Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital
Webmaster

Webmaster

Humedales para la gente: visiones desde lo local

Este trabajo compila insumos técnicos y el análisis de las visiones y deseos que sobre su territorio, tienen algunas comunidades que habitan áreas de influencia de humedales. Muestra dinámicas de apropiación social, prácticas, conocimientos y valores asociados a los humedales, que son de vital importancia para construir colectivamente el manejo presente y futuro del agua en nuestro país. Igualmente, este documento presenta la memoria del Encuentro comunitario para la Biodiversidad: Humedales para la gente, realizado en octubre del 2014 en el Claustro de San Agustín de Villa de Leyva, en el marco del trabajo que con el Fondo Adaptación, el Instituto Humboldt ha realizado en torno a la delimitación de Páramos y Humedales en las cuencas hidrográficas priorizadas tras los Fenómenos de la Niña 2010-2011.

En este Encuentro Comunitario participaron delegados de las comunidades étnicas y locales de diversas regiones. Este espacio de diálogo intercultural fue liderado por el Instituto Humboldt, con el apoyo de Tropenbos Internacional Colombia y tuvo como objeto intercambiar experiencias comunitarias en torno al tema de la protección y manejo de los humedales. Este espacio permitió poner en evidencia prácticas y conocimientos sobre estos ecosistemas, así como los principales problemas que generan intervenciones externas y que dañan el funcionamiento adecuado de los mismos, afectando los medios de vida y cultura de estas comunidades.

 

Para descargar la publicación, haga clic aquí.

Para consultarla en el repositorio institucional, haga clic aquí.

04 - Hojas de ruta. Servicios ecosistémicos provisión y regulación hídrica en los páramos

El presente libro corresponde al No.4 de la colección: Hojas de Ruta. Guías para el estudio socioecológico de la alta montaña en Colombia. La guía sobre Servicios ecosistémicos es una propuesta para realizar una lectura integral del territorio basada en el análisis de servicios de ecosistemas estratégicos como el páramo, a fin de contribuir a la gestión de la alta montaña. Su enfoque de análisis reconoce como insumos clave, tanto de los estudios biofísicos como de los socioeconómicos, y a través de su relación, busca hacer visibles las interdependencias del ecosistema con el resto del territorio más allá de unos límites ecológicos. En términos de las funcionalidades y potencialidades que tiene el páramo para garantizar servicios, y en relación con las diferentes valoraciones y usos por parte de beneficiarios directos e indirectos a nivel regional y local, se busca identificar y caracterizar los conflictos y alianzas en los que están inmersos los diferentes actores alrededor de la distribución del uso y acceso a los servicios ecosistémicos.

 

Para descargar la publicación, haga clic aquí.

Para consultarla en el repositorio institucional, haga clic aquí.

03 - Hojas de ruta. Sistemas de producción rural

El presente libro corresponde al No.3 de la colección: Hojas de Ruta. Guías para el estudio socioecológico de la alta montaña en Colombia. Esta guía sobre Sistemas de producción rural se concibe como aporte para un análisis integral del territorio y se apoya en enfoques y herramientas conceptuales y operativas de interpretación del mundo rural como la ecología del paisaje y los sistemas de producción. Su contenido se desarrolla en dos secciones: la primera presenta los principales referentes conceptuales y metodológicos en los cuales se sustenta la caracterización y el análisis de los sistemas de producción rurales de los páramos; la segunda desarrolla la propuesta metodológica al señalar la ruta a seguir para el desarrollo del ejercicio y el planteamiento de los ámbitos territoriales de análisis, el procedimiento para la selección de áreas a muestrear y el abordaje de variables biofísicas, sociales y técnico-productivas, incluyendo diez instrumentos o herramientas prácticas para la caracterización de los SPR.

El objetivo principal de esta guía es ofrecer las herramientas conceptuales y metodológicas fundamentales para identificar y caracterizar los sistemas de producción en zona de páramo, en diferentes escalas espaciales y temporales de análisis. Se pretende contribuir a la comprensión de los territorios ligados a estos ecosistemas y aportar a la construcción de las políticas sobre manejo, uso y conservación de los páramos.

 

Para descargar la publicación, haga clic aquí.

Para consultarla en el repositorio institucional, haga clic aquí.

