Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital
Webmaster

Webmaster

Amphibian Colombia. A country of wetlands.

During 2010 and 2011, Colombia witnessed the consequences of La Niña phenomenon that caused precipitations above those historically observed. Due to the lack of tools and adaptation measures, the phenomenon left nearly 3,219,200 people damnified and caused several material damages. In response to this event, the project Insumos Técnicos para la Delimitación de Ecosistemas Estratégicos: páramos y humedales (Technical Tools for Delimitation of Strategic Ecosystems: paramos and wetlands) was established, developed between the Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (Alexander von Humboldt Research Institute of Biological Resources) and Fondo Adaptación (Adaptation Fund), in order to guide the management of strategic ecosystems such as paramos and wetlands, and strengthen risk management in the country and the ability to adapt to climate change. Thus, Amphibian Colombia. A country of wetlands is born, which seeks to promote an acknowledgment and understanding of Colombia as an amphibian territory in which a great part of its geography and culture are directly associated to water. You hold in your hands a careful selection of the complete work, a result of more than two years of research, whose contents will allow you to have a first approach to our country of wáter amphibian Colombia.

De malas hierbas a insumos en la cumbre de la alta gastronomía mundial. Gastrobotánica: Una mirada innovadora de la botánica tradicional.

Convida gastronomia

¿Alguna vez ha escuchado el término Gastrobotánica? Para finalizar el año con broche de oro tenemos una nueva versión de nuestro Humboldt ConVida, espacio en el que los asistentes tendrán la posibilidad de conocer en detalle de qué se trata esta interesante disciplina, pues contaremos con la presencia del botánico Evarist March quien nos presentará su charla “De malas hierbas a insumos en la cumbre de la alta gastronomía mundial. Gastrobotánica: Una mirada innovadora de la botánica tradicional.”

En esta ocasión, el objetivo de Evarist es exponer las nuevas aplicaciones del conocimiento tradicional de las plantas a través de su experiencia en el Proyecto Tierra animada que viene desarrollándose en el Restaurante El Celler de Can Roca, lugar considerado en dos oportunidades como el número uno de la gastronomía mundial.

Para tener en cuenta…

-Fecha: 21 de diciembre
-Hora: 10 a.m.
-Lugar: Sede Venado de Oro del Instituto Humboldt

¡Entrada libre!

Más sobre nuestro invitado…

¿Quién es Evarist March? Evarist es biólogo especializado en botánica aplicada y ecoturismo. Cuenta con más de 20 años de experiencia en escenarios de investigación, formación, divulgación y consultoría.

Ha desarrollado su trayectoria profesional en ámbitos tan diversos como el análisis del territorio a través de las herramientas SIG, el estudio de campo y de laboratorio para diversos Jardines Botánicos en España, para finalmente desarrollar -a través de su empresa- nuevas líneas de aplicación de la etnobotánica aplicada al mundo de la cocina –lo que se conoce como gastrobotánica-, la salud y el ecoturismo.

Desde el año 2012 es el coordinador del Proyecto Tierra Animada del Restaurante El Celler de Can Roca, donde realiza el estudio de la flora de Cataluña y su aplicación en la cocina creativa.

El objetivo de Evarist es desarrollar la base teórica de la disciplina llamada gastrobotánica, a través del estudio de la flora local y de otros países, además de compartir su conocimiento en diversos ámbitos de formación –Másters y postgrados- para escuelas de Hostelería y Restauración de España y América Latina así como asesorar a diversos medios de comunicación sobre el tema.
Para mayor información favor escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Tierra congelada (Columna de Brigitte Baptiste)

Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt
10/12/2015

brigitte baptiste credito juan jose carrilloips

Parece un gracejo, pero ante el calentamiento global una de las respuestas es congelar el uso del suelo “a perpetuidad”. Grandes áreas en las que predomina la funcionalidad ecológica silvestre representan la posibilidad de retener resiliencia, es decir, capacidad de maniobra frente a los efectos indeseables o imprevisibles del cambio global. Congelarlas, sin embargo, es una decisión crítica que también hace parte de los retos del desarrollo rural integral, más en manos del Ministerio de Agricultura que de Minambiente. De lo contrario, los parques se declaran siempre en áreas marginales y la conservación no se entiende como un mecanismo económico clave para la eliminación de la pobreza o la resolución del conflicto armado.

