Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

Biodiversidad 2016. Estado y Tendencias de la Biodiversidad Continental de Colombia

Esta tercera entrega del reporte anual de la biodiversidad en Colombia profundiza en la línea editorial iniciada el año 2014 mediante nuevas propuestas analíticas y gráficas, con la intención de garantizar que la información llegue a todos los públicos y pueda ser discutida de manera amena sin sacrificio de calidad. La apuesta comunicativa sigue siendo central en el proyecto institucional y los nuevos lenguajes con los que estamos aprendiendo a conversar con la sociedad y las instituciones son un experimento que esperamos sea cada vez más satisfactorio: ya estamos construyendo la versión 2017 con el apoyo de las nuevas tecnologías digitales de manera que la potencia de la conexión vital colombiana se exprese en toda su capacidad. Por los contenidos es evidente que aún distamos mucho de tener una capacidad de seguimiento sistemático para la mayoría de temas relativos a la gestión de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, la única manera de evaluar si las medidas de política y las inversiones que realiza la sociedad están teniendo los efectos deseados. De hecho, parte de las limitaciones reconocidas por robustamente los cambios positivos o negativos que afectan los diferentes niveles de organización de la vida planetaria, por lo cual las mismas metas de Aichi, nuestra carta de navegación global, están pendientes de verificación. Un propósito adicional de este proceso es la invitación a todos los colombianos para contribuir con la construcción y alimentación de los indicadores básicos de seguimiento a la gestión, ya que es imposible identificar las tendencias de largo plazo en que están inmersas la flora y fauna colombianas sin el apoyo de las instituciones, los investigadores y los ciudadanos: en el país de la megadiversidad, el reto es inmenso. Por este motivo, este reporte irá abriendo sus páginas a expertos, incluso indígenas o de comunidades locales, para que presenten de manera sistemática y documentada sus perspectivas del cambio ambiental y sus efectos en la biodiversidad, con el ánimo de promover el compromiso de todos en su gestión. La única manera de superar el riesgo de extinción es mediante un activo proceso de aprendizajes sociales que haga que todos los sectores asuman una parte de la compleja responsabilidad que significa proteger todas las formas de vida del país, una décima parte mal contada de las planetarias. Agradezco a las decenas de personas que contribuyeron con este reporte, a quienes nos han apoyado en todas las etapas de producción y a sus lectores y usuarios, quienes son en último término los jueces de su utilidad.

 

La publicación se encuentra disponible para lectura en nuestro Repositorio Institucional.

Descargar  Consultar en el repositorio



Ver más ...

Colombia BIO - Fortalecimiento de Colecciones Biológicas

Colombia es una nación con innumerables recursos naturales, y el segundo país más biodiverso del mundo. Si bien estas características nos ponen en relativa ventaja sobre otros territorios, también hacen que sea nuestra obligación conocer, valorar, conservar y aprovechar sosteniblemente todos esos recursos para mejorar nuestras condiciones de vida y nuestra relación con esta maravillosa tierra. Con el fin de propiciar las condiciones para llevar a cabo esta misión, nació Colombia BIO, un proyecto de interés nacional liderado por Colciencias que busca impulsar el aprovechamiento de nuestros recursos naturales en diversos ámbitos de nuestra vida.

En este contexto, es fundamental llevar a cabo un inventario de la biodiversidad que habita en nuestro territorio, ya que las distintas especies que coexisten con nosotros nos representan innumerables servicios ecosistémicos. Por esta razón Colciencias, en alianza con el Instituto Humboldt y el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB Colombia), abrió un espacio para un componente de Fortalecimiento de Colecciones Biológicas dentro del proyecto Colombia BIO.

 ImagenNotaAlta

En la actualidad, Colombia cuenta con 214 colecciones biológicas legalizadas, que son patrimonio estratégico de la Nación y que custodian las pruebas de la existencia de las especies que habitan en nuestro país. Además, a partir de la información que guardan estos repositorios se generan investigaciones científicas y otro tipo de estudios esenciales para tomar decisiones acertadas en lo que tiene que ver con la conservación y el uso adecuado de nuestra biodiversidad.

Aunque las colecciones biológicas de Colombia custodian más de 30 millones de especímenes, sólo el 12 % de ellos están catalogados, y 826.000 se encuentran disponibles de manera abierta y gratuita a través del SiB Colombia.

Esta Expedición Histórica por la Biodiversidad aparece como una gran oportunidad para garantizar el funcionamiento de estas bibliotecas de la vida a través de procesos integrales de fortalecimiento, que comprenden desde la administración y la gestión de los datos hasta su visibilidad, posibilitando el uso de la información que custodian para diversos públicos.

Ver más ...

¡Quien no vaya a Villa se perderá una maravilla! Celebramos el Día Internacional de la Diversidad Biológica en Villa de Leyva

Afiche muro 2En el Día Internacional de la Diversidad Biológica –decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)– y el Día Internacional de los Museos –organizado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM)–, el Instituto Humboldt realizará actividades gratuitas para resaltar los beneficios de la biodiversidad. La cita es en el Claustro San Agustín de Villa de Leyva, el próximo viernes 19 de mayo de 2017.

La programación, dirigida a visitantes y habitantes de este municipio boyacense, incluirá visitas guiadas a las colecciones biológicas del Instituto, recorridos por la exposición fotográfica Expediciones Humboldt y talleres de ilustración de la biodiversidad.

Expediciones Humboldt será un itinerario sin escalas para recorrer la biodiversidad de La Guajira, Boyacá, Cesar, Bolívar, Valle del Cauca, Tolima, Quindío, Nariño y Sucre a través de 28 fotografías –en gran formato– registradas durante expediciones científicas del Instituto Humboldt.

Las colecciones biológicas del Instituto Humboldt superan los 300.000 ejemplares, todo un museo de historia natural para la investigación, divulgación y educación. Considerado el archivo más grande del país, este laboratorio de vida cuenta, además, con la única colección de huevos de Suramérica y con 1 de los 8 especímenes disponibles en el mundo del “pez graso”, extinto hace más de 6 décadas.

En los talleres de ilustración los participantes, acompañados de investigadores, observarán especies diminutas en estereoscopios para luego plasmarlos en bocetos e ilustraciones por medio de diversas técnicas, nociones de composición, color y perspectiva naturalista.

De esta manera, el Instituto Humboldt celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica y se une a la reflexión de la ONU para resaltar la necesidad de una gestión adecuada del ecoturismo, que garantice la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, aun más en el país potencia por su riqueza en flora y fauna silvestres.

Programación

Recorridos por las colecciones biológicas
Horarios: 9:00 a.m. 10:00 a.m. 11:00 a.m.
Cupo máximo: 15 personas para cada recorrido
Estaciones: exposición fotográfica Expediciones, Colección Entomología, Colección huevos y aves, Taller y herbario y Colección anfibios, reptiles y peces (colección líquida).
Incripción previa en: http://bit.ly/2qxlgDb

Taller de ilustración para estudiantes de colegios e instituciones educativas
Horarios: 9:00 a.m. a 12:00 m. / 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Cupo máximo: 40 estudiantes por sesión

Ver más ...

Las Colecciones Biológicas, ¡fundamentales para la conservación de la Biodiversidad!

17

 

 

 
 
 
 
 
¿Has escuchado hablar alguna vez de las colecciones biológicas? Aquí te contamos de qué se tratan y cuál es su papel.
Fotografía: Felipe Villegas, Oficina de Comunicaciones Instituto Humboldt.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Las colecciones biológicas son repositorios importantes de información en biodiversidad. Aunque parezca increíble, cientos de objetos de colección como especímenes, cráneos, plumas, frutos, tejidos, entre otros, guardan los secretos del mundo natural y la memoria de los ecosistemas. Los ejemplares nos recrean la historia de las transformaciones de los sitios y nos ilustran mundos desconocidos.

En los esfuerzos mundiales por la conservación de las especies y más aún en iniciativas como las de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza -UICN, las colecciones cobran cada vez más relevancia, ya que los registros biológicos y la información histórica de los ejemplares han ayudado a la categorización de amenazas de las especies en peligro de extinción.

 

 

Y es que las colecciones biológicas son fundamentales en temas de conservación de la biodiversidad biológica principalmente porque es en las colecciones que se genera el reconocimiento taxonómico de las entidades biológicas, ¿esto qué significa?, pues que es lo que le permite a los investigadores saber y reconocer quiénes son las especies. Así mismo, es a través de los innumerables registros biológicos en una colección que se puede identificar su distribución geográfica, se conoce si son restringidas a áreas y/o ecosistemas particulares (endémicas), y también se puede estimar sus abundancias, es decir que se puede inferir sobre el estado de la población. Saber qué tenemos, en dónde está distribuido y en qué estado está, es la información básica para iniciar un proceso de seguimiento y conservación de una especie determinada.

A través del monitoreo de los ecosistemas y apoyándose en registros históricos de ejemplares de colección, se conoce si una especie ha desaparecido de áreas de distribución previamente registradas, o si sus abundancias han cambiado significativamente.

 

Desde las Colecciones Biológicas del Instituto Humboldt (CB-IAvH) se ha prestado apoyo para la realización de al menos 10 libros rojos que incluyen diferentes grupos de plantas y vertebrados como aves, peces y recientemente se apoyó la publicación del libro rojo de cangrejos dulceacuícolas.

Para el libro rojo de aves, por ejemplo, con los nuevos registros de la colección del Instituto Humboldt, se han podido elaborar mapas de pérdida de hábitat y modelos de estimación de distribución. Además se ha incrementado la información en términos de registros, como es el caso del pájaro hormiguero (Dysithamnus occidentalis), especie que debido a la pérdida de su hábitat ha reducido sus poblaciones hasta en un 50% y se encuentra en categoría de Amenaza Vulnerable (Vu). De esta especie no había registros en el libro rojo de aves del 2002 (publicación disponible para descarga en el siguiente link http://bit.ly/2fCGSG7), pero para la publicación del 2014, se contó con especímenes, así como con grabaciones de su canto en las CB IAVH.

22

 

 

 

 

 

 

 
 
 
Nota elaborada por Claudia Medina, Coordinadora Científica de las Colecciones Biológicas del Instituto Humboldt – Sede Villa de Leyva.
Todas las fotografías son de la autoría de Felipe Villegas, fotógrafo de expediciones Oficina de Comunicaciones.
Ver más ...

En mayo, crónica de los mayos

Mayo se caracteriza por ser un mes variado en eventos y fenómenos que animan su paso en el tiempo. Se celebra el día trabajo, del maestro, de la madre, de los museos y el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Estas conmemoraciones se ven adornadas con algunas de las plantas más hermosas de Colombia: los amarraboyos o mayos, llamados así porque precisamente florecen en este mes del año. En esta edición de nuestras Notas Humboldt queremos compartir un corto relato de estas plantas que reconocemos por engalanar el transcurso del quinto mes año tras año.

A finales de siglo XVII vivió una mujer muy notable, María Sibylla Merian (1647-1717). En esta época, aún influenciada por el oscurantismo, Merian documentó con excelentes ilustraciones la metamorfosis, demostrando así que las orugas, criaturas del demonio, correspondían a una etapa juvenil de las mariposas, criaturas divinas. Al parecer, Merian logró llamar la atención de personajes de la época no solo por su trabajo sino también por su notable belleza. Quien sabe cuál sería el motivo, pero el botánico de su época, Olavo Swartz, dedicó en su honor un nuevo género de plantas que en su momento se nominó como Meriania.

Las Merianias son conocidas como mayos o amarraboyos, y de ellas existen alrededor de un centenar de especies exclusivas de las zonas tropicales de las Américas. Y aquí va un dato interesante, ¿sabías que Colombia es el país con más diversidad de este grupo de plantas, algunas de ellas con historias llamativas?

Una de las más hermosas y famosas es el amarraboyo o Meriania nobilis. Fue descrita por el mejor de los botánicos colombianos, José Jerónimo Triana, y podría ser la planta insignia de Antioquia. Es considerada por algunos eruditos como la reina de las flores, crece exclusivamente en Colombia y sus poblaciones silvestres se encuentran casi extintas, por lo que actualmente es una planta categorizada “en peligro crítico”.

