Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital
Webmaster

Webmaster

Participamos en la conferencia mundial de la Sociedad de los Sistemas de Información Geográfica y Conservación

Este importante encuentro, que tuvo lugar del 10 al 13 de julio en la ciudad de Monterrey (California), contó con la asistencia de miembros de la conferencia mundial de la Sociedad de los Sistemas de Información Geográfica y Conservación (GIS and Conservation-SCGIS) y del grupo ESRI. En representación del Instituto Humboldt participó la investigadora Paola Isaacs, como ponente en la sesión "Restoration and habitat Management", espacio donde se presentaron los avances en la construcción de la cartografía nacional a escala 1:100.000 que da prioridades de restauración.

Dicha cartografía se incluyó en el Plan Nacional de Restauración del Ministerio de Ambiente el pasado diciembre, sin embargo, el Instituto ha seguido trabajando en este importante insumo y cuenta con una versión más ajustada que se socializó durante el evento. Los resultados fueron muy positivos despertando gran interés por los asistentes de varios países, principalmente por el enfoque metodológico que se mostró, ya que la cartografía con énfasis dirigido hacia la restauración es un tema complejo y que ha sido poco explorado a escala mundial. 

Este evento se realiza anualmente y tiene por objetivo principal brindar un escenario que permita el intercambio de las experiencias de especialistas mundiales en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y busca el fortalecimiento de esta comunidad mediante la construcción de redes de apoyo.

El Instituto Humboldt, el OCyT y la comunidad de la vereda Firita Peña Arriba adelantan proyecto en el páramo de Rabanal

El proyecto “Colectivo de comunicación y apropiación ambiental para las comunidades rurales del Páramo de Rabanal” busca formular, implementar y sistematizar participativamente una estrategia de apropiación social del conocimiento que contribuya a la construcción e intercambio de conocimientos sobre la relación entre las comunidades campesinas, sus sistemas de vida y el ecosistema. Es desarrollado por el Instituto Humboldt, el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) y la comunidad de la vereda Firita Peña Arriba, del municipio de Ráquira.

La primera fase de este proyecto consistió en una revisión y análisis documental, que permitiera caracterizar el contexto e identificar conceptos y metodologías participativas que se pudieran utilizar en este tipo de procesos. Con el resultado de esta primera fase se realizaron entrevistas a técnicos expertos y representantes de los grupos organizados de la zona, con el fin de elaborar un diagnóstico que permitiera identificar algunas dinámicas en relación a los parámetros de comunicación, organización comunitaria, participación pública y apropiación ambiental de la región.

A partir de los resultados evidenciados en el diagnóstico, se escogió la vereda Firita Peña Arriba como la zona con mayores potencialidades para el desarrollo de un colectivo de comunicación y apropiación ambiental. En esta vereda se han venido adelantando una serie de talleres en los que, además de socializar los resultados del diagnóstico con la comunidad, se han trabajado de manera conjunta aspectos como la construcción de la propuesta de trabajo, el establecimiento de objetivos y la selección del producto de comunicación, aspectos que se han abordado a partir de la identificación de los problemas socioambientales de la región. 

Así mismo, se ha venido trabajando en dos ejercicios adicionales. El primero es el diseño de una herramienta de sistematización que permita dar cuenta de las actividades, dificultades encontradas y resultados no esperados que se dan en el marco de este proceso. El segundo ejercicio hace parte del componente de evaluación y seguimiento del proyecto, en el cual se espera construir una línea base como una propuesta de medición a proyectos de apropiación social del conocimiento; en este sentido, uno de los primeros avances consistió en el diseño y aplicación de una encuesta de percepción en temas medioambientales tanto a los miembros del colectivo como a un grupo control con características similares. 

El proyecto Páramos y sistemas de vida socializó resultados de investigación

Cerca de dos años y medio después de iniciada la ejecución del proyecto Páramos y sistemas de vida en los páramos de Rabanal y Guerrero, la sede de Villa de Leyva del Instituto Humboldt albergó, del 11 al 14 de junio, a los actores locales, institucionales y comunitarios que estuvieron vinculados de manera directa o indirecta en el desarrollo del proyecto y que estaban interesados en el proceso de socialización de los resultados que hasta el momento se han obtenido. 

