Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital
Webmaster

Webmaster

Revista Biota Colombiana Vol. 13 (No.2) - Especial Bosque Seco en Colombia

En una escala continental los bosques secos tropicales de Colombia ocupan una posición intermedia entre los principales bloques de bosque de Mesoamérica, las Islas del Caribe y los del sur en Perú, Bolivia, Brasil y Argentina. El análisis fitogeográfico preliminar de la flora del bosque seco tropical sugiere que las relaciones de los bosques secos tropicales colombianos son todavía inciertas. Su afinidad más cercana podría ser con Mesoamérica y el Caribe, pero la correlación es débil y hay una necesidad clara de más información. Ese tipo de base de datos más amplia, se recoge en las contribuciones a este número de la revista, que presenta inventarios de las plantas de los bosques secos tropicales de los departamentos de Bolívar, Atlántico y Valle del Cauca; anfibios de Sucre y la cuenca alta del río Magdalena; las hormigas del alto Cauca y otra información sobre especies introducidas. Tal conocimiento de la composición taxonómica de la flora y fauna es fundamental para adelantar los estudios de la conservación y uso sostenible de los bosques.

Clic aquí para ver publicación.

Expertos internacionales dialogan sobre ecosistemas urbanos

Bogotá, D. C., 3 de febrero 2014. El Instituto Humboldt realizará, en conjunto con Econat y la Fundación Cerros de Bogotá, conversatorios sobre ecosistemas urbanos en Barranquilla, Medellín y Bogotá.

Esta actividad se desarolla en el marco de la línea de investigación “Gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en entornos urbano-regionales”, promovida desde el 2011 con diferentes actores locales, nacionales e internacionales.

Al hablar de ecosistemas urbanos (urban ecosystems) el Instituto hace referencia a un enfoque interdisciplinario de trabajo que viene siendo promovido en el marco de la creación de la Society of Urban Ecosystems (Sure), como una sociedad profesional que promueve la incorporación del enfoque ecosistémico en la investigación y gestión de entornos urbano–regionales a nivel mundial.

Los conversatorios tendrán como invitados especiales a Jürgen Breuste, presidente de la Sociedad Internacional de Ecología Urbana (SURE) y Cecilia Herzog, presidente del Instituto de Estudios, Investigación y Proyectos de Infraestructura Verde y Ecología Urbana de Brasil (Inverde). En los conversatorios, los actores locales y los invitados reflexionarán sobre el potencial y oportunidades de incluir el enfoque de los ecosistemas urbanos en la gestión de biodiversidad de las áreas urbano-regionales del país. Algunos de los temas que analizarán son los siguientes:

• El papel de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en las ciudades

• Abordaje del diseño y manejo de los entornos urbanos frente a los retos del cambio global desde el enfoque ecosistémico

• Oportunidades para Colombia de incorporar el enfoque de lo urbano a través de la investigación aplicada, el trabajo en redes y una alianza académica.

 

A los eventos asistirán representantes de la academia, gobiernos locales, departamentales y centros e institutos generadores o divulgadores de conocimiento científico. Al finalizar el ciclo de conversatorios se espera desarrollar una agenda de trabajo colaborativo y concertada entre los invitados de cada ciudad.

El conversatorio se realizará en Barranquilla el lunes 3 de febrero, en la Universidad del Norte; en Medellín el martes 4 de febrero, en el Parque Explora; y en Bogotá el viernes 7 de Febrero.

Las personas interesadas en conocer el desarrollo de esta gira académica pueden contectarse el viernes 7 de febrero en la cuenta @inst_humboldt, de 9 a.m. a 1 p.m., donde estaremos twiteando desde la sesión de cierre en Bogotá, que compilará y sintetizará los eventos de Barranquilla y Medellín. Despues del evento, colocaremos un video del conversatorio en la cuenta Youtube del Instituto Humboldt.

Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Nota de prensa:

 

Instituto Humboldt: Es el encargado de realizar, en el territorio continental de la Nación, la investigación científica sobre biodiversidad, incluyendo los recursos hidrobiológicos y genéticos. Así mismo, coordina el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad y la conformación del inventario nacional de la biodiversidad.

Fundación Cerros De Bogotá: Promueve la conciencia cívica y la cultura ambiental para el progreso y defensa de la Reserva Forestal de los Cerros Orientales de Bogotá.

Econat: Es una firma colombiana de consultoría en gestión ambiental estratégica, que ofrece entre otros los siguientes servicios: estudios técnicos, interventoría y gestión del conocimiento apoyada en nuevas tecnologías. 


Brigitte Baptiste, directora del Instituto de Investigación Alexander von Humboldt, reveló en Blu Verde cómo se ha venido trabajando el tema de la biodiversidad urbana en las ciudades del país. 