Existen numerosas circunstancias que limitan el potencial del “congelamiento”, estrategia en la que mucho del ambientalismo hace énfasis, tal vez por el hálito de naturalidad con el que moralmente juzgamos la conveniencia de estas decisiones, tal vez por la facilidad y simpleza con la que se piensa desde la ciudad “delimitar” el territorio y su funcionalidad ecológica. Aquí la cuestión no es si somos capaces de definir y mantener un catastro de conservación, sino cómo esta actividad se constituye en fundamento ético y de la viabilidad económica y social del país y no se valida únicamente si los costos de oportunidad del suelo son extremadamente bajos. Inclusive, hay ejemplos de que aquello que es “productivamente apropiado” consiste a menudo en fincas rentistas cuya eficiencia es muy inferior a la producción potencial de servicios ecosistémicos: las vacas flacas no compensan el daño ambiental, exportan perjuicios, y si antaño se negaba un título de propiedad por retener bosque (prueba de ineficiencia), hoy debemos equilibrar la ecuación. En estos escenarios, restaurar humedales en la sabana de Bogotá o declarar una reserva como la “Thomas van der Hammen” que aparecen a todas luces como un despropósito financiero, no lo es si se valoran de manera integral los demás beneficios, aunque tal vez requieran un tratamiento diferencial.

Los recursos acumulados de las compensaciones ambientales, así como de otras fuentes de financiación sectoriales para la gestión ambiental bien podrían orientarse, en vez de sembrar árboles destinados a morir o comprar “reservas” (predios dispersos que nadie manejará), a fortalecer un sistema de ordenamiento del territorio basado en conocimiento, monitoreado, que supere la polarización entre preservar y destruir, y contribuya a darle sentido ecológico a la palabra competitividad. Las áreas protegidas no son una suma de hectáreas con anotaciones prediales restrictivas que promueven la expulsión de pobladores, sino una forma de proyectar consistencia en el uso del suelo, donde el frío tal vez no es el mejor tratamiento para hacer una gestión más equitativa y eficiente.

Recordemos que no hay nada menos natural que un área protegida, pues en ella convergen decisiones económicas y políticas de toda una sociedad, basadas en la combinación de conocimientos y voluntades, y donde ya aparecen decenas de propuestas alternativas por parte de gremios y empresarios responsables, comunidades locales orgullosas de su patrimonio, ciudades conscientes de su huella ecológica e instituciones que, como todos, quieren aportar a la solución así a menudo las normas no lo faciliten. Necesitamos un marco ampliado para la gestión de la biodiversidad en contextos territoriales, pues el modelo clásico llegó a su límite.

Editorial de Brigitte Baptiste para la República: http://www.larepublica.co/tierra-%07congelada_331341

Aportes a la delimitación del páramo mediante la identificación de los límites inferiores del ecosistema a escala 1:25.000 y análisis del sistema social asociado al territorio.

Aportes a la delimitación del páramo mediante la identificación de los límites inferiores del ecosistema a escala 1:25.000 y análisis del sistema social asociado al territorio: Complejo de Páramos Jurisdicciones – Santurbán – Berlín Departamentos de Santander y Norte de Santander.

Este documento se elaboró por solicitud del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), con el objetivo de aportar elementos de juicio en aspectos biofísicos, económicos, jurídicos y sociales que contribuyan a la delimitación a escala 1:25.000 del complejo de páramos Jurisdicciones Santurbán-Berlín (CJSB), por parte de las autoridades pertinentes. En tal sentido, es un aporte solicitado por la autoridad ambiental, posterior a la entrega formal de los estudios, y de acuerdo con el mandato legal. Este aporte no está dirigido a reemplazar las competencias de las autoridades ambientales, ya sea en la elaboración de los estudios técnicos por parte de las corporaciones autónomas regionales o en la delimitación del ecosistema por parte del MADS.

 

Para descargar la publicación, haga clic aquí.

Para consultarla en el repositorio institucional, haga clic aquí.

Colombia Anfibia. Un país de humedales. Volumen 1.

Publicación del componente de Humedales del proyecto Insumos Técnicos para la Delimitación de Ecosistemas Estratégicos: páramos y humedales sobre identificación y clasificación de los humedales de Colombia. La obra, de carácter infográfico, revela a una Colombia anfibia y cuenta sobre la complejidad y diversidad de estos ecosistemas en el territorio nacional, con el fin de destacar la importancia de integrar esta nueva mirada a la gestión de los mismos.