02 - Hojas de ruta. Redes, actores y gobernanza desde un enfoque relacional

El presente libro corresponde al libro 2 de la colección: Hojas de Ruta. Guías para el estudio socioecológico de la alta montaña en Colombia. El objetivo de esta guía de Redes, actores y gobernanza es ofrecer una ruta metodológica para caracterizar los actores y sus relaciones en los territorios asociados con los páramos, inspirada en dos enfoques: el Análisis de Redes Sociales y la Teoría del Actor-Red. Estos dos enfoques de la teoría social contemporánea tienen por objetivo rastrear, describir y analizar los patrones, esquemas o pautas de relacionamiento entre las personas o grupos de personas y entre estas y otros elementos del entorno con el fin de reconocer visibilidad, cohesión, colaboración y relaciones de poder.

La ruta propuesta aquí retoma algunos métodos y técnicas desarrollados por estos dos enfoques, con el fin de dar pistas para comprender los páramos desde las dinámicas de los actores mismos y, a partir de esta comprensión, reunir información adecuada para diseñar y establecer escenarios de diálogo que faciliten su gobernanza.

 

Para descargar la publicación, haga clic aquí.

Para consultarla en el repositorio institucional, haga clic aquí.

01 - Hojas de ruta. Historia ambiental

El presente libro corresponde al No.1 de la colección: Hojas de Ruta. Guías para el estudio socioecológico de la alta montaña en Colombia. La guía sobre Historia Ambiental presenta en cinco apartados un conjunto de orientaciones conceptuales y metodológicas, instrumentos de recolección y sistematización de la información, recomendaciones para su implementación y ejemplos de aplicación para elaborar estudios de historia ambiental de los páramos en Colombia. Su finalidad es acompañar a quien lo consulte, a través de una serie de pasos metodológicos concretos, tratando de ubicar al lector en la bibliografía relevante tanto en historia ambiental como en métodos históricos e historia de Colombia, pero evitando tergiversar en discusiones académicas que serían impropias para quienes, suponemos, solo dispondrán de un puñado de meses para apropiarse de estas instrucciones y aplicarlas en campo. La bibliografía al final proporciona en todo caso la posibilidad de profundizar y ampliar los temas y las metodologías.

 

Para descargar la publicación, haga clic aquí.

Para consultarla en el repositorio institucional, haga clic aquí.

00 - Hojas de ruta. Tejiendo historias. Introducción a la colección

El presente libro corresponde No.0 Tejiendo historias. Introducción a la colección: Hojas de Ruta. Guías para el estudio socioecológico de la alta montaña en Colombia. Esta colección recoge el conocimiento y las metodologías de cuatro áreas temáticas (historia ambiental, actores y redes, sistemas de producción y servicios ecosistémicos) como una apuesta o una invitación a tomarse en serio el reto de abordar y promover la investigación social-ecológica en función de la gestión de los ecosistemas de alta montaña del país.

En este libro se dan algunas pistas sobre los antecedentes de la necesidad de desarrollar estudios integrados de la sociedad y la naturaleza, y sobre el panorama de posibles formas de hacer investigación para la toma de decisiones. Luego, se da un vistazo más específico a los pasos que ha dado el Instituto Humboldt en ese camino en torno a la alta montaña colombiana y se muestra de qué forma en los últimos años el ritmo de estos pasos está marcado en gran medida por la normatividad nacional. El tercer apartado está dedicado a explicar la forma en que el proyecto Insumos Técnicos para la Delimitación de Ecosistemas Estratégicos en su componente Páramos asumió dicha tarea. El apartado final sirve de invitación a revisar toda la colección, al arrojar luces sobre la trama común en la que se tejieron las cuatro guías que la conforman.

 

Para descargar la publicación, haga clic aquí.

Para consultarla en el repositorio institucional, haga clic aquí.

Estabilizar estacionalidades (Columna de Brigitte Baptiste)

Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt
28/01/2016

brigitte baptiste credito juan jose carrilloips

Que “Colombia es un país sin estaciones porque está ubicada en la zona tórrida” era una de las letanías escolares con la que fui formada, mientras el vallenato romántico insistía en hablar de la primavera y Medellín la convertía en eterna, evidenciando la transferencia lingüística de visiones coloniales de los ciclos climáticos. Entretanto, las temporadas de lluvias iban y venían empujadas por los alisios, los ríos crecían o decrecían, los “veranos” y los “inviernos” marcaban el movimiento de las vacas entre la sabana y la ciénaga, los pescadores salían a vivir en las riberas aprovechando la subienda de peces, las cosechas cafeteras definían la migración de trabajadores del campo. Hoy día, incluso en nuestro Ecuador astronómico, en medio de la selva, pueblos indígenas disfrutan del “sol de piña” o del “tiempo del caimo” para referirse a la estacionalidad ecológica que marca el calendario de bailes y fiestas en las malocas, el ciclo de la chagra, el goce de cada día.