9 10
Meriania nobilis. Fotografías: William Ariza / Humberto Mendoza

Cuando Humboldt arribó a Bogotá en 1801, Mutis le regaló colecciones de plantas de especies nuevas como un acto de reconocimiento, apertura y sobretodo de desapego. Entre estas plantas se encontraba un mayo que fue nombrado en su honor, Meriania mutisii. Solo se conoce de unos pocos individuos cerca del páramo de Sumapaz en Cundinamarca, por lo que se considera en estado de “peligro crítico”, una fase antes de la extinción total.  Tiene flores de hasta 8 centímetros de diámetro de colores violeta y fucsia, y en belleza no se queda atrás de la Meriania nobilis.

11 12
 Meriania mutisii. Fotografías: Germán Téllez / Humberto Mendoza
 
Ahora bien, solo hasta el 2009 se logró establecer que una especie de mayo colectada e ilustrada por Mutis, Meriania aguaditensis, correspondía a una especie nueva para la ciencia. ¡Tardamos cerca de 200 años en lograr su reconocimiento! Esta especie crece en las goteras de Bogotá y está categorizada en estado “vulnerable” pues se encuentra en áreas aún conservadas pero su supervivencia depende de que se mantengan sus coberturas naturales.
 
13 14
 Meriania aguaditensis. Fotografías: Humberto Mendoza/ Álvaro del Campo
 
Por su parte la Meriania fantastica, recientemente descrita para la ciencia y nominada en alusión a lo espectacular de sus flores, se caracteriza por ser un árbol pequeño que crece en zonas montañosas del departamento del Putumayo. Igual que las otras especies, tienen gran potencial ornamental y dada su pequeña área de distribución y exclusividad a Colombia, está categorizada “en peligro”.
 
15 16
Meriania fantástica. Fotografías: Marcela Alvear

Alguna especies de mayos desarrollan grandes inflorescencias péndulas muy llamativas, como es el caso de Meriania arizae, recientemente descrita para la ciencia y nominada en honor al ingeniero forestal William Ariza. Crece exclusivamente en los departamentos de Santander y Boyacá y está categorizada “en peligro” por la reducción de su hábitat natural.

17 18Meriania arizae. Fotografías: William Ariza

Finalmente, tenemos la Meriania hernandi, descrita por el padre Lorenzo Uribe Uribe y dedicada al botánico Hernando García Barriga.  Es endémica a una pequeña área montañosa entre Sucumbíos en Ecuador y el departamento del Putumayo en Colombia. Tienen un follaje de color verde brillante y produce grandes ramilletes con múltiples flores anaranjadas. Es maravillosa por donde se la mire y está siendo cultivada en la reserva Torre Molinos en el Valle del Cauca. Está categorizada “en peligro”.

 19
Meriania hernandi. Fotografías: Humberto Mendoza
 
 

De las 37 merianias conocidas para Colombia, siete se encuentran en peligro crítico (un estado previo a la extinción), 14 están amenazadas (requieren medidas para su mantenimiento), 15 se encuentran en categorías de vulnerable o casi amenazadas y el resto son de preocupación menor o que no tienen algún riesgo de amenaza. Todas son plantas con gran potencial ornamental, pero poco se ha explorado sobre su propagación fuera de su hábitat y en jardines botánicos.

Desde las colecciones biológicas, como las del Instituto Humboldt, la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto SINCHI, trabajamos para generar conocimiento que contribuya a conservar nuestra biodiversidad. Esperamos que ésta no sea una crónica de una muerta anunciada y hagamos algo por la conservación de estas verdaderas joyas de la biodiversidad colombiana.

 Nota: Artículo basado en información que será publicada en la serie “Flora de Colombia” (publicación del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia) por nuestro investigador Humberto Mendoza. Agradecemos por el suministro de imágenes a la Academia de Ciencias de California y a los investigadores nombrados en las fotos.
 
Ver más ...

Un nuevo “pelotero” al equipo de escarabajos colombianos

headerboletin

Un nuevo “pelotero” al equipo de escarabajos colombianos

Bogotá, D. C., 31 de marzo de 2016

New Specie Escarabajo paramo1
Fotografía(s): Escarabajo, Scybalocanthon magnus, Fotografía: Ariel Parrales.

• La nueva especie de escarabajo colombiano, del género Scybalocanthon, registra una longitud de 11 milímetros (mm) en hembras y 13,57 mm en machos, una medida que supera el promedio conocido para el género.

• Su coloración, según estudios de la dieta en otras especies, podría relacionarse con compuestos que provienen de animales terrestres como los mil y ciempiés.

• Esta especie, de la cual solo se conocen tres ejemplares, es pariente de una tribu que transporta su alimento guiada por el resplandor de la Vía Láctea y de los cielos estrellados.

Una nueva especie de escarabajo, el Scybalocanthon magnus, habita entre la hojarasca, los árboles de ají de monte, los aguacatillos, las bromelias, orquídeas, musgos y líquenes de los bosques altoandinos del páramo de Bijagual (Boyacá), ubicados en la cordillera Oriental colombiana.

Para la recolección de los ejemplares se usaron trampas con restos de pescado y fruta en descomposición, así como excremento humano y leche cruda, señuelos no habituales para atraer escarabajos en alturas por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).

Entre sus características físicas están el cuerpo ovalado, sin cuernos, un par de alas brillantes, rugosas y endurecidas ¬–color verde metalizado– que protegen parte del abdomen, una mancha del mismo tono con reflejos cobrizos en el centro del tórax, entre otras.

Este escarabajo de gran tamaño pertenece a una tribu diversificada en todo el mundo, Deltochilini (Scarabaeidae), con presencia de 330 especies descritas en Centro y Sur América, en su mayoría apodados rodadores o peloteros por la capacidad de formar esferas con el alimento y transportarlas en línea recta para luego esconderlas, homogenizarlas y dividirlas en otras más pequeñas, donde la hembra deposita sus huevos al reproducirse.

Para Ariel Parrales Ramírez, biólogo y curador de las Colecciones Biológicas del Instituto Humboldt, este descubrimiento es posible gracias a la nutrida colección de referencia de escarabajos coprófagos de Colombia, “lo que nos permite solucionar, en parte, los vacíos de conocimiento sobre algunos grupos y proponer nuevas especies, como en el caso Scybalocanthon magnus”.

Ambos prototipos integran, desde ahora, las colecciones de entomología del Museo de Historia Natural “Luis Gonzalo Andrade” de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y del Instituto de Investigación de recursos Biológicos Alexander von Humboldt, al tiempo que amplían el inventario nacional de escarabajos –que es inferior al 11 %– y enriquecen el género Scybalocanthon con 19 especies distribuidas desde Costa Rica hasta el norte de Argentina, siete de ellas ubicadas en nuestro país, en su mayoría de bosque húmedo y seco tropical.

Ver más ...

Aprovecha y registra tus colecciones Biológicas

headerboletin

Aprovecha y registra tus colecciones Biológicas

Bogotá, D. C., 18 de marzo de 2016

 63A5446
Fotografía(s): Colecciones Biologicas, Instituto Alexander von Humboldt, Fotografía: Felipe Villegas.

Nuestro país es potencia mundial por su abundante diversidad biológica, realidad que es posible comprobar gracias al minucioso, serio y constante registro realizado por investigadores de áreas asociadas a las ciencias naturales, quienes recorren la geografía colombiana- por terrenos agrestes y condiciones climáticas extremas- para evidenciar la situación de los ecosistemas y las especies que los habitan.

Sin un ejercicio riguroso que acredite el material obtenido mediante actividades de recolección, proyectos de investigación científica o prácticas docentes universitarias sería imposible estimar la variedad biológica que hasta hoy cataloga a Colombia como territorio megadiverso.

Al tratarse de patrimonio de la Nación es imprescindible que todo material depositado en una colección biológica se encuentre bajo estándares de curaduría especializada, debidamente catalogado, preservado y clasificado taxonómicamente ante el Registro Único Nacional de Colecciones Biológicas (RNC), instrumento que consolida y difunde información básica sobre las colecciones biológicas del país y permite, por ejemplo, conocer su ubicación, número de especímenes, grupos biológicos a los que pertenecen, entre otros.

Con la intención de legalizar el material que no cuenta con permisos de recolección, el año anterior se promulgó la Ley 1753 que invita a “[...] Aquellas colecciones biológicas existentes a 25 de febrero de 2000, que no puedan acreditar el material obtenido en el marco de actividades de recolección, de proyectos de investigación científica y/o prácticas docentes universitarias finalizadas, podrán registrar por única vez dicho material ante el Instituto de Investigación Alexander von Humboldt, dentro del año siguiente a la publicación de la presente ley y de conformidad con los parámetros previstos en las normas que regulan la materia”.

Por lo anterior, y para cumplir con lo mencionado en esta Ley, el próximo 9 de junio de 2016 vence el plazo otorgado por el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible para que herbarios, museos de historia natural, bancos de genes o germoplasma, bancos de tejidos y ADN, genotecas y colecciones de microorganismos o ceparios acrediten sus colecciones biológicas.

Los interesados deben visitar rnc.humboldt.org.co sitio donde está disponible una completa información para facilitar este trámite. De igual manera, las consultas o sugerencias al respecto pueden resolverse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tomando en cuenta que a la fecha hay 206 colecciones biológicas vigentes registradas en el país [las cuales albergan cerca 6 millones de ejemplares, y entre las que se encuentran principalmente colecciones zoológicas (123) y botánicas (67)], acudimos a usted para solicitar la difusión de esta información de interés nacional, que permite visibilizar las colecciones biológicas y el invaluable patrimonio natural y cultural del país del que son depositarias.

Con su apoyo será factible el reconocimiento y uso de la información disponible en estas bibliotecas de la vida, fundamentales para una efectiva gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en Colombia.

 

Ver más ...

Catálogo de tipos

 La Colección de Peces de Agua Dulce contiene 488 ejemplares tipo distribuidos en 68 lotes, estos incluyen 11 Holotípos y 477 Paratípos de 51 especies nominales.

Citacion Sugerida del Catalogo de ejemplares tipo de la Colección de Peces:

DoNascimiento, C., J.-S. Cárdenas-Bautista, K. G. Borja Acosta, A. González-Alvarado & C. A. Medina. Catálogo de ejemplares tipo de la Colección de Peces Dulceacuícolas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-P). (http://humboldt.org.co/es/servicios/colecciones-biologicas/catalogo-de-tipos). Versión electrónica consultada dd mmm 2016

Citacion sugerida de una especie del Catalogo de ejemplares tipo de la Colección de Peces:

Gymnotus ardilai Maldonado-Ocampo & Albert, 2004 En: DoNascimiento, C., J.-S. Cárdenas-Bautista, K. G. Borja Acosta, A. González-Alvarado & C. A. Medina. Catálogo de ejemplares tipo de la Colección de Peces Dulceacuícolas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-P). (http://humboldt.org.co/es/servicios/colecciones-biologicas/catalogo-de-tipos). Versión electrónica consultada dd mmm 2016.

[Nombre cientifico autor. cita del catalogo]

Citacion sugerida para una fotografia del Catalogo de ejemplares tipo de la Colección de Peces:

DoNascimiento, C. Holotípo de Gymnotus ardilai, IAvH-P-3477_Lateral, 430 mm TL. En: DoNascimiento, C., J.-S. Cárdenas-Bautista, K. G. Borja Acosta, A. González-Alvarado & C. A. Medina. Catálogo de ejemplares tipo de la Colección de Peces Dulceacuícolas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-P). (http://humboldt.org.co/es/servicios/colecciones-biologicas/catalogo-de-tipos). Versión electrónica consultada dd mmm 2016.

