Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

Árboles viajeros: conozca la travesía de enriquecer los bosques en La Guajira

Nota de actualidad | Por: Julián Sáenz

Árboles viajeros: conozca la travesía de enriquecer los bosques en La Guajira



La Fundación Miramar en convenio con el Instituto Humboldt sembraron 10.000 árboles en el corregimiento de Mingueo en La Guajira. Conozca los desafíos de enriquecer los bosques de la región.

Árboles Dibulla
El transporte de las plantas a los sitios donde se realizó el enriquecimiento fue uno de los desafíos a superar. Foto por: Fernando Cantillo.


Árboles que atraviesan ríos en carruchas, árboles que suben montañas a lomo de mulas y árboles que recorren trochas en camionetas al ritmo de cantos vallenatos se vieron en La Guajira. Lo que es extraordinario en muchos otros lugares, en Mingueo fue cotidiano.

Cada cierto tiempo, desde bien temprano en la mañana y bajo los primeros rayos del sol, desfilaban por la vía principal del pueblo pequeños pereguétanos, orejeros, sambocedros, jobos y muchas otras plantas de diferentes especies. Detrás de ellas, siempre se veía un grupo de hombres y mujeres que velaban por el cuidado de estos llamativos viajeros.

También puede leer: El corredor del yaguarundí: un sueño que unirá dos cordilleras

Las personas que custodiaban los árboles sabían que su responsabilidad era muy grande y que una parte del futuro de los bosques y la biodiversidad en la región depende del bienestar y del crecimiento de esas plantas. En realidad, son ellos los héroes de esta historia, los que con su trabajo pretenden crear diferentes corredores biológicos en La Guajira y que al hacerlo generan esas escenas tan sorprendentes como las de un grupo de árboles atravesando el río Cañas en carruchas.

Árboles Dibulla
Miles de árboles atravesaron el río Cañas en carruchas. Foto por: Fernando Cantillo.


Su trabajo va más allá de conseguir las semillas, germinarlas, asegurarse de su crecimiento y después plantarlas. Conseguir los predios adecuados para la siembra y la llegada a los lugares de difícil acceso entre las montañas, son otros retos que deben afrontar y ni hablar de cómo deben abrirle espacio a los árboles nativos bajo el sol y la humedad.

Todo eso se desarrolla en Mingueo, un corregimiento del municipio de Dibulla, ubicado sobre la troncal del Caribe, en donde se encuentran las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta con grandes bosques que se buscan conectar. Para lograr ese objetivo el Instituto Humboldt realizó un convenio con la Fundación Miramar para la siembra de 10.000 árboles nativos en el marco del programa de siembra de 180 millones de árboles “sembrar nos une”, liderado por el Ministerio de Ambiente.

Las mujeres gestoras del corredor de la vida

Mujeres sembrando árboles
La Fundación Miramar es una organización conformada por doce familias. En la foto aparecen algunos representantes de la fundación y trabajadores del proyecto. Foto por: Julián Sáenz.


La Fundación Miramar es una organización constituida por 12 familias, que en su mayoría son mujeres cabezas de hogar y cuya representante legal es la señora Ena Olmos. Llevan más de cinco años trabajando por la conservación y restauración de los bosques en la región y tienen conocimiento y formación en temas de producción de material en vivero y monitoreo comunitario.

Para cumplir con la siembra de los 10.000 árboles, las mujeres de la fundación trabajaron en la recolección de semillas y su procesamiento, en el rescate de plántulas, en el manejo de germinadores, en la consecución del sustrato y en el llenado de bolsas.

Le sugerimos: Reservas de la sociedad civil: aliados en la recuperación de los bosques en Choachí, Cundinamarca

“Cuando montamos el vivero hace unos años atrás, yo sabía que podíamos ser independientes y que esto nos podría generar ingresos para llevar a casa. Empezamos con cinco familias, ahora somos 12 y sabemos que podemos seguir creciendo. En este proyecto, por ejemplo, nosotros hacemos el llenado de bolsas, aunque yo hago más el chapoleo. Yo me enamoré de esto y ahora les digo a todos que no miren solo los árboles como madera, yo veo un árbol de manera diferente. Le hablo a mis plantas porque nos dan vida y son hogar de muchos animales”, manifestó Clara Inés Giraldo, integrante de la Fundación Miramar.

Las mujeres de la fundación, además, cuentan con otras personas que están al frente del proyecto en su parte administrativa, logística, de investigación y de estudio de cadena de valor. Yinethsy Pérez Griego, quien es la coordinadora general del proyecto cuenta que la selección de predios se realizó desde el buen relacionamiento y nombre que tiene la fundación en la región. De esta manera, además de la Reserva Natural de la Sociedad Civil Miramar, los árboles plantados quedaron en los predios de las fincas del Buen Ejemplo y el Edén, que son aledaños a la reserva.