¿Qué son los humedales? ¿Cómo se conforman desde diferentes aspectos físicos? ¿Quiénes los habitan y de qué manera se da el vínculo humedales/comunidades? ¿Qué tipos de humedal existen en el país y en dónde se ubican? Son algunos de los interrogantes que la obra resuelve; además de presentar el Mapa e Inventario de Identificación de Humedales de Colombia, insumos que revelan que el 26% del territorio continental e insular colombiano está conformado por humedales, es decir 30.781.149 ha.

La información que presenta la publicación es resultado de más de dos años de investigación; la misma permitirá a los lectores tener una primera aproximación a nuestro país de agua: Colombia anfibia.

 

Para descargar la publicación, haga clic aquí.

Para consultarla en el repositorio institucional, haga clic aquí.

Rumbo a la COP21 en París, un libro lleno de agua y vida: “Colombia anfibia: un país de humedales”

headerboletin

 

Viernes 4 de diciembre de 2015. Instituto Humboldt

RUMBO A LA COP21 EN PARÍS, UN LIBRO LLENO DE AGUA Y VIDA: “COLOMBIA ANFIBIA: UN PAÍS DE HUMEDALES”


En el marco de la COP 21 en París, el Instituto Humboldt y el Fondo Adaptación lanzarán el primer volumen del libro “Colombia Anfibia: un país de humedales”, publicación que muestra una Colombia biodiversa en el camino de promover la adecuada gestión de sus ecosistemas estratégicos.

El libro en español y un resumen ejecutivo en inglés, se entregarán en el stand del Instituto Humboldt en el Foro de Innovación Sostenible (Sustainable Innovation Forum), evento desarrollado por Acción Climática y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que se lleva a cabo actualmente en la capital francesa.

Colombia Anfibia es un libro de divulgación científica, desarrollado con el aporte de más de 50 investigadores, expertos e instituciones, que muestra la naturaleza de los humedales en Colombia, su relación con las comunidades, la construcción del mapa, el inventario y sistema de clasificación de humedales en el país, información determinante para la toma de decisiones.

El primer volumen de Colombia Anfibia cuenta con infografías, mapas e información de fácil comprensión que busca no solo llegar a funcionarios, gestores ambientales y al sector productivo; también a un público general, que en un lenguaje sencillo pueda entender la importancia de los humedales como ecosistemas estratégicos para el país.

La publicación muestra un territorio donde el agua se mueve de acuerdo a una variabilidad climática natural, en la que pasamos abruptamente de épocas secas a húmedas, que pueden alargarse y agravar sus efectos de sequías o inundaciones debido al cambio climático, el cual será mejor afrontado si reconocemos el carácter anfibio que nos gobierna y lo ponemos a nuestro favor.

Para Brigitte Baptiste, directora general del Instituto Humboldt, con la publicación se pretende que: “el ciclo del agua sea realmente interiorizado en el ciclo de la política ambiental y sus planes de acción porque gobernar el agua, sabemos desde tiempos míticos, es una pretensión ilusa; es ella la que nos gobierna”.

Colombia Anfibia tiene un segundo volumen que se lanzará en el 2016 e incluirá información sobre el estado del conocimiento en humedales, los servicios ecosistémicos que prestan, los motores de transformación que los afectan y recomendaciones sobre gobernanza y gestión del riesgo.

Informes: 3162436304, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

foot boletin

 

Áreas Protegidas: Territorios para la Vida y la Paz.

La coordinación del Segundo Congreso Colombiano de Áreas Protegidas presenta tres publicaciones que se generaron a partir de las memorias de cada uno de los once simposios que se realizaron en la ciudad de Bogotá, durante los días 16,17 y 18 de julio de 2014. Contiene los artículos, ponencias, charlas magistrales y transcripciones de los foros y paneles. Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad del (de los) autor (es). La obra completa contiene tres tomos.

Construyendo colaborativamente la ruta para consolidar listas de especies

Reconociendo el gran potencial que pueden tener las listas de especies para la gestión integral de la biodiversidad a nivel territorial, nacieron estas memorias que representan el inicio de un proceso colectivo para llegar a consolidarlas.Durante los dos días de taller, que dejaron como fruto este documento, se recopilaron las discusiones, las experiencias, las reflexiones y las propuestas de los asistentes que dan la ruta a seguir para lograr que las listas de especies sean incidentes en la toma de decisiones.

