Nota de actualidad | Por: Prensa Instituto Humboldt
Colecciones Biológicas abrió sus puertas en el Día Internacional de los Museos

Fotografía: Instituto Humboldt
El Instituto Humboldt se unió a la celebración del
Día Internacional de los Museos, llevada a cabo el pasado viernes 17 de mayo de 2019, con la maratón de puertas abiertas
El Claustro se Desenclaustra, propuesta desarrollada por el equipo de curadores del
Programa Colecciones Biológicas en la sede San Agustín de Villa de Leyva.
Más de 350 personas, entre estudiantes escolares y adultos, se transportaron a distintos ecosistemas de la biodiversidad colombiana, desde el suelo al cielo a través de la gran biblioteca de la vida reunida en las colecciones biológicas.
Se sumergieron en ríos de agua dulce con sus más de 1.500 especies de peces; caminaron el bosque húmedo entre insectos gigantes, los desiertos donde habitan plantas suculentas, las llanuras que alojan caimanes y los páramos que revelaron la magnitud de la garra de un oso de anteojos y de los huevos del cóndor de los Andes. Conocieron, asimismo, la gran diversidad de aves y las diferentes formas y tamaños de sus huevos, estos últimos característicos en color y proporción en los murciélagos que surcan los cielos nocturnos.
Fotografía: Instituto Humboldt
Además de este recorrido, se realizaron tres talleres en los que más de 70 participantes conocieron sobre técnicas de preservación de ejemplares de museo y así entender la importancia de la participación de todos en la conservación de la biodiversidad.
En estas actividades, agudizaron sus sentidos para apreciar los sonidos del ambiente natural que los rodea, los grabaron en alta calidad como forma de preservarlos para la posteridad, de acuerdo con los estándares de nuestra colección de audios ambientales.
Fotografía: Instituto Humboldt
Los interesados en las aves conocieron sobre la estructura y función de los huevos y técnicas de preservación, mientras que los futuros botánicos del país hicieron su propia biblioteca de plantas con métodos utilizados en nuestro herbario.
El
Claustro se Desenclaustra es uno de los múltiples esfuerzos del Instituto Humboldt por tender puentes entre la ciudadanía y la ciencia, brindando espacios para que públicos no expertos y futuros tomadores de decisiones aprecien la biodiversidad y asuman un rol activo en el cuidado y conservación de la naturaleza.