Mediante la creación de unas mesas de trabajo interinstitucional, los asistentes a estas jornadas de trabajo tuvieron la posibilidad de conocer de cerca los resultados obtenidos durante el tiempo de ejecución del proyecto, discutir sobre la información adquirida y definir de manera conjunta la relevancia de los mismos como insumo para el desarrollo de sus propios procesos de ordenamiento territorial. Resaltamos la participación de autoridades municipales y ambientales de varios de los municipios que tienen injerencia en los dos páramos, así como miembros de las escuelas de formación para el manejo, uso y conservación del páramo, conformadas en las partes altas de las veredas Firita Peña Arriba (páramo de Rabanal) y Mortiño (páramo de Guerrero) 

Adicionalmente, resultado de las mesas interinstitucionales, también se identificaron aquellos puntos centrales que pueden y deben ser tenidos en cuenta en futuros procesos de ordenamiento territorial municipal con criterios de participación, sostenibilidad y manejo adecuado de los servicios ecosistémicos del páramo. Los temas clave son: los habitantes del páramo como actores indispensables para la conservación de la alta montaña colombiana, las áreas a priorizar en eventuales procesos de restauración ecológica, el conocimiento ancestral así como la comprensión de las condiciones actuales del páramo y los conflictos socioambientales que se derivan de las formas de producción identificadas y los impactos que tienen sobre estas zonas estratégicas para el país.

Este proyecto, que fue desarrollado en Colombia por el Instituto con el apoyo financiero de la Unión Europea, espera contar con la memoria de estas mesas en los próximos días para poder compartirlas con todos los lectores. Finalmente, es importante mencionar que las discusiones y propuestas que resulten de estos procesos serán incluidas en los documentos finales de la investigación. 

Validación del mapa nacional de humedales, por buen camino

El Instituto Humboldt ha desarrollado, durante el último trimestre del año en curso, diferentes talleres con el firme propósito de realizar el proceso de socialización y validación del mapa nacional de humedales a escala 1:100.000, elaborado en primera instancia por la unidad ejecutora del proyecto “Insumos para la Delimitación de Páramos y Humedales”, liderado entre el Instituto y el Fondo Adaptación. 

Con la asistencia de 29 corporaciones autónomas regionales, seis parques regionales y tres proyectos de orden nacional y regional, los talleres realizados en Medellín, Cali, Bogotá, Santa Marta y Montería, permitieron que expertos en el tema y las CAR contribuyeran con la validación del mapa, posterior a la evaluación y realización de algunos ajustes. 

A lo largo de este proceso, se tuvieron en cuenta las áreas de potencial de humedal identificadas por el Instituto (zonas que según los criterios fijados pueden definirse como humedales), las frecuencias de inundación registradas en imágenes de radar y los conocimientos de las CAR frente al tema.

Este trabajo, que permitió entre otras cosas identificar 1.893 puntos de registro de validación, abrió las puertas para que en las semanas siguientes se ajustaran áreas como cañones y espacios en zonas montañosas de alta pendiente, que por su geoforma no había sido posible validar.  

Adicionalmente, vale la pena destacar la buena aceptación del mapa y de la metodología propuesta por parte de las corporaciones autónomas regionales, así como su reconocimiento como una herramienta que refleja las zonas de alto riesgo (avenidas torrenciales) y tránsito temporal de agua.

 En próximos días estaremos publicando mayor información al respecto. 

II Congreso Colombiano de áreas protegidas

Los días 16,17 y 18 de julio se llevó a cabo, en el centro de convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada de la ciudad de Bogotá, el “II Congreso colombiano de áreas protegidas: territorios para la vida y la paz”.

El evento, que reunió a más de 2.000 personas, contó con la activa participación del Instituto Humboldt en el comité organizador del congreso y en los comités académicos de cinco simposios (1, 2, 8, 9 y 11). Adicionalmente, investigadores del Instituto presentaron cuatro charlas magistrales, igual número de ponencias ponencias, cinco pósteres y formaron parte de paneles de discusión. Específicamente en el simposio 1: Las áreas protegidas en el contexto sectorial del país y el desarrollo territorial, nuestra directora Brigitte Baptiste hizo parte del panel de expertos en el Foro Semana “Áreas protegidas para el desarrollo”, el cual tuvo como fin reunir a ministros y expertos de los diferentes sectores para discutir sobre posibles sinergias y los principales compromisos sectoriales hacia los temas ambientales y de áreas protegidas. 