[Fotografo. Categoria tipo nombre cientifico, nombre de la imagen. cita del catalogo]

Citacion Sugerida del Catalogo de ejemplares tipo del Herbario FMB:

Mendoza Humberto, K. G. Borja Acosta. Catálogo de especímenes tipo del herbario Federico Medem Bogotá(FMB), Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (http://humboldt.org.co/es/servicios/colecciones-biologicas/Catálogo-de-tipos). Versión electrónica consultada dd mmm 2016

Citacion sugerida de una especie del Catalogo de ejemplares tipo del Herbario FMB:

Habracanthus scolnikae Leonard". Mendoza Humberto, K. G. Borja Acosta. Catálogo de especímenes tipo del herbario Federico Medem Bogotá(FMB), Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (http://humboldt.org.co/es/servicios/colecciones-biologicas/Catálogo-de-tipos). Versión electrónica consultada dd mmm 2016

[Nombre cientifico autor. cita del catalogo]

Citacion sugerida para una fotografia del Catalogo de ejemplares tipo del Herbario FMB:

Robles A. Isotipo de Habracanthus scolnikae, FMB-58642. Mendoza Humberto, K. G. Borja Acosta. Catálogo de especímenes tipo del herbario Federico Medem Bogotá(FMB), Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (http://humboldt.org.co/es/servicios/colecciones-biologicas/Catálogo-de-tipos). Versión electrónica consultada dd mmm 2016

[Fotografo. Categoria tipo nombre cientifico, nombre de la imagen. cita del catalogo]

  • Habracanthus scolnikae Leonard

    Isotipos:

    FMB-58642. COLOMBIA. Antioquia: en un área de selva húmeda en subpáramo, 10 km al este de Sonsón, altura aproximada 2700 m, 18-III-1949 (fl), R. Scolnik et al. 19An.199.

    Observaciones: Nombre aceptado - Stenostephanus scolnikae (Leonard) J.R.I. Wood

    Referencias:

    Leonard, E. C. The Acanthaceae of Colombia, III. Contributions from the United States National Herbarium 31(3): 481. 1958

  • Parahancornia surrogata Zarucchi

    Isotipos:

    FMB-23796. COLOMBIA. Vaupes: Mitú and vicinity, Río Parana-Pichuna, savanna at major rapids, 18-VII-1979 (fl,fr), J.L. Zarucchi 2493.

    Referencias:

    Zarucchi, J. J. 1991. A new species of Parahancornia Ducke (Apocynaceae: Plumerioideae: Carisseae) with comments on trhe genus. Novon 1(1): 37–42, f. 1–5.

  • Philodendron longirrhizum M.M. Mora & Croat

    Isotipos:

    FMB-101662. COLOMBIA. Quindío: municipio de Filandia, vereda Las Cruces, Finca Bengala, relictos de bosques cerca de la granja de la Universidad del Quindío, 1780m, 28-VIII-2006 (fl), N. García et al. 659.

    Observaciones: La localización fue complementada con el nombre veredal

    Referencias:

    Mora, M. & T. Croat. 2007. Philodendron longirrhizum, a new montane species for Colombia and Venezuela. Willdenowia 37 (2): 541-545.

  • Aiphanes pilaris R. Bernal

    Isotipos:

    Serie FMB-57992, FMB-57993, FMB-57994, FMB-57995. COLOMBIA. Putumayo: ca. 9 km al E de San Francisco, en la carretera de Sibundoy a Mocoa, 1°7'N 76°52'O, 2580 m, 14-VI-2000, R. Bernal et al. 2479

    Observaciones: Categorizado en VU B1ab(iii) - Vulnerable - Global

    Referencias:

    Bernal, R. 2001. Una nueva especie de Aiphanes (Palmae) de los Andes de Colombia. Caldasia 23(1): 163-167.

  • Bactris manriquei R. Bernal & Galeano

    Isotipos:

    FMB-110481. COLOMBIA. Chocó: corregimiento de Puerto Pelvel, en la trocha de Puerto Pervel a Guapandó, 5°23’N 76°43’W, 63 m, 11-XI-2010 (fl), R. Cámara-Leret & J- C. Copete 1733.

    Paratipos:

    Serie FMB-110529, 110530, 110531, 110532, 110533. COLOMBIA. Valle del Cauca: municipio de Buenavenura, Bahía Malaga, sector La Sierpe, 3°59’6.7”N 77°12’47.1”W, 75 m, 22-II-2013 (fr), R. Bernal et al. 4864.

    Referencias:

    Bernal, R., Galeano, G., Copete, J. C. & Camara,R. 2014. Two new, overlooked species of Bactris endemic to the Colombian ChocóPalms 58(1): 38.

  • Sabinaria magnifica Galeano & R. Bernal

    Isotipos:

    Serie FMB-111700, FMB-111701, FMB-111702, FMB-111703, FMB-111704, FMB-111705, FMB-111706. COLOMBIA. Chocó: municipio de Acandí, Quebrada El Brillante, 8 km southwest of Capurganá, 130 m, 8º34'59.4"N, 77º23'09.9"W, 29-VII-2013 (fl), G. Galeano et al. 9062.

    Referencias:

    Galeano, G. & R. Bernal. 2013. Sabinaria, a new genus of palms (Cryosophileae, Coryphoideae, Arecaceae) from the Colombia-Panama border. Phytotaxa 144 (2): 27–44.

  • Espeletia garciae Cuatrec.

    Paratipos:

    FMB-22045. COLOMBIA: Boyacá: Villa de Leiva, vereda La Capilla, montes sobre el Km 21, 2640 m, XII-1970 (fl), L. Uribe U. 6492.

    Observaciones: Nombre aceptado - Espeletiopsis garciae (Cuatrec.) Cuatrec.

    Referencias:

    Cuatrecasas, J. 1972. Miscellaneous notes on neotropical flora, II. Phytologia 23(4): 358. 1972.

  • Pentacalia sisavitensis S. Díaz & S. Obando

    Isotipos:

    FMB-45158. COLOMBIA. Norte de Santander: Cucutilla, vereda El Carrizal, sector Sisavita, arriba de la casa de Francisco Pulido, 2300-2500 m, 21-III-2002 (fl), H. Mendoza et al. 14611.

    Referencias:

    Díaz-P., S. & S. Obando. 2003. Novedades colombianas en el género Pentacalia (Senecioneae, Asteraceae). Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 27(103): 174, f. 1

  • Jungia stipulifera Cuatrec.

    Isotipos:

    FMB-74583. COLOMBIA. Cundinamarca: Bogotá, jardines del Instituto de Ciencias, Ciudad Universitaria, 2600 m, 18-X-1945 (st), H. García-Barriga 11689.

    Observaciones: Nombre aceptado - Jungia paniculata subsp. stipulifera (Cuatrec.) Harling

    Referencias:

    Cuatrecasas, J. 1953. Neue und bemerkenswerte andine Compositen. Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 55: 126.

  • Cavanillesia chicamochae Fern. Alonso

    Isotipos:

    FMB-74830. COLOMBIA. Santander: municipio de Piedecuesta, inspección de Pescadero, camino real a Umpala, 500-700 m. 1-VI-2001 (fr), J. Fernández-Alonso et al.19538.

    Referencias:

    Fernández-Alonso, J. L. 2003. Bombacaceae neotropicale novae vel minus cognitae VI. Novedades en los géneros Cavanillesia, Eriotheca, Matisia y Pachira. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 27(102): 26–28, f. 1a–d, 2a–c.

  • Matisia floccosa Fern. Alonso

    Isotipos:

    FMB-54499. COLOMBIA. Antioquia: Parque Nacional Natural Las Orquídeas, Frontino, vereda Venados, en la zona de vida bmh-T, en un rastrojo (Manzanares), 850 m, 8-VIII-1987 (fr), A. López-Rivero & H. Triana 2.

    FMB-70690. COLOMBIA. . Antioquia: Parque Nacional Natural Las Orquídeas, Frontino, vereda Venados, en la zona de vida bmh-T, en un rastrojo (Manzanares), 850 m,8-VIII-1987 (fl, fr), A. López-Rivero & H. Triana 2.

    Observaciones: Se corrigió el nombre municipal que en la etiqueta referencia municipio de Urrao.

    Referencias:

    Fernández-Alonso, J. L. 1992. Nueva especies de Matisia (Bombacaceae-Quararibeae) del occidente de Colombia. Anales del Jardín Botánico de Madrid 50(2): 171–173, f.

  • Matisia racemifera Fern. Alonso, 2002.

    Paratipos:

    FMB-74831. COLOMBIA. Chocó: municipio de Quibdó, km 7 en la vía Quibdó – Yuto, bosque entresacado a la derecha de la carretera, 300 m, 13-VIII-1998 (st), J. Fernández-Alonso y F. García 16071.

    Referencias:

    Fernández-Alonso, J. L. 2002. Bombacaceae Neotropicae novae vel minus cognitae III. Nuevas especies de Matisia y Quararibea de Colombia. Novon 12(3): 345–347, f. 2.

  • Matisia spathacea Fern. Alonso, 2001

    Isotipos:

    FMB-54446. COLOMBIA. Chocó: Parque Nacional Natura de Utría, playa ubicada al sur este de las bocas del río San Pichí, 100 m, 10-VI-1990 (fr), F. García y E.D. Agualimpia 473.

    Observaciones: La localidad fue corregida, en la etiqueta referencia falda de la serranía que bordea el río San Pichí, 0 m.

    Paratipos:

    FMB-21547. COLOMBIA. Chocó: quebrada Sansoré, sobre la vía que conduce a Boroboro y en el último tramo de la hidroeléctrica de Mutatá, 6°5'N 77°10'W, 0-100 m, 10-V-1990 (st), C. Barbosa 6529.

    Referencias:

    Fernández-Alonso, J. L. 2001. Bombacaceae Neotropicae novae vel minus cognitae-II. Novedades taxonómicas y corológicas en Matisia y Quararibea del norte de Sudamérica. Caldasia 23(2): 372–374, f. 10a–e.

  • Phragmotheca lemniscata Fern. Alonso, 1999.

    Isotipos:

    FMB-106288. COLOMBIA. Chocó: Condoto, playa de Santa Rosa, 4-XII-1990 (st), F. García et al. 8501.

    Referencias:

    Fernández-Alonso, J.L. 1996. Contribuciones al conocimiento del género Phragmotheca Cuatr. (Bombacaceae-Quararibeae). Caldasia 18(3): 262.

  • Phragmotheca mambitana Fern. Alonso, 1999.

    Isotipos:

    FMB-75078. COLOMBIA. Cundinamarca: Ubalá, Inspección de Policía de Mambita, vda. Campohermoso, potreros y borde de bosque puvial premontano. 1750-1800 m, 4°45'31" N 73°21'29" W, 2-VII-1998 (fr), R. Jaramillo-Mejía et al. 8291.

    Referencias:

    Fernández-Alonso, J. L. & R. Jaramillo-Mejía. 1999. Nueva especie de zapote de monte (Phragmotheca, Bombacaceae) en bosques premontanos del centro de Colombia. Caldasia 21(2): 125, f. 1–2.

  • Quararibea rangelii Fern. Alonso, 1999.

    Paratipos:

    FMB-74832. COLOMBIA. Boyacá: Serranía de Las Quinchas, Puerto Boyacá, inspección de Puerto Romero, quebrada La Cristalina, 300 m, 25-I-1997 (st), G. Galeano y Estudiantes de Sistemática Vegetal 5419.

    Observaciones: Se complementó la localidad con Serranía de Las Quinchas.

    Referencias:

    Fernández-Alonso, J. L. 2002. Bombacaceae Neotropicae novae vel minus cognitae III. Nuevas especies de Matisia y Quararibea de Colombia. Novon 12(3): 349–351, f. 4.

  • Navia axillaris Betancur, 2001

    Isotipos:

    FMB-56092– COLOMBIA. Caquetá: Sierra de Chiribiquete, campamento Norte. Recorrido de 2 - 3 km al NE del campamento, 1°7’N, 72°50’W, 450-500 m, 10–XII-1990 (fl), F. González, J. Cardiel, S. Castroviejo & G. Galeano 2271.