Descargar el podcast. 

Escuchar el podcast. 

Distrito condecoró a directora del Instituto Humboldt

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, el Distrito Capital condecoró a un grupo de ambientalistas que aportan a diario al país.

Bogotá, D. C. 5 de febrero de 2014.

Por su trabajo en educación, docencia y divulgación de los temas ambientales en prensa y redes sociales, fue destacada  Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt, con la condecoración Augusto Ángel Maya.

El reconocimiento fue otorgado por la Secretaría Distrital de Ambiente del Distrito Capital durante la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental.

También recibieron un sentido homenaje por su trayectoria ambiental los ambientalistas Julio Carrizosa, Gustavo Wilches y Manuel Rodríguez. Líderes de diferentes sectores, proyectos y redes de trabajo comunitario en el Distrito también recibieron la distinción.

Durante la ceremonia, los directivos de la Secretaría premiaron el aporte de la Dirección de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en especial por su labor con la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente y la Red Nacional de Educadores Ambientales.

 

La fragilidad ambiental de la cultura

Brigitte Baptiste

Con este título tan contundente presentaba el maestro Augusto Angel Maya (1932-2010), hace ya unos diez años, un compendio breve de su concepción de la viabilidad de nuestras sociedades, relativamente occidentales. Señala en él, caleño, así como en muchas de sus obras dedicadas al pensamiento ambiental, cómo la visión del mundo que hemos construido con base en una mezcla de filosofía griega y monoteísmos imperialistas, permitió hacer del conocimiento científico una especie de religión del desarrollo: al anclar la política en un pseudoracionalismo populista, llenó de optimismo el avance tecnológico, pero sin visión autocrítica. En ello, sostenía, radicaba la imposibilidad de que el mundo moderno reaccionara a tiempo ante la crisis ambiental: una ética del consumismo cortoplacista, resultado de una combinación fatal de mala ciencia y clientelismo tecnocrático, en vez de una construcción de conocimiento humilde, diversificado, centrado en proveer bienestar a toda la humanidad, y contextualizado.

El origen de esa incapacidad de construir buen conocimiento radica, obviamente, en una falla central de la construcción de cultura. Cultura, no sobra aclarar siempre para quienes incluso han perdido el sentido del concepto, no es folclor o artesanía, sino el conjunto completo de ideas y prácticas con que un grupo humano interpreta y proyecta sus actividades cotidianas, con o sin ideas de trascendencia. Detrás de esa incapacidad, argumentaba con sentido común el maestro Angel Maya, estaba la educación, y en particular, la educación descontextualizada, es decir, ajena a las condiciones ambientales de su propia existencia. Todos tenemos que aprender matemáticas, pero la forma de cuantificar los fenómenos universales puede tomar formas muy distintas en la Sumeria del siglo -XX (cuatro mil años atrás), la Francia del XVIII o la Amazonia del XXI. El teorema de Pitágoras es uno, pero sus narrativas son múltiples, y ellas están ligadas al carácter de la tierra, la historia y la gente.

La razón por la cual la educación es generadora de autismo, en lugar de creatividad y conectividad, que son los factores obvios de construcción de inteligencia colectiva, tienen que ver con la competencia intra e intercultural: cada persona o grupo humano defiende, con razón estratégica, que su visión del mundo es la mejor y más conveniente, y busca exportarla, por las buenas o por las malas. Cuatro mil años de conflicto cultural y la incapacidad de Colombia para integrar un modelo de múltiples conocimientos, derivados a su vez de múltiples historias culturales indígenas, afrodescendientes, hispánicas o anglosajonas, árabes y orientales, entre muchas, es también la causa de la incapacidad de hacer gestión ambiental con criterios de pertinencia territorial y ajuste a la más básica de las realidades que tenemos: nuestra megabiodiversidad.

En buena hora la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá recordó la semana pasada, en el “Día internacional de la educación ambiental”, al Maestro Angel Maya y su obra, y reconoció los aportes de muchas personas a la construcción de un modelo de conocimiento que nos ha de ayudar a reconectar con el mundo y afrontar la devastación que hemos causado por pensar que Colombia no es Colombia sino una mezcla imperfecta de Castilla, Kentucky o las costas del Egeo. Tal vez las redes de recicladores de Bogotá estén conformadas por desplazados e iletrados, pero años de trabajo en las calles los convierten en los mejores conocedores de una de las dimensiones más ilustrativas de la cultura de un pueblo: su basura. Y tal vez las amas de casa o madres cabeza de familia sometidas a abandono y violencia no tengan maestrías o doctorados, pero conocen profundamente la sicología patológica del modelo machista que nos atormenta, y cuando conversan y comparten sus problemas construyen conocimiento acerca del entorno social, sus heridas y con ello, construyen oportunidad para innovar. Los modelos de familia no convencionales no difieren mucho, en ese sentido, de los arreglos colectivos para apropiarse, disfrutar y manejar un humedal en la ciudad, y por ello, son señales de que un nuevo conocimiento está en acción, construido a partir de la experiencia directa del contexto ambiental vital.

