Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

Aves rapaces diurnas de Colombia

Las rapaces son aves depredadoras que cazan y se alimentan de insectos, animales muertos y vertebrados tales como anfibios, reptiles, mamíferos, peces y otras aves. Las águilas, los gallinazos, los gavilanes y los halcones son aves rapaces diurnas que tienen adaptaciones para capturar y matar a sus presas como el sentido de la visión, el cual es casi nueve veces más desarrollado que el de los humanos y les permite ver objetos pequeños desde grandes distancias, un tercer párpado semitransparente que les sirve para proteger el ojo de las agresiones de las presas capturadas y picos curvados y fuertes en forma de gancho para poder desgarrar pedazos de la presa y consumirlos. Algunas de estas aves tienen una dieta amplia, mientras que en otras es sumamente especializada lo que se refleja en su morfología (por ejemplo diferentes formas de picos, tamaños de garras entre otros) y en sus hábitos.

 

Para descargar la publicación, haga clic aquí.

Para consultarla en el repositorio institucional, haga clic aquí.

Ver más ...

Biodiversidad y bienestar. Elementos de reflexión para los partidos políticos

El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt realizó una alianza con el PDDSA con el fin de aunar esfuerzos para desarrollar esta herramienta dirigida especialmente a actores políticos. Se espera que la información que contiene sea una contribución básica para orientar conceptualmente la adecuada gestión de la biodiversidad y los servicios que prestan los ecosistemas del país y que sea de utilidad para el cumplimiento de sus funciones en su labor legislativa, de control político y de representación de los intereses de las y los colombianos.

 

Para descargar la publicación, haga clic aquí.

Para consultar el instructivo, haga clic aquí.

Para consultarla en el repositorio institucional, haga clic aquí.

Ver más ...

Medellín es sede mundial de la X Conferencia de Cícadas, el grupo de plantas más antiguo del mundo

headerboletin

Medellín, 19 de febrero de 2015. Instituto Humboldt


Medellín es sede mundial de la X Conferencia de Cícadas, el grupo de plantas más antiguo del mundo.


Cada tres años se realiza la Conferencia Internacional de Cícadas, grupo de plantas milenarias conocidas como dinosaurios vegetales, que hoy en su mayoría se encuentran amenazadas a nivel global por la degradación de su hábitat.

Este año el evento se está llevando a cabo en la ciudad de Medellín, del 16 al 21 de agosto, y reune más de 100 investigadores de todo el mundo, estudiantes y entusiastas dedicados a presentar los hallazgos recientes sobre este notable grupo de plantas, al que pertenecen las zamias.

El evento, organizado por el Instituto Humboldt, el Jardín Botánico de Medellín, el Instituto de Biología de la Universidad de Antioquia y otras organizaciones internacionales interesadas en la conservación de este grupo de plantas, es un espacio para que expertos mundiales hablen de conservación, ecología, morfología y anatomía, genética, botánica económica, horticultura, toxicología y gestión de la información de las cícadas. Adicionalmente, el grupo de Especialistas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) celebrará su reunión ordinaria sobre cícadas en esta conferencia.

Para Colombia el evento es la oportunidad de mostrar los avances en la conservación y el estudio de este grupo de plantas milenarias y dar a conocer el Plan de Acción para la Conservación de las Zamias, hoja de ruta para llevar a cabo acciones conjuntas para su protección y recuperación.

Dada la importancia de las cícadas a nivel internacional, por ser un linaje tan interesante desde el punto de vista biológico –gimnospermas tropicales y fósiles vivientes de plantas con semilla– y estar altamente amenazado de extinción, las zamias representantes de las cícadas en el país se convierten en un grupo carismático para la conservación.

Contexto informativo
Las zamias pertenecen al gran grupo de las cícadas, un linaje de plantas muy antiguas, con conos que producen semillas pero no tienen flores –Gimnospermas–. Son dinosaurios vegetales que han vivido en la tierra desde el periodo Pérmico, hace unos 230 millones de años y tuvieron su máxima expansión hace 150 millones de años, en la era Mezozóica durante el Jurásicom cuando compartían territorio con los dinosaurios.