Curiosamente, el paso de las estaciones en la región ecuatorial sigue representando un desastre económico y social, y la capacidad predictiva de las ciencias, instalada hace décadas, es motivo de diversión y desconfianza popular, pues exigimos a los expertos que predigan con precisión si va a llover el domingo en la fiesta campestre de los cuñados (algo imposible), cuando se desesperan tratando de explicar el advenimiento inexorable de las grandes sequías o inundaciones. Nuestra cultura progresivamente urbana se limita a juzgar su cuota de felicidad diaria por la presencia de nubes, que distingue un día “bonito” de uno maluco. Pensaría uno que los productores de energía, de leche, de papa o de tilapia han integrado la variabilidad climática interanual en sus esquemas de planificación y, con un mínimo de confianza en sus propias experiencias y la sistematización de datos de la ciencia, no se precipitan de cabeza al desastre cada vez que llega “El Niño” o “La Niña”, pero no.

Parte de la incapacidad de adaptación que nos afecta es la pretensión de que el Estado estabilice las ofertas por encima de las cualidades de los ecosistemas: necesitamos agua y energía persistente, a cualquier costo, o colapsamos. Y es al contrario, las estacionalidades, que se acentuarán, no se reflejan en los mecanismos isomorfos que el mercado ya había establecido para adaptarse a ellas: los precios. Por eso, las fórmulas para calcular el precio de la gasolina son inescrutables.

El manejo, no la supresión de la estacionalidad, ha sido la clave de la adaptación de todos los pueblos del planeta y por ello surgieron las ciencias, sean estas griegas o wayuu. No se entiende entonces cómo nos precipitamos al colapso año tras año y gastamos en las reparaciones de los daños más de lo que ganamos a menos que haya algún mecanismo perverso actuando y las razones de esas ciencias deban hacerse a un lado discretamente, para favorecer las “maladaptaciones” que se incrustan en una cultura de reestructuración de deudas privadas con cargo a lo público y de cosechas de contratos de reconstrucción, esas sí, regulares y predecibles entre quienes viven del mal ajeno y la distribución inequitativa del riesgo y el desastre.

Harían bien las compañías de seguros en contratar ecólogos, no solo matemáticos, pues los colapsos que nos afectarán en las décadas por venir serán, cada vez menos, producto de la estacionalidad de un clima que sabemos hacia dónde va, pero más, por las guerras promovidas por quienes instalan la vulnerabilidad.

Editorial de Brigitte Baptiste para la República: http://www.larepublica.co/estabilizar-estacionalidades_344326

Conservación de las tortugas Continentales de Colombia: Evaluación 2012-2013 y Propuesta 2015-2020

El documento que hoy presentamos es de interés tanto para los investigadores de las diversas instituciones que laboran en Colombia, como para las autoridades ambientales, incluidos los tomadores de decisiones y la sociedad en general. La construcción de estas estrategias (2015-2020), representa una guía de trabajo u hoja de ruta que busca constituirse en una herramienta para que cualquier persona u organización que quiera propender por la conservación de las tortugas tenga un referente de cuáles son las necesidades y prioridades de trabajo en el país respecto a este grupo.

 

Para descargar la publicación, haga clic aquí.

Para consultarla en el repositorio institucional, haga clic aquí.

Ecología gagá (Columna de Brigitte Baptiste)

Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt
14/01/2016

brigitte baptiste credito juan jose carrilloips

Vicente Macuritofe murió hace poco en medio de las selvas del Caquetá, su hogar y hábitat tradicional. Abuelo centenario, colaboró por años como muchos sabios indígenas, con estudiantes y doctores que desde la academia aprendieron de él, en la noche, acerca de las plantas y sus dueños. De hecho, estas palabras constituyen el título de un libro hermoso y perdido con coautoría de C. Garzón (1989, UN), en donde la experiencia milenaria del pueblo murui se expresa ante todo como conocimiento ecológico y a la vez, sagrado: fundamento de la supervivencia humana en la selva, que también contiene y estructura el sentido de la existencia.