También puede leer: Arte y conservación: una alternativa para recuperar los bosques en Chía, Cundinamarca

“En la Finca Buen Ejemplo se plantaron 2.400 árboles, en el Edén 2.000 y en la reserva Miramar 5.600 plantas. Eso fue un arduo trabajo porque la lluvia muchas veces hizo que el terreno fuera de muy difícil acceso, no todos los carros podían subir. Además, había que tener mucho cuidado con la manipulación de las plantas desde su salida del vivero hasta la llegada a los sitios y su plantación”, explicó Fernando José Cantillo, coordinador técnico del proyecto desde la Fundación Miramar.

Por su parte, Fernando Rodríguez, representante legal de la Finca Agroecológica el Buen Ejemplo, aseguró que: “Con estos proyectos hemos visto excelentes resultados desde el momento en que cambiamos las prácticas agrícolas tradicionales. Aunque no ha sido fácil, hemos logrado muchas cosas, mejoramos nuestras prácticas y recuperamos la fauna y la flora y trabajamos por la conexión del corredor que está bastante fraccionado”.

Los árboles producidos subieron a lomo de mula por las montañas de la reserva Miramar. Los que fueron plantados en las Fincas Buen Ejemplo y el Edén, fueron transportados en camionetas y después atravesaron el río Cañas en carruchas. Una vez en los predios, debieron ser subidos por entre las montañas por caminos angostos.

Mujeres sembrando árboles
Euclides Parra es el viverista que se encargó de la producción y cuidado de las plantas. Foto por: Julián Sáenz.


Euclides Parra, viverista de 28 años, mejor conocido por sus amigos como Willie, se encargó de la producción de las 10.000 plantas de 29 especies diferentes o de sus 10.000 hijos como a veces suele llamarlas. Él explicó que en algunos casos lo más estratégico fue armar cambuches para que las personas no tuvieran que subir y bajar todos los días de la montaña.

Le sugerimos: En Colombia, más de la mitad de sus ecosistemas se encuentran en riesgo

“A mí me gusta mucho trabajar en el vivero, aprendo mucho. Yo trato siempre que salga un material hermoso con buen fuste, mi meta es siempre sacar buen material. Además, me gusta tener el orgullo y el honor de sembrar miles de árboles en el bosques y después visitarlos y ver como van creciendo”, agregó.

Lo que hay detrás de un árbol

Además del proceso de siembra, la Fundación Miramar trabaja en otros frentes: en la sensibilización de la población, en el turismo de naturaleza y en el estudio de la cadena de valor de los procesos de restauración, de lo que cuesta producir un árbol.

“Muchas personas en estos procesos, a veces, solo piensan en los árboles maderables, son los que generalmente quieren. Entonces nosotros le explicamos la importancia de la diversidad y la funcionalidad que pueden tener las diferentes especies dentro de un bosque y su importancia”, aseguró el coordinador Cantillo.

Le puede interesar: Así se recuperan los bosques de Providencia un año después del huracán Iota

Para Elffamaria Vázquez Rubio, quien apoya la parte de investigación del proyecto, el trabajo de estudiar un árbol es bien importante porque: “Al tener la trazabilidad de las semillas y conocer su crecimiento uno tiene muchos datos. Por ejemplo, el pereguétano es un árbol que demora en crecer, en otros la disponibilidad de semillas no es fácil. Yo he aprendido un montón no solo de los árboles de la región sino de los datos, saber cuánto crece una planta cada mes, qué tanto demora la limpieza de una semilla, cuántas semillas pueden germinar por determinado peso, son muchas variables”.

Siembra de árboles
En la siembra de los árboles que esperan en un futuro conectarse con la Sierra Nevada se tuvo en cuenta la pendiente del terreno. Foto por: Julián Sáenz.


La coordinadora general Yinethsy Pérez aseguró, además que: “Tener los datos como lo son el tiempo de germinación, el número aproximado de germinación de plántulas por kilo, el valor de los jornales de trabajo y hasta los porcentajes de material perdido, ayudará en la formulación detallada de lo que cuesta producir un árbol, además de entender mejor a cada especie. Sin dudas esa información a futuro servirá para la producción de material vegetal diverso, lo que se requiere cuando de enriquecer los bosques se habla”.

Enriquecer los bosques y proteger la fauna presente en ellos, son dos de las múltiples razones por las que en Mingueo durante cierto tiempo se vieron árboles viajeros.
Ver más ...

¿Qué va a pasar con los bosques del país durante el posconflicto?

ue header

¿Qué va a pasar con los bosques del país durante el posconflicto?

Bogotá, Martes 11 de agosto de 2015. Actualmente el 51.5% de la superficie del país está cubierta por bosques naturales. Las zonas prioritarias para la construcción de paz en Colombia son áreas de gran importancia y sensibilidad ambiental: más del 90% de los municipios que son clave para el proceso, tienen alguna figura de protección o de regulación de su uso debido a su relación con los bosques.