La semana pasada estuvo en Medellín, en el “Hay Festival” el conocido etnógrafo y escritor Wade Davis, cuyo libro “Light at the edge of the world” (Douglas y McIntyre, 2013) recalca la necesidad  de valorar y proteger la “etnósfera planetaria”, algo así como la “noosfera” de Verdnasky, aquella capa de la realidad constituida por la interactividad de todas las inteligencias planetarias, la única que puede dar razón de la globalidad.  Pudiera ser que, reconociéndolo, fuésemos capaces de construir un modelo educativo propio, una neurología ecológica y socialmente consistente con la porción de universo que nos ha correspondido disfrutar.

Manifiesto por los Humedales de Colombia

Expertos, científicos, académicos, profesores y funcionarios, comprometidos con los humedales y sus comunidades, se reunieron en el marco del “Simposio Construcción colectiva de criterios para la delimitación de humedales”, organizado por el Instituto Humboldt en la ciudad de Barranquilla los días 18, 19 y 20 de septiembre de 2013.

Hicieron juntos un llamado a la sociedad colombiana (ciudadanos, comunidades, sectores productivos y dirigentes) a construir un gran pacto nacional por los humedales. Para ver el “Manifiesto por los Humedales de Colombia” hacer click aquí.

Ponemos a su disposición las fotos del evento (hacer click aquí), así que el discurso de clausura de nuestra directora, Brigitte LG Baptiste.

Tómate tu dosis del “Antídoto para el olvido” en Villa de Leyva

La exhibición “Antídoto para el olvido: redescubriendo nuestras plantas alimenticias” abre sus puertas este fin de semana en el Claustro de San Agustín. El Antídoto es preparado con plantas alimenticias colombianas que junto con sus recetas, medicinas, historias y expresiones nos llevan de viaje por las regiones del país.

Quienes tomen su Antídoto refrescaran su memoria caminando por un jardín de plantas alimenticias que incluye la uchuva, el lulo, los cubios y diferentes especies de papa. Durante este recorrido, recibirán también una “dosis” gráfica de 17 plantas nativas como el chontaduro, la guama y el mamoncillo.

Comparte el Antídoto en la red: #AntídotoOlvido

Horario de atención al público: Octubre 11, 12 y 13 de 10 a.m a 5 p.m

Entrada libre

Lugar: Claustro de San Agustín, Villa de Leyva

Para visitas de instituciones educativas favor contactar a Mariney Rodríguez (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Para ver en detalle los módulos gráficos expuestos y que contienen una muestra de plantas alimenticias de Colombia, de clic aquí.

Exitoso Foro -Taller sobre Análisis de riesgo de extinción en países megadiversos

“Retos y perspectivas para la conservación de especies amenazadas de Colombia”

Del 12 al 15 de noviembre se celebró en Bogotá y Villa de Leyva el Foro-Taller sobre Análisis de riesgo de extinción en países megadiversos, que contó con la participación de autoridades mundiales en la evaluación de riesgo de extinción de flora, entre ellos el Centro Nacional para la Conservación de Flora de Brasil (CNCFlora), el Instituto Nacional de Biodiversidad de Sudáfrica (SANBI)y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).  Esta iniciativa fue convocada y apoyada por el Ministerio de Amiente y Desarrollo Sostenible(MADS), la Secretaría Ejecutiva del Convenio sobre Diversidad Biológica, el Instituto de Ciencias Naturalesy el Instituto Humboldt.

 

El Foro

El foro abierto se realizó el 12 de noviembre en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, en donde se presentaron los enfoques que Brasil, Sudáfrica y Colombia han adoptado para abordar el reto de evaluar las especies en países megadiversos.

Así mismo, se contó con la participación de Brigitte LG Baptiste (directora general del Instituto Humboldt), María Claudia García (directora de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del MADS), Robert Höft (delegado del Secretario Ejecutivo del Convenio sobre Diversidad Biológica-CDB), Germán Amat (director del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia) y de Alberto Gómez (presidente de la Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia).

Como parte de los resultados de este foro, se convocaron múltiples actores que hacen uso de los resultados del análisis de riesgo de extinción (Libros Rojos), además se logró difundir el trasfondo de este ejercicio académico y evidenciar su importancia en los procesos de toma de decisiones. También participaron académicos y actores que trabajan en diferentes grupos relacionados con flora y fauna, para que conocieran de primera mano las herramientas y aproximación que otros países megadiversos utilizan en esta temática. Con este evento se resaltó la importancia del análisis de riesgo de extinción para la conservación de la flora, la generación de herramientas de gestión sobre las especies amenazas y la importancia de este ejercicio para los entes de control, las autoridades ambientales y la planeación del territorio.