Colombia es el país más biodiverso del mundo en zamias al tener una representación de 21 especies, algunas compartidas con Panamá, Ecuador y Venezuela, distribuidas en toda la región tropical del país y presentes en costas, desiertos, acantilados, sabanas, bosques secos, bosques húmedos y hasta en manglares. Pero la riqueza de Colombia en zamias contrasta con un el 50 % de estas plantas amenazadas, incluidas en categorías en peligro, peligro crítico y vulnerable.

El 62 % de las zamias de Colombia son endémicas, es decir, 13 de las 21 especies son exclusivas del país. Las exploraciones botánicas realizadas de 1970 a 1990 dieron pie a la descripción de la mayoría de las especies conocidas hoy; sin embargo, en los últimos años se han encontrado cuatro especies más que están en proceso de ser descritas y que son potencialmente nuevas.

Recientemente se dio a conocer el Plan de Acción para la Conservación de las Zamias en el país, que se ha venido gestando desde hace cinco años gracias a la Universidad de Antioquia y el Instituto Humboldt con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.


Contacto de prensa: María Lourdes Zimmermann, 3162436304.

Ver más ...

Instituto Humboldt y Fondo Adaptación presentarán insumos claves para la delimitación de páramos en Colombia

headerboletin

Bogotá, D. C. 30 de Julio de 2015. Instituto Humboldt

Instituto Humboldt y Fondo Adaptación presentarán insumos claves para la delimitación de páramos en Colombia

En el marco del VIII Congreso Colombiano de Botánica, que tendrá lugar en Manizales del 1 al 6 de agosto, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y el Fondo Adaptación realizarán el jueves 6 de agosto el simposio "Del Bosque al Páramo: ‘Transición y Adaptaciones de la Vegetación de la Alta Montaña", evento para socializar los resultados de dos años de investigaciones desarrolladas en 85 localidades y en más de 500 estaciones de muestreo de 21 complejos de páramos del país.

La presentación de los resultados del proyecto aporta insumos construidos en una red de trabajo regional y nacional con la mejor información posible, orientada por destacados científicos de Colombia y el exterior, para que la meta del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de delimitar el 100% de los páramos colombianos para el 2016, sea una realidad.

Este encuentro, que se llevará a cabo en la Universidad de Caldas, contará con la presencia de investigadores de diversas universidades que forman parte del proyecto Insumos técnicos para la delimitación de ecosistemas estratégicos del Instituto Humboldt y el Fondo Adaptación.

Igualmente contará con la presencia de expertos internacionales como el investigador holandés Antoine Cleef, Doctor de la Universidad de Ámsterdam quien desde los años 70 estudia los páramos de Suramérica y Luis Daniel Llambí, venezolano, coordinador científico de la Red Gloria-Andes de monitoreo de los impactos sobre la vegetación por el cambio climático global.

Durante el evento se lanzará la publicación Bitácora de Flora, una guía visual de plantas de páramo que se conviertirá en una herramienta útil para la identificación de especies en la franja inferior del páramo, uno de los criterios más importantes para su delimitación. El libro también está dirigido a los amantes de la naturaleza que buscan enriquecer sus recorridos con información actualizada del territorio de la alta montaña colombiana.

En el desarrollo del simposio se enfatizará en la importancia del levantamiento de información, que además de servir como insumo para la delimitación de los páramos, amplía el conocimiento sobre la biodiversidad de estos ecosistemas estratégicos para el país. Los hallazgos de nuevas especies confirman que en Colombia se desconoce gran parte de su biodiversidad, también que la labor de caracterización e inventario que logran las expediciones científicas sigue siendo valiosa para el reconocimiento del capital natural del país.


Contexto Informativo 

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) se ha propuesto delimitar el 100 % de los páramos colombianos para el 2016, meta que constituye una apuesta a su conservación. Actualmente está por culminar el proyecto para la elaboración de insumos técnicos para la delimitación de 21 de los 36 complejos de páramos del país, con el apoyo de una red de trabajo de alcance nacional que incluye al sector académico y autoridades ambientales regionales. Esta tarea incluye la caracterización biológica del límite inferior del páramo, el cual denominamos ecotono o zona de transición bosque-páramo, caracterizada por su alta diversidad biológica pues es una zona de contacto entre dos ecosistemas diferentes, en ella se encuentran elementos bióticos de los dos ecosistemas mencionados. El marcado contraste de sus condiciones climáticas hace que la vegetación desarrolle adaptaciones singulares para poder sobrevivir en un ambiente adverso. El ecotono es parte fundamental del hábitat de la fauna más representativa de los ecosistemas paramunos, como el oso de anteojos y diversas especies de aves, anfibios, e insectos. Esta franja no es estable en espacio y tiempo.

