Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

Pesca deportiva se practica en el 80% del territorio colombiano

header

 

Por: Prensa Instituto Humboldt | Bogotá D.C., 2 de junio de 2022

Pesca deportiva se practica en el 80% del territorio colombiano



Ecorreserva la tribuna
Gracias a la diversidad de cuerpos de agua que mantienen poblaciones de peces de gran atractivo para la captura, la pesca deportiva desarrollada en Colombia se realiza con propósitos de recreación y competencia. Foto: Alberto Mejía.


  • •   Este tipo de pesca también denominada como pesca recreativa o “Sport Fishing”, tiene una gran importancia como actividad lúdica y es una oportunidad de negocio para las comunidades locales de diferentes regiones del país, pero requiere un conocimiento disponible para asegurar su sostenibilidad.
  • •   La pesca deportiva se realiza prácticamente en toda Colombia, tanto en el mar como en las aguas dulces. Las cuencas más importantes para esta actividad son el Orinoco, Amazonas y la cuenca del Magdalena.
  • •   El Instituto Humboldt presenta “La pesca deportiva continental en Colombia”, publicación que condensa el trabajo colaborativo entre pescadores deportivos, guías locales e investigadores, e incluye una guía de las 63 especies más importantes, de las cuales 19 se encuentran amenazadas a nivel nacional y 6 son introducidas.
  • •   Esta información de base científica es fundamental para estimular la toma de decisiones informadas sobre la gestión sostenible de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.

Históricamente se ha concebido la pesca como una actividad que tiene la misma finalidad de la caza o la recolección, obtener comida del medio silvestre. Sin embargo, la pesca va más allá. Desde hace mucho tiempo algunas personas vieron en esta actividad algo más en el desarrollo de las habilidades para capturar un pez y que esta era, de por sí, una actividad recreativa.

Hablamos de la pesca deportiva cuyo desarrollo se ha dado de la mano con la creación de nuevos materiales para los equipos de pesca y anzuelos. Durante siglos las innovaciones fueron pocas. Hay registros de la pesca n la época de los faraones egipcios o en tiempos del Imperio Romano en que usaban cañas de madera, líneas de fibras vegetales como el cáñamo o fibras trenzadas de animales como los pelos de la cola de los caballos. Así perduró la tradición más o menos hasta principios del siglo XIX cuando se empezaron a usar cañas de bambú compuestas y líneas de seda mucho más largas y resistentes, que almacenaban en rudimentarios carretes de madera o metálicos.

En el caso de Colombia hay evidencias del arte rupestre de Chiribiquete con pictografías que datan de finales del Pleistoceno y principios del Holoceno (hace más de 10.000 años) y ya dan indicios de la importancia de la pesca en la subsistencia del Homo sapiens. También hay restos arqueológicos de peces en la cuenca del Magdalena que muestran su aprovechamiento desde por lo menos 1.000 años.

Ecorreserva la tribuna
La práctica de la pesca deportiva viene consolidándose como una actividad que representa generación de recursos económicos a nivel local en diferentes escenarios de la Orinoquia, algunos embalses de la cuenca Magdalena, y en general en el océano Pacífico y la región Caribe, entre otros. Foto: Mónica Andrea Morales.


Es por esto que la pesca deportiva o recreativa tiene una característica principal en todo el mundo: se realiza con una caña o vara, de la cual sale una línea que va al agua y que sirve para capturar el pez con un anzuelo. También son consideradas como deportivas las modalidades que no están dirigidas a capturar un pez sino a “engañarlo” con un señuelo o mosca sin anzuelo.

Desde el 2019, el Instituto Humboldt ha venido trabajando en una agenda nacional centrada en los Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia, dada la importancia de este componente de la biodiversidad para las comunidades humanas del país.

Es así como los peces y su aprovechamiento han tenido una atención particular dentro del quehacer científico del Instituto, ya que ha liderado diferentes estudios orientados a su conservación y aprovechamiento sostenible. Dentro de esta agenda investigativa se encuentra la línea de pesca deportiva, resultados que hoy se presentan con la publicación número XVIII “La pesca deportiva continental en Colombia” (2019).

De acuerdo con la publicación, esta modalidad de pesca se realiza en el 80% de los departamentos del país, principalmente en Vichada, Guainía, Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Nariño, Santander, Sucre y Valle del Cauca; tanto en el mar como en las aguas continentales, ríos, lagunas, ciénagas, lagos incluyendo los embalses, lagos artificiales o estanques donde se cultivan especies introducidas (exóticas y trasplantadas).

Las cuencas con mayor número de especies de interés para la pesca deportiva son el Amazonas y el Orinoco con 42 y 43 especies, respectivamente, le sigue el Magdalena con 28 especies, de las cuales el 53% de las especies son exóticas o trasplantadas.

Además, como producto de esta investigación se elaboró el listado de las especies de interés deportivo y se reconocen 76 especies, de las cuales 19 especies se encuentran amenazadas a nivel nacional y seis son especies introducidas. Las 76 especies están agrupadas en 11 órdenes, 22 familias y 47 géneros.

