Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

Eventos Notas Humboldt 2016

  • ¿Y dónde están las especies?: el trabajo de BioModelos

    Durante 4 sesiones de trabajo dedicadas cada una a un grupo biológico, el Laboratorio de Biogeografía Aplicada del Instituto Humboldt se esfuerza en la consolidación de modelos de distribución de especies para el fortalecimiento de la gestión ambiental en Colombia.

    biomodelos jorge

    Más información aquí.

  • Los futuros entomólogos de nuestro país: visita a la Reserva Agroecológica Santa Librada del Líbano (Tolima)

    Desde hace más de 35 años, Danilo Gutiérrez, un enamorado de la conservación, se ha encargado de proteger un ecosistema de bosque ubicado en  las montañas de la cordillera Central.

    6

    Más información aquí

  • Todo un éxito la Primera Conferencia Regional del Ecosystem Services Partnership –ESP en Latinoamérica y el Caribe

    Este evento resultó ser uno de los escenarios más importantes para abordar el tema de los servicios ecosistémicos en América Latina.

    7

    Más información aquí.

  • El ‘Repositorio Institucional de Documentación Científica’, un nuevo servicio de información disponible para todos

    Esta es una de las estrategias para la visibilización de la producción científica del Instituto Humboldt. Su implementación, ha permitido salvaguardar y preservar la producción científica institucional y poner a disposición de usuarios a nivel nacional e internacional los resultados de nuestro quehacer.

    8

    Más información aquí.

  • Acuerdos, diálogos y propuestas: resultados del Primer Encuentro de Ciencia Participativa sobre Biodiversidad

    Por primera vez y durante 2 días, miembros de más de 25 organizaciones colombianas que trabajan en proyectos de ciencia participativa se reunieron para dialogar, reconocer y generar articulación frente al desarrollo de este tipo de iniciativas.

    9

    Más información aquí.

  • Regiones prioritarias para dinamizar proyectos de conservación en Colombia

    La ONG Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) y el Instituto Humboldt adelantaron taller para identificar regiones que requieren la implementación y fortalecimiento de estrategias de conservación.

    10

    Más información aquí

  • Gran acogida del Diplomado en Bienestar, Territorio y Cambio Global

    Cerca de 100 habitantes de los municipios de Acacías, Castilla la nueva, Guamal y San Carlos de Guaroa (Meta) participan activamente de esta iniciativa académica.

    11

    Más información aquí.

  • La Biblioteca del Instituto Humboldt en su primer año de integración en la ciudad de Bogotá

    Desde octubre de 2015 se trasladó la biblioteca de la sede de Villa de Leyva a Bogotá y esto supuso retos y esfuerzos importantes que ahora nos permiten proveer  productos y servicios de información más consolidados a disposición de todos los visitantes a nuestras instalaciones.

    12

    Más información aquí.

  • Múltiples Valores de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos

    Con un balance positivo, el grupo de trabajo en Valoración del Programa Ciencias Sociales y Saberes de la Biodiversidad del Instituto Humboldt, finalizó en Palmira, Valle del Cauca, este taller diseñado en el marco de IPBES.

    14

    Más información aquí.

  • Nuevo proyecto de investigación relacionado con uno de los ecosistemas más amenazados del país: el bosque seco tropical

    Son 4 los países elegidos para el desarrollo de esta investigación encabezada por la Universidad de Minnesota.

    15

    Más información aquí.

  • En busca de los Gigantes Invisibles

    Esa mañana de domingo, el parque del barrio Belén de Medellín parecía el de un pueblo. Las bancas estaban llenas de abuelos viendo pasar la gente que iba de un lado a otro, así como las bicicletas que fueron llegando poco a poco para la cita que tenían con los Gigantes Invisibles de la ciudad.

    29

    Más información aquí.





 

 

Ver más ...