Hoy sabemos que bosques se han extendido sobre zonas que en el pasado fueron páramos, o lo contrario, páramos se han extendido sobre antiguos bosques. De esta manera, la posición altitudinal, extensión y diversidad biológica de este ecotono se han modificado en función de los cambios climáticos, ocurridos a nivel global en las eras geológicas más recientes, y podemos establecer que han sido influenciadas por actividades humanas como la ganadería y el uso del fuego. Por lo anterior, la transición entre páramo y bosque es difusa, razón por la cual su delimitación es una tarea compleja y constituye un reto técnico y científico de amplias proporciones. También sabemos que su diversidad biológica y funcional es fundamental para la prestación de servicios ecosistémicos a comunidades locales e incluso nacionales. La conservación efectiva de los ecosistemas y sus servicios, como el suministro de agua para consumo humano e industrial, la polinización y el aporte de plantas medicinales, entre otros, dependen de la gestión adecuada no solo de los páramos en sí mismos sino de su transición hacia otros ecosistemas.

Mayor información: María Isabel Henao, teléfono 3112877608 y correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Ver más ...

Concluye la primera reunión regional de la IPBES

headerboletin

Bogotá, D. C.  27 de Julio de 2015. Instituto Humboldt

 Concluye la primera reunión regional de la IPBES

Con la presencia del Viceministro de Ambiente, Pablo Vieira Samper, finalizó en Bogotá la primera reunión de Evaluación Regional para las Américas de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES)*, que reunió más de 80  expertos de América y el Caribe.

El mismo ejercicio que se realizó recientemente en Colombia se está desarrollando de manera paralela en el resto del mundo. Durante cuatro años, investigadores reconocidos por sus países trabajarán en la compilación de datos e información sobre el estado, tendencias, valores, usos, modelamiento e incidencia de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, teniendo en cuenta líneas temáticas como polinizadores, ecosistemas degradados y restauración, uso sostenible, especies exóticas e invasoras, conocimientos indígenas y locales, creación de capacidades y herramientas de política, entre otros.

Para Brigitte Baptiste, directora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt e integrante del Panel Multidisciplinario de Expertos (MEP) de la IPBES, uno de los aspectos más importantes del reporte es la integración del conocimiento indígena y local en el proceso: “aquí las comunidades indígenas y locales tienen una gran participación en las evaluaciones, por primera vez sus conocimientos serán tenidos en cuenta por lo que se convocarán como parte del proceso de construcción del reporte”.

Según María Elena Zaccagnini, Co-Chair de la IPBES, “a diferencia de otras evaluaciones, este reporte está poniendo al mismo nivel las relaciones de la sociedad con la naturaleza,” enfatizando el cambio de visión de un reporte que no solo evaluará aspectos puramente bióticos, también las relaciones de la sociedad con la naturaleza y sus usos, estudiando las grandes fuerzas que están transformado los ecosistemas y los servicios que le prestan a la sociedad.

Las evaluaciones regionales serán trabajadas por dos años por parte de más de 500 expertos de todo el mundo, según lo expresó la secretaría técnica de la IBPES. Al finalizar la etapa de evaluación un grupo de expertos en biodiversidad revisará e interpretará la información para entregar el reporte mundial del estado de la biodiversidad en 2019,  carta de navegación sobre la cual el mundo va a definir sus políticas de biodiversidad en el contexto de todos los convenios que ya están firmados.

CONTEXTO INFORMATIVO

*La (IPBES) es el organismo multilateral encargado de presentar en el 2019 una evaluación global sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos con insumos provenientes de las evaluaciones regionales de América, Asia, África, Europa y Oceanía.

La secretaria de la plataforma es ejercida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y hoy están adscritos a IPBES 124 países.

