Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

Travesía patria: vistazo a la biodiversidad actual de la legendaria ruta libertadora



Un repaso por la historia

Cuenta el libro Colombia, una nación a pesar de sí misma, del historiador David Bushnell, que hacia mediados de 1819, Simón Bolívar llegó de Venezuela al corazón de la Nueva Granda, y lideró un movimiento rebelde que eliminó del territorio el domino español, mismo que gozaba de un profundo descontento por, entre varias razones, las ejecuciones públicas a los revolucionarios e impuestos asfixiantes.

Para el momento, Bolívar contaba con la ayuda de bandadas de fugitivos liderados por Francisco de Paula Santander, quienes acampaban no muy lejos de las estribaciones de la cordillera Oriental, tras resistir los intentos españoles de reconquista de aquella despoblada región.

La llamada ruta libertadora inició (según lo relata en sus páginas la colección del Ministerio de Cultura titulada Por los caminos de la ruta libertadora, de autoría de historiadora Rocío Millares) el 11 de junio en Tame (Arauca), donde el Libertador y su tropa se reunieron con Santander, quien le esperaba con mil infantes y mil cien jinetes. En total conformaron una tropa de 1300 soldados y 800 caballistas con los cuales marcharon hacia el centro del país.

Junto a un ejército mixto conformado por venezolanos, neogranadinos y voluntarios europeos, hombres y mujeres, Bolívar cruzó los llanos inundados, por la época de lluvia del momento, y escaló los Andes por caminos que alcanzaban hasta los 4 mil metros de altura.

El extenso recorrido se dividió en varias etapas, primero la llanura durante un mes, donde remontaron el llano inundado, ríos torrentosos, un piedemonte lluvioso y toda suerte de avatares que nos permite dimensionar los sufrimientos a las que estuvieron expuestas las tropas.

Los soldados sufrieron las inclemencias del mal tiempo, durmieron a la intemperie o sobre los animales, caminaron sin zapatos ni ropa apropiada, atravesaron por ríos caudalosos el ganado para alimentarse, soportaron hambre, desafiaron problemas de salubridad, mientras que los heridos graves toleraron como pudieron sus dolores.

Entre algunas de las poblaciones recorridas por el ejército libertador, los historiadores relatan que tras salir de Tame (Arauca), ingresaron a Casanare transitando por Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Tablón de Támara y Nunchía. Una vez en Boyacá, marcharon por Morcote, Paya, Pisba, Pueblo Viejo, Quebradas, Socha, Tasco, Gámeza, Corrales, Topaga, Busbanzá, Floresta, Beteitiba, Tutazá, Belén, Cerinza, Santa Rosa de Viterbo, Duitama, Paipa, Toca, Chivata y Tunja.

Una vez logrado el dominio de los altiplanos, y a punto de una derrota, el 07 de agosto en el camino entre Tunja (Boyacá) y Bogotá (Cundinamarca), el ejército libertador obtuvo la victoria crucial para, tres días despúes, llegar a la capital sin oposición alguna.

Gracias a la batalla de Boyacá, Bolívar logró la libertad del yugo español y el control de un área de población relativamente densa, de la cual podía obtener impuestos, reclutas y provisiones que suministraban las fincas y las pequeñas industrias artesanales.



Así sería hoy la biodiversidad de la ruta libertadora

A partir del análisis de datos geoespaciales para el área correspondiente al recorrido de los patriotas por la llamada ruta libertadora, se obtuvieron registros de presencia de especies biológicas reportadas en 27 municipios.

Durante el análisis, se incluyeron los municipios Ventaquemada y Tuta debido a que fueron colindantes con los puntos del recorrido de los patriotas. La base de datos utilizada para extraer tales registros fue la publicada por la Facilidad Global de Información sobre Biodiversidad (GIBF), actualizada a mayo de 2018.

Dicha base de datos es la fuente disponible más completa, en este momento, de registros de presencia de especies biológicas publicados desde el Instituto Humboldt y otras organizaciones colombianas e internacionales. Cabe aclarar, sin embargo, que tales registros son una aproximación a la biodiversidad real de la zona.



Registros obtenidos:

Arauca

Según los registros, en este departamento del extremo norte de la Orinoquia colombiana habría un aproximado de 641 especies de plantas y 31 de invertebrados; 23 especies de aves como el carancho (Caracara plancus), el paujil copete de piedra (Pauxi pauxi), la pava crestada (Penelope purpurascens), el ermitaño barbudo (Threnetes leucurus), el mosquerito colirojo (Terenotriccus erythrurus), el trepatroncos oliváceos (Sittasomus griseicapillus), el chipe azul (Setophaga pitiayumi), el lechuzón de anteojos (Pulsatrix perspicillata), el hormiguero cuerniblanco (Pithys albifrons) o la cotorra cariamarilla (Pionopsitta pyrilia) por solo mencionar algunos de la extensa lita.