¡Atención, atención! Especies en riesgo - Biodiversidad

bagre

 

 

 

 

El bagre rayado del Magdalena (Pseudoplatystoma madgalenatium) se encuentra en la categoría de amenaza,  Peligro Crítico (CR).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El color rojo atrae naturalmente nuestra atención y son muchas las connotaciones a las cuales se encuentra asociado socialmente. En los semáforos, por ejemplo, es señal para detenerse y en algunos electrodomésticos indica calor, mecanismo que nos permite estar alerta para evitar quemaduras. El rojo intenso de la luz de las ambulancias repica para despejar el camino y en general, éste es un color que avisa que hay peligro. Igualmente, el color rojo es utilizado para llamar la atención sobre las especies de la biodiversidad que están más amenazadas. Es así como la denominada Lista Roja incluye aquellas especies que tienen algún riesgo de extinción y para las cuales se encaminan acciones para su conservación.

 

3 Según el Reporte de estado y tendencias de la biodiversidad de 2015, el 28% de las especies de anfibios esta categorizado bajo algún criterio de amenaza.

Esta lista constituye el inventario del estado de conservación de las especies de plantas y animales a nivel mundial más exhaustivo. Sin embargo, más que un listado, es una herramienta que mide las distintas presiones que recaen sobre las especies e incluye información sobre la distribución, amenazas, hábitat y acciones de conservación necesarias. La Lista Roja es una iniciativa liderada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza -UICN, una red creada en 1948 donde converge el conocimiento de entidades gubernamentales y de la sociedad civil, para determinar el estado de la naturaleza y las medidas de conservación asociadas.

De acuerdo a la información disponible y el juicio de expertos en cada uno de los grupos taxonómicos, las especies pueden ubicarse en distintas categorías. La ballena jorobada está catalogada en la categoría de “Preocupación menor (LC)”, el cóndor como “Casi amenazada (NT)”, la palma de cera como “Vulnerable (VU)”, la rana dorada se considera “En Peligro (EN)” y varias especies de frailejones en “Peligro Crítico (CR)”. Según la UICN, actualmente hay cerca de 80 mil especies en la lista, de las cuales 23 mil están amenazadas de extinción, siendo 41% anfibios, 34% coníferas, 33% corales, 25% mamíferos y 13% aves, ¿impresionante verdad? La meta es que para el 2020, 160 mil especies hayan sido evaluadas.

Ver más ...

El Conocimiento en Otra Parte - Gente Humboldt

2 1

Muy al inicio de su carrera, Carlos Tapia trabajó en un documental sobre colonización, coca y guerrilla en el Caquetá. Muchos años después y ahora como Investigador del Oficina de Asuntos Internacionales Política y Cooperación del Instituto Humboldt, aporta a la construcción de la visión de la gestión de la biodiversidad en el marco del posconflicto, dada la coyuntura nacional. Pensar en términos de país, con las complejidades que Colombia impone es clave para este sociólogo de la Universidad Nacional, quien dice que “el reto no es hacer investigación esterilizada de laboratorio, como en una cúpula de cristal, aislados, sino que hay que hacerla en esta realidad y en los alcances que tiene que tener. Buscar que sea lo más relevante y que se acomode a estas condiciones, no hay otras”.