A nivel regional, el Instituto Humboldt hospeda una Unidad Técnica de Apoyo (TSU) de la IPBES como oficina encargada de apoyar la realización de la evaluación para América, con una gran responsabilidad de articular las investigaciones y la información que se han generado en la región.

Mayor información en www.ipbes.net o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ver más ...

Chiscá, un recorrido por los páramos andinos

La obra es una síntesis de las investigaciones que sobre los recursos naturales de Sumapaz adelantaron investigadores del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. El libro es de gran ayuda para la conservación y evaluación de la diversidad florística y de los recursos hidrológicos del páramo.

Ver más ...

Biodiversidad Patria

La biodiversidad no es inmarcesible. En estas fiestas reencontrémonos con lo que mejor represente la vida en Colombia

 

Home web 1 

Somos uno de los países más biodiversos del planeta pero muchos de los niños colombianos reconocen más fácilmente animales de otras latitudes como tigres, jirafas y osos polares. No sabemos con qué frecuencia aparecen como referentes de nuestra biodiversidad los símbolos patrios como el cóndor, la palma de cera o la orquídea Catleya.

Aprovechemos la celebración de las fiestas patrias para, entre todos, encontrar imágenes que representen la vida en Colombia. Paisajes, plantas y animales son bienvenidos. Puede ser la nostalgia de los frailejones de un páramo, la viveza de los ocobos florecidos en una avenida o la chucha rabipelada.

No queremos desbancar al cóndor, buscamos darle un vistazo a los imaginarios que los colombianos tenemos de nuestra biodiversidad.

Envíanos la imagen que para ti simboliza la biodiversidad colombiana al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., tienes plazo hasta el 25 de julio.

Las imágenes serán publicadas en nuestra página de Facebook a partir de 30 de julio. 

Ver más ...

Biodiversidad, agua y cultura en el páramo de Santa Inés

El libro tiene como objetivo mostrar a habitantes y vecinos del sistema de páramos y bosques altoandinos del noroccidenete medio antioqueño y en general, a los beneficiarios directos e indirectos de estos ecosistemas, la riqueza natural y cultural de esta zona que se presenta como estratégica para poblaciones rurales (más de 10 municipios) y urbanas (Medellín principalmente), sectores productivos (ganadero y agrícola) y para la producción de energía hidroeléctrica.

 

Para descargar la publicación, haga clic aquí.

Para consultarla en el repositorio institucional, haga clic aquí.

Ver más ...

Recomendados

De nuestra colección...

  • X. Humedales interiores de Colombia. Identificación, caracterización y establecimiento de límites según criterios biológicos y ecológicos.

    Autor: Varios25

    Reseña: Esta publicación es uno de los insumos técnicos del proyecto con el Fondo Adaptación, resultado del análisis biológico y ecológico de los humedales interiores de Colombia con énfasis en la utilidad de la biota acuática como elemento clave para el proceso de identificación, caracterización y reconocimiento de los límites en los humedales. Fue elaborado por el Programa de Biología de la Conservación y Uso de la Biodiversidad del Instituto Humboldt, con la contribución de 17 profesionales de nueve instituciones, y desarrolla a profundidad las reflexiones iniciadas en la Mesa de Trabajo: aspectos biológicos y ecológicos, del simposio: Construcción colectiva de criterios para la el establecimiento de límites de humedales: retos e implicaciones (Barranquilla 18 y 20 de septiembre de 2013).

    Se analiza y examina la validez y utilidad de las especies y sus características en el proceso de identificación, caracterización y establecimiento de límites en los humedales interiores de Colombia. Se incluyen las plantas acuáticas, algas y fitoplancton, zooplancton, macroinvertebrados, peces, anfibios, serpientes, tortugas, crocodílidos, aves y mamíferos, vistos como elementos que han evolucionado ante las condiciones fisicoquímicas del ambiente y de las comunidades en las que se encuentran inmersos.