 

El taller

El taller se desarrolló del 13 al 15 de noviembre en el Claustro San Agustín, sede del Instituto Humboldt en Villa de Leyva, y contó con la participación de 54 participantes de 25 entidades que trabajan con la conservación de plantas del país (Asociación Colombiana de Herbarios, Red Nacional de Jardines Botánicos, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Policía Ambiental y Ecológica, Procuraduría General de la Nación, SANBI, CNCFlora, el CDB y UICN, autoridades ambientales, universidades, ONG e institutos de investigación).

Se presentaron  en detalle las premisas, principios, aproximaciones, retos y perspectivas del análisis de riesgo de extinción de flora de Sudáfrica, Brasil y Colombia, así como el vínculo entre las evaluaciones nacionales y globales, y las herramientas necesarias y disponibles en Colombia para categorizar las especies de flora. Los asistentes, distribuidos en cuatro mesas de trabajo, discutieron aspectos relacionados con:

1-    Relevancia de la información de los herbarios al análisis de riesgo de extinción.

2-   Relevancia de la información ecológica al análisis de riesgo.

3-   Instrumentos y herramientas para el análisis de riesgo.

4-   Políticas, normativas y divulgación de los resultados del análisis de riesgo de extinción, financiación y gobernanza.

 

Como resultado de este taller se definieron varios puntos claves para reactivar esta iniciativa nacional, a continuación se mencionan algunos:

1-    El Catálogo de Plantas de Colombia, iniciativa liderada por el Instituto de Ciencias Naturales, es el archivo de autoridad taxonómica para la flora del país.

2-   Cualquier proceso de categorización de especies de flora debe reconocer y partir del ejercicio que se hizo con siete libros rojos de flora.

3-   El análisis de riesgo se basará en la información de las colecciones botánicas y de los ecólogos, integrada y publicada.

4-   Se requiere un equipo permanente, y con recursos, dedicado a la gestión y articulación de las iniciativas relacionadas con este tema.

5-   Las iniciativas de Sudáfrica y Brasil son claves para avanzar en un proceso Colombiano de recategorización.

6-   El compromiso de las entidades y el trabajo interinstitucional son fundamentales para consolidar el análisis de riesgo de las plantas de Colombia como una herramienta que fomenta la investigación, y apoyen la toma de decisiones a nivel nacional.

Las perspectivas frente a este taller son la generación de mecanismos para la captura de recursos, que permitan impulsar esta iniciativa bajo los lineamientos definidos en el taller. Agradecemos la concurrida participación de todos los interesados en este tema, también el apoyo y entusiasmo de nuestras contrapartes internacionales.

A continuación, los links para descargar las presentaciones del Foro:

Marco Global para el Análisis de Riesgo de Extinción de la Flora y sus Implicaciones en Países Megadiversos UICN, Arturo Mora.

La experiencia de Brasil: Centro Nacional de Conservação da Flora - CNCFlora, Gustavo Martinelli

Evaluando el riego de extinción de las plantas de Sudáfrica, Domitilla Raimondo.

La experiencia de Colombia en el análisis de riesgo de extinción de la flora, Néstor García.

El Catálogo de las Plantas de Colombia como fundamento para el análisis de riesgo de extinción de plantas, Rodrigo Bernal.

Caso de análisis de riesgo: El Libro Rojo de las aves de Colombia, Luis Miguel Renjifo.

 

Libro rojo de plantas fanerógamas de Colombia. Volumen 1: Chryssobalanaceae, Dichapetalaceae y Lecythidaceae. La serie Libros rojos de especies amenazadas.

Primer volumen de la serie de libros rojos de plantas fanerógamas de Colombia como resultado del trabajo comprometido de un grupo de botánicos del país que , de manera participativa y bajo el liderazgo de un comité compuesto por investigadores del Instituto Humboldt y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, compilaron y analizaron información sobre las especies amenazadas del país.

Libro rojo de briófitas de Colombia. La serie Libros rojos de especies amenazadas.

Este Libro contiene una lista de 96 especies amenazadas de briófitas y su elaboración  es el resultado del estudio,  experiencia y dedicación de los autores en la selección de estas especies. Refleja esta compilación, el conocimiento profundo de estas maravillosas y diminutas plantas, al proporcionar a la comunidad científica nacional e internacional valiosa información ecológica,  geográfica, poblacional e histórica, acompañada de comentarios pertinentes sobre la situación actual de cada una de ellas, como también las amenazas.

Subscribe to this RSS feed