Carlos lo dice directamente. Ha visto cómo hace unas décadas llamaban a los profesionales de las ciencias sociales cuando ya se habían tomado unas decisiones desde lo puramente biológico. Ahora hemos avanzado en reconocer que es necesario incluir visiones distintas, sin embargo, considera que trabajar en grupos interdisciplinarios sigue siendo un reto. En parte cree que esto se debe a que estamos acostumbrados a pensar en lo que llama “compartimentos disciplinares” y a enfrascarnos en ciertos modos de pensar que no permiten abarcar cosas distintas. Esto esta relacionado con la forma occidental de conocer, que se basa en acumular información, nombrar, categorizar, seguir un método, llegar a unas conclusiones y esperar la validación de los pares. ¿Qué pasa entonces con el conocimiento del pescador en Chocó que conoce su territorio? ¿Qué pasa con el niño que aprendió a nadar solo en el río? ¿Qué pasa con lo que se aprende a través de la percepción? Carlos aprendió de las comunidades negras con las que convivió muchos años que hay otras formas de conocimiento muy distintas a las nuestras y son igual de válidas. “Son unos sabios en su territorio, donde yo soy un ignorante y soy menos que ellos. Y si uno les pregunta que tanto saben, ni siquiera saben cómo explicarlo porque es como si el conocimiento estuviera instalado en otra parte”. Seguramente aprendió esto sentado en una canoa en medio de la selva, lejos de los salones de clase de la Nacional, la Javeriana o la Universidad de Georgia donde Carlos ha estudiado formalmente.

Por las rendijas que dejan los compartimentos del conocimiento occidental, es donde trabaja Carlos. Por allí mismo se ha colado su gusto por la fotografía y el cine. Hizo su tesis de pregrado sobre cine documental, fue miembro de la Revista Arcadia va al cine y ha dado clases de fotografía. “Desde el arte a veces entendemos más que desde el conocimiento científico, académico”, dice.

El culpable de marcar el destino de Carlos hacia lo ambiental fue el gran geógrafo Ernesto Guhl, quien en sus clases llevaba a sus estudiantes a distintos lugares y les transmitió una forma particular de leer el paisaje a través del respeto y la admiración por los distintos ecosistemas colombianos. Siente que el país que le mostró su profesor alemán, quien les llamaba bultos de papa por no entender el país, requiere que estemos más conectados. Tal vez por eso su trabajo consiste en tender puentes, en llamar la atención sobre las comunidades campesinas, negras, indígenas y urbanas, en hacer de bisagra entre visiones distintas y complementarias. “Cómo viven los humanos, cómo se relacionan, cómo tienen decisiones de poder. En la medida en que lo entendamos podemos intervenir de una manera más directa con acupuntura en algunos temas que son críticos. El mejor conocimiento de la biota es muy importante, pero a veces no nos da claves de qué hacer y a veces no actuamos sobre las especies ni los ecosistemas, sino sobre las decisiones que como humanos asumimos para organizarnos, para vivir, para producir, para consumir”.

Por su visión que continuamente traspasa y enlaza caminos, Carlos encuentra sintonía con el quehacer del Instituto que también se reinventa y redirecciona de acuerdo a los retos que el país impone. Le encanta su trabajo en el Instituto, como le encanta reactivar su Conexión Vital pasando tiempo con su familia y amigos, y cargándose con la energía que le da el bosque: “Me hace falta el monte sencillamente para estar ahí, para respirar, para saber que estoy vivo. Eso, muchos lo compartimos en el Instituto y eso es lo que lo hace a uno venir a trabajar acá”.

Ver más ...

El Instituto Humboldt acompaña a la delegación colombiana en reunión de la COP13

Logo COP13 horizontal esp

• La Conferencia de las Partes (COP) es el máximo órgano de gobierno del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que reúne a representantes de los países miembros y actores clave encargados de promover la aplicación del Convenio.

• Desde que el CDB entró en vigor, en diciembre de 1993, la COP ha celebrado 12 reuniones ordinarias y adoptado 367 decisiones. Este año llega a su 13ª versión.

• El Instituto Humboldt acompañará, con insumos técnicos y científicos, a los máximos delegados de Colombia durante las sesiones plenarias de la COP13.

Cerca de 10 000 participantes, entre representantes de países y organizaciones internacionales se reunirán durante la 13ª reunión de la Conferencia de las Partes –COP13– entre el 2 y el 17 de diciembre de 2016 en Cancún (Estado de Quintana Roo, México). Allí negociarán acuerdos y compromisos que impulsen la conservación y uso sustentable de la biodiversidad, el cumplimiento del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi.

