Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

Acuerdos, diálogos y propuestas: resultados del Primer Encuentro de Ciencia Participativa sobre Biodiversidad

Por primera vez y durante 2 días, miembros de más de 25 organizaciones colombianas que trabajan en proyectos de ciencia participativa se reunieron para dialogar, reconocer y generar articulación frente al desarrollo de este tipo de iniciativas.

9

Asistentes al encuentro y representantes de más de las 25 organizaciones participantes comprometidas con el ejercicio de la #CienciaParticipativa en Colombia. Fotografía: Felipe Villegas, Oficina de Comunicaciones Instituto Humboldt.
El 2 y 3 de noviembre se realizó en Bogotá el Primer Encuentro de Ciencia Participativa sobre Biodiversidad, un espacio para abrir el diálogo y generar sinergias entre las iniciativas que involucran activamente a los ciudadanos en la construcción de conocimiento.

Este evento, organizado por el SiB Colombia y el Instituto Humboldt, contó con el apoyo de las fundaciones Opepa y Humedales Bogotá y la participación de cerca de 60 representantes de más de 25 organizaciones con incidencia nacional e internacional que trabajan proyectos de ciencia participativa.

Como producto del encuentro, los participantes generaron las memorias gráficas y textuales acompañado de un directorio de la comunidad involucrada en estas iniciativas, así como un mapa que permitió identificar más de 50 proyectos en 27 departamentos y un espacio virtual para dinamizar los lazos estrechados, compartir información y experiencias significativas.

Este evento contó con tres momentos de trabajo valiosos para la construcción colectiva de diálogos y propuestas:

Primero, se realizó una jornada con charlas de invitados internacionales quienes compartieron experiencias desde su perspectiva no sólo académica sino también pragmática. Los protagonistas de este espacio fueron Antonio Lafuente del MediaLab Prado, Marta del Campo del Laboratorio de Ornitología de Cornell y Carlos Rodríguez de Tropenbos Colombia.

Luego se abrió el espacio para dialogar y construir de manera conjunta un concepto de ciencia participativa que contara con la voz de los participantes y por supuesto, sus experiencias.

Para finalizar, en un trabajo por equipos se abordaron temas de interés sugeridos por los asistentes para la generación de propuestas que permitieran el fortalecimiento de los proyectos que le apuestan a la ciencia participativa para la conservación de la biodiversidad. Esperamos más adelante poder compartir con ustedes grandes avances sobre la #CienciaParticipativa relacionada con la biodiversidad.

Ver más ...

Todo un éxito la Primera Conferencia Regional del Ecosystem Services Partnership –ESP en Latinoamérica y el Caribe

Este evento resultó ser uno de los escenarios más importantes para abordar el tema de los servicios ecosistémicos en América Latina

7

Del 18 al 21 de octubre la sede del Centro Internacional de Agricultura Tropical -CIAT, ubicada en Palmira, Valle del Cauca, albergó el desarrollo de la primera Conferencia Regional de la Alianza de Servicios Ecosistémicos en Latinoamérica y el Caribe (ESP por sus siglas en inglés). Este evento logró reunir a expertos, investigadores, estudiantes y tomadores de decisión, interesados y convencidos en que el enfoque de los servicios ecosistémicos tiene claves para conseguir un desarrollo sostenible, justo e incluyente en la región.

La conferencia, organizada por el grupo de trabajo en Valoración del Programa de Ciencias Sociales y Saberes de la Biodiversidad del Instituto Humboldt, el CIAT y el ESP, contó con la participación de 23 países, 200 asistentes, 20 pósteres expuestos y 23 sesiones de trabajo paralelas (7 coordinadas por el Instituto) donde se presentaron más de 150 trabajos. Conferencistas destacados como Erik Gómez, Patricia Balvanera, Pedro Laterra, Ignacio Palomo, Carlos Rodríguez, Alexander Rincón, Miguel Mendoza, entre otros, enriquecieron con sus presentaciones y discusiones este evento.

Así mismo, se llevaron a cabo 3 paneles (15 panelistas nacionales e internacionales, muchos de ellos expertos del IPBES) donde se discutieron temas asociados a los retos en materia de valoración, instrumentos de política y gobernanza de los servicios ecosistémicos, los retos de la ciencia y su incidencia política.