Además, 18 especies de hongos y 13 de mamíferos: murciélagos pardo (Eptesicus brasiliensis), de rostro pálido (Phylloderma stenops), el Anoura luismanueli o el Artibeus obscurus, y el ratón arrocero arborícola (Oecomys bicolor); 12 especies de peces de agua dulce, por ejemplo, el bagre cinchado de los Andes (Cetopsorhamdia picklei) o el tetra diente de gamo (Exodon paradoxus); 12 especies de reptiles: serpientes tatacoa (Amphisbaena alba) y ciega (Amerotyphlops reticulatus), la culebra trepadora misionera (Chironius exoletus), la tortuga estuche (Kinosternon scorpioides), el lagarto Ptychoglossus brevifrontalis, entre otros; y 4 especies de anfibios como la rana verde (Lithobates palmipes) o la vigilante (Scarthyla vigilans).

Casanare

En esta zona del oriente de la Orinoquia del país los registros apuntan a 536 especies de plantas: el cafeto arábigo (Coffea arabica), la contrayerba (Dorstenia brasiliensis), la dama de la noche (Epidendrum nocturnum), la redondita de agua (Hydrocotyle ranunculoides), la guayacana (Imperata contracta), el helecho serrucho (Nephrolepis cordifolia), el árbol tropical de frutos (Pouteria caimito), o el cedrón (Simaba cedron); 230 especies de peces: coridora bronceada (Corydoras aeneus), la anguila eléctrica (Electrophorus electricus), el boquerón (Engraulis encrasicolus), el tijero rojo (Hemiodus gracilis), el falso disco (Heros severus), el curito (Megalechis thoracata), el dólar de plata (Metynnis argenteus), la sardina de río (Pellona flavipinnis), el cuatro líneas barbudo (Pimelodus albofasciatus), o el pez gato (Trichomycterus migrans), entre otras.

Asimismo, 204 especies de aves: el guacamayo macao (Ara macao), el periquito de tovi (Brotogeris jugularis), el zorzalito rojizo (Catharus fuscescens), el trepa troncos tiranino (Dendrocincla tyrannina), el elanio tijereta (Elanoides forficatus), el esmerejón (Falco columbarius), el gavilán patilargo (Geranospiza caerulescens), el hormiguerito de ala rufa (Herpsilochmus rufimarginatus), el piojito picofino (Inezia tenuirostris), el guardabosques gritón (Lipaugus vociferans), el bienteveo cabecigrís (Myiozetetes granadensis), el pitajo de vientre amarillo (Ochthoeca diadema), el tachurí barbado (Polystictus pectoralis), la tángara rosada (Rhodinocichla rosea), entre algunas más.

De igual manera, 62 especies de invertebrados y 53 especies de mamíferos: el ocelote (Leopardus pardalis), el gato moro (Puma yagouaroundi), el murcielaguito narigón (Rhynchonycteris naso), la rata algodonera (Sigmodon hirsutus), el tapir amazónico (Tapirus terrestres), el chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris), el hurón mayor (Eira barbara), el armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus), el murciélago lengüilargo (Anoura geoffroyi), entre otras; también, 31 especies de reptiles: la boa constrictor (Boa constrictor) y arborícola (Corallus hortulanus), el gecko (Gonatodes concinnatus), la tortuga tericaya (Podocnemis unifilis), o el lobo pollero (Tupinambis teguixin) y más; y 6 especies de anfibios, por ejemplo, la ranita amarilla (Dendropsophus minutus).

Boyacá

En este departamento, ubicado en la cordillera oriental de los Andes, los registros sugieren 1137 especies de plantas: la marcela (Achyrocline satureioides), la cola de caballa (Equisetum giganteum), la Espeletiopsis guacharaca, la aljaba (Fuchsia magellanica), la flor de porcelana (Hoya carnosa), el junco de esteras (Juncus effusus), la lunaria (Lunaria annua), entre otras; 154 especies de invertebrados y 137 especies de aves, por ejemplo, la amazona mercenaria (Amazona mercenaria), el azulejo real (Buthraupis montana), el colibrí orejiazul (Colibri thalassinus), el picaflor lustroso (Diglossa albilatera), la alondra cornuda (Eremophila alpestris), el halcón peregrino (Falco peregrinus), el colibrí turmalina (Heliangelus exortis), el colibrí colilargo menor (Lesbia nuna), el arañero (Myiothlypis nigrocristata), la tingua bogotana (Rallus semiplumbeus), el lúgano iberoamericano andino (Spinus spinescens), la tangara coronigualda (Tangara xanthocephala), la reinita alidorada (Vermivora chrysoptera), el chingolo (Zonotrichia capensis), y muchas más.

