemente para evaluar la heterogeneidad temporal y espectral del paisaje sonoro producido por el ensamble de especies acústicamente activas. En esta sección exploraremos los principios básicos de la ecología acústica y del paisaje sonoro, y realizaremos ejercicios prácticos de análisis de índices que describen la heterogeneidad y diversidad acústica. 

 

 

Técnicas de grabación y Análisis bioacústicos

El reconocimiento de la identidad de las especies de fauna a través de los sonidos ha sido una fuente de información ampliamente utilizada para estimar atributos importantes de la biodiversidad, como por ejemplo la riqueza, abundancia y diversidad. Un espécimen bioacústico es la prueba de la presencia de una especie en un determinado lugar, por esta razón es crucial que las grabaciones hechas en campo y su información asociada sean almacenadas en una colección de sonidos para su cuidado y uso a posteridad. 

Los conceptos básicos acústicos son el inicio para la comprensión del manejo apropiado de los equipos de grabación. Sin embargo, cada grupo taxonómico que usa el sonido como medio de comunicación tiene características comportamentales que deben ser tenidas en cuenta a la hora de hacer y documentar una buena grabación, por lo tanto, es importante profundizar en las técnicas de grabación en diferentes grupos taxonómicos.

En esta sección del curso  se  dictarán técnicas de grabación in situ de insectos (enfocado en ortópteros), anfibios, aves y mamíferos (enfocado en murciélagos).

Los estudiantes aprenderán a utilizar equipos de grabación para cada grupo y a organizar la información de las grabaciones de tal manera que puedan ser depositadas en las colecciones biológicas. Por último, se darán las bases de análisis acústicos que pueden ser usados para responder diferentes preguntas biológicas. 

Sesión Práctica

•Capacitar a estudiantes en técnicas de grabación, análisis e interpretación de sonidos de la naturaleza.

•Desarrollar habilidades para el manejo adecuado de los equipos de grabación en campo. 

•Capacitar al estudiante en la importancia de mantener la organización de la información tomada en campo y en el ingreso de los especímenes a colecciones de sonidos. 

•Familiarizar al estudiante con los conceptos teóricos claves para el planteamiento y desarrollo de preguntas de investigación en el tema, desde el nivel de especies hasta paisajes sonoros.

Sección Teórica

•Capacitar al estudiante en principios de análisis en bioacústica

•Capacitar al estudiante en principios sobre patrones de reconocimiento automatizado

•Capacitar al estudiante en el uso de la plataforma de patrones de reconocimiento automatizado duetto

•Capacitar al estudiante en conceptos y análisis utilizados en el campo de ecología del paisaje sonoro

 

Alexandra Rodríguez 
Docente
Escuela Nacional del Museo de Historia Natural.
París, Francia.

Alfredo Somoza
Jefe de la Disciplina Matemática Computacional
Universidad de la Habana

Emanuel Mora
Profesor en Ciencias Puras
Jefe del grupo de investigación en Bioacústica y Neuroetología
Universidad de la Habana

Fernando Vargas Salinas
Docente de Planta (Herpetólogo)
Facultad de Ciencias
Universidad del Quindío

Greg Budney
Curador
Macaulay Library
Laboratorio de Ornitología
Universidad de Cornell

Juan Ignacio Areta
Investigador Adjunto
CONICET
Argentina

Klaus Riede  
Director de la Colección de Sonidos de Ortópteros DORSA
Director de AMiBio (Automatic Acoustic Monitoring and Inventorying of Biodiversity)

Oscar Laverde
Candidato a PhD.
Universidad de los Andes

Paula Caycedo-Rosales
Investigador adjunto
Laboratorio de Biogeografía y Bioacústica
Instituto Humboldt

 

Luis Tobón
Profesor Asistente
Facultad de Ingeniería
Pontificia Universidad Javeriana -Cali

Comité organizador

Paula Caycedo-Rosales
Instituto Alexander von Humboldt

Gustavo Kattan
Pontificia Universidad Javeriana-Cali

Luis Tobón
Pontificia Universidad Javeriana-Cali

Katherine Certuche
Universidad del Tolima

Oscar Laverde
Universidad de los Andes. 

Dirigido a :  Estudiantes y/o profesionales de ciencias biológicas, ciencias de computo, o de cualquier área con un interés claro en caracterización y monitoreo bioacústico.  

Lugar y fecha del evento: 

Sesión teórica: Cali, Pontificia Universidad Javeriana. Del 4 al 10 de agosto de 2014.

Sesión práctica: Reserva Natural Bosque de Yotoco. Del 11 al 16 de agosto de 2014. 

Proceso de selección:

El cupo para la sesión teórica es de 40 estudiantes y para la sesión práctica 20. 

Las personas interesadas deben enviar una carta de intensión y su hoja de vida a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

El proceso de selección tendrá en cuenta los siguientes  ítems:

Experiencia en el tema.

Se dará prelación a estudiantes de últimos semestres que estén haciendo o planeen hacer sus trabajos de grado en el tema o profesionales con investigaciones en el tema en curso.

Precios: 

Sesión teórica: Ciento cincuenta mil pesos m/cte ($150.000)

Sesión práctica: Cincuenta mil pesos m/cte ($50.000)

Información de contacto: 

Paula Caycedo Rosales Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Subscribe to this RSS feed