A manera de conclusión y como punto de acuerdo manifestado por conferencistas y panelistas, es necesario construir canales de diálogo para que la investigación incida en la toma de decisiones y la formulación de políticas, desde una mejor comunicación de resultados del trabajo científico, informando a los actores de interés (comunidades locales y tomadores de decisión). Es así como a partir de esta idea, Sandra Vilardy, plantea la siguiente pregunta a manera de reflexión: “¿Los científicos somos observadores o agentes de cambio?”

Ver más ...

Los futuros entomólogos de nuestro país: visita a la Reserva Agroecológica Santa Librada del Líbano (Tolima)

Desde hace más de 35 años, Danilo Gutiérrez, un enamorado de la conservación, se ha encargado de proteger un ecosistema de bosque ubicado en  las montañas de la cordillera Central.  En una zona dominada por cultivos de café y cacao, más de 80 hectáreas han sido dedicadas a una juiciosa restauración ecológica y conservación de un bosque productor protector. En este contexto, niños apasionados por la entomología e impulsados por sus docentes, han asumido el papel de cuidar su territorio.

6

Ceibas, Nogales, Guayacanes, Diomates y Laureles, se imponen sobre árboles de Cacao de más de 50 años que producen abundantes y gigantescos frutos. Debajo del bosque aún se conservan algunas plantas de café Arábigo y Borbón, el que fue reemplazado por el café Caturra. Sin embargo y pese a que el café Arábigo ya no se cultiva en Colombia, se ha logrado analizar que éste último resulta ser más resistente a la broca, precisamente porque el bosque le ofrece diversidad de insectos y sobretodo abundantes enemigos naturales al escarabajo plaga del café.

La diversidad de mariposas, escarabajos, chinches, moscas y otros grupos de insectos es evidente en la reserva Agroecológica Santa Librada, y su observación y estudio está a cargo de un grupo de jóvenes de la Institución Educativa San Fernando ubicada en zona rural del Líbano, Tolima. Este grupo de estudiantes, de diferentes grados, que son motivados por su profesor Daniel Valenzuela y que además cuentan con el apoyo del proyecto Ondas de Colciencias, han asumido el reto de estudiar y caracterizar la diversidad de insectos presentes en la reserva.

Cristian de 10 años y Sebastián de 14, aprendieron rápidamente a manejar la jama y a recolectar las coloridas mariposas, mientras que su compañera Mayra, de séptimo grado, ágilmente les ayuda a ponerlas en los sobres de papel. Diego y su séquito de auxiliares, colaboran diligentemente en la disposición de trampas de caída y se encargan de colgar las trampas aéreas Van Somer Rydon, que son tubos de tela cebados con fruta en descomposición que sirven para atraer diferentes tipos de insectos.

La curiosidad de los estudiantes por la vida de los insectos, el emprendimiento del profesor y el apoyo del rector de la Institución, los llevó a formular este innovador proyecto que salió favorecido por Colciencias y por la Gobernación del Tolima. Apoyados en el manual de métodos producido por el Instituto Humboldt en el año 2003 y con el acompañamiento de la entomóloga Claudia Medina -quien además es la Coordinadora de las Colecciones Biológicas del Instituto-, este grupo recibió entrenamiento en las técnicas básicas de muestreo de insectos y lograron perfeccionar la identificación de los principales órdenes entomológicos, puesto que ya reconocían algunos gracias a las enseñanzas de su profesor.

Además de las mariposas, chinches, escarabajos, grillos y otros insectos más comunes, los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer el orden Blattaria, con cucarachas del tamaño de una mano y el orden Neuróptera, representado por las larvas de la hormiga león, las cuales hacen trampas en el suelo y esperan bajo la tierra sus presas, que son succionadas con sus fuertes mandíbulas. El grupo tuvo además la oportunidad de conocer los estados inmaduros, larvas y pupas de mariposas y escarabajos, así como las ninfas de chinches y homópteros.