Como resultado del Congreso, se realizaron cuatro declaraciones: del evento en general, de la mesa de jóvenes y otras dos por parte de la comunidad, una del Sirap Valle del Cauca y la otra a partir del Encuentro comunitario organizado por el Simposio 9: Visiones interculturales de las áreas protegidas y del territorio. Así mismo, queda en evidencia que la responsabilidad del cuidado de las áreas protegidas es una tarea de toda la sociedad y no solo de las instituciones. En ese sentido, se resalta la participación de los diversos actores institucionales, comunitarios, privados y  académicos que permiten, desde sus diferentes puntos de vista, fortalecer la gestión en las áreas protegidas y reconocer el aporte de otras estrategias complementarias para la conservación. 

Por otra parte, se avanzó en reconocer el rol que cumplen las áreas protegidas en la mitigación del cambio global y en la prestación de servicios ecosistémicos. Los principales resultados y conclusiones de cada simposio se pueden consultar en la página de Parques Nacionales Naturales

Agradecemos la participación a todas las personas que asistieron al Congreso por parte del Instituto y aportaron al contenido de los diferentes simposios. Los esperamos en próximas oportunidades. 

 

Nos vestimos de 20 años

El Instituto Humboldt cumple 20 años investigando la biodiversidad colombiana. La celebración de estas dos décadas de ardua labor, inició con una semana de eventos, algunos abiertos al público y otros dirigidos exclusivamente a sus empleados. 

A continuación, los invitamos a que conozcan en detalle las actividades que tuvieron lugar del 28 al 31 de julio, y que constituyen el punto de partida de una serie de eventos y celebraciones que se extenderán hasta finales del primer semestre del 2015. 

La síntesis del Seminario está disponible aquí.

“Innovaciones Institucionales para la biodiversidad del siglo XXI”

goodEn una oportunidad única, expertos nacionales e internacionales se reunieron en Bogotá los días 30 y 31 de julio para discutir los diversos enfoques de innovación institucional necesarios para abordar los temas de biodiversidad en el contexto del cambio global. 

El escenario escogido para tal fin fue el Centro Cultural Gabriel García Márquez, espacio que albergó durante las dos jornadas de encuentro a más de 300 participantes provenientes de diferentes entidades y lugares del territorio colombiano.  

Aprovechamos esta ocasión para agradecer a la Agencia Presidencial de Cooperación y a la Agencia de Cooperación Alemana por su apoyo en la realización del seminario.

Para más información, los invitamos ver el video completo del seminario siguiendo este vínculo y a que lean los comunicados de prensa que contienen las conclusiones de cada una de las jornadas y que se encuentran disponibles aquí (Comunicado 1Comunicado 2),  así como la agenda del evento donde se encuentran en detalle los perfiles de los invitados.

La síntesis del Seminario está disponible aquí.

Fotos del evento:


Created with flickr slideshow.

La Biblioteca Nacional abrió sus puertas a ‘Humboldt ConVida’, el espacio para acercarse a la investigación

En la semana que marcó el inicio de celebración de los 20 años investigando del Intituto Humboldt, se llevaron a cabo nuestros dos primeros encuentros “Humboldt ConVida”; espacio abierto al público y cuyo formato fue concebido como el escenario para que todos los interesados en el Instituto tengan la posibilidad de acercarse a sus investigadores y a los temas que trabaja desde una perspectiva más humana y menos científica. 

En esta primera oportunidad, el salón Aurelio Arturo de la Biblioteca Nacional acogió a siete investigadores del Instituto que se sentaron a conversar con Alberto Castaño, periodista de Blu Radio, sobre lo bonito y lo feo de hacer investigación sobre biodiversidad. 

Los asistentes a ‘Humboldt ConVida’ conocieron lo más extraño que los investigadores han comido en campo, el susto más grande que pasaron y el lugar más lindo que han visto. Entre los lugares recomendados están La Macuira en la Guajira, El Tuparro en el Vichada y el río Inírida.

