Más de mil especies en cercanías a ríos aledaños a La Macarena
- Publicado en: Boletines y comunicados

Biblioteca Francisco Javier Matís
La Biblioteca del Instituto Humboldt "Francisco Javier Matís", se encarga de catalogar, conservar y dar acceso al material resultado de los procesos editoriales institucionales, investigaciones científicas, publicaciones donadas por aliados, entre otros. Dicho material se encuentra tanto en digital como análogo (incluyendo documentos, libros, audiovisuales, mapas, revistas y demás), con información general y especializada relacionada con nuestra biodiversidad.
*Información importante: Actualmente la biblioteca del Instituto Humboldt "Francisco Javier Matís" se encuentra cerrada hasta nuevo aviso. Te invitamos a consultar la producción editorial y científica en nuestro Repositorio Institucional.
• Catálogo Digital:
http://catalogo.humboldt.org.co
• Repositorio Institucional:
http://repository.humboldt.org.co/
• Banco de Imágenes Ambientales:
http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/31498
Seguimos trabajando en nuestro horario habitual de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Pero atendiendo el estado de emergencia producido por la pandemia de la Covid-19, estamos operando ciento por ciento mediante canales digitales.
• Sede Principal Calle 28 (Cerrada temporalmente):
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. (Calle 28 A #15-09, Bogotá)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.PBX: (57) 1 3202767 Ext. 7143
Bogotá D.C., Colombia
• Consulta en sala:
Contamos con espacios para la consulta del material bibliográfico disponible, para usuarios externos sin convenio y público en general se permite la consulta en sala en el horario de servicio de la Biblioteca.
• Reprografía:
Contamos con servicio de fotocopiado para fines académicos respaldado con la licencia adquirida al Centro Colombiano de Derechos Reprográficos. El servicio de fotocopiado estará sujeto a la Ley 23 de 1982 sobre el Derecho de Autor.
• Formación de Usuarios:
La Biblioteca del Instituto Humboldt realiza periódicamente cursos de capacitación y alfabetización Informacional y a solicitud de forma individual o grupal. Se ofrecen cursos de estrategias y tácticas de búsqueda de información, búsqueda de información en bases de datos especializadas, gestión y automatización de bibliografías (Mendeley), redes sociales científicas, identidad digital, indicadores de producción científica.
• Catalogación en la Fuente:
Servicio exclusivo para investigadores del Instituto Alexander von Humboldt. El servicio de catalogación en la publicación es ofrecido gratuitamente por la Biblioteca del Instituto Humboldt para investigadores y autores que producen publicaciones del Instituto, con el objeto de incluir la ficha bibliográfica en la obra antes de su publicación. A través de la biblioteca, el Instituto Humboldt presta el servicio de catalogación en la fuente a los autores y editores de obras que son objeto de depósito legal.
La catalogación en la fuente, también conocida como catalogación en la publicación, es la elaboración de un registro bibliográfico (ficha catalográfica) que se incluye en la página legal de las publicaciones. Su finalidad es reunir en un único lugar los datos bibliográficos más importantes del libro, antes de su publicación, que se convertirán en los principales puntos de acceso para su ingreso y recuperación en los catálogos públicos de acceso en línea (Opac), permitiendo la identificación del libro por sí mismo.
La catalogación en la fuente contribuye con el control bibliográfico nacional, la normalización y reducción de costos en los procesos de catalogación y clasificación de las bibliotecas y demás unidades de información receptoras de estas publicaciones. También ayuda a las editoriales y librerías en la divulgación y comercialización de los materiales bibliográficos.
Esta iniciativa responde a la decisión de la Red de Centros de Documentación del Sina, de adoptar la norma técnica colombiana NTC 1338 Documentación a partir del 2013.
• Servicio de Referencia:
El servicio de información bibliográfica atiende todo tipo de consultas, tanto de sus usuarios presenciales como a distancia. El staff de Biblioteca guía al usuario para que conozca los recursos de que dispone la Biblioteca del Instituto Humboldt y puedan hacer uso de ellos. Asimismo le orientan sobre otros espacios en donde puede encontrar más información, tanto a través de internet como en otras instituciones. Este servicio estará disponible mediante nuestros canales de comunicación: chat, vía telefónica, correo electrónico, presencial.
• Bibliografías especializadas
Elaboración de bibliográficas temáticas especializadas como apoyo a los proyectos de investigación y para la elaboración de artículos y otras publicaciones científicas. Solicite este servicio diligenciando el siguiente formato.
• Préstamo interbibliotecario
El servicio de Préstamo Interbibliotecario está dirigido a usuarios del Instituto Humboldt que necesitan libros de otras bibliotecas y a usuarios de otras bibliotecas académicas que solicitan préstamo de recursos.
| Institución | Catálogo en Línea |
| CAR Cundinamarca | https://cendoc.car.gov.co/ |
| IDEAM | http://bit.ly/18jZ6Gx |
| Instituto Geográfico Agustín Codazzi | http://bit.ly/1zJlK1A |
| Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible | http://biblovirtual.minambiente.gov.co:3000/ |
| Universidad Central | http://bit.ly/1KiKskH |
| Universidad Distrital Francisco José de Caldas | http://bit.ly/1wI0puH |
| Universidad Manuela Beltran | http://umb.edu.co/biblioteca/servicios.html |
| Universidad INCCA de Colombia Biblioteca Carlos Marx | http://bit.ly/1M5t52m |
| Universidad Piloto de Colombia | http://bit.ly/1wUZnGe |
Bases de datos
| Science Direct | http://www.sciencedirect.com/ |
| Scopus | https://www.scopus.com/ |
| Web of Science | http://bit.ly/2aa7Xwf |
Revistas Electrónicas
| Arxiv | https://arxiv.org/ |
| PlosOne | http://journals.plos.org/plosone/ |
| Biodiversity Heritage Library | http://www.biodiversitylibrary.org/ |
| Redalyc | http://www.redalyc.org/ |
| Doaj | https://doaj.org/ |
| Smithsonian Libraries | http://library.si.edu/ |
| Google Scholar | https://scholar.google.com/ |
| Worldwidescience.org | http://worldwidescience.org/ |
| Latindex | http://www.latindex.org/latindex/inicio |
| Otras Revistas de Acceso Abierto | (adjuntar pdf) |
| Portal de Revistas de la UNAM Otras Revistas de pago | http://www.revistas.unam.mx/front/ |
Gestores bibliográficos
| Mendeley | https://www.mendeley.com/ |
| Zotero | https://www.zotero.org/ |
Tesauros y vocabularios controlados
| Agrovoc (FAO) | http://aims.fao.org/es/standards/agrovoc/functionalities/search |
| Mammal Species of the world | http://www.departments.bucknell.edu/biology/resources/msw3/browse.asp |
| General Multilingual Environmental Thesaurus (español) | http://www.eionet.europa.eu/gemet/index_html?langcode=es |
| Tesauro Agriforest (FAO) | http://aims.fao.org/es/kos/tesauro-agriforest-agriforest |
| Tesauro Ambiental para Colombia | http://www.minambiente.gov.co/tesauro/naveg.htm |
| Tesauro de la Unesco | http://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es/ |
| Tesauro IEDCYT de Biología Animal | http://thes.cindoc.csic.es/alfa_esp.php?thes=BIOL&letra=A |
| Tesauro IEDCYT Términos de acuicultura | http://thes.cindoc.csic.es/index_GLOACUI_esp.php |
Sitios de interés
Anuario estadísticas de la Unesco (http://www.uis.unesco.org/Pages/default.aspx )
Anuario estadísticas de la FAO (http://www.fao.org/statistics/en/ )
Botanicus Digital Library (http://www.botanicus.org/ )
Dibujos de la Real Expedición Botánica del Reino de Granada 1783-1816 (http://www.rjb.csic.es/icones/mutis/paginas/ )
Sib Colombia http://www.sibcolombia.net/
The UICN Redd List of Threatened Species http://www.iucnredlist.org/