El estudio de los insectos en Colombia, comparado a otros países, es relativamente nuevo, y a pesar de la gran diversidad de estos organismos en nuestros ecosistemas, son pocos los dedicados a la entomología en el país. Esperamos que estos jóvenes continúen con la responsabilidad de conocer su entorno natural y estudiar los insectos, un grupo biológico que en el país necesita muchos más adeptos.

Ver más ...

Eventos Notas Humboldt 2016

  • ¿Y dónde están las especies?: el trabajo de BioModelos

    Durante 4 sesiones de trabajo dedicadas cada una a un grupo biológico, el Laboratorio de Biogeografía Aplicada del Instituto Humboldt se esfuerza en la consolidación de modelos de distribución de especies para el fortalecimiento de la gestión ambiental en Colombia.

    biomodelos jorge

    Más información aquí.

  • Los futuros entomólogos de nuestro país: visita a la Reserva Agroecológica Santa Librada del Líbano (Tolima)

    Desde hace más de 35 años, Danilo Gutiérrez, un enamorado de la conservación, se ha encargado de proteger un ecosistema de bosque ubicado en  las montañas de la cordillera Central.

    6

    Más información aquí

  • Todo un éxito la Primera Conferencia Regional del Ecosystem Services Partnership –ESP en Latinoamérica y el Caribe

    Este evento resultó ser uno de los escenarios más importantes para abordar el tema de los servicios ecosistémicos en América Latina.

    7

    Más información aquí.

  • El ‘Repositorio Institucional de Documentación Científica’, un nuevo servicio de información disponible para todos

    Esta es una de las estrategias para la visibilización de la producción científica del Instituto Humboldt. Su implementación, ha permitido salvaguardar y preservar la producción científica institucional y poner a disposición de usuarios a nivel nacional e internacional los resultados de nuestro quehacer.

    8

    Más información aquí.

  • Acuerdos, diálogos y propuestas: resultados del Primer Encuentro de Ciencia Participativa sobre Biodiversidad

    Por primera vez y durante 2 días, miembros de más de 25 organizaciones colombianas que trabajan en proyectos de ciencia participativa se reunieron para dialogar, reconocer y generar articulación frente al desarrollo de este tipo de iniciativas.

    9

    Más información aquí.

  • Regiones prioritarias para dinamizar proyectos de conservación en Colombia

    La ONG Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) y el Instituto Humboldt adelantaron taller para identificar regiones que requieren la implementación y fortalecimiento de estrategias de conservación.

    10

    Más información aquí

  • Gran acogida del Diplomado en Bienestar, Territorio y Cambio Global

    Cerca de 100 habitantes de los municipios de Acacías, Castilla la nueva, Guamal y San Carlos de Guaroa (Meta) participan activamente de esta iniciativa académica.

    11

    Más información aquí.

  • La Biblioteca del Instituto Humboldt en su primer año de integración en la ciudad de Bogotá

    Desde octubre de 2015 se trasladó la biblioteca de la sede de Villa de Leyva a Bogotá y esto supuso retos y esfuerzos importantes que ahora nos permiten proveer  productos y servicios de información más consolidados a disposición de todos los visitantes a nuestras instalaciones.

    12

    Más información aquí.

  • Múltiples Valores de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos

    Con un balance positivo, el grupo de trabajo en Valoración del Programa Ciencias Sociales y Saberes de la Biodiversidad del Instituto Humboldt, finalizó en Palmira, Valle del Cauca, este taller diseñado en el marco de IPBES.

    14

    Más información aquí.

  • Nuevo proyecto de investigación relacionado con uno de los ecosistemas más amenazados del país: el bosque seco tropical

    Son 4 los países elegidos para el desarrollo de esta investigación encabezada por la Universidad de Minnesota.

    15

    Más información aquí.

  • En busca de los Gigantes Invisibles

    Esa mañana de domingo, el parque del barrio Belén de Medellín parecía el de un pueblo. Las bancas estaban llenas de abuelos viendo pasar la gente que iba de un lado a otro, así como las bicicletas que fueron llegando poco a poco para la cita que tenían con los Gigantes Invisibles de la ciudad.

    29

    Más información aquí.





 

 

Ver más ...