Los acuerdos parciales alcanzados en La Habana plantean una Reforma Agraria Integral en la que es crucial la dotación de tierras a miles de familias rurales desposeídas y la lucha contra actividades ilegales (cultivos ilícitos, minería ilegal, tráfico de fauna y flora) que en la mayoría de los casos se han dado en zonas forestales.

Este panorama plantea una pregunta urgente: ¿Qué papel van a cumplir los bosques una vez se llegue a un acuerdo de paz?

Con el fin de reflexionar y hacer aportes frente a este enorme desafío, el próximo 20 de agosto, el Gobierno Nacional, la Unión Europea y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) liderarán el foro “Bosques y construcción de paz, una oportunidad para el posconflicto”. En el encuentro participarán varios Ministerios, organizaciones e instituciones nacionales e internacionales, con el fin de poner el tema sobre la mesa y promover una discusión en torno al modelo de desarrollo rural que se implementará en el país, y a la gran oportunidad que representan los bosques como escenarios para la paz.

En el foro participarán diferentes expertos internacionales compartiendo sus experiencias en el manejo de bosques y posconflicto, además de los voceros de las principales organizaciones e instituciones dedicadas a temas de conservación, sostenibilidad, cooperación y manejo de tierras en Colombia. Representantes de comunidades indígenas, afros y campesinas también harán parte de la discusión.

Entre los temas que se tratarán en el foro están las oportunidades y retos que enfrenta el sector forestal actualmente. El 70% del territorio colombiano tiene aptitud de uso forestal y cada año se extraen de los bosques del país alrededor de 1.200.000 metros cúbicos de madera, que alcanzan un valor comercial cercano a los 576 millones dólares anuales. Sin embargo, de acuerdo con cifras del Banco Mundial, el 42% del total de esta madera es ilegal.

Se destacará la contribución del patrimonio natural forestal del país en la construcción de la paz en los territorios. Para el efecto, se discutirá sobre cómo se ha incluido el tema forestal en el Plan Nacional de Desarrollo y las oportunidades que generan los bosques en la lucha contra la pobreza, la inclusión social y el desarrollo económico en regiones marginadas.

Al finalizar el foro la Unión Europea lanzará el programa de cooperación "Desarrollo Local Sostenible en áreas marginadas –DLS-". Este programa por 21.5 millones de €uros que se ejecutará bajo la responsabilidad del Ministerio de Ambiente y Parques Nacionales representa un primer avance en los apoyos que la Unión Europea tiene contemplados para continuar respaldando al país en sus esfuerzos por construir un modelo de desarrollo rural sostenible, equitativo y justo.

“Bosques y Construcción de Paz, una oportunidad para el posconflicto”

Fecha: jueves 20 de agosto.
Lugar: AR Centro de Convenios. Salón Arcoíris
Dirección: Calle 113 No. 7 – 80
Hora: 7:00 a.m.


Notas al editor:

El evento “Bosques y construcción de paz” es una iniciativa liderada por la Unión Europea, la Carder y el Gobierno Nacional*, con el apoyo de WWF, PNUD, FAO FLEGT, el Instituto Forestal Europeo, Fedemaderas, Embajadas de Finlandia y Suecia en Colombia y la Cooperación Alemana.

* Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Departamento Nacional de Planeación, Despacho del Ministro Consejero para el Post-conflicto, Derechos Humanos y Seguridad, Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, Parques Nacionales Naturales, Incoder, Instituto Alexander von Humboldt, Instituto Sinchi,


Para más información contactar a:

Johny Ariza Milanés, Oficial de Cooperación – Delegación de la Unión Europea en Colombia Tel: +311 876 4270
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Manuel José Rincón, Agregado de Prensa - Delegación de la Unión Europea en Colombia Tel: 658 1150 ext. 138
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ferney Díaz Castañeda, Coordinador de Comunicaciones - WWF Colombia
Tel: 314 307 7714
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Ver más ...

Bosques para las personas

El Instituto Humboldt organizó una serie de conferencias con invitados internacionales y nacionales que ofrecieron una mirada actualizada sobre los bosques y su estado, hablaron sobre las problemáticas que los afectan y plantearon escenarios de uso sostenible y opciones para su conservación. Este espacio nos permitió fortalecer redes de conocimiento y compartir información con estudiantes, profesores, investigadores y los 4290 asistentes, que durante un año nos acompañaron. Esta publicación es el resultado de un esfuerzo conjunto que hacen el Instituto Humboldt y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible por cumplir el propósito de hacer que los bosques sean para las personas y resaltar el papel fundamental que desempeñan las personas en la ordenación y conservación sostenible de los bosques del mundo.

 

Para descargar la publicación, haga clic aquí.

Para consultarla en el repositorio institucional, haga clic aquí.

Ver más ...
Subscribe to this RSS feed