 

Para descargar la publicación, haga clic aquí.

Para consultarla en el repositorio institucional, haga clic aquí.

Colapsos creativos (Columna de Brigitte Baptiste)

Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt
26/11/2015

brigitte baptiste credito juan jose carrilloips

Los empresarios están acostumbrados a los ciclos de vida de las inversiones y poseen mecanismos explícitos y formales para afrontar el crecimiento, la estabilización o la quiebra, de manera que se favorezca la evolución del sistema productivo. El capital de inversión, sea financiero, humano o tecnológico, sigue tendencias de consolidación, articulación o crecimiento que pueden también revertirse: en economía, así como en geología o en ecología todo sigue tendencias y comportamientos similares de acreción u erosión. Los paralelos entre las economías de la naturaleza y las de los humanos han sido fuente de inspiración, pero curiosamente nos han conducido a dos perspectivas separadas de la existencia, en las que ignoramos su interdependencia.

Los sistemas biológicos también crecen, se estabilizan y quiebran, regidos por la disponibilidad de “materias primas” (agua, nutrientes, información genética) y por la disposición o “cultura organizacional” de las especies que interactúan (cadenas tróficas, relaciones de cooperación o competencia), en un sistema amoral y extremadamente violento, donde la eficiencia energética de los procesos es muy baja, para garantizar energía para la innovación: en los sistemas vivientes el cambio, la reorganización continua de los procesos es la clave de la adaptación, no la persistencia de las estructuras. En los sistemas socioeconómicos, no queremos ser tan efímeros; la cultura, así no parezca, busca ser menos cruel que la biología. No queremos magia salvaje como guía del comportamiento social.

La persistencia de estados socioeconómicos también tiende a generar condiciones de obsolescencia; acumulan entropía hasta que comienzan a colapsar, como un bosque antiguo que inexorablemente se debe quemar. La Amazonia, como un todo, requiere sacrificar un 50% de su área en procesos de destrucción “programada” para persistir, pero en la sociedad es muy difícil mantener ese ritmo, ya que implica una actitud de desprendimiento importante y capacidad para desarrollar “modos de vida de la inestabilidad”. Los sistemas de mercado emulan esta dinámica a través de la sucesión de modas, olas de renovación genuina, o la simulan letalmente a través de la obsolescencia programada, encubierta por la publicidad engañosa y el consumismo.

Muchos sistemas éticos o religiosos predican comportamientos autorestrictivos de mayor o menor intensidad, funcionales a la estabilidad e identidad socioecológica. Algunos logran incluso congelar el tiempo, haciendo de la inequidad un ritual suicida pero festivo: prometer huríes, discriminar las mujeres y desnutrir niños, como en las teocracias patriarcales. Otros distribuyen la restricción equitativamente: los franciscanos, las ecoaldeas, la permacultura. En todos, sin embargo, persiste un tipo de muerte, como el simulacro ecológico de las palmas de cera del Quindío.

El Panel de Recursos Naturales de Pnuma advierte de un colapso de los sistemas de soporte planetario, así como de la población global, en los próximos 30 años. Tiempo de demolición, entonces. En la quiebra y capacidad asombrosa de recuperación de los pequeños empresarios de la papa pareciera haber una clave evolutiva, pues parecen tener el secreto para traspasar las fronteras del colapso y llevar su experiencia a la reorganización innovadora del sistema. Un desastre bien administrado que permite renovar e instalar nuevas capacidades, sin sacrificar la memoria.

Queda planteado el reto para organizar un buen colapso planetario…

Editorial de Brigitte Baptiste para la República: http://www.larepublica.co/colapsos-creativos_326496

Biodiversidad como respuesta al cambio climático: escenarios de gestión de conocimiento para el aporte a la discusión nacional e internacional.

CAMBIO CLIMATICO 100 x 400

De acuerdo con el último reporte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) (WGI-AR5 2014), existe un consenso científico con un 97 % de probabilidad de que las actividades antropogénicas están ocasionando un impacto en el clima, generando drásticamente un aumento de las temperaturas mundiales y produciendo un inequívoco cambio climático.