¡Atención, atención! Especies en riesgo - Biodiversidad

bagre

 

 

 

 

El bagre rayado del Magdalena (Pseudoplatystoma madgalenatium) se encuentra en la categoría de amenaza,  Peligro Crítico (CR).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El color rojo atrae naturalmente nuestra atención y son muchas las connotaciones a las cuales se encuentra asociado socialmente. En los semáforos, por ejemplo, es señal para detenerse y en algunos electrodomésticos indica calor, mecanismo que nos permite estar alerta para evitar quemaduras. El rojo intenso de la luz de las ambulancias repica para despejar el camino y en general, éste es un color que avisa que hay peligro. Igualmente, el color rojo es utilizado para llamar la atención sobre las especies de la biodiversidad que están más amenazadas. Es así como la denominada Lista Roja incluye aquellas especies que tienen algún riesgo de extinción y para las cuales se encaminan acciones para su conservación.

 

3 Según el Reporte de estado y tendencias de la biodiversidad de 2015, el 28% de las especies de anfibios esta categorizado bajo algún criterio de amenaza.

Esta lista constituye el inventario del estado de conservación de las especies de plantas y animales a nivel mundial más exhaustivo. Sin embargo, más que un listado, es una herramienta que mide las distintas presiones que recaen sobre las especies e incluye información sobre la distribución, amenazas, hábitat y acciones de conservación necesarias. La Lista Roja es una iniciativa liderada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza -UICN, una red creada en 1948 donde converge el conocimiento de entidades gubernamentales y de la sociedad civil, para determinar el estado de la naturaleza y las medidas de conservación asociadas.

De acuerdo a la información disponible y el juicio de expertos en cada uno de los grupos taxonómicos, las especies pueden ubicarse en distintas categorías. La ballena jorobada está catalogada en la categoría de “Preocupación menor (LC)”, el cóndor como “Casi amenazada (NT)”, la palma de cera como “Vulnerable (VU)”, la rana dorada se considera “En Peligro (EN)” y varias especies de frailejones en “Peligro Crítico (CR)”. Según la UICN, actualmente hay cerca de 80 mil especies en la lista, de las cuales 23 mil están amenazadas de extinción, siendo 41% anfibios, 34% coníferas, 33% corales, 25% mamíferos y 13% aves, ¿impresionante verdad? La meta es que para el 2020, 160 mil especies hayan sido evaluadas.

Ver más ...

El Instituto Humboldt acompaña a la delegación colombiana en reunión de la COP13

Logo COP13 horizontal esp

• La Conferencia de las Partes (COP) es el máximo órgano de gobierno del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que reúne a representantes de los países miembros y actores clave encargados de promover la aplicación del Convenio.

• Desde que el CDB entró en vigor, en diciembre de 1993, la COP ha celebrado 12 reuniones ordinarias y adoptado 367 decisiones. Este año llega a su 13ª versión.

• El Instituto Humboldt acompañará, con insumos técnicos y científicos, a los máximos delegados de Colombia durante las sesiones plenarias de la COP13.

Cerca de 10 000 participantes, entre representantes de países y organizaciones internacionales se reunirán durante la 13ª reunión de la Conferencia de las Partes –COP13– entre el 2 y el 17 de diciembre de 2016 en Cancún (Estado de Quintana Roo, México). Allí negociarán acuerdos y compromisos que impulsen la conservación y uso sustentable de la biodiversidad, el cumplimiento del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi.

La agenda de actividades de la COP 13 incluye espacios de difusión de la ciencia, exposiciones, presentaciones, ferias, rueda de negocios y foros con participación de la sociedad civil, jóvenes, pueblos indígenas, comunidades locales, ciudades y gobiernos regionales.

Según el portal oficial, es probable que se discutan y definan, además, “directrices para la repatriación de conocimientos tradicionales, directrices para la elaboración de legislación u otros mecanismos y recomendaciones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas”. 

De acuerdo con un comunicado oficial difundido por la COP13, en lo relacionado con la biodiversidad marina y costera habrá revisión de áreas de “importancia ecológica o biológica, un plan de trabajo específico sobre diversidad biológica y acidificación en zonas de agua fría, tratamiento de los efectos de los desechos marinos y el ruido submarino antropógeno en la diversidad biológica marina y costera, y la planificación espacial marina e iniciativas de capacitación”.