    Referencias:

    Betancur, J. 2001. Navias (Bromeliaceae) nuevas de la Sierra de Chiribiquete. Caldasia 23: 140.

  • Puya horrida L.B.Sm. & Read, 1989.

    Isotipos:

    FMB-1200. COLOMBIA. Cundinamarca: páramo de Choachí, 14 kilometers E. of Bogotá on road to town of Choachí, 3450 m, 9-III-1972 (fl), A. Barclay et al. 3243.

    Referencias:

    Smith, L. B. 1989. Thank you! Don José. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 17(65): 234.

  • Connarus perturbatus Forero

    Isotipos:

    FMB-22101. COLOMBIA. Meta: Reserva Natural La Macarena, margen derecha del caño Losada, junto a su desembocadura al río Guayabero, peña de los Conejos, 300 m, 5-III-1959 (fr), R. Jaramillo 2135.

    Referencias:

    Forero, E. 1980. Nuevas especies colombianas de Connarus. Caldasia 13(61): 7.

  • Dicranopygium callithrix Silverst.

    Paratipos:

    FMB-63615. COLOMBIA. Risaralda: municipio de Pereira, hacienda Córcega. A 18 km de La Virginia por carretera, a 7 km al oeste de carretera La Virginia-Cerritos por la carretera a El Trapiche, extremo norte de parte ancha del Valle del río Cauca, lomas bajas, bosque primario relictual, 950 m, 29-XI-1989 (fr), P. Silverstones-Spokin et al. 5754.

    Referencias:

    Silverstone-Sopkin, P. A. 2004. Dicranopygium callithrix (Cyclanthaceae), a new species from the Cauca valley, Colombia. Novon 14(3): 337–340, fig. 1.

  • Pseudomonotes tropenbosii A.C. Londoño et al

    Isotipos:

    FMB–62679– COLOMBIA. Amazonas: Araracuara, río Caquetá, margen izquierda, frente a la isla Sumaeta, 0°39’S, 72°08’W, 26-IV-1990 (st), C. Londoño et al. 1698.

    Referencias:

    Londoño, A. C., E. Alvarez, E. Forero & C. M. Morton. 1995. A new genus and species of Dipterocarpaceae from the Neotropics. I. Introduction, taxonomy, ecology, and distribution. Brittonia 47(3): 230.

  • Sphyrospermum campanulatum Luteyn

    Isotipos:

    FMB–22102. COLOMBIA. Nariño: municipio de Ricaurte, La Planada, ca. 5 km S of Chucunés, finca of O. Salazar, 1850 m, 24-25-II-1979 (fl), J. L. Luteyn & M. Lebrón-Luteyn 6817.

    Referencias:

    Luteyn, J. L. 1987. New species and notes on neotropical Ericaceae. Opera Botanica 92: 126–127, f. 9D–E.

  • Cavendishia complectens var. cylindrica Luteyn

    Isotipos:

    FMB–23797. COLOMBIA. Chocó: Medellín-Quibdó road, kms 153-154, steep roadside slope and pasturelands with remnant forest, 500-550m, 5-IV-1979 (fl), J. L. Luteyn & M. Lebrón-Luteyn 7227.

    Referencias:

    Luteyn, J. L. 1983. Ericaceae. Flora Neotropica, Monograph 35: 121.

  • Swartzia oscarpintoana Pipoly & A. Rudas Lleras

    Isotipos:

    FMB–34110. COLOMBIA. Amazonas: municipio La pedrera, inspección de Santa Isabel, PNN Cahuinarí, Estación Biológica Puerto Barbados, Varzea (rebalse alta),sobre suelos lateríticos, 1°28’00”S, 70°46’00”W, 300 m, 29-XI-1990 (st), J.J. Pipoly et al. 12886.

    Referencias:

    Pipoly, I. J. J. & A. Rudas-Lleras. 1994. New species of Swartzia (Fabacaeae: Faboideae) from Amazonia. Novon 4(2): 165–167, f. 1.

  • Mucuna killipiana Hern. Cam. & C. Barbosa

    Holotipo:

    FMB–62249. COLOMBIA. Risaralda: Cordillera Central, municipio de Pereira, alto valle del río Otún, Centro de Capacitación La Zuiza (INDERENA) (fl, fr), C. Barbosa & C. Hernández 1346.

    Isotipos:

    FMB–60512.

    Paratipos:

    FMB–62244. COLOMBIA. Risaralda: Cordillera Central, municipio de Pereira, alto valle del río Otún, Centro de Capacitación La Zuiza (INDERENA) (fr), C. Barbosa & C. Hernández 1347.

    FMB–62246, 62248. COLOMBIA. Tolima: vertiente occidental de la Cordillera Central, municipio de Murillo, carretera El Libano-Murillo, 2700 m, 23-VIII-1985 (fl, fr), H. Sánchez P. & J. Hernández 712.

    Observaciones:

    Referencias:

    Hernández-Camacho, J. & C. Barbosa. 1988. Mukuna killipiana una nueva especie de Fabaceae de los Andes colombianos. Trianea 1: 38–43, pl. 1–2.

  • Pithecellobium andaquiense C. Barbosa

    Isotipos:

    FMB–57991. COLOMBIA. Caquetá: Morelia, 150-300 m, K.V. Sneidern 1225 (Fragmentos).

    Observaciones: Nombre aceptado - Zygia andaquiensis (C. Barbosa) L. Rico. La muestra tipo corresponde a dos flores disectadas.

    Referencias:

    Barbosa, C.E. 1986. Nuevos taxa americanos del género Pithecellobium Martius (Leguminosae: Mimosoideae). Caldasia 14(68–70): 401.

  • Pithecellobium foreroi C. Barbosa

    Isotipos:

    FMB–23799. COLOMBIA. Chocó: hoya del río San Juan, río Fujiadó, afluente del río san Juan, 7-IV-1979 (fr), E. Forero et al. 4804.

    Observaciones: Nombre aceptado - Zygia inaequalis (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Pittier.

    Referencias:

    Barbosa, C.E. 1986. Nuevos taxa americanos del género Pithecellobium Martius (Leguminosae: Mimosoideae). Caldasia 14(68–70): 395–396.

  • Pithecellobium latifolium subsp. tayronense C. Barbosa

    Isotipos:

    FMB–8042, FMB-8043, FMB-10715, FMB-10718. COLOMBIA. Magdalena: Santa Marta, Parque Nacional Natural Tayrona, cabaña El Cedro, a orillas de la quebrada El Cedro, 350-900 m, 22-VI-1983 (fr, fl), C. Barbosa et al. 1863.

    Referencias:

    Barbosa, C.E. 1986. Nuevos taxa americanos del género Pithecellobium Martius (Leguminosae: Mimosoideae). Caldasia 14(68–70): 397.

  • Pithecellobium lehmannii Harms

    Isotipos:

    FMB–53654. COLOMBIA. Cauca: cabeceras del río Cofre, laderas de Popayán, 1700-2100 m (st), F.C. Lehmann 8989.

    Observaciones: Nombre aceptado - Zygia lehmannii (Harms) Britton & Rose ex Britton & Killip

    Referencias:

    Harms, H. 1921. Neue Arten der Gattungen Calliandra und Pithecellobium. Repertorium Specierum Novarum Regni Vegetabilis 17: 92.

  • Pithecellobium popayanense C. Barbosa

    Isotipos:

    FMB–1515. COLOMBIA. Cauca: municipio de Popayán, 1600-2000 m, C. Lehmann 364 (Fragmentos).

    Observaciones: La muestra tipo corresponde fragmentos de una flor disectada.

    Referencias:

    Barbosa, C. 1986. Notas sobre el género Pithecellobium Martius. Caldasia 15(71–75): 192.

  • Pithecellobium hernandezii C. Barbosa

    Isotipos:

    FMB–57322, 57323. COLOMBIA. Cundinamarca: carretera que de Zipacón conduce a Cachipay, camino a la Hacienda Sebastopol. 18-VI-1982 (st, fl), C. Barboza 1785.

    Observaciones: Nombre aceptado - Zygia hernandezii (C. Barbosa) L. Rico Referencia

    Referencias:

    Barbosa, C. 1986. Nuevos taxa americanos del género Pithecellobium Martius (Leguminosae: Mimosoideae). Caldasia 14(68–70): 401–403.

  • Metteniusa cogolloi Lozano

    Isotipos:

    FMB–23715. COLOMBIA. Antioquia: municipio de Peque, Parque Nacional Natural Pareamillo, vereda Antadó, 7°14’N, 75°56’W, 1500-1600 m, 4-III-1993 (fr), A. Cogollo et al. 6024.

    Referencias:

    Lozano-Contreras, G. & N. Becerra de Lozano. 1994. Una nueva especie de Metteniusa Karsten (Metteniusaceae) de Colombia. Novon 4(3): 266–270, f. 1–2.

  • Metteniusa cundinamarcensis Lozano

    Paratipos:

    FMB–92366. COLOMBIA. Cundinamarca: Sasaima,vereda San Bernardo, La María, entre las quebradas La María y La Victoria, 1750-1940 m, 23-I-1948 (fl), H. García-Barriga 12568.

    Referencias:

    Lozano-Contreras, G. 1988. Metteniusaceae. Flora de Colombia 11: 32–34, f. 12.

  • Hyptis perbullata Fern. Alonso

    Isotipos:

    FMB–3440. COLOMBIA. Boyacá: W of Tibasosa, between Duitama and Sogamoso, 2500 m, 1983 (fl), J.R.I. Wood 3762.

    Observaciones: Nombre acepatado - Mesosphaerum perbullatum (Fern. Alonso) Harley & J.F.B. Pastore

    Referencias:

    Fernández-Alonso, J. L. 1995. Estudios en Labiatae de Colombia I. Novedades en los géneros Salvia e Hyptis. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 19(74): 475–477, f. 5a–f.

  • Salvia amethystina subsp. sumapacis Fern. Alonso

    Isotipos:

    FMB–10698. COLOMBIA. Cundinamarca: between Nazaret and Santa Rosa, 2900 m, 19-VIII-1985 (fl), J.R.I. Wood 5031.

    Referencias:

    Fernández-Alonso, J. L. 2003. Estudios en Labiatae de Colombia IV. Novedades en Salvia y sinopsis de las secciones Angulatae y Purpurea. Caldasia 25: 268.

  • Salvia amethystina subsp. vetasiana Fern. Alonso

    Paratipos:

    FMB–3878. COLOMBIA. Norte de Santander: between Pamplona and Mutiscua, 2700 m, 4-I-1984 (fl), J.R.I. Wood 4329.

    FMB–3590. COLOMBIA. Norte de Santander: between Pamplona and Mutiscua, 2900 m, 6-I-1984 (fl), J.R.I. Wood 4518.

    FMB–3593. COLOMBIA. Norte de Santander: between Berlín and Vetas, páramo de Santurbán), 3500 m, 6-I-1984 (fl), J.R.I. Wood 4520.

    Referencias:

    Fernández-Alonso, J. L. 2003. Estudios en Labiatae de Colombia IV. Novedades en Salvia y sinopsis de las secciones Angulatae y Purpurea. Caldasia 25: 270.

  • Salvia bogotensis subsp. aratocensis J.R.I. Wood & Harley

    Isotipos:

    FMB–21911. COLOMBIA. Santander: south side of the Chicamocha Valley, between Atratoca and Pescadero, 1500 m, 9-IX-1985 (fl), J.R.I. Wood 5052.

    Paratipos:

    FMB–11444. COLOMBIA. Boyacá: c. 4 km fron Soatá towards Tipacoque, 1200-200 m, 3-XI-1985 (fl), J.R.I. Wood 5133.

    Referencias:

    Wood, J. R. I. & R. M. Harley. 1989. The genus Salvia (Labiatae) in Colombia. Kew Bulletin 44(2): 260, f. 9H, J, map 9.

  • Salvia bogotensis subsp. suratensis J.R.I. Wood & Harley

    Isotipos:

    FMB–21917. COLOMBIA. Santander: río Suratá, valley between Bucaramanga and Matanza, 1200-1500 m, 14-IX-1985 (fl), J.R.I- Wood 5054.