Agradecemos especialmente el apoyo de la Biblioteca Nacional, de Blu Radio y de las experiencias compartidas por nuestra directora Brigitte Baptiste y los investigadores Paola Isaacs, María Angélica Mejía, Hernando García, Wilson Ramírez, Sebastián Restrepo y Jorge Gutiérrez, sin su participación no hubiese sido posible la realización de este cercano encuentro.

Nos seguiremos encontrando el último lunes de cada mes en la Biblioteca Nacional para más ‘Humboldt ConVida’. ¡Los esperamos! 

Taller ilustración científica: descubriendo nuestra conexión vital

En la semana de celebración, el Instituto Humboldt invitó a sus trabajadores a dibujar la biodiversidad en un taller de Ilustración científica liderado por Camila Pizano y Viviana Guzmán, talentosas ilustradoras e investigadoras del Instituto. 

El taller “Introducción a la ilustración científica con un enfoque en la técnica de tinta china”, se realizó en la sede Venado de Oro, perfecto escenario para que los 22 participantes encontraran inspiración en la vida de los Cerros Orientales. 

Durante el taller, los participantes tuvieron la oportunidad de mejorar su capacidad de observación y aprender las bases de la ilustración. Esperamos contar con más espacios de este tipo y aprovechar la motivación de los participantes y de otras personas que han manifestado su interés. 

Agradecemos el entusiasmo de los participantes y la dedicación de las talleristas.

Inauguración de la sede Venado de Oro

El 31 de julio, Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt, presentó oficialmente la sede Venado de Oro en un evento que fue la inauguración oficial de las adecuaciones de la sede en donde anteriormente funcionó el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (Inderena) y la Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal (Conif). 

Al evento asistieron personalidades del área ambiental como Pablo Vieira Samper, Manuel Rodríguez Becerra, Julio Carrizosa y Carlos Costa, que sembraron nogales como parte del proyecto de restauración ecológica que se realiza en el predio, ubicado en los Cerros Orientales. 

Así mismo, se realizó un reconocimiento a aquellos que con su trabajo han contribuido a la investigación científica sobre la biodiversidad del país. Los homenajeados fueron: Gilberto Mahecha, fundador y ex director del Herbario Forestal Gilberto Emilio Mahecha Vega, de la Universidad Distrital; Jorge Morales, profesor de la Universidad Distrital; José Vicente Rodríguez Mahecha, director científico de Conservación Internacional; Fabio Quevedo, auxiliar técnico del Inderena, Instituto Humboldt e Instituto de Etnobiología y Alberto Cadena, profesor honorario del Instituto de Ciencias Naturales.

El Instituto Humboldt también rinde homenaje a Jorge “Mono” Hernández, Federico Medem y Fabio Quevedo, al bautizar con sus nombres los edificios de la sede.

El evento terminó al son de la música del pacífico y el piano de la selva con la participación del Grupo Bahía y Hugo Candelario.

A propósito de este tema, los invitamos a leer la columna de Brigitte Baptiste titulada “Venado de Oro”, disponible aquí.

Fotos del evento


Created with flickr slideshow.

 

Revista Biota Colombiana Vol. 14 - Suplemento especial - Artículos de datos Biota

El SiB Colombia y Biota Colombiana fueron seleccionados para Latinoamérica como merecedores del apoyo ofrecido por la GBIF mediante la convocatoria "Activities to enrich metadata and promote the publication of data paper (2012)", para promover la publicación de artículos de datos sobre biodiversidad en todo el mundo.  Así, con el soporte técnico de GBIF y la implementación del SiB, Biota Colombiana incluirá a partir de 2014 una sección especial de artículos de datos. Estos artículos son publicaciones académicas que han surgido como mecanismo para incentivar la publicación de datos sobre biodiversidad y dar el reconocimiento adecuado a aquellos que intervienen en la generación y gestión de este tipo de información.

Clic aquí para ver publicación.

Estrategía Nacional para la Prevención y Control del Tráfico Ilegal de Especies Silvestres. Avances en su Implementación Plan de Acción 2010 – 2020

El tráfico ilegal de especies silvestres es considerado como una de las principales causas de disminución de las poblaciones de organismos naturales, por lo que en el 2002, en el marco de los lineamientos de Política del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se publicó la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Tráfico Ilegal de Especies Silvestres.