El comunicado destaca, además, la discusión sobre especies exóticas invasoras para el “tratamiento de los riesgos asociados al comercio, experiencias en el uso de agentes de control biológico, y herramientas de apoyo a la adopción de decisiones. Asimismo biología sintética, repercusiones de la evaluación de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas relacionada con polinizadores y gestión sostenible de la vida silvestre”.

El país anfitrión propone como tema central la integración de la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en los planes, programas y políticas sectoriales e intersectoriales con énfasis en los sectores agrícola, forestal, pesquero y turístico, en apoyo a la implementación del Plan Estratégico 2011-2020 y sus Metas de Aichi. 

Se espera que este asunto quede plasmado en la declaración ministerial que será adoptada en el Segmento de Alto Nivel y en una de las decisiones de la COP 13. Cabe destacar que el evento será escenario de la Reunión de las Partes (COP-MOP) del Protocolo de Cartagena (COP-MOP 8) y la COP-MOP del Protocolo de Nagoya (COP-MOP 2).

El Humboldt en la COP13

Entre tanto, el Humboldt participará en diferentes espacios y momentos de la COP13. El acompañamiento a la delegación oficial del país, además de un stand temático en torno a la biodiversidad y la paz hacen parte de los compromisos institucionales.

Brigitte Baptiste, directora general, apoyará, desde el punto de vista técnico y científico, a los principales delegados del país en la COP13: el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Manuel Rodríguez, y la embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Colombia en México, Patricia Cárdenas, quienes oficiarán en el Segmento de Alto Nivel, espacio de discusión que reúne a jefes de estados, de delegaciones, ministros y representantes de varias ONG.

Como actividad paralela se celebrará el Tercer Foro Científico sobre Biodiversidad, en el cual participarán por parte del Humboldt la directora general, la jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales, Política y Cooperación (Ana María Hernández) y la coordinadora del Programa de Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad (María Cecilia Londoño). También se hará socialización de resultados del proyecto “Seguridad Alimentaria y Nutricional para la Equidad y la Paz”, que el Humboldt adelanta con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Departamento Administrativo de Prosperidad Social (DPS); además del encuentro de la Red de Observación de la Biodiversidad del Grupo de Observaciones de la Tierra (GEO BON).

Para Ana María Hernández, el Instituto Humboldt durante la COP13 buscará una “efectiva inclusión de la biodiversidad en las consideraciones de desarrollo del sector, tema central de la COP.” Por su parte, el país espera claridad respecto a sus avances en el cumplimiento de la Estrategia y Plan de Acción en Biodiversidad 2020, en las exigencias para que los países asuman los compromisos de implementación de Metas Aichi, y en las solicitudes enviadas desde la Conferencia de las Partes a la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES).

 

Ver más ...

De cazadores a conservadores: comunidad de Cispatá única autorizada para comerciar piel de caimán aguja

headerboletin

Bogotá, D. C., 20 de Octubre de 2016

 Investigación 2

Fotografía: Denis Cavanzo Ulloa @biodenis


- La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) aprobó uso sostenible del caimán aguja o cocodrilo americano por parte de comunidad local de la bahía de Cispatá, (Córdoba).

- Se estima que la Estación Biológica Amaya, sitio donde se ha desarrollado el proyecto de conservación, recolecta al año un promedio de 1.166 huevos de caimán aguja.

- El proyecto de conservación podría ser ahora usado como piloto para la recuperación de otras especies en el país.


En la última reunión de la Conferencia de las Partes (COP 17), CITES aprobó por consenso la propuesta del país para el uso sostenible del caimán aguja o cocodrilo americano (Crocodylus acutus) en el área protegida del Distrito Regional de Manejo Integrado de la Bahía de Cispatá y sectores aledaños ubicados entre los municipios de San Antero, San Bernardo del Viento y Santa Cruz de Lorica (Córdoba).