    Referencias:

    Wood, J. R. I. & R. M. Harley. 1989. The genus Salvia (Labiatae) in Colombia. Kew Bulletin 44(2): 260, f. 9F–G, map 9.

  • Salvia bogotensis subsp. sochensis J.R.I. Wood & Harley

    Isotipos:

    FMB–11506. COLOMBIA. Boyacá: between Socha and Los Pinos, 2800-3100 m, 4-XI-1985 (fl), J.R.I. Wood 5154.

    Referencias:

    Wood, J. R. I. & R. M. Harley. 1989. The genus Salvia (Labiatae) in Colombia. Kew Bulletin 44(2): 258-260, map 9.

  • Salvia camarifolia subsp. ibiricensis Fern. Alonso

    Paratipos:

    FMB–74833. COLOMBIA. Cesar: municipio de La Jagua de Ibirico, corregimiento de La Victoria de San Isidro, vereda El Zumbador, escuela nueva El Zumbador, vía La Juaga-El Zumbador, finca José, 1200 m, 17-III-1996 (fl), J.L. Fernández et al. 13785.

    Referencias:

    Fernández-Alonso, José Luis. 2001. Estudios en Labiatae de Colombia III. Novedades en Lepechinia Willd., Salvia y Satureja. Anales del Jardín Botánico de Madrid 59: 346, f. 1.

  • Salvia carnea var. sciaphila J.R.I. Wood & Harley

    Isotipos:

    FMB–3885. COLOMBIA. Norte de Santander: between Pamplona and Mutiscua, 1-IV-1984 (fl), J.R.I. Wood 4327.

    Referencias:

    Wood, J. R. I. & R. M. Harley. 1989. The genus Salvia (Labiatae) in Colombia. Kew Bulletin 44(2): 253, map 7.

  • Salvia chicamochae J.R.I. Wood & Harley

    Isotipos:

    FMB–11445. COLOMBIA. Boyacá: c. 1 km of Tibacoque, 1800 m, 3-XI-1985 (fl), J.R.I. Wood 5134

    Referencias:

    Wood, J. R. I. & R. M. Harley. 1989. The genus Salvia (Labiatae) in Colombia. Kew Bulletin 44(2): 260, f. 9H, J, map 9.

  • Salvia falcata J.R.I. Wood & Harley

    Isotipos:

    FMB–12112. COLOMBIA. Cundinamarca: in Río Negro Valley, c. 2 km below Talanta (near El Peñón), 1000 m, 1-I-1985 (fl), J.R.I. Wood 4962.

    Referencias:

    Wood, J. R. I. & R. M. Harley. 1989. The genus Salvia (Labiatae) in Colombia. Kew Bulletin 44(2): 270–272, f. 12, map 11.

  • Salvia gachantivana subsp. gachantivana

    Isotipos:

    FMB–27721, FMB–54360, FMB–54361. COLOMBIA. Boyacá: carretera de Villa de Leyva a Arcabuco, desvío a Gachantivá, 2200-2400 m, 12-XII-1989 (fl), J.L. Fernández Alonso & R. Castillo 8217.

    Referencias:

    Fernández-Alonso, J. L. 1995. Estudios en Labiatae de Colombia I. Novedades en los géneros Salvia e Hyptis. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 19(74): 472–473, f. 3b.

  • Salvia gachantivana subsp. woodii Fern. Alonso

    Isotipos:

    FMB–11507. COLOMBIA. Boyacá: above Los Pinos on road from Chita to Socha, 3400 m, 4-XI-1985 (fl), J.R.I. Wood 5153.

    Referencias:

    Fernández-Alonso, J. L. 1995. Estudios en Labiatae de Colombia I. Novedades en los géneros Salvia e Hyptis. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 19(74): 474.

  • Salvia melaleuca subsp. totensis J.R.I. Wood & Harley

    Isotipos:

    FMB–3560. COLOMBIA. Boyacá: north of lake Tota, 3000 m, 1983 (fl), J.R.I. Wood 3763.

    Referencias:

    Wood, J. R. I. & R. M. Harley. 1989. The genus Salvia (Labiatae) in Colombia. Kew Bulletin 44(2): 234–236, f. 3E, map 4.

  • Salvia nubigena J.R.I. Wood & Harley

    Isotipos:

    FMB–11411. COLOMBIA. Boyacá: hacienda La Esperanza, Sierra Nevada del Cocuy, 3100 m, 29-XII-1985 (fl), J.R.I. Wood 5251.

    Referencias:

    Wood, J. R. I. & R. M. Harley. 1989. The genus Salvia (Labiatae) in Colombia. Kew Bulletin 44(2): 236–238, f. 4.

  • Salvia orthostachys subsp. soatensis Fern. Alonso

    Isotipos:

    FMB–3557. COLOMBIA. Boyacá: between Soatá and Susacon, 2000 m, 19-XII-1983 (fl), J.R.I. Wood 4175.

    Referencias:

    Fernández-Alonso, J. L. 1995. Estudios en Labiatae de Colombia I. Novedades en los géneros Salvia e Hyptis. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 19(74): 470

  • Salvia pauciserrata subsp. erythrocalicina J.R.I. Wood & Harley

    Isotipos:

    FMB–3564. COLOMBIA. Boyacá: cascada Salto La Candela, L- Tota-Yopal, 1800 m, 18-III-1984 (fl), J.R.I. Wood 4300.

    Referencias:

    Wood, J. R. I. & R. M. Harley. 1989. The genus Salvia (Labiatae) in Colombia. Kew Bulletin 44(2): 245, f. 6G, map 6.

  • Salvia rubescens subsp. dolichothrix J.R.I. Wood & Harley

    Isotipos:

    FMB–3123. COLOMBIA. Boyacá: just above Guican, 12-XII-1983 (fl), J.R.I. Wood 4161.

    Referencias:

    Wood, J. R. I. & R. M. Harley. 1989. The genus Salvia (Labiatae) in Colombia. Kew Bulletin 44(2): 229–231, f. 2G–J, map 3.

  • Salvia rufula subsp. paezorum J.R.I. Wood & Harley

    Isotipos:

    FMB–10166. COLOMBIA. Huila: in the río Páez valey between La Plata and Paicol, 900 m, 8-IV-1985 (fl), J.R.I. Wood 4819.

    Referencias:

    Wood, J. R. I. & R. M. Harley. 1989. The genus Salvia (Labiatae) in Colombia. Kew Bulletin 44(2): 265, f. 11D, map 10.

  • Salvia rufula var. nutans J.R.I. Wood & Harley

    Isotipos:

    FMB–12367. COLOMBIA. Huila: above Vega Larga, in the Cordillera Oriental, E of Neira, 2200 m, 23-XI-1985 (fl), J.R.I. Wood 5181

    Referencias:

    Wood, J. R. I. & R. M. Harley. 1989. The genus Salvia (Labiatae) in Colombia. Kew Bulletin 44(2): 268.

  • Salvia sphacelioides subsp. trianae J.R.I. Wood & Harley

    Isotipos:

    FMB–62242. COLOMBIA. Cundinamarca: between Gachetá and Ubalá, 2000 m, 21-I-1985 (fl), J.R.I. Wood 5010.

    Referencias:

    Wood, J. R. I. & R. M. Harley. 1989. The genus Salvia (Labiatae) in Colombia. Kew Bulletin 44(2): 257, map 8.

  • Salvia uribei J.R.I. Wood & Harley

    Isotipos:

    FMB–11388. COLOMBIA. Boyacá: just E of cutting in the road near the highest point between Tunja and Cucaita, 2950 m, 21-VI-1985 (fl), J.R.I. Wood 4939.

    Referencias:

    Wood, J. R. I. & R. M. Harley. 1989. The genus Salvia (Labiatae) in Colombia. Kew Bulletin 44(2): 261–263, f. 10, map 8.

  • Salvia x rociana Fern. Alonso

    Isotipos:

    FMB–27724. COLOMBIA. Cundinamarca: municipio de Tena, vereda Laguneta, 22-V-1990 (fl), J.L. Fernández-Alonso 8346.

    Observaciones: Hibrido de S. pauciserrata Benth. subsp. pauciserrata x S. splendens Sellow ex Roem. & Schult.

    Referencias:

    Fernández-Alonso, J. L. 2008. Estudios en Labiatae - VI. Hibridación en el género Salvia en Colombia y su interés horticultural. Caldasia 30(1):40-42

  • Salvia x tunica-mariae Fern. Alonso

    Isotipos:

    FMB–101666. COLOMBIA. Cundinamarca: Bogotá D.C., cultivo experimental de Labiatae – semiabierto, Campus Universidad Nacional, 2600 m, 11-X-2005 (fl), J.L. Fernández-Alonso 23699.

    Observaciones: Hibrido de Salvia chicamochae J.R.I. Wood & R.M. Harley (Sect. Angulatae) x Salvia rubescens Kunth subsp. rubescens

    Referencias:

    Fernández-Alonso, J. L. 2008. Estudios en Labiatae - VI. Hibridación en el género Salvia en Colombia y su interés horticultural. Caldasia 30(1):24.

  • Bonyunia excelsa J.R. Grant

    Holotipo:

    FMB–62532. COLOMBIA. Caquetá: Solano, Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, cuenca media del Río Cuñare, 0°29’55.32”N, 72°37'11”W, 350 m, 15-XI-2002 (fl, fr), H. Mendoza et al. 9456.

    Referencias:

    Grant, J. R. 2009. A revision of Neotropical Bonyunia (Loganiaceae: Antonieae). Annals of the Missouri Botanical Garden 96(4): 551–553, figs. 1, 3, 4 , 7A.

  • Dugandiodendron mahechae Lozano

    Isotipos:

    FMB–75167. COLOMBIA. Valle del cauca: municipio de Dagua, inspección de policía El Queremal, La Colonia, 1800 m, 28-I-1972 (fr), G. Lozano et al. 2161

    Observaciones: Nombre aceptado - Magnolia mahechae (Lozano) Govaerts

    Referencias:

    Lozano-Contreras, G. 1975. Contribución a las Magnoliaceae de Colombia - III.Caldasia 11(53): 33, f. 4–5.

  • Dugandiodendron lenticellatum Lozano

    Paratipos:

    FMB–27685. COLOMBIA. Antioquia: Parque Nacional Natural Las Orquídeas, sector Calles, margen derecha del río Calles, 6°32’N 76°19’W, 1300 m, 21-II-1989 (fl), A. Cogollo et al. 4155.

    Observaciones: Nombre aceptado - Magnolia lenticellata (Lozano) Govaerts

    Referencias:

    Lozano-Contreras, G. 1994. Las Magnoliaceae del Neotrópico 1/16, 148 pp, 46 figs

  • Talauma caricifragrans Lozano

    Isotipos:

    FMB–74987. COLOMBIA. Cundinamarca: valle del Río Magdalena, municipio de Fusagasugá, faldas del cerro Fusacatán, 1800 m, 3-III-1969 (st), G. Lozano 993.

    Observaciones: Nombre aceptado - Magnolia caricaefragrans (Lozano) Govaerts

    Referencias:

    Locano-Contreras, G. 1972. Una nueva especie del género Talauma (Magnoliaceae). Mutisia 36: 1, f. 1–2.

  • Talauma cespedesii Triana & Planch

    Isoneotipos:

    FMB–75166. COLOMBIA. Cundinamarca: municipio de Yacopí, finca Moray, quebrada El Salitrón, 1000 m, 23-X-1980 (st), G. Lozano 3752.

    Observaciones: Nombre aceptado - Magnolia cespedesii (Triana & Planch.) Govaerts

    Referencias:

    Triana, J. J. & J. E. Planchon. 1862. Annales des Sciences Naturelles; Botanique, série 4 17: 23–24.