La agenda de actividades de la COP 13 incluye espacios de difusión de la ciencia, exposiciones, presentaciones, ferias, rueda de negocios y foros con participación de la sociedad civil, jóvenes, pueblos indígenas, comunidades locales, ciudades y gobiernos regionales.

Según el portal oficial, es probable que se discutan y definan, además, “directrices para la repatriación de conocimientos tradicionales, directrices para la elaboración de legislación u otros mecanismos y recomendaciones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas”. 

De acuerdo con un comunicado oficial difundido por la COP13, en lo relacionado con la biodiversidad marina y costera habrá revisión de áreas de “importancia ecológica o biológica, un plan de trabajo específico sobre diversidad biológica y acidificación en zonas de agua fría, tratamiento de los efectos de los desechos marinos y el ruido submarino antropógeno en la diversidad biológica marina y costera, y la planificación espacial marina e iniciativas de capacitación”.

El comunicado destaca, además, la discusión sobre especies exóticas invasoras para el “tratamiento de los riesgos asociados al comercio, experiencias en el uso de agentes de control biológico, y herramientas de apoyo a la adopción de decisiones. Asimismo biología sintética, repercusiones de la evaluación de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas relacionada con polinizadores y gestión sostenible de la vida silvestre”.

El país anfitrión propone como tema central la integración de la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en los planes, programas y políticas sectoriales e intersectoriales con énfasis en los sectores agrícola, forestal, pesquero y turístico, en apoyo a la implementación del Plan Estratégico 2011-2020 y sus Metas de Aichi. 

Se espera que este asunto quede plasmado en la declaración ministerial que será adoptada en el Segmento de Alto Nivel y en una de las decisiones de la COP 13. Cabe destacar que el evento será escenario de la Reunión de las Partes (COP-MOP) del Protocolo de Cartagena (COP-MOP 8) y la COP-MOP del Protocolo de Nagoya (COP-MOP 2).

El Humboldt en la COP13

Entre tanto, el Humboldt participará en diferentes espacios y momentos de la COP13. El acompañamiento a la delegación oficial del país, además de un stand temático en torno a la biodiversidad y la paz hacen parte de los compromisos institucionales.

Brigitte Baptiste, directora general, apoyará, desde el punto de vista técnico y científico, a los principales delegados del país en la COP13: el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Manuel Rodríguez, y la embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Colombia en México, Patricia Cárdenas, quienes oficiarán en el Segmento de Alto Nivel, espacio de discusión que reúne a jefes de estados, de delegaciones, ministros y representantes de varias ONG.

Como actividad paralela se celebrará el Tercer Foro Científico sobre Biodiversidad, en el cual participarán por parte del Humboldt la directora general, la jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales, Política y Cooperación (Ana María Hernández) y la coordinadora del Programa de Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad (María Cecilia Londoño). También se hará socialización de resultados del proyecto “Seguridad Alimentaria y Nutricional para la Equidad y la Paz”, que el Humboldt adelanta con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Departamento Administrativo de Prosperidad Social (DPS); además del encuentro de la Red de Observación de la Biodiversidad del Grupo de Observaciones de la Tierra (GEO BON).

Para Ana María Hernández, el Instituto Humboldt durante la COP13 buscará una “efectiva inclusión de la biodiversidad en las consideraciones de desarrollo del sector, tema central de la COP.” Por su parte, el país espera claridad respecto a sus avances en el cumplimiento de la Estrategia y Plan de Acción en Biodiversidad 2020, en las exigencias para que los países asuman los compromisos de implementación de Metas Aichi, y en las solicitudes enviadas desde la Conferencia de las Partes a la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES).

 

Ver más ...

Se regula comercio de 8 especies de rayas colombianas

headerboletin

Bogotá, D. C. 29 de noviembre de 2016

Fotografía: Mónica Morales, investigadora programa Ciencias de la Biodiversidad.