Sobre los antecedentes de esta trascendental decisión, María Piedad Baptiste, investigadora del programa Ciencias de la Biodiversidad del Instituto Humboldt y representante de la Coordinación de la Autoridad Científica CITES, cuenta que el caimán, distribuido en cerca de 29 países, “fue incluido desde la década de los 80 en el Apéndice I CITES, el más restrictivo de los tres que existen, debido a sus altas probabilidades de extinción por la comercialización ilegal de su piel, catalogada como “muy fina” y “de lujo”, codiciada en mercados internacionales, principalmente, y utilizada en la marroquinería”.

El uso sostenible de la población de caimanes aguja se autoriza después de 15 años ininterrumpidos de procesos de investigación y conservación por parte de comunidades rivereñas de Cispatá –antes dedicadas a la caza del animal y hoy agremiadas en Asocaimán– con acompañamiento de la alcaldía local y la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS).

La estrategia aprobada para el caimán se llama rancheo y cría en granjas y consiste en la recolección de huevos de nidos en el medio silvestre, incubación controlada de huevos garantizando una proporción de machos y hembras, manejo de neonatos y juveniles, y programa de liberación. El 10 % regresa al medio silvestre para garantizar el equilibro de la especie y la sustentabilidad.

El plan de manejo tiene dos componentes principales: 1. La recuperación de la especie de caimanes con censo y monitoreo de las poblaciones silvestres y manejo de su hábitat. 2. Cinco estrategias para la conservación como la declaración de área protegida, programas de educación y divulgación, apoyo al desarrollo comunitario, solicitud de Enmienda ante la CITES y un plan de manejo específico.

La propuesta, por segunda ocasión presentada en el pleno de la COP17 CITES, fue el resultado de un trabajo colaborativo y articulado entre los investigadores coordinadores del programa, autoridades científicas del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), el Instituto de Ciencias Naturales (ICN) y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), coordinado por el del Instituto Humboldt y la Dirección de Bosques del Ministerio de Medio ambiente y Desarrollo sostenible (MADS), con el apoyo de las oficinas de Asuntos Internacionales y Cancillería.

El proyecto pasó por varios procesos de revisión, análisis y consulta por parte de los 29 países que tienen distribución de la especie, el grupo de especialistas de cocodrilos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), varios oficiales y el jefe de Servicios Científicos de la Secretaría de CITES, Tom de Meulenaer, quienes apoyaron la versión final del documento.

Lo anterior hizo que la propuesta fuera contundente ante el pleno de la CoP17, realizada en Sudáfrica entre el 24 de septiembre y el 5 de octubre de 2016, donde una vez discutida bajo criterios biológicos y aprobada por consenso, mereció reconocimiento al país, por parte de los países de la región de Sur y Centroamérica y el Caribe, por sus esfuerzos de conservación de comunidades locales. También de Estados Unidos y miembros de la Unión Europea, quienes sugirieron continuar en la construcción de información en torno a este tema.

La experiencia de Cispatá, considerada en el contexto regional, nacional e internacional como emblemática, ofrece alternativas sostenibles de vida para comunidades colombianas afectadas por la violencia del conflicto armado interno pues las estimula para que trabajen y se involucren, en un futuro escenario de postconflicto, en la sostenibilidad de una especie que en el resto del mundo sigue amenazada.

Lo que viene ahora para hacer efectiva la decisión de la CITES, con respecto al comercio lícito y sostenible de la piel del caimán aguja, es consolidar de manera articulada con todos los actores los componentes normativos y técnicos que permitan a las comunidades la exportación de las pieles, confirma María Piedad Baptiste.

Durante este proceso, las autoridades científicas robustecen aspectos técnicos y ecológicos ­–como los estándares de monitoreo y lineamientos de información– y aprueban que la extracción no afecte la población silvestre de cocodrilos; así garantizan que la cuota de especímenes autorizados para el comercio de pieles se adapte a las condiciones de la población de animales de Cispatá. Por su parte, la CVS y el MADS, como Autoridad Administrativa CITES de Colombia, revisan temas legales y el avalan el cumplimiento de la enmienda.

De igual manera, se concertará con la comunidad benefactora o de influencia del proyecto un reglamento o control local pues ellos serán responsables de la conservación de las poblaciones de Crocodylus acutus, de donde obtienen beneficios económicos, directos e indirectos.

Ver más ...