Ésta, tenía por objetivo identificar, priorizar, orientar, coordinar, articular y ejecutar acciones que disminuyeran dicho ilícito y generaran alternativas productivas sostenibles, que redujeran la presión sobre las especies afectadas y promovieran su conservación a través de vínculos adecuados entre los diferentes actores directa o indirectamente responsables de la gestión ambiental.

Teniendo en cuenta el dinamismo de esta problemática y la necesidad de revisar y reorientar las acciones, el Ministerio hace la publicación en el 2014 de “ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES SILVESTRES: Avances en su Implementación - Plan de Acción 2010 – 2020”, con el fin de brindar una base de consulta y las directrices nacionales para la cooperación intra e interinstitucional entre las entidades que realizan esfuerzos para la conservación de la biodiversidad.

 

Venado de Oro (Columna de Brigitte Baptiste)

Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt

08/08/2014 Hace poco menos de 500 años los conquistadores ibéricos se asentaron en las faldas de los cerros orientales de la sabana de Bogotá, entonces un gigantesco complejo de humedales, y fundaron, a su costumbre y maneras, una ciudad española en territorio de los pueblos muisca. Buscaban ante todo el oro de las leyendas y por ello el oro se les volvió leyenda: por siglos ha rondado en esas montañas el espíritu de un venado mítico, de oro puro, siempre huidizo, inalcanzable.

Hace poco menos de 50 años el Ministerio de Agricultura estableció en esos mismos cerros, que habían sido destruidos por décadas de leñateo y extracción de arenas para construir la ciudad, el espacio de trabajo que ocuparía el Inderena desde 1968 (fundado entonces como Instituto para el Desarrollo de los Recursos Naturales) y que heredó el Instituto Humboldt en 1993 con la creación del Sina. Allí se consolidaron los programas forestales que surtieron las plantaciones protectoras/productoras de pinos y eucaliptos que aún abundan en nuestras vertientes y que si bien prestaron un buen servicio de protección del suelo en su momento, ya no consideramos opciones adecuadas de conservación y debemos reemplazar.

Vieron sus precarias instalaciones, en la trastienda de lo que fuese una hostería incendiada el 9 de abril de 1948, la creación de los laboratorios de fauna y flora que se denominarían “Unifem”, en homenaje al herpetólogo alemán Federico Medem, quien escogiese Colombia como refugio y centro de estudios. Al tiempo, se construiría en el vecindario la Universidad Distrital, de cuyos programas forestales se derivó en gran medida el manejo de los bosques colombianos, en conjunto con los programas académicos de Medellín (los más antiguos) y de otras universidades. Surgió entonces un pequeño grupo de funcionarios que documentaría las principales áreas de importancia en biodiversidad del país para apoyar la reflexión y modelos biogeográficos del “mono” Hernández, mente prodigiosa que regaló a cada persona que venía a verle, todos los datos, preguntas y tareas que tenía en su mente: él fue a un tiempo el mayor sistema de información de biodiversidad abierto al mundo, el mejor laboratorio de síntesis, el máximo representante de un compromiso con la biodiversidad colombiana. 

En honor del “mono” se nombró el edificio principal de las instalaciones recuperadas, en un pequeño homenaje hecho el pasado jueves a algunos precursores de la institucionalidad ambiental colombiana al celebrar sus 20 años, los mismos del Sina, homenaje que también incluyó la reapertura de estos edificios institucionales y todas sus áreas de bosque: una nueva puerta a los Cerros de Bogotá, ese inmenso patrimonio natural que se ve de lejos pero no se disfruta, que se aprecia pero no se apropia.

Ubicados en el borde de la Reserva Forestal que ese mismo Inderena declarase en 1976, el Venado de Oro se convierte en base de experimentos de restauración social y ecológica, que en la zona cuentan con el concurso de la CAR, el Jardín Botánico, la Empresa de Acueducto de Bogotá y las diferentes secretarías del Distrito Capital, con sus programas de recuperación de quebradas y de uso de espacios públicos asociados. En unos meses el Instituto proveerá información, exhibiciones y espacios de participación para que los bogotanos conozcan más y accedan a las maravillas de nuestra biodiversidad, que incluye, a un paso de las rutas del trasporte público, más de un centenar de aves silvestres, las famosas orquídeas de Monserrate e incluso tigrillos y cusumbos, según datos recientes del Proyecto Bogotá Biodiversa de Procat Colombia.