• Ocho especies colombianas de rayas de agua dulce, exclusivas de Suramérica, fueron incluidas en la categoría menos restrictiva de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

• Esta decisión contribuye a regular la comercialización de estas rayas, cuya exportación se realiza con fines ornamentales.

• La decisión consolidará la información estadística sobre individuos, especies y cantidades exportadas, e impulsará la investigación sobre las poblaciones de rayas de agua dulce.

Rayas de agua dulce de la familia Potamotrygonidae (Potamotrygon constellata, P. magdalenae, P. motoro, P. orbignyi, P. schroederi, P. scobina, P. yepezi y P. aiereba) fueron incluidas en la categoría III de la CITES, que autoriza su comercio internacional con permisos o certificados reglamentarios.

Tras la realización de talleres con expertos de países en los cuales se distribuyen estas especies de rayas, análisis de criterios y condiciones de la especie –como parte de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), apoyados por el Programa Regional Amazonia de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ) y las ONG Humane Society y Defenders of Wildlife–, la Secretaría de la Convención de la CITES evaluó y aprobó la solicitud de incluir las especies de rayas en el apéndice III.

La decisión permite que, de ahora en adelante, los países a los cuales sean exportadas las especies para uso ornamental (acuaristas), permanezcan atentos y soliciten los permisos requeridos. De esta manera se consolidará el registro estadístico de ejemplares que salen del territorio y definirán cuotas de exportación según la capacidad máxima que soporte la población de especímenes.

Al respecto, María Piedad Baptiste, investigadora del programa Ciencias de la Biodiversidad del Instituto Humboldt (línea de Evaluación de Riesgo de Vida Silvestre), enfatiza en que “estas especies son de lento crecimiento, fecundación baja y maduración tardía, razón por la cual hay que analizar y ajustar las cuotas de exportación, que en nuestro país son más elevadas comparadas con países vecinos como Brasil”.

En este proceso ha sido crucial el trabajo articulado con la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) , quien ve como una oportunidad los beneficios futuros que la decisión traerá consigo en términos de conservación y uso de la especie.

Para Baptiste “esto ayudará a que Colombia ordene el tema y eventualmente se determine el número de especies que pueden exportarse”. La investigadora confirma, además, que el Instituto a través de la línea de Recursos Hidrobiológicos, liderada por Carlos Lasso, trabaja en paralelo con algunas ONG para fortalecer información a través de metodologías que documenten el estado de las poblaciones de especies.

Finalmente, la investigadora –que coordina las Autoridades Científicas CITES en Colombia– considera que regular el uso de las especies representa una oportunidad y un compromiso de implementación de la Convención CITES para garantizar que el comercio no vaya en detrimento de las poblaciones biológicas.

 

Ver más ...

Entidades colombianas extraerán y estudiarán fósiles hallados en cavernas de Santander

headerboletin

Bogotá, D. C. 23 de noviembre de 2016

Juan Carlos Higuera, Sociedad Colombiana de Espeleología

El Instituto Humboldt, de manera articulada con la Universidad Nacional de Colombia y la Sociedad Colombiana de Espeleología y Espeleocolombia, trabajarán de manera conjunta para la extracción y estudio de los fósiles hallados en cavernas de la provincia de Vélez, sur de Santander, y cuyo descubrimiento fue comunicado al país en días recientes.

Tras una reunión con miembros de estas instituciones se concertó un plan que, de manera conjunta, haga posible durante 2017 el rescate del hallazgo paleontológico, previa consecución de los recursos financieros necesarios para esta tarea de alto valor y repercusión nacional.

Las instituciones coinciden en que el registro de los fósiles –hallados por Alejandro Sánchez, Andrés Isaza y Juan Carlos Higuera de la Sociedad Colombiana de Espeleología, corroborado posteriormente por el Instituto Humboldt y la Universidad Nacional de Colombia– representa un acontecimiento histórico para Colombia así como una oportunidad de unión y fortalecimiento de la comunidad científica nacional, pues cumplir a cabalidad con la misión exigirá la participación de expertos de diversas disciplinas, quienes construirán conocimiento colectivo a partir de sus propios saberes.