Estudiantes de colegios bogotanos se unen para proteger cerros

headerboletin

Bogotá, D. C., 18 de Octubre de 2016

 
IAvH 2058
 

• Instituciones educativas públicas y privadas realizan el primer encuentro de la Red de Colegios Cerros de Bogotá (RCCB) el miércoles 19 de octubre de 2016, de 8:30 a.m. a 1.00 p.m., en las instalaciones del colegio Gimnasio Femenino, ubicado en la Carrera 7 no. 128 – 40.

• Durante la jornada, los estudiantes recorrerán la reserva natural Mano de Oso y elaborarán propuestas con metas y compromisos. Además de lo anterior, se darán a conocer una serie de acuerdos para la promoción y conservación de los cerros de la ciudad.

La Red de Colegios Cerros de Bogotá (RCCB), creada desde 2015 por la Fundación Cerros de Bogotá, el colegio Gimnasio Femenino y la Organización para la Educación y Protección Ambiental (OpEPA), con el apoyo del Instituto Humboldt, integra instituciones educativas para colaborar y generar actividades y programas que beneficien a los cerros capitalinos, patrimonio cultural y ambiental de la ciudad.

La idea inicial surgió a partir de la necesidad de articular actores del borde de los cerros, dentro de los cuales las instituciones educativas, más de 75, son protagonistas pues disponen de porciones importantes de estos terrenos en sus linderos. Los estudiantes de estos colegios son potenciales gestores del cambio en el futuro de estas colinas.

OpEPA, organización que ha trabajado con colegios, estudiantes y maestros desde su fundación, trae a la RCCB un enfoque de educación que une el conocimiento académico, las experiencias vivenciales y el fomento de la empatía ambiental a través del uso de aulas al aire libre y contacto directo con la naturaleza. Dice su director ejecutivo, Luis Camargo, que “el enfoque de OpEPA es reconectar a niños y jóvenes con la Tierra para que actúen de manera ambientalmente responsable”.

Con una visión de trabajo colaborativo, los estudiantes integrantes de la RCCB son claves para articular, fortalecer, posicionar y desarrollar proyectos ambientales encaminados a la conservación, apropiación y uso sostenible de los cerros de Bogotá y de los servicios ecosistémicos que proveen.

Esta Red reconoce el rol de los niños y jóvenes como actores de cambio para la restauración y conservación de este patrimonio local, por esta razón los forma como multiplicadores de buenas prácticas y comportamientos éticos para enfrentar los desafíos ambientales y sociales por venir. Así lo confirma Diana Weisner, directora de la Fundación Cerros de Bogotá: “La Red de Colegios Cerros de Bogotá es un proyecto innovador que permite incluir a los colegios de Bogotá en la gobernanza de los cerros de la ciudad, de tal forma que los niños y niñas que hagan parte de dichas instituciones formen competencias y conocimientos para la sostenibilidad ambiental y un efectivo manejo de los recursos ecológicos”.

Hasta el momento, las actividades de la Red incluyen talleres de formación en restauración ecológica, jornadas de siembra de especies nativas junto a colegios vecinos –como la Fundación Ana Restrepo del Corral y el Instituto de Educación Distrital de Usaquén–, charlas virtuales para profesores, concursos de dibujo y la gestión para que otras instituciones afines se vinculen al proyecto. “Para noviembre próximo, y en alianza con el Gimnasio Moderno y el Colegio los Nogales, ambos de la Red, estamos organizando un encuentro teórico y práctico de educación para la sostenibilidad, dirigido a educadores, que contará con expertos nacionales e internacionales”, confirma Juana Figueroa, del Gimnasio Femenino y coordinadora de la RCCB .

Este año, además, con el apoyo de centros de investigación, universidades, instituciones distritales y organizaciones sin ánimo de lucro, la RCCB continuará su énfasis en la problemáticas de los cerros, la restauración ecológica, la apropiación y uso sostenible del territorio y sus servicios ecosistémicos, la ciencia participativa y el desarrollo de comportamientos éticos y competencias cívicas.