    Idioma: Español

    Disponible en: Biblioteca y página Web Instituto Humboldt

  • XI. Humedales de la Orinoquia (Colombia-Venezuela)

    Autor: Varios26

    Reseña: Se elaboró una guía de los diferentes tipos de humedal presentes en la cuenca a nivel binacional (Colombia y Venezuela). Para cada tipo de humedal se indica su distribución por país, regiones biogeográficas, subcuencas, departamentos y estados. Se describen aspectos sobre su génesis (natural, construido, transformado o regulado por el hombre); condición (fluvial, palustre, lacustre, geotérmico); circulación del agua (lótico, léntico); estacionalidad (permanente, temporal) y tipología de las aguas (blancas, claras y/o negras). Se incluye información adicional sobre la fisionomía, especies vegetales características o diagnósticas y/o las asociaciones más representativas del humedal, tipo de cubeta y otros aspectos geomorfológicos, profundidad del cuerpo de agua, duración del periodo de inundación, parámetros fisicoquímicos del agua, tipos de suelo o sustrato y altitud, entre otros. Finalmente se señalan los servicios ecosistémicos y usos del humedal.

    Para toda la Orinoquia (Colombia-Venezuela) se reconocen 49 tipos de humedales naturales y siete creados, regulados o muy transformados por el hombre. Las regiones con mayor representatividad o diversidad de humedales son: Orinoquia Llanera (38 tipos); Orinoquia Guayanesa (28); Delta (19) y Orinoquia Andina (11).

    A nivel departamental (Colombia), los departamentos con mayor representación de humedales fueron: Arauca, Vichada, Meta y Casanare. A nivel estadal (Venezuela): Apure, Barinas, Guárico y Bolívar. Los humedales de carácter léntico fueron los más numerosos (34 tipos), seguidos de los lóticos (13), aunque nueve tipos pueden presentar ambas condiciones, asociado a la estacionalidad climática (aguas bajas y estiaje versus aguas altas y subida de aguas).

    Idioma: Español

    Disponible en: Biblioteca y página Web Instituto Humboldt.

Destacados del mes...

  • Gestión para la conservación de la biodiversidad: La educación ambiental como instrumento de gestión contra el tráfico ilegal de fauna silvestre en Colombia

    Autor: Ruth Adriana Angélica Maldonado Silva27

    Reseña: El uso sostenible de los recursos de la biodiversidad debe ser aprendido y recordado utilizando la educación ambiental. Este libro contiene los resultados de una investigación sobre las percepciones, actitudes, uso y el valor que los ciudadanos colombianos tienen de su fauna silvestre, conociendo algunas de las causas del por qué del tráfico ilegal de animales silvestres y de esta manera proponer acciones de gestión utilizando la educación ambiental no formal e informal (tomado de Amazon).

    Idioma: Español

    Disponible en: www.amazon.com

  • Territorios en movimiento: Hacia un desarrollo inclusivo

    Autor: Gilles Cliche28

    Reseña: Este libro contiene una colección de doce artículos seleccionados entre los trabajos presentados en la cuarta edición del Encuentro “Territorios en Movimiento” realizado en Quito, Ecuador, del 5 al 7 de junio 2012, y organizado en el marco del programa Dinámicas Territoriales Rurales (DTR) de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Los artículos contribuyen a la preocupación central del programa para detectar y entender los factores conducentes a un desarrollo inclusivo y sustentable. Los casos que se presentan permiten robustecer el enfoque del desarrollo territorial, que promueve procesos simultáneos de crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental en una sociedad latinoamericana marcada por la persistente inequidad que los avances de la región en reducción de la pobreza no logran superar.

    Idioma: Español

    Disponible en: www.amazon.com

 

Ver más ...

Marco técnico y operativo para la construcción de la Estrategia del inventario nacional de biodiversidad

Durante el primer semestre de 2012 el Instituto Humboldt convocó a un selecto grupo de investigadores expertos, asociados a colecciones biológicas del país cuyos acervos proveen al INB una alta representatividad taxonómica y geográfica. La hoja de ruta es un esquema sucinto de objetivos, metas, responsabilidades y plazos de ejecución que se espera que sea adoptado como el instrumento rector para el desarrollo inmediato de la Enibio, con miras a conformar un INB de manera abierta, participativa y colaborativa, pero sobre todo coherente con las crecientes necesidades de información del país.

 

Para descargar la publicación, haga clic aquí.

Para consultarla en el repositorio institucional, haga clic aquí.

Ver más ...
Subscribe to this RSS feed