Durante las expediciones participarán la Sociedad Colombiana de Espeleología y Espeleocolombia, bajo la coordinación científica de la Universidad Nacional de Colombia. La investigación, enmarcada en la estrategia nacional para la conservación de cavernas de Colombia, estará liderada por el Instituto Humboldt, que también apoyará la toma de decisiones. Además, se espera la vinculación de otros actores como la Alcaldía del Peñón, la Gobernación de Santander y el Servicio Geológico Colombiano.

El acuerdo, celebrado entre el Instituto Humboldt y las entidades participantes, evidencia la urgencia de congregarse en torno a espacios de investigación que reúnan pluralidad de saberes para nutrir la biblioteca de la biodiversidad colombiana y proteger la riqueza geológica, paleontológica, ecosistémica, arqueológica y paisajística asociada a los ecosistemas kársticos o aquellos formados por procesos de erosión y filtración de agua sobre rocas calizas.

 

Ver más ...

Descanse en paz, Diana Pombo

headerboletin

Bogotá, D. C. 16 de noviembre de 2016


Con profunda aflicción, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt ha recibido la noticia del fallecimiento de Diana Carolina Pombo Holguín, una de las ambientalistas más reconocidas de Colombia, gran colega y amiga.

Con una vida dedicada al trabajo comunitario, a la cultura, al medio ambiente y al desarrollo sostenible, Diana nos enseñó con dulzura, paciencia, humildad y tesón característicos, que por encima de obstáculos siempre puede hacerse un excelente trabajo.

Sonrisa abierta y franca, curiosidad innata, pensamiento profundo y preocupación por el país fueron otras características que Diana reflejó durante todos sus años de trabajo en el sector público y privado.

Su filosofía de vida queda reflejada en la fundación del Instituto de Gestión Ambiental (IGEA) y en las demás iniciativas a las cuales se sumó. Entre ellas destacamos la Coordinación del proyecto de elaboración del Plan de Acción en Biodiversidad, que cierra un ciclo de apoyo suyo en la definición de las principales estrategias y programas sobre biodiversidad y medio ambiente en Colombia, iniciada con el Primer Perfil Ambiental de Colombia en 1989.

Su liderazgo no solo llevó a robustecer las políticas públicas nacionales en biodiversidad sino a posicionar a Colombia en los escenarios internacionales sobre recursos genéticos, conocimientos tradicionales, propiedad intelectual y biodiversidad.


A Diana toda nuestra gratitud. Nos deja un legado trascendental para la historia ambiental del país. Descanse en paz.

Ver más ...

Cómo reconstruir la relación entre la ciencia y sus públicos.

Convida 2 1

Antonio Lafuente García, investigador científico del Centro de Ciencias Humanas y Sociales de Madrid, nos visita en el marco del Primer Encuentro de Ciencia Participativa y estará el martes en un Humboldt Convida con una charla desafiante sobre la relación de la ciencia y sus públicos. A continuación, él nos explica de que se trata:

"¿Cabe una relación con la palabra científica que no se limite al dictamen sobre su veracidad o falsedad? Los científicos tienden a comportarse como si la única relación significativa con su trabajo fuera la aprobación, lo que normalmente implicaría el reconocimiento implícito en una cita, o el rechazo, lo que normalmente exigiría del crítico más y mejores datos con los que sostener su sospecha, duda u oposición. En pocas palabras, o citas o callas, pero si dices algo tienes que hacerlo desde el laboratorio. Y es así, aunque parezca increíble, casi nadie puede hablar de ciencia. Los que lo hacen son inmediatamente clasificados de ignorantes o, peor aún, de anticientíficos, que en nuestro mundo es como ser inculto socialmente peligrosos.