Editores: Varios.



Editores: Brian James


Reseña: Preservación, restauración, monitoreo de la biodiversidad y promoción de especies nativas, en su sentido estricto y clásico, podrían ser estrategias inviables en las ciudades. Figuras de gestión como las áreas protegidas toman connotaciones y objetivos profundamente diferentes de los tradicionales en el momento de pensarse en el contexto de ciudad. Así mismo, aunque la restauración ecológica busca regresar a un ecosistema de referencia, es poco lo que sabemos sobre la vegetación presente en los bordes urbanos de las principales ciudades colombianas antes del siglo XX. Finalmente, los modelos de distribución potencial de especies podrían arrojar resultados poco confiables, pues sus fundamentos metodológicos no fueron pensados en razón de dinámicas urbanas. Ante este panorama, responder qué es biodiversidad urbana y qué estrategias deben aplicarse para su conservación supone un reto más que científico, necesariamente, social, cultural y de planeación y diseño. La innovación es inevitable.
Reseña: En este libro se presentan la base conceptual, los métodos y las técnicas para identificar la zona de transición bosque-páramo. Se plantean procedimientos para caracterizar la flora y fauna en el gradiente altitudinal de la alta montaña, así como un método propuesto para su identificación, a partir de la elaboración y análisis de modelos de distribución de las formas de vida características de esta zona.
Reseña: Este libro es una herramienta para analizar la biodiversidad desde una nueva perspectiva que complementa los enfoques tradicionales de investigación. Resaltando la importancia de entender los roles de los organismos como indicadores de nuestra riqueza natural, la publicación presenta instrumentos concretos para reconocer las funciones de las plantas, aves, anfibios y peces dulceacuícolas en los ecosistemas; así, describe los protocolos de medición de rasgos morfológicos y comportamentales en esos cuatro grupos taxonómicos, que relaciona con los factores ambientales a los que responden.
Reseña:Biodiversity conservation and poverty alleviation are both important societal goals demanding increasing international attention. While they may seem to be unrelated, the international policy frameworks that guide action to address them make an explicit assumption that conserving biodiversity will help to tackle global poverty. Part of the Conservation Science and Practice Series published with the Zoological Society of London, this book explores the validity of that assumption. The book addresses a number of critical questions:
Editores: Juliana Cárdenas-Toro, María Piedad Baptiste, Wilson Ramírez, Mauricio Aguilar-Garavito
Reseña: Las abejas, los principales polinizadores de plantas cultivadas y silvestres, tienen formas y colores muy variados. Muchas especies pasan desapercibidas o son confundidas con otros insectos como las moscas y las avispas. Esta publicación tiene como objetivo mostrar al público en general la gran diversidad de abejas en el Distrito de Conservación de Suelos Barbas-Bremen (Colombia), documentada en un estudio realizado entre mayo de 2014 y septiembre de 2015. Un total de 67 especies fueron encontradas en los bosques, potreros, cultivos de granadilla y viviendas humanas, ubicadas esta área protegida del departamento del Quindío.
Reseña: La polinización es fundamental para la vida en la Tierra, pero en gran medida invisible para el ojo humano. El cineasta Louie Schwartzberg nos muestra el intrincado mundo del polen y los polinizadores con hermosas imágenes de alta velocidad de su película "Wings of Life", inspirado en la desaparición de uno de los polinizadores primarios de la naturaleza, la abeja melífera. (Tomado de
Autor: Dharam P. Abrol
Reseña