Como principio de la colaboración a menudo larga y silenciosa entre mayores indígenas y científicos occidentales, el respeto mutuo al que se llega con la humildad de quien conoce los límites de su pensamiento en el tiempo y el espacio, que poco florece entre jóvenes o funcionarios, impacientes en su intento de reducir todo a una ecuación, a una clave, sin haber experimentado la plenitud de las escalas. Porque la ecología, pariente de la geografía y la historia, piensa en decenas de años y de hectáreas; al menos en tres generaciones. Nada se entiende con un sobrevuelo, un testimonio aislado, una experiencia única. Más sabe el ecólogo por viejo que por diablo…

En estos tiempos de debates ambientales álgidos, donde se equipara cultivar, pescar o hacer casa con asesinar y se considera que cortar un árbol es “talar”, se requiere del pensamiento ancestral, griego o yucuna, para recuperar el sentido de las proporciones. Y está bien que construir y poner en funcionamiento un lago artificial que incide en la cantidad de agua disponible, la pesca, la acuicultura, la generación de energía y la navegabilidad en un gran río se torne un asunto de alta política e intervención en las cortes, pero antes de llegar a ellas deberíamos acudir con más serenidad al sentido que las ciencias de la sostenibilidad buscan darle a las transformaciones persistentes del entorno: nuestro contexto de planificación debería ser capaz de operar al ritmo de los ciclos ambientales, ahora anómalos por la aceleración que viene de maximizar el retorno de las inversiones en el plazo más corto, la enfermedad económica que nos deja sin futuro. Y si cuestionamos el aparente cortoplacismo del indígena que satisface el hambre día a día, debemos entender que disfruta la confianza colectiva en el funcionamiento espontáneo y persistente de ecosistemas capaces de proveer y absorber el impacto de sus actividades, liberándolos del tiempo como carga, el deber del Estado…

Coincide el budismo zen en esta perspectiva, a la cual se llega tras muchas subidas y bajadas del río, cosechas prósperas o no, selva talada y regenerada. Pero la ecología no es una ciencia en la cual el país quiera confiar, se fomenta poco, se identifica por conveniencia con la algarabía del activismo y se desecha por recomendar la prudencia y precaución. A nuestros mayores los retiramos a la fuerza, cuando más los necesitamos, o los llamamos “viejitos gagá” si participan del debate nacional.

María Giagrekudo, indígena de La Chorrera, se graduó con su tesis del “árbol de la abundancia” (U Distrital, 2013), basada en el conocimiento ancestral de su gente, colombianos que llevan apellidos como Zafiama, Manaideke o Manaidego: ecología propia para recuperar la confianza en el funcionamiento del mundo. Un guiño vital a Gloria Galeano y otros sabedores que discurren entre muchas selvas, para bien de todos.

Editorial de Brigitte Baptiste para la República: http://www.larepublica.co/ecología-gagá_340101

Maravillosos Perseguidos, una exposición que reivindica algunas de las especies más perseguidas en el país.

headerboletin

Maravillosos perseguidos, una exposición que reivindica algunas de las especies más perseguidas en el país.

Villa de Leyva, Boyacá, enero 15 de 2016

Hay quienes afirman que el prestigio y la belleza son suficientes para tener un buen vivir, pero ser feas, sin gracia y simpatía no pueden ser razones para perseguir especies que no han sido bien ponderadas y validadas por su rol.

Por primera vez, Maravillosos perseguidos, la exposición del Parque Explora de Medellín que pretende reivindicar ante el país el prestigio de chuchas, cucarachas, serpientes, sapos, chapolas, malezas y pirañas, se exhibe en el Claustro de San Agustín, sede del Instituto Humboldt en Villa de Leyva, Boyacá.

Quienes visiten la exhibición entenderán que las chuchas no son ratas sino marsupiales, que no son agresivas sino tímidas y prefieren hacerse las muertas, que no todos los murciélagos son vampiros chupa sangre y que sin ellos no tendríamos algunas frutas, que las pirañas no se comen todo lo que se les atraviesa y que se reúnen para estar seguras y no para atacar.

Chuchas, cucarachas, murciélagos y otras especies maravillosas son las protagonistas de esta exposición que cuestiona la mala reputación de estos animales, mostrando su lado amable, el lugar en el que viven, el papel que desempeñan en la naturaleza y los servicios que prestan, para entender que hay otras formas de relacionarnos y convivir con ellas sin prejuicios.

Por lo anterior, Maravillosos perseguidos le permitirá a los visitantes a la exposición ver al hombre murciélago, saber que hay miedos más flacos que silbido de culebra, que no hay que comer cuento como piraña ni ser tan chuchas como para no recomendar esta exposición de principio a fin.

Subscribe to this RSS feed