En fin, que si no es para avalar, tiene que ser para enmudecer. Pero si así fuera, si el único gesto posible ante la ciencia fuera asentir o, alternativamente, rechazar, entonces sólo podrían tomar la palabra los científicos mismos, pues son los únicos capacitados para manejar los dispositivos lingüísticos, tecnológicos y disciplinarios característicos de las ciencias".

Antonio ha trabajado en la expansión colonial de la ciencia y la relación de ésta con sus públicos y el conocimiento profano. Desde 2007 dirige el Laboratorio del Procomún en el MediaLab-Prado de Madrid. Actualmente coordina el proyecto 'La Aventura de Aprender', una colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, TVE y MediaLab-Prado.

Ver más ...

Taller “Programa AICA en Colombia: presente y futuro”

birdlife banner

Este taller se realizará en el marco del V Congreso Colombiano de Ornitología, para participar es necesario estar inscrito al Congreso.

Fecha: 9 de noviembre 2016
Lugar: Universidad de Antioquia-Medellín
Hora: 9:00 am – 12:30 m
Para mayor información: http://vcongresocolombianodeornitologia.org/

Un Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA) es un área oficialmente reconocida por su importancia para la conservación de las aves. Generalmente son áreas que proveen hábitat esencial para una o más especies de aves. Estos sitios pueden tener aves amenazadas, con rango de distribución restringida, especies representativas de un bioma o concentraciones numerosas de aves en sitios de reproducción, durante su migración, o en sus sitios de hibernación.

En Colombia, el Instituto Alexander von Humboldt ha coordinado el programa AICA-Colombia desde su establecimiento en 2001 y desde 2013 lo realiza de manera conjunta con la Asociación Calidris, el programa ha estado articulado a la iniciativa de Important Bird Areas de BirdLife International.

En los últimos años y con el apoyo de BirdLife Internacional, se ha consolidado una ruta de trabajo para el programa y se cuenta para el momento con formularios de nominación actualizados así como de la base de datos sobre las áreas organizada. Sin embargo, aunque se conoce que algunas AICA cuentan con mecanismos activos de conservación y han sido apropiadas por el público, las Instituciones y la sociedad civil, para muchas se cuenta con información deficiente sobre su estado y las posibles amenazas que enfrentan. Esta no es una situación exclusiva para Colombia, por esto, BirdLife International ha desarrollado una propuesta metodológica para la evaluación e identificación de AICA en Peligro (http://www.birdlife.org/datazone/info/IBAsInDanger). Esta iniciativa ha permitido establecer que 422 AICA distribuidas en 104 países, están bajo algún grado de amenaza.

Es por este motivo que el Instituto Humboldt, la Asociación Calidris y BirdLife han propuesto la realización de un taller en el marco del V Congreso Nacional de Ornitología, con los siguientes objetivos:

Objetivos:
• Dar a conocer los principales avances del programa AICA en Colombia en los últimos tres años y recibir aportes por parte de la comunidad ornitológica que ayuden a enfrentar los retos futuros del mismo.
• Aclarar las dudas relacionadas con el proceso de designación de las AICA e involucrar más activamente a todos los interesados en participar.
• Presentar los métodos de evaluación e identificación de AICA en Peligro propuestos por BirdLife International.

Intensidad: 3.5 horas.


Contactos:
Carlos Ruiz-Guerra. cjruiz@calidris,org.co. Asociación Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cristina Jaramillo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Clara Matallana-Instituto Humboldt – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Temas de la agenda

- Programa AICA en Colombia (pasado y presente)
- Nuevo esquema de nominación de IBAs en Colombia: criterios y formatos. Avances y perspectivas del programa.
- Cambio climático y AICA
- AICA en Peligro

Ver más ...