    Lozano-Contreras, G. 1983. Magnoliaceae. Flora de Colombia 1: 62–67, f. 16, 17

  • Talauma chocoensis Lozano

    Isotipos:

    FMB–74986. COLOMBIA. Chocó: municipio de San José del Palmar, alt. 1550 m, 14-XI- 1978 (st), G. Lozano & J. Díaz 3048

    Observaciones: Nombre aceptado – Magnolia chocoensis (Lozano) Govaerts

    Referencias:

    Lozano-Contreras, G. 1983. Magnoliaceae. Flora de Colombia 1: 67–70, f. 18.

  • Talauma polyhypsophylla Lozano

    Isotipos:

    FMB–75165. COLOMBIA. Antioquia: municipio de Yarumal, 34 km de Yarumal hacia Puerto Valdivia, alt. 1700-1900 m, 21-III-1980 (st), G. Lozano & J. Díaz 3251.

    Observaciones: Nombre aceptado - Magnolia polyhypsophylla (Lozano) Govaerts

    Referencias:

    Lozano-Contreras, G. 1983. Magnoliaceae. Flora de Colombia 1: 87–91, f. 27

  • Hibiscus sebastianii Fuertes

    Isotipos:

    FMB–27723. COLOMBIA. Caquetá: Sierra de Chiribiquete, campamento sur, recorrido a 2 km al SE del campamento, 1°7’N 72°50’WW, 500-550 m, 12-XII-1990 (fl, fr), J.M. Cardiel et al. 1083.

    Referencias:

    Fuertes, J. 1992. Estudios botánicos en la Guayana colombiana. I. Una nueva especie de "Hibiscus" sección "Furcaria" ("Malvaceae"). Anales del Jardín Botánico de Madrid 50(1): 66.

  • Endlicheria ruforamula Chanderb.

    Paratipos:

    FMB–14917. COLOMBIA. Amazonas: municipio de Leticia, corregimiento de Tarapacá, Parque Nacional Natural Amacayacu, Río Cotuhé, margen derecho del río en los alrededores de "Caña Brava", 03°03'S 070°03'W, 100 m, 19VI-1991 (fl), A.Rudas 2116.

    Referencias:

    Chanderbali, A. 2004. Endlicheria (Lauraceae). Flora Neotropica, Monograph 91: 102–105, f. 36,37. 2004.

  • Mezilaurus introrsa Alves, F.M. & van der Werff

    Isotipos:

    FMB–22840, FMB–49116, FMB–50122. COLOMBIA. Vaupés, Estación biológica Caparú, 4-VIII-1988 (fl), S. Defler 219.

    Referencias:

    Alves, F., van der Werff, H. y Souza, V.S. 2012. Mezilaurus introrsa (Lauraceae), a new species from Colombia. Phytotaxa 48: 30, Fig. 1. 2012.

  • Rhodostemonodaphne antioquensis Madriñán

    Isotipos:

    FMB–41826. COLOMBIA. Antioquia: municipio de San Francisco, corregimiento de Aquitania, carretera de la autopista a Aquitania, sitio El Topacio, 5°53’N 74°56’W, 925 m, 5-III-1990 (fl), D. Cárdenas et al. 2522.

    Referencias:

    Madriñán R., S. 2004. Rhodostemonodaphne (Lauraceae). Flora Neotropica, Monograph 92: 71. 2004.

  • Byrsonima schultesiana Cuatrec.

    Paratipos:

    FMB–75076, FMB-92900. COLOMBIA. Amazonas: río Apapaporis, entre los ríos Kananari y Pacoa, Soratama, 250 m, 15-19-XII-1951 (fl), H. García-Barriga 14108.

    Observaciones: Nombre aceptado - Byrsonima arthropoda A. Juss.

    Referencias:

    Cuatrecasas, J. 1958. Prima Flora Colombiana. Webbia 13(2): 603–604.

  • Graffenrieda maklenkensis Humberto Mend., Alvear & Almeda

    Isotipos:

    FMB–112110. COLOMBIA. Santander: Municipio of Floridablanca, vereda La Judía, Cerro La Judía, Reserva Natural Campesina Los Maklenkes, Sendero Mario Mejía, 1900 m, 7°4.80' N, 73°2.70' W, 9-III-2012 (fl), F. Almeda et al. 10643.

    Referencias:

    Almeda, F., Alvear, M. & Mendoza, H. 2014. Two new species of Graffenrieda (Melastomataceae: Merianieae) from Colombia and Panama. Phytotaxa 163 (1): 039–047.

  • Huilaea multiflora H. Mendoza & A. Prieto-C.

    Holotipo:

    FMB–34906. COLOMBIA. Norte de Santander: municipio de Cucutilla, vereda Carrizal, sector de Sisavita, quebrada Quelpa, 2300 m, 7º 26’ 20" N 72º 50’ 27" W, 21-III-2002; H. Mendoza et al. 14525.

    Isotipos:

    FMB–34907.

    Paratipos:

    FMB–34908, 34909. COLOMBIA. Norte de Santander: municipio de Cucutilla, vereda Carrizal, sector de Sisavita, arriba de la casa de Francisco Pulido, 2300-2500 m, 7º 26’ 20" N 72º 50’ 27" W, 21-III-2002; H. Mendoza et al. 14595.

    FMB–34904. COLOMBIA. Norte de Santander: municipio de Cucutilla, vereda Carrizal, sector de Sisavita, hacia la cabecera de la quebrada Poveda, a un lado de la casa de Andelfo Lizcano, 2050 m, 7º 28’ 50" N 72º 90’ 50" W, 27-III-2002; H. Mendoza et al. 14755.

    Observaciones: Nombre aceptado – Chalybea corymbifera Naudin

    Referencias:

    Mendoza, H. & A. Prieto. 2003. Una nueva especie del género Huilaea Wurdack (Melastomataceae) en Colombia. Rev. Acad. Cs. Exs. Fis. XXVII (102): 39-43.

  • Meriania aguaditensis Humberto Mend. & Fern. Alonso

    Holotipo:

    FMB–85615. COLOMBIA. Cundinamarca: municipio de Fusagasugá, inspección de policía de La Aguadita, vereda Los Robles, finca La Carbonera, 4º 24' 52.6" N, 74º 18' 38.2" W, 2400 m, 8-VII-2006 (fl), H. Mendoza 16662.

    Paratipos:

    FMB–18608. COLOMBIA. Caquetá: San Vicente del Caguán, cuenca alta del río Pato, insopección de policía de Guayabal, camino de herradura entre El Oso y la hacienda Andalucía, cercanías del PNN Los Picachos, 2000 m, 2°47’49”N 74°51’19”W, 15-XI-1997(fr) H. Mendoza 4479.

    FMB–27345. COLOMBIA. Cundinamarca: Cabrera, 2800-3000 m, 3°58’41N 74°29’09”W, 30-IX-1998 (st) C. Barbosa 590K.

    FMB–85584. COLOMBIA. Cundinamarca: Fusagasugá, inspección de policía La Aguadita, vereda Los Robles, finca La Carbonera, 2470 m, 4°24’52.6”N 74°18’38.2”W, 8-VI-2006 (st), H. Mendoza 16631.

    Referencias:

    Mendoza-Cifuentes, H. & J. L. Fernández-Alonso. 2012. Novedades en Centronia y Meriania (Merianieae, Melastomataceae) y revisión taxonómica de Meriania grupo brachycera. Anales del Jardín Botánico de Madrid 69(2): 259-294. Anales del Jardín Botánico de Madrid 69(2): 264-267

  • Meriania barbosae Humberto Mend., Alvear & Almeda

    Holotipo:

    FMB–34472. COLOMBIA. Caldas: Florencia, de Ranchoquemado por la vía a Pensilvania, Parque Nacional Natural Selva de Florencia, 5º23’13”N, 75º9’48” W, 1800−2000 m, 27-IX-1993 (fl), C. Barbosa 14932-95.

    Isotipos:

    FMB–34679, FMB–34473.

    Referencias:

    Mendoza-Cifuentes, H., F. Almeda & M. Alvear. 2014. Novelties in Meriania (Melastomataceae: Merianieae) from Andean rainforests of Colombia. Phytotaxa 178 (1): 023–032.

  • Meriania fantastica Alvear, Humberto Mend. & Almeda

    Isotipos:

    FMB–112109. COLOMBIA. Putumayo: Carretera desde San Francisco a Mocoa, alrededores del Km 88, 1° 6.802’ N, 76° 50.060’ W, 2314 m, 16-II-2013 (fl, fr), M. Alvear, J.D. García & D. Alvear. 1851.

    Paratipos:

    FMB–26101, FMB-26119. COLOMBIA. Putumayo: municipio de Mocoa, carretera entre Sibundoy y Mocoa, localidad El Mirador, 1°04’11”N 76°44’41”W, 2000 m, 7 IX 1998 (fl), H. Mendoza et al. 6056; 7-IX-1998 (st), H. Mendoza et al. 7019.

    FMB–86285. COLOMBIA. Putumayo: río Blanco, 2400 m, III-1981 (fl), G. Mahecha & J. Serre s.n.

    Referencias:

    Mendoza-Cifuentes, H., F. Almeda & M. Alvear. 2014. Novelties in Meriania (Melastomataceae: Merianieae) from Andean rainforests of Colombia. Phytotaxa 178 (1): 023–032.

  • Meriania haemantha (Planch. & Linden) Humberto Mend. & Fern. Alonso subsp. orientalis Humberto Mend. & Fern. Alonso

    Holotipo:

    FMB–68897. COLOMBIA. Cundinamarca: Municipio de Medina, Farallones de Medina, 1500 m, 25-II-1997 (fr), H. Mendoza 2249

    Referencias:

    Mendoza-Cifuentes, H. & J. L. Fernández-Alonso. 2012. Novedades en Centronia y Meriania (Merianieae, Melastomataceae) y revisión taxonómica de Meriania grupo brachycera. Anales del Jardín Botánico de Madrid 69(2): 259-294. Anales del Jardín Botánico de Madrid 69(2): 279.

  • Meriania neillii Humberto Mend.

    Paratipos:

    FMB–2607. COLOMBIA. Putumayo: Mocoa, carretera entre Sibundoy y Mocoa, localidad El Mirador, 1°04’11”N 76°44’41”W, 2000 m, 7-IX-1998 (st), H. Mendoza 6792.

    FMB–61696. COLOMBIA. Nariño: Ricaurte, Reserva Natural La Planada, 1900 m, 5-IX-1999 (st), H. Mendoza 8620.

    FMB–69316. COLOMBIA. Nariño: municipio de Ricaurte, Reserva Natural La Planada, Parcela Permanente de 25 ha, 1°9’5.3”N 77°59’44.8”W, 1800-1900 m, 15-I-2003 (st), I. Gil 837.

    FMB–89683. COLOMBIA. Nariño: municipio de Ricaurte, Reserva Natural La Planada, 1800-1900 m, 24-I-1995 (fl), H. Mendoza 765.

    Referencias:

    Mendoza, H. 2016. Meriania (Melastomataceae). Flora de Colombia 33. En prensa

  • Meriania selvaflorensis Humberto Mend.

    Isotipos:

    FMB–33506. COLOMBIA. Caldas: municipio de Florencia, dirección este quebrada Las Mercedes, 5°31’36”N 75°02’26”W, 13-X-1992 (fl), C. Barbosa 7876(106).

    Referencias:

    Mendoza, H. 2011. Meriania selvaflorensis (Melastomataceae) una nueva especie lianescente de Colombia. Anales Jardín Botánico de Madrid, 68(2): 249-252.

  • Meriania silverstonei Humberto Mend. & Fern. Alonso

    Holotipo:

    FMB–93349. COLOMBIA. Valle del Cauca: El Cairo, Reserva Natural Cerro del Inglés y La Fontana, trocha arriba de la Quebrada Amarilla, 2100-2400 m, 26,31-V-2008 (fl), H. Mendoza 17302.

    Isotipos:

    FMB–93350, FMB-93351.