En cuanto a otras especies, 21 de hongos y 18 de anfibios: la salamandra de Chingaza (Bolitoglossa adspersa), por resaltar una de ellas; 15 especies de mamíferos: la zarigüeya orejiblanca andina (Didelphis pernigra), el leopardo tigre (Leopardus tigrinus), el ratón montañero (Thomasomys laniger), el zorro gris (Urocyon cinereoargenteus), por ejemplo; 10 especies de peces y 5 de reptiles: el camaleón andino (Anolis heterodermus), la serpiente sabanera (Atractus crassicaudatus), la lagartija collareja (Stenocercus trachycephalus), entre algunas más. Cabe destacar que en este lugar se encuentran la mayor parte de especies únicas o endémicas, un total de 26, de las cuales 19 son plantas, 4 son aves, 1 es reptil, 1 es pez y 1 es anfibio.

Endemismo

El registro indica que habría 26 especies endémicas, todas en Boyacá. Este departamento comparte una especie de planta con Arauca: el frailejón de Nemequene (Espeletia nemekenei); a su vez, este último departamento comparte una especie única de pez con Casanare: la doncella (Pseudoplatystoma metaense).



Estado de la biodiversidad

El análisis de registros muestra un total de 26 especies clasificadas en los criterios Peligro Crítico (CR), Vulnerable (VU) y En Peligro (EN) de la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (UICN), todas en el departamento de Boyacá.

En la categoría (EN) hay 11 especies, 9 de plantas: los frailejones de Tunja (Espeletia tunjana), de Belén (Espeletia brachyaxiantha), de García Barriga (Espeletiopsis garciae), de Arbeláez (Espeletia arbelaezii) y discoideo (Espeletia discoidea), la orquídea de San Juanito (Masdevallia coccinea) y la Masdevallia medusa, el castaño de río Claro (Compsoneura claroensis) y la salvia uribei; un anfibio: la rana cutín (Pristimantis mnionaetes); y un ave: el chango de montaña (Macroagelaius subalaris).

En (CR) se reportan 5 especies, 3 de plantas: los frailejones de Paipa (Espeletia paipana) y Oswaldo (Espeletia oswaldiana), y la orquídea Masdevallia ignea; y 2 de aves: el paujil (Crax alberti) y el cucarachero de pantano (Cistothorus apolinari).

En (VU) hay 10 especies, 7 son plantas: los frailejones blanco (Espeletia incana), de Jaramillo (Espeletia jaramilloi) y de Nemequene (Espeletia nemekenei), la salvia hoja de flecha (Salvia rubriflora) y amarguera papilosa (Salvia xeropapillosa), la Passiflora crispolanata y la Paramiflos glandulosus; y con un registro aparecen la lagartija anadia de Bogotá (Anadia bogotensis), la cotorra pechiparda (Pyrrhura calliptera) y el pez doncella (Pseudoplatystoma metaense). Por su parte, Arauca comparte 1 especie de pez: (Pseudoplatystoma metaense) y de frailejón (Espeletia nemekenei) en la categoría (VU) con Boyacá y Casanare respectivamente.



Desde el lunes 23 de julio y hasta el sábado 04 de agosto de 2018, el Instituto Humboldt publicará en su sitio web y canales digitales videos e ilustraciones de paisajes, flora y fauna silvestre representativa de algunos municipios que hicieron parte de la ruta libertadora, que serán presentados por Don José María Restrepo, un criollo de no más de 30 años, amante de la observación, quien armado con pergamino y tinta registrará todo lo que se atraviese en el camino que, dos siglos atrás, estuvo comandado por el prócer de la independencia de Colombia, Simón Bolívar.

La Travesía patria, como se le ha denominado a la campaña, viene con actividades gratuitas para todos que incluyen recorridos guiados desde la sede Venado de oro del Humboldt, descendiendo por senderos de los cerros orientales hasta la Casa Museo Quinta de Bolívar, ¡gran aliado en esta programación especial!

Así mismo, sesiones de conversación como Humboldt ConVida que abordará, desde un ejercicio comparativo, la labor de un restaurador de árboles patrimoniales y antiguos versus la tarea de un restaurador de piezas que se utilizarán en exposiciones de museos, y un Facebook Live para hablar de la historia de la biodiversidad en tiempos de la independencia.