La ciencia la hacemos todos: Primer Encuentro de Ciencia Participativa

RedesSq

En un mundo cada vez más mediado por la tecnología, con ciudadanos conectados entre sí, donde los intereses se mezclan fácilmente sin que la distancia se interponga y los saberes se vuelven colectivos, nos preguntamos cuáles son los espacios de colaboración entre ciencia y sociedad y cómo interactúan entre sí para avanzar en la conservación de la biodiversidad. Frente a este panorama, el Primer Encuentro de Ciencia Participativa se convierte en el escenario perfecto para hacernos estas y otras preguntas.

Con el desarrollo del encuentro buscamos promover sinergias y tejer redes entre las iniciativas de ciencia participativa para la conservación de la biodiversidad en Colombia, así como reconocer, conectar y actuar frente al tema. Quienes tienen los hilos para iniciar con el proceso de tejer estas redes, son representantes de instituciones de diversas regiones del país dentro de las que se destacan organizaciones no gubernamentales-ONG-, entidades e instituciones del Gobierno Nacional asociadas, así como fundaciones, colegios y universidades distribuidas a lo largo del territorio colombiano, invitados por los organizadores del evento con el claro objetivo de iniciar un trabajo articulado entre todos los entusiastas del tema.

Las conferencias magistrales, disponibles vía streaming, estarán a cargo de Antonio Lafuente del MediaLab-Prado (España), quien hablará de ciencia ciudadana y ciencia común; Marta del Campo del Laboratorio de Ornitología de Cornell (Estados Unidos), quien compartirá su experiencia de ciencia participativa en la práctica y de Carlos Rodríguez de la Fundación Tropenbos (Colombia), quien se encargará de poner sobre la mesa los retos y oportunidades para el tema en nuestro país.

El Primer Encuentro de Ciencia Participativa sobre biodiversidad,es un evento organizado por el Instituto Humboldt y el SiB Colombia, con el apoyo de las Fundaciones Opepa y Humedales Bogotá.

Toda la información sobre la transmisión estará disponible a través de las redes sociales del Instituto Humboldt y el SiB Colombia el 1 de noviembre:
https://www.facebook.com/instituto.humboldt
https://www.facebook.com/SibColombia
https://twitter.com/inst_humboldt
https://twitter.com/sibcolombia

Sigue la discusión en nuestros canales digitales usando la etiqueta #CienciaParticipativa. Así puedes hacer parte del encuentro y enviarnos tus preguntas y comentarios.

Conozca más sobre nuestros invitados:

Antonio Lafuente García (España)
Investigador científico del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) en el área de estudios de la ciencia. Ha trabajado en la expansión colonial de la ciencia y la relación de ésta con sus públicos y el conocimiento profano. Desde 2007 dirige el Laboratorio del Procomún en el MediaLab-Prado de Madrid. Actualmente coordina el proyecto 'La Aventura de Aprender', una colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, TVE y MediaLab-Prado.

Marta del Campo (Estados Unidos)
Bióloga, Doctora en entomología de la Universidad de Cornell. Desde septiembre de 2015 trabaja en la integración de las diferentes comunidades latinoamericanas en la ciencia participativa. Tiene un especial interés por el monitoreo específico de aves, su aprecio y conservación a lo largo y ancho de América y el Caribe. Actualmente, es la Coordinadora de Alcance Comunitario para Latinoamérica y el Caribe del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (The Cornell Lab of Ornithology).

Carlos Rodríguez
Biólogo de la Universidad de Los Andes, Máster en planificación del desarrollo regional y urbano del CIDER y Doctor en Ciencias Naturales de la Universidad de Amsterdam. Trabaja desde hace 35 años con comunidades indígenas en temas de conocimiento tradicional y diálogo de saberes., así como el conocimiento y conservación de la amazonía colombiana. Desde 1998 es Director de la Fundación Tropenbos (Colombia).

Descarga la programación 

Ver más ...
Subscribe to this RSS feed