    Paratipos:

    FMB–65449. COLOMBIA. Valle del Cauca: La Cumbre, Corregimiento de Bitaco, vereda Chicoral, 3°34’13”N 76°35’11”W, 2093 m, 23-VII-2003, H. Mendoza et al .14937

    FMB–65442. COLOMBIA. Valle del Cauca: La Cumbre, Corregimiento de Bitaco, vereda Chicoral, 2093 m, 3°34’13”N 76°35’11”W, 23-VII-2003 (st), H. Mendoza et al. 14928.

    FMB–65443. COLOMBIA. Valle del Cauca: La Cumbre, Corregimiento de Bitaco, vereda Chicoral, 2093 m, 3°34’13”N 76°35’11”W, 23-VII-2003 (st), M. Ruiz et al. 114.

    FMB–76067. COLOMBIA. Risaralda: PNN Tatamá, Apia, 5°9’29”N 76°1’0”W, 2200-2360 m, 26-VIII-2004 (st), A. Prieto 2555.

    FMB–76068. COLOMBIA. Risaralda: PNN Tatamá, Apia, 5°9’29”N 76°1’0”W, 2200-2360 m, 26-VIII-2004 (st), A. Prieto 2482.

    Referencias:

    Mendoza-Cifuentes, H. & J. L. Fernández-Alonso. 2012. Novedades en Centronia y Meriania (Merianieae, Melastomataceae) y revisión taxonómica de Meriania grupo brachycera. Anales del Jardín Botánico de Madrid 69(2): 259-294. Anales del Jardín Botánico de Madrid 69(2): 286-289.

  • Meriania yalconensis Humberto Mend. & Fern. Alonso

    Holotipo:

    FMB–80622. COLOMBIA. Huila: Municipio de San Agustín, vereda La Castellana, Reserva Natural Privada Los Yalcones, interfluvio quebradas El Palmar-Río Balseros, sito El Palmar, 2400-2600 m, 1°47’44”N 76°21’5”W, 15-VIII-2005 (fl), H. Mendoza 16439 (holótipo,; isótipos, COL, HUA).

    Paratipos:

    FMB–80526 - COLOMBIA. Huila: Municipio de San Agustín, vereda La Castellana, Reserva Natural Privada Los Yalcones, alrededores de la casa de la reserva, 1°48’36”N 76°20’59”W, 2320-2430 m, 1°48’36”N 76°20’59”W, 9-14-VIII-2005 (st), H. Mendoza & A. Robles 16344.

    FMB–80543. COLOMBIA. Huila: Municipio de San Agustín, vereda La Castellana, Reserva Natural Privada Los Yalcones, alrededores de la casa de la reserva, 1°48’36”N 76°20’59”W, 2320-2430 m, 1°48’36”N 76°20’59”W, 9-14-VIII-2005 (st), H. Mendoza & A. Robles 16344.

    FMB–79247. COLOMBIA. Huila: Municipio de Palestina, vereda La Guajira, Reserva Natural Comunitaria La Riviera, zona d amortiguación del PNN Cueva de Los Guacharos, sitio La Guajira, 1°39’23”N 76°11’13”W, 1970 m, 23-28-VIII-2005 (st), A. Prieto et al. 4082.

    Referencias:

    Mendoza-Cifuentes, H. & J. L. Fernández-Alonso. 2012. Novedades en Centronia y Meriania (Merianieae, Melastomataceae) y revisión taxonómica de Meriania grupo brachycera. Anales del Jardín Botánico de Madrid 69(2): 259-294. Anales del Jardín Botánico de Madrid 69(2): 259-294.

  • Miconia aguirrei L. Uribe

    Isotipos:

    FMB–27722. COLOMBIA. Boyacá: alrededores de la Laguna de Tota, entre Tota (Cuítiva) y Punta Larga (Tota), 3000 m, VI-1976 (fl), J. Aguirre & O. Rangel 428.

    Referencias:

    Uribe, L. 1977. Sertula florae colombiae, XIV. Caldasia 12(56):14-16.

  • Miconia formicaria Gamba & Almeda

    Isotipos:

    FMB–111699. COLOMBIA. Valle del Cauca: Municipio de Dagua, corregimiento de El Queremal, Parque Nacional Natural Farallones, sector Alto Anchicayá, trail off of (upslope) quebrada La Riqueza, Cordillera Occidental, vertiente occidental, 3°35.998’N 76°53.609’W, 650-810 m, 6-II-2011 (fr), F. Almeda et al 10274.

    Referencias:

    Gamba, D. & Almeda, F. 2014. Systematics of the Octopleura Clade of Miconia (Melastomataceae: Miconieae) in Tropical America. Phytotaxa 179 (1): 001–174

  • Miconia mcphersonii Almeda & Penneys

    Isotipos:

    FMB–112108. COLOMBIA. Valle del Cauca: Municipio de Dagua, corregimiento de El Queremal, vereda El Diamante, Parque Natural Farallones, sector Alto Anchicayá, road from Campamento EPSA, Tacute to da. Cordillera Occidental, vertiente occidental, 3°33.632’N 76°52.598’W, 625 m, 5-II-2011 (fr), F. Almeda et al. 10241

    Referencias:

    Almeda, F. & Penneys, D. S. 2014. New and reconsidered species of tropical American Melastomataceae. Brittonia 66(2): 160-169.

  • Trichilia carinata M.E. Morales

    Holotipo:

    FMB–27726. COLOMBIA. Tolima: Bosques secos del norte del Tolima, municipio de Méndez, finca Bremen, 5°5’31,7”N 74°45’8”, 300 m, 15-XI-1995 (fl), H. Mendoza et al. 1026.

    Referencias:

    Morales-Puentes, M. E. 1998. Especies nuevas de Guarea y Trichilia (Meliaceae) en Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 22(84): 339-340, f. 4a–g.

  • Trichilia oligofoliolata M.E. Morales

    Holotipo:

    FMB–27729. COLOMBIA. Tolima: Bosques secos del norte del Tolima, municipio de Méndez, finca Cardonal, 5°5’31.7”N 74°45’8.10”, 300 m, 20-XI-1995 (fl), H. Mendoza et al. 1070.

    Referencias:

    Morales-Puentes, M. E. 1998. Especies nuevas de Guarea y Trichilia (Meliaceae) en Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 22(84): 343, f. 5a–e.

  • Compsoneura claroensis Janovec & A.K. Neill

    Paratipos:

    FMB–92867. COLOMBIA. Antioquia: municipio de San Luis, autopista Medellín-Bogotá, 2 km antes del peaje del puente sobre el Río Claro, ca. 1 km de la autopista, 5°53’N 74°52’W, 500-600 m, 30-IV-1991(fl), A. Cogollo et al. 4979.

    Referencias:

    Janovec, J. P. y Neill, A. K. 2002. Studies of the Myristicaceae: An Overview of the Compsoneura atopa Complex, with Descriptions of New Species from Colombia. Brittonia 54(4): 257–260.

  • Chionanthus megistocarpus Fern.Alonso & Cogollo

    Paratipos:

    FMB-65599. COLOMBIA. Valle del Cauca: La Cumbre, Corregimiento de Bitaco. Vereda Chicoral, vertiente occidental de la Cordillera Occidental; bosque subandino nublado, 2020 m, 3º33’56"N, 76º35’3"W, 23-VII- 2003 (fr), H. Mendoza & al. 15250.

    FMB-100001. COLOMBIA. Valle del Cauca: La Cumbre, Corregimiento de Bitaco. Vereda Chicoral, vertiente occidental de la Cordillera Occidental; bosque subandino nublado, 2093 m, 3º33’56"N, 76º35’3"W, 22-VII- 2003 (fr), H. Mendoza & al. 15252.

    FMB-65601. COLOMBIA. Valle del Cauca: La Cumbre, Corregimiento de Bitaco. Vereda Chicoral, vertiente occidental de la Cordillera Occidental; bosque subandino nublado, 2030 m, 3º33’56"N, 76º35’3"W, 23-VII- 2003 (st), H. Mendoza & al. 15261.

    FMB-65602, FMB-67599. COLOMBIA. Valle del Cauca: La Cumbre, Corregimiento de Bitaco. Vereda Chicoral, vertiente occidental de la Cordillera Occidental; bosque subandino nublado, 2020 m, 3º33’56"N, 76º35’3"W, 23-VII-2003 (st), H. Mendoza & al. 15325.

    Referencias:

    Fernández-Alonso, J. L. Y Cogollo-Pacheco, A. A. 2016. Chionanthus megistocarpus (Oleaceae), a new species from the Western Cordillera of Colombia. Phytotaxa 269 (1): 014–020.

  • Masdevallia strumosa P. Ortiz & E. Calderón

    Holotipo:

    FMB–47066. COLOMBIA. Valle del Cauca: Farallones de Cali, cuenca del río Pance, vertiente oriental, Filo de Hambre, 3190 m, 25-III-1998 (fl), E. Calderón-Saénz 110C

    Referencias:

    Ortíz, P. y Calderón, S. 2002. Una nueva especie de Masdevallia de la Cordillera Occidental de Colombia. Orquideologia 22(2): 120-125.

  • Microchilus madrinanii Ormerod

    Isotipos:

    FMB–22283. COLOMBIA. Magdalena: alto río Buritaca, Alto de Mira, or elcamino ala quebrada Julepia, 11°05’N 73°48’W, 700 m, 13-VII-1989 (fl), S. Madrñan & C. Barbosa 168.

    Referencias:

    Ormerod, P. 2005. Studies of neotropical Goodyerinae (Orchidaceae). Harvard Papers in Botany 9(2): 411, f. 23.

  • Passiflora longipes var. oxyphylla L. Uribe

    Isotipos:

    FMB–23798. COLOMBIA. Cundinamarca: montes al occidente de la Sabana, jurisdicción de Subachoque, 2600 m, VI-1964 (fl), L. Uribe Uribe 4862.

    Referencias:

    Uribe-uribe, L. 1977. Sertulae florae colombiae, XIV. Caldasia 12(56): 17.

  • Ardisia cardenasii Pipoly

    Paratipos:

    FMB-49776. COLOMBIA. Antioquia: Parque Nacional Natural Las Orquídeas, camino de Venados arriba hacia Carauta, margen derecha del río, 6°33’N 76°17’W (fl), A. Cogollo et al. 4010.

    Referencias:

    Pipoly, I. J. J. 1994. New species of Ardisia (Myrsinaceae) from the Cordillera Occidental of Colombia and Ecuador. Novon 4(1): 40, f. 2.

  • Ardisia cogolloi Pipoly

    Isotipos:

    FMB-56499. COLOMBIA. Antioquia: municipio de Urrao, Parque Nacional Natural "Las Orquídeas," Sector Venados arriba, margen derecha del Río Venados 1150-1300 m, 6°34’N 76°19’W, 26-VII-1988 (fl), A. Cogollo et al. 3498.

    Referencias:

    Pipoly, I. J. J. 1991. Notas sobre el género Ardisia Swartz en Colombia. Caldasia 16(78): 277–279, f. 1.

  • Cybianthus barbosae Pipoly

    Isotipos:

    FMB-23994. COLOMBIA. Amazonas: municipio de Leticia, Parque Nacional Natural Amacayacu, quebrada de Agua Pudre, ca. 1.5 km NE de desembocadura dura sobre el río Amacayacu, 200-220 m, 3°47’S 70°15’W, 18-XI-1981 (st), J. Pipoly. 16450.

    Referencias:

    Pipoly, J. J. 1994. Notes on the genus Cybianthus subgenus Cybianthus (Myrsinaceae) in Colombian Amazonia. Sida 16(2): 333.

  • Aragoa × funzana Fern. Alonso

    Paratipos:

    FMB-75077. COLOMBIA. Cundinamarca: municipio de Villapinzón, vía Villapinzón a las fuentes del río Bogotá, cerca del páramo de Santa Barbara, en quebrada Umbría, 3250 m, 30-XII-1992 (st), J.L. Fernández-Alonso 10531.

    Referencias:

    Fernández-Alonso, J. L. 1993. Novedades taxonómicas en Aragoa H.B.K. (Scrophulariaceae) y sinopsis del género. Anales del Jardín Botánico de Madrid 51(1): 87–88, f. 4.