La historia da muchas vueltas que se ven en el paisaje. Los cerros de Bogotá, hoy con 14.000 hectáreas dominadas por hermosos eucaliptales, inicia su transición hacia un parque renaturalizado, donde ya muchos propietarios comprometen sus predios en la restauración ambiental, como lo hizo el Club Metropolitan en días pasados, al entregar otro punto de acceso a la Reserva Forestal para su manejo por la Fundación Cerros Orientales: hay institucionalidad pública y privada que crece para demostrar que podemos convivir gozosamente con la biodiversidad, sin obsesionarnos por el oro del Venado…

Editorial de Brigitte Baptiste para la República: http://www.larepublica.co/

Instituto Humboldt y Oleoducto Bicentenario suman esfuerzos para construir propuesta de gestión ambiental.

Bogotá, 2 de agosto de 2014. Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt y Fernando Gutiérrez, gerente del Oleoducto Bicentenario firmaron este viernes 1 de agosto de 2014 el contrato de consultoría: “Conservación de Especies amenazadas en el área de influencia del Oleoducto Bicentenario: un enfoque de gestión empresarial de biodiversidad y servicios ecosistémicos.”

El propósito de este proyecto a solicitud de Oleoducto Bicentenario consiste en que el Instituto Humboldt elaborará una propuesta acorde con los lineamientos de la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE), que tenga el potencial de convertirse en un referente de gestión sectorial para los sectores de la infraestructura energética del país. Este trabajo realizará un diagnóstico social y ecológico en el área de influencia del Oleoducto y partirá de una estrategia de uso, conservación y manejo de poblaciones de tortuga charapa y morrocoy (requerimiento previsto en la liciencia ambiental del Oleoducto Bicentenario), ligado a un análisis que permita definir estrategias de conservación y gestión más acertadas y aplicadas a la realidad del territorio y a las condiciones naturales de las especies de fauna identificadas en esta zona de los departamentos de Arauca y Casanare.

Todo este ejercicio contribuirá a definir nuevas estrategias para la gestión a largo plazo de la biodiversidad del área y sentará las bases para un sistema de monitoreo sustentado en información robusta que permita hacer seguimiento e implementar las acciones más adecuadas para mantener o mejorar las condiciones socio ecológicas del área de influencia de trayecto Araguaney-Banadia. La información generada por el mismo será de utilidad para otros actores involucrados con la gestión del área como sectores productivos, autoridades ambientales, academia y otros.

Durante el acto de firma del contrato, la doctora Baptiste destacó esta alianza e instó al sector empresarial que tiene una perspectiva de trabajo ambientalmente responsable a “trabajar, bien sea con el Instituto o con otros que tengan la capacidad y disposición, a que lo hagan” porque -dijo- “el país necesita romper la dicotomía entre ambiente y desarrollo y lo que necesita es ambiente en un desarrollo sostenible”.

A su turno, el directivo de Bicentenario destacó que la alianza con el Humboldt “evidencia el espíritu de la compañía de ir mucho más allá de la obligación legal que le impone una licencia”.

“Representa también la oportunidad de acercarse a la naturaleza a través del Instituto Humboldt y su generación de conocimiento, brindándole los recursos para llegar a estas apartadas áreas donde los habitantes de la zona puedan ser involucrados en la investigación”, puntualizó Gutiérrez.

 

Glosario:

PNGIBSE: Política Nacional para la Gestión de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos. Consulte y descargue este importante documento en http://humboldt.org.co/images/pdf/PNGIBSE_espa%C3%B1ol_web.pdf

Servicios Ecosistémicos: Aquellos procesos y funciones de los ecosistemas que son percibidos por el ser humano como un beneficio (de tipo ecológico, cultural o económico) directo o indirecto. Incluyen aquellos de aprovisionamiento, como comida y agua; servicios de regulación, como la regulación de las inundaciones, sequías, degradación del terreno y enfermedades; servicios de sustento como la formación del sustrato y el reciclaje de los nutrientes; y servicios culturales, ya sean recreacionales, espirituales, religiosos u otros beneficios no materiales.

 

Contacto:

María Cristina Ruiz

Coordinadora de Comunicaciones 

Instituto Humboldt

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Subscribe to this RSS feed