Este fenómeno produce riesgos en el sistema natural y humano, tal y como lo admite el WGII-AR5 (2014). Este informe señala los impactos que produce el cambio climático de manera exponencial, así como las opciones de adaptación que deben evaluarse y desarrollarse para disminuir vulnerabilidades. Por otro lado, demuestra que los mecanismos de mitigación son esenciales para reducir emisiones y contribuir a un desarrollo bajo en carbono.

El impacto del cambio climático sobre la biodiversidad planetaria tiene un efecto dominó pues, según el IPCC (2010) y el Convenio de Diversidad Biológica (CDB 2012), han existido cambios significativos en la distribución espacial de los ecosistemas –principalmente en los trópicos–, perturbación de la composición biogeoquímica y dispersión y establecimiento de especies invasoras. Estos cambios obedecen a un aumento de las temperaturas, alteración de las precipitaciones y épocas secas.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP 2009), los efectos biológicos del cambio climático se ven reflejados en la regulación y provisión de servicios de los ecosistemas, sus mecanismos de flujos y su composición estructural. Adicionalmente, debido a que la mayor parte de las especies tienen asociado un rango térmico, de humedad y radiación relacionado con su fenología y fisiología, existe una amenaza inminente de extinción de especies entre el 20 y 30 % si la temperatura media mundial incrementa 2,5 grados centígrados, afectando ya en la actualidad a un 35 % de aves, 52 % a anfibios y 71 % a corales.

Por lo anterior, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN 2014) hace un llamado a combatir el cambio climático y a proteger los ecosistemas y su capacidad de almacenamiento de carbono, puesto que, de lo contrario, será difícil detener la pérdida de biodiversidad y cumplir con las metas de reducción de emisiones. En virtud de lo anterior, si no se toman medidas al respecto se perderán los esfuerzos por combatir la pobreza y mejorar el bienestar humano.

En el contexto colombiano, la Política Nacional para la Gestión de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE) (MADS et ál; 2012) provee elementos conceptuales y de planeación para disminuir los riesgos asociados al cambio climático, evaluado como el quinto motor de pérdida de biodiversidad, en consonancia con las propuestas de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio (2005). Esta evaluación consideró al cambio climático como la principal determinante en pérdida de la biodiversidad en el siglo XXI. No obstante, esta situación es aún más compleja para el escenario nacional si se tiene en cuenta que según el Índice de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático, producido por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF 2014), Colombia es uno de los países más vulnerables al cambio climático en toda la región latinoamericana, ubicándose en la posición núm. 16 de vulnerabilidad y 20 en cuanto al índice de exposición.

En este mismo sentido, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (2015) ponen en evidencia la necesidad de enfrentar el cambio climático con el fin de promover sostenibilidad y bienestar humano. En consecuencia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), como autoridad nacional ambiental, prepara la Política Nacional de Cambio Climático, en la cual se establecerá un mecanismo de acción con estrategias conjuntas de adaptación y mitigación en los sectores más importantes del país. Por otra parte, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) está desarrollando la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático; en este contexto, los escenarios nacionales 2011-2100 presentados con un enfoque nacional y territorial, demostraron que todo el país se enfrenta a un aumento absoluto de vulnerabilidad, pero no de la misma forma en todas las regiones.

COP-21

¿Qué es una COP?

COP21La Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) es una reunión anual de autoridades nacionales para discutir por medio de negociaciones, avances y nuevos acuerdos temas relacionados con el cambio climático.

La CMNUCC fue adoptada durante la Cumbre de Rio en 1992 como un instrumento para fortalecer el enlace entre la generación de conocimiento y la toma de decisiones. El objetivo fundamental de la Convención es “impedir la interferencia peligrosa del ser humano en el sistema climático”. Desde 1995, las COP se encargan de potenciar esfuerzos internacionales para promover la eficiencia en mecanismos de adaptación, mitigación y financiamiento, así como de evaluar la aplicación de políticas relativas a la problemática y nuevas investigaciones asociadas al tema.

¿Por qué es importante la COP-21?

La 21 Conferencia de las Partes (COP-21), que se realizará a finales del 2015, marca la ruta internacional para que las naciones promuevan acciones efectivas contra el cambio climático.

Existe una necesidad mundial de establecer un nuevo acuerdo climático que ponga en evidencia estrategias eficientes de adaptación y mitigación y mecanismos de financiamiento oportunas que permitan hacer frente a este desafío global con alcance local.