  • Aragoa x jaramilloi Fern. Alonso

    Isotipos:

    FMB-75079. COLOMBIA. Cundinamarca: distrito especial de Bogotá, páramo de Monserrate, zona de El Granizo, 3300 m, 5-I-1990 (st), J.L. Fernández-Alonso 8227.

    Referencias:

    Fernández-Alonso, J. L. 1993. Novedades taxonómicas en Aragoa H.B.K. (Scrophulariaceae) y sinopsis del género. Anales del Jardín Botánico de Madrid 51(1): 87–88, f. 4.

  • Prunus carolinae García-Barr.

    Isotipos:

    FMB-22103. COLOMBIA. Cundinamarca: municipio de Fusagasugá, vereda Bochica, finca cafetera Lolandia, 1780-1980 m, 6-XI-1980 (fl), H. García-Barriga 21240.

    Observaciones: Nombre aceptado - Prunus subcorymbosa<(em> Ruiz ex Koehne

    Referencias:

    García-Barriga, H. 1983.Dos Rosaceas nuevas de Colombia. Mutisia 56: 1, f. 1

  • Prunus ernestii García-Barr.

    Isotipos:

    FMB-22100. COLOMBIA. Cundinamarca: municipio de Fusagasugá, vereda Bochica, finca cafetera Lolandia, 1780-1980 m, 25-IV-1982 (fl), H. García-Barriga 21337.

    Observaciones: Nombre aceptado - Prunus guanaiensis Rusby

    Referencias:

    García-Barriga, H. 1983.Dos Rosaceas nuevas de Colombia. Mutisia 56: 4, f. 2.

  • Palicourea quadrifolia subsp. leticiana C.M. Taylor

    Isotipos:

    FMB-15363. COLOMBIA. Amazonas: municipio de Leticia, corregimiento de Tarapacá, Parque Nacional Natural Amacayacu, cabaña Lorena (río Cotucher), trocha que va de la cabaña a las cabeceras del caño Lorena, 3°02’S 70°00’W, 100 m, 24-VI-1991 (fl), A. Rudas et al. 2437.

    Observaciones: Nombre aceptado - Palicourea lucidula Standl

    Referencias:

    Taylor, C. M. 1995. New taxa of Rubiaceae from Amazonian Colombia, Ecuador, and Peru. Novon 5(4): 382.

  • Solanum humboldtianum J.C. Granados & S. Knapp

    Isotipos:

    FMB-101663. COLOMBIA. Cundinamarca: municipio de Bojacá, vereda San Antonio, finca El Triunfo, saliendo de la carretera que conduce de Mosquera a Tena, 2600-2700 m, 29-I-2005 (fr), J. C. Granados-Tochoy & W. Meier 860.

    Referencias:

    Granados-Tochoy & S.Knapp . 2007. Solanum humboldtianum (Solanaceae): An Endangered New Species from Colombia Rediscovered 200 Years after Its First CollectionSyst. Bot. 32(1): 202 (200-207; figs. 1-3, map).

  • Solanum sagittantherum J.C. Granados & C.I. Orozco

    Isotipos:

    FMB-101664, FMB-101665. COLOMBIA. Cundinamarca: municipio de Sibaté, sector El Soche, vía Bogotá-Silvania, 2700-2900 m, 31-V-2005 (fl), J. C. Granados-Tochoy et al. 888.

    Referencias:

    Granados-Tochoy, J. C. & C. I.

    Orozco Pardo. 2006. Una nueva especie de Solanum sección geminata (solanaceae) de colombia. Caldasia 28(1): 2–7, figs. 1, 2.

  • Zamia oligodonta Calderón-Sáenz & D.W. Stev.

    Holotipo:

    FMB-59778. COLOMBIA. Risaralda (Cultivado en la Teserna Natural de la Sociedad Civil El Refugio-Torremolinos), 31-X-1999 (fr), E. Calderón-Sáenz 174.

    Paratipos:

    FMB-43574, 59777. COLOMBIA. Risaralda (Cultivado en la Teserna Natural de la Sociedad Civil El Refugio-Torremolinos), 31-X-1999 (st), E. Calderón-Sáenz 182.

    FMB-43575. COLOMBIA. Risaralda (Cultivado en la Teserna Natural de la Sociedad Civil El Refugio-Torremolinos), 31-X-1999 (st), E. Calderón-Sáenz 183.

    Referencias:

    Calderón-Sáenz, E. & D. W. Stevenson. 2003. Una nueva especie de Zamia L. (Zamiaceae) de los Andes de Colombia y clave actualizada para las especies del género en Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 27(105): 486–489, f. 1–6.

Ver más ...

En búsqueda de las magnolias santandereanas

9Fruto de Magnolia chimantensi. Fotografía: Ángela Arango

¿Sabías que en el herbario Federico Medem (FMB) del Instituto Humboldt, contamos con 109.253 plantas catalogadas hasta la fecha? Sin embargo, entre esta cantidad de registros tan solo tenemos 52 que pertenecen a la familia Magnoliaceae y que corresponden a 15 especies de magnolias; ¿has escuchado hablar de ellas?

La familia de las magnolias es muy importante para nuestro país ya que después de China, Colombia cuenta con el mayor número de especies de magnoliáceas del Neotrópico con 37 tipos . Otra razón por la cual cobran importancia es porque toda la familia se encuentra amenazada pues estas plantas han sido usadas históricamente como madera de aserrío para la construcción de viviendas y como madera rolliza para carpintería, ebanistería, vigas y pisos. La explotación se da principalmente a nivel local y en el mercado su madera es conocida con nombres como almanegra u hojarasco. También se utiliza el eje leñoso del fruto de algunas especies –como la Magnolia hernandezii–, para fabricar molinillos, empleados como utensilios de cocina (Velásquez 2005; Calderón et al., 2007)

10Botón floral de Magnolia santanderiana. Fotografía: José Aguilar.

En este contexto, como parte de la investigación que se ha venido adelantando para conocer el estado de conservación de la familia Magnoliaceae, en el marco de la Estrategia Nacional de Conservación de Plantas –liderada por el Instituto Humboldt–, se han venido realizando varias expediciones y salidas de campo durante el segundo semestre de este año. El objetivo era conseguir la mayor cantidad de tejidos vegetales de diferentes especies de magnolias y de las cuales se tienen registros en el noroccidente del país. Como resultado, se han colectado tejidos vegetales y muestras de herbario de las siguientes especies: Magnolia santanderiana, M. chimantensis, M. georgii y Magnolia sp.

Los especímenes colectados harán parte de la colección general y de la carpoteca del herbario FMB. Los tejidos vegetales serán depositados en la colección de tejidos del Instituto, donde estarán a disposición de los investigadores interesados en este grupo de plantas.

Frutos de Magnolia georgii. Fotografías: Ángela Arango.

i. Referencias


Calderón, E., Cogollo, Á., Velásquez-rúa, C., Serna-González, M., García, N., Instituto Alexander von Humboldt, Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín. (2007). Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 5: Las magnoliáceas, las miristicáceas y las podocapáceas. Bogotá, Colombia.

Corantioquia. (2011). Avances en la estrategia para la conservación de la familia Magnoliaceae en jurisdicción de CORANTIOQUIA. Boletín Técnico Biodiversidad, 6, 100.

Velásquez Rúa, C., & Serna, M. (2005). Magnoliáceas de Antioquia (Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín). Medellín.

Para mayor información visita la página http://catalogoplantascolombia.unal.edu.co

Ver más ...

El “capitán de la sabana”, 210 años desde su descubrimiento.

Be sure to provide your own site attribution and content.

¿Qué tienen en común el altiplano cundiboyacense, Alexander von Humboldt y José Celestino Mutis? Los registros existentes evidencian que el capitán de la sabana (Eremophilus mutisii), pez emblemático del altiplano cundiboyacense, fue la primera especie de pez de agua dulce descrita científicamente para Colombia por el eminente naturalista alemán Alexander von Humboldt en el año de 1805.

Pero ¿qué tanto sabemos de este pez? El nombre Eremophilus es traducido como “amante de la soledad” y es claramente alusivo a la percepción de quietud que experimentó Humboldt en el lugar donde capturó por vez primera un ejemplar de esta especie; y el nombre mutisii fue su reconocimiento al célebre botánico José Celestino Mutis.

Humboldt describe el lugar donde encontró la especie de la siguiente manera: “habita en el pequeño río de Bogotá, que forma la famosa catarata del Tequendama”, definiendo de esta forma la localidad típica de la especie y resaltando uno de los principales atributos estéticos del río Bogotá. Humboldt también asegura que “el capitán es una comida muy agradable” y llama la atención sobre su importancia durante la celebración de la cuaresma para los habitantes de la capital, Santa Fe en aquel entonces. De igual forma presenta una ilustración muy fidedigna del aspecto del pez, la cual complementa su muy detallada descripción morfológica.

9Ilustración original del Eremophilus mutisii realizada por Alexander von Humboldt (1805)

Sin embargo, la realidad del río Bogotá y del capitán de la sabana es muy distinta a lo que conoció Humboldt después de los 210 años que han transcurrido desde su descubrimiento. Y es que en la última edición del Libro Rojo de los Peces de Agua Dulce de Colombia, el capitán de la sabana se encuentra categorizado como vulnerable, debido principalmente a contaminación y pérdida de hábitat en su área de distribución natural, la cual es además restringida.

La especie fue introducida -fuera de su distribución natural-, en el Lago de Tota y la Laguna de La Cocha como alimento para la trucha, donde se estableció exitosamente pero se cree que su introducción en el Lago de Tota ocasionó la extinción del pez graso (Rhizosomichthys totae) -especie endémica del lago-.

10Este capitán de la sabana tiene 22 cm de longitud y fue capturado en la Laguna de La Cocha. Crédito: Carlos DoNascimiento

11En la imagen se puede observar un ejemplar de pez graso. Su hábitat: el Lago de Tota. Crédito: Carlos DoNascimiento

Ahora bien, recientemente y en el marco del desarrollo de un proyecto que tenía por objetivo la búsqueda del Trichomycterus venulosus -especie de bagre poco conocida-, se emprendieron entre el 2004 y el 2005 una serie de expediciones al Páramo de Cruz Verde, lugar donde la mencionada especie fue descrita en 1915.

Aunque la búsqueda de ese bagre resultó infructuosa, los investigadores no se fueron del lugar con las manos vacías pues pudieron observar una especie similar, de la vertiente oriental del páramo, que finalmente fue catalogada como una nueva especie para la ciencia. El actual curador de la colección de peces del Instituto Humboldt, Carlos DoNascimiento, junto con el profesor de la Pontificia Universidad Javeriana, Saúl Prada Pedreros y Jürgen Guerrero-Kommritz (investigador del Museo de Zoología de la Universidad de Hamburgo en Alemania), fueron los responsables de dicha descripción.

12Trichomycterus steindachneri, especie de bagre endémica de la vertiente oriental del norte de la Cordillera Oriental de los Andes colombianos. Crédito: Carlos DoNascimiento

Profundizando sobre la situación del Trichomycterus venulosus de Cruz Verde, los mismos autores tuvieron acceso a los dos únicos ejemplares conocidos, que reposan en el Museo de Historia Natural de Viena (Austria) y que sirvieron de base para su descripción. Este proceso les permitió llegar a la conclusión de que se trataba simplemente de la misma especie del capitán de la sabana y a su vez se logró determinar que, posiblemente, en 1915 el capitán también se encontraba en el Páramo de Cruz Verde. Desafortunadamente actualmente sabemos que el emblemático pez se encuentra extinto en esta localidad debido a la afectación de su hábitat por la expansión de los asentamientos humanos en la región.

Nuestro conocimiento sobre los peces de agua dulce de Colombia dista aún de ser completo, pero todos nuestros esfuerzos están orientados a su construcción y divulgación. Por ahora te invitamos a que leas más sobre estos extraordinarios animales y te dejes sorprender.

Ver más ...
Subscribe to this RSS feed