Sin planes, por ahora, de extenderse a otras regiones del país –pues la solicitud de instituciones educativas de la ciudad por integrarse a la RCCB aumenta–, Diana Weisner considera indispensable presentar la Red de manera formal a entidades oficiales para “que puedan apoyarla y alcance una importante repercusión en la realidad de la ciudad, dado que los ecosistemas no han sido prioridad desde hace mucho tiempo, salvo por los fallos del Consejo de Estado que ha puesto en relieve su manejo.”

Agenda

tabla uno

Ver más ...

Instituto Humboldt acoge sentencia de Corte Constitucional

headerboletin

Bogotá, 18 de Octubre de 2016

 FV27249Foto: Instituto Humboldt
 

El Instituto Humboldt acoge la Sentencia T-445 de 2016, emitida por la Sala Sexta de la Corte Constitucional, que pide al Gobierno nacional realizar investigación científica y sociológica sobre impacto de minería en Colombia. En tal sentido, esperamos participar de manera activa en la mesa de trabajo interinstitucional que, por los próximos dos años, construirá un espacio plural para elaborar conclusiones gubernamentales respecto al tema.

Por tratarse de un asunto de prioridad nacional, de impacto sectorial, de relación directa con su política de Gestión Integral de la Biodiversidad y de los Servicios Ecosistémicos (Gibse) y en el contexto de la misión del institucional, el Humboldt acompañará la generación de conocimiento científico necesario y útil en la toma de decisiones según las orientaciones y acuerdos producidos en este nuevo espacio de diálogo.

El Humboldt considera esta una oportunidad para encausar esfuerzos que generen líneas de conocimiento sólidas en torno a los impactos que causan los sectores productivos del país, quienes están transformando la biodiversidad.

El Instituto permanece atento a la convocatoria por parte del Gobierno nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), y confía en el trabajo mancomunado para construir conocimiento, basado en información y estudios sobre la materia que permitan entender desde el estado y las tendencias de la biodiversidad frente a la minería, las dinámicas e importancia de este sector de la economía para el desarrollo del país y los vínculos entre el hombre, la naturaleza, la extracción minera y la gobernanza asociada.

El Instituto Humboldt confía en la participación de expertos y la disponibilidad de documentos que los diversos sectores de la sociedad consideren pertinente aportar para la elaboración de tan exigente compromiso. Su apoyo, en momentos puntuales del proceso, será clave por la información y conocimiento de la geografía colombiana y de los territorios donde se realizan actividades de extracción minera.

 

 

 

Ver más ...

Cali pachanguero y biodiverso

Nuestro recorrido por la naturaleza urbana del país llega a la capital vallecaucana

 

nos vemos en el rio 01

No hay mejor medio para recorrer la ciudad que la bicicleta; evitas trancones, haces ejercicio y ahorras dinero. Los beneficios aumentan si mientras pedaleas te fijas en los árboles, el río y los animales que acompañan tu recorrido. La bicicleta te lleva de un lugar a otro y también te puede conectar con la naturaleza urbana y los servicios ecosistémicos en los que se basa tu bienestar cotidiano.

Para afinar los sentidos y la mente con la biodiversidad de Cali, usaremos la bicicleta y el río como medios para reconocerla. Este recorrido, que se realizará en el marco de la Primera Conferencia Regional de la Alianza de Servicios Ecosistémicos en Latinoamérica y el Caribe, es una forma de llevar los contenidos de la investigación realizada por el Instituto a espacios no convencionales.

Para este encuentro entre ruedas, arte y ciencia, contamos con el apoyo de Cicloreaders, un colectivo que promueve contenidos editoriales a través del uso de la bicicleta. En esta ocasión, usaremos el libro “Naturaleza Urbana. Plataforma de experiencias” y los aportes de la artista caleña Mariángela Aponte, quien liderará las actividades de dibujo en cada una de las tres estaciones programadas. El recorrido terminará en la Casa Obeso Mejía, con la presentación del libro y la participación de la Alcaldía de Cali, la Corporación para la Gestión Ambiental BIODIVERSA y el Colegio Ideas.

La invitación es para que los caleños se suban a sus bicicletas y rueden con nosotros por la Cali pachanguera y biodiversa.
Fecha: Jueves 20 de octubre
Hora: 4:30 p.m.
Lugar de encuentro: Parque del Perro
Inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cupos limitados.

Ver más ...
Subscribe to this RSS feed