El Protocolo de Kyoto, acuerdo climático suscrito por los países miembros de la CMNUCC el cual está vigente hasta el 2020, entró en vigor en el 2005 para marcar la ruta de reducción de gases de efecto invernadero y aumentar las capacidades adaptativas de las naciones. Sin embargo, en la COP-18 se ratificó el segundo periodo de vigencia, el cual está ahora en discusión mundial con un borrador del nuevo acuerdo climático.

Plan de Acción Lima-París

Para establecer el accionar del nuevo acuerdo climático que deberá lograrse en Paris, se establece el Plan de Acción Lima-Paris (PALP), el cual deberá permitir que el fortalecimiento de la cooperación y ambición de las contribuciones nacionales climáticas, asociando no solo a los gobiernos sino también a entes no estatales.

El PALP busca fomentar las iniciativas cooperativas internacionales para promover compromisos nacionales e internacionales altos en ambición, cooperar para que los organismos no estatales trabajen junto a los Estados, previo a la conferencia en Paris, y organizar una serie de actividades y eventos asociados a temas de cambio climático, incluyendo una Jornada de Acción de alto nivel.

Enlace

http://unfccc.int/

Foro de Innovaciones Sostenibles 2015

Paris1

El Foro de Innovaciones Sostenibles -SIF- tiene el objetivo de establecer alianzas para promover el desarrollo sustentable en diversas áreas como tecnología, innovación, política, energía sustentable, agricultura, ciudades, transporte y reducción de carbono.
Este evento es una plataforma para que entidades del gobierno, Naciones Unidas, negocios, ONG y la sociedad civil, se encuentren para impulsar oportunidades verdes novedosas.

Climate Action y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente-UNEP organizan este evento paralelo a la COP21 los días 7 y 8 de diciembre en el Estadio de Francia en Paris. “El Foro genera debate y permite el intercambio de ideas, tecnología y soluciones que se pueden convertir en acciones positivas para reforzar la agenda de desarrollo post-2015. El Foro de Innovación Sustentable 2015 se centrará en desarrollos innovadores combatiendo los mayores problemas en el cambio climático en estos momentos.”

Algunas de las temáticas del foro son:

Día Uno Segmento de Alto Nivel

- Precio del carbono y mercados
- Ciudades sostenibles
- Movilidad urbana
- Cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Agricultura, bosques y agua

Día Dos Segmento de Innovación

- Innovación Sustentable
- Comprometiendo consumidores en prácticas sostenibles
- Mesas redondas
- Plenaria de cierre “Si no lo puede medir, no lo puede manejar”.

El Foro de Innovaciones Sostenibles tendrá delegados de más de 40 países y alrededor de 80 conferencistas entre los que se encuentran Ólafur Ragnar Grímsson, presidente de Islandia, Barbara Hendricks, Ministra de Ambiente de Alemania y Felipe Calderón, ex presidente de México y Chair de la Comisión Global en Economía y Clima.

El Instituto Humboldt estará en el evento en el stand B9 con el objetivo de posicionar la biodiversidad como una respuesta en el camino a la adaptación al cambio climático.

Sigue el cubrimiento de este foro en nuestras redes sociales:

https://www.facebook.com/instituto.humboldt

https://twitter.com/inst_humboldt

Enlace
http://www.cop21paris.org/

Ante el panorama nacional de vacíos entre los estudios de ecosistemas y los impactos generados por el cambio climático sobre estos, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, en su calidad de generador de conocimientos para favorecer la toma de decisiones en la gestión de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, desde 1998 elabora proyectos e insumos para abordar el tema de cambio climático bajo diferentes perspectivas y escalas, sin embargo, debido a la importancia que ha tenido este desafío, a partir del 2010 viene tomando más auge institucional, asumiendo el tema transversalmente en un esfuerzo conjunto de investigación interdisciplinaria a través de un Task Force sobre biodiversidad y cambio climático.

En este sentido, el enfoque principal de las publicaciones institucionales se ha orientado a la biodiversidad y servicios ecosistémicos relacionado al cambio climático, su mayoría a escala nacional. En cuanto a convenios y contratos, el enfoque principal ha estado orientado a la gestión del agua y desarrollo comunitario –así como a la conservación de suelos, fauna y flora, políticas y adaptación–, mostrando una cierta heterogeneidad en los temas relacionados a cambio climático. La mayor parte de los convenios de han desarrollado a nivel nacional, mostrando una especial atención en la Orinoquia.


Subscribe to this RSS feed