Justamente por la condición de amenaza de algunas de estas especies, es importante establecer los estándares de manejo dentro de la práctica con el objetivo de lograr los propósitos de sostenibilidad.

GALERÍA DE FOTOS



De acuerdo con Carlos A. Lasso, investigador y líder de la línea de Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros del Instituto Humboldt, “algunas de estas especies son consideradas también como un recurso pesquero de consumo con fines comerciales, pero son más sensibles que otras a la pesca dadas sus historias de vida y la recomendación es que sean tratadas aparte, exclusivamente para la pesca deportiva o recreativa, mediante la capura y liberación (pesque y suelte), de modo que se garantice en mayor medida su supervivencia y sostenibilidad. El ejemplo más claro es el de los pavones o tucunarés (Cichla spp), picudas (Salminus spp) y payaras (Hydrolycus spp) . Hay evidencias en otros países de un mayor beneficio tanto desde el punto de vista ecológico como económico en el uso de este tipo de especies, al ser únicamente consideradas para la pesca deportiva”, sin embargo, se requiere realizar este tipo de estudios en Colombia”, señaló Lasso.

Dado que esta actividad se está practicando en casi todo el país, es indispensable garantizar que sea sostenible, para lo cual es necesario tener cada vez más información tanto de la actividad como de las especies objeto de pesca que permita la toma de decisiones asertivas.

“El estudio y la ordenación de la pesca deportiva es aún muy incipiente en el país, y aunque se cuenta con unos lineamientos generales en el Código de conducta para la pesca deportiva responsable en Colombia (Aunap 2012), es necesario implementar todas las acciones ahí consignadas. En este sentido, el papel colaborativo del sector ambiental y en particular de las corporaciones autónomas regionales, es fundamental”, puntualizó Lasso.

En esta misma línea, Hernando García, director del Instituto Humboldt hace un llamado a aunar esfuerzos en la construcción de proyectos conjuntos de investigación, partiendo por un primer diagnóstico a nivel de país y regiones. “Consideramos totalmente necesario llevar a cabo investigaciones sobre el impacto de la pesca deportiva en ciertas regiones y lugares de pesca tradicionales, de manera que tengamos información robusta y de calidad sobre el desarrollo de esta práctica”.

Ecorreserva la tribuna
Y es que según señala la publicación, por ejemplo, si bien muchos pescadores capturan y liberan, no existe seguimiento al efecto de los anzuelos, señuelos y carnadas sobre la captura de los peces, y su mortalidad si así fuera el caso.

En esta publicación será posible encontrar una completa caracterización científica de la pesca deportiva, así como una visión amplia de esta práctica que abarca desde la normativa vigente que la regula, hasta la información relevante de cada especie considerada como deportiva. Es además una guía lúdica para pescadores deportivos y personas que quieran iniciarse en esta práctica.

“Sin duda esta obra se convierte en un punto de partida para que autoridades ambientales y tomadores de decisiones sobre los recursos hidrobiológicos del país tengan una perspectiva más completa con información técnica y científica sobre la pesca deportiva, con el fin de promover el uso responsable y sostenible de la increíble diversidad biológica, de manera que pueda consolidarse como una alternativa para las comunidades alejadas de los centros urbanos que dependen de ella”, concluyó el director del Instituto Humboldt.

Descargue la publicación aquí http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/35964

Publicación a la venta
Ver más ...

Descargue el afiche de Peces introducidos en Colombia

Nota de actualidad | Por: Diego Herrera | 18/02/2022

Descargue el afiche de Peces introducidos en Colombia




afiche peces introducidos
Especies de peces a reportar. Afiche por: Instituto Humboldt, Ministerio de Ambiente, Universidad Nacional de Colombia.


Colombia cuenta en el año 2021 con 43 especies de peces introducidas: 30 especies exóticas y originarias de otros continentes y países (incluyendo un híbrido y una variedad) y 13 especies trasplantadas de una cuenca hidrográfica a otra.

Por esta razón, el Instituto Humboldt, el Ministerio de Ambiente y la Universidad Nacional de Colombia generaron el afiche de Peces introducidos de Colombia, que ya está disponible para su descarga. Allí usted podrá identificar cuáles son las especies introducidas y, de avistarlas en una cuenca geográfica a la cual no pertenecen, las puede registrar en el siguiente enlace: http://pecesintroducidos.humboldt.org.co o abriendo el código QR inserto en el afiche.

También le puede interesar: Los peces del río grande de la Magdalena: únicos y amenazados

GALERÍA DE FOTOS

Video: Carlos Lasso, investigador de Ciencias Básicas de la Biodiversidad



http://pecesintroducidos.humboldt.org.co
http://pecesintroducidos.humboldt.org.co


Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones informadas
Ver más ...

El pez bigotón descubierto por Humboldt que peligra en Colombia

Nota de actualidad | Por: Jhon Barros | 06 /02/2022

El pez bigotón descubierto por Humboldt que peligra en Colombia




foto de pez en las manos
Alexander von Humboldt registró al capitán de la sabana hace 217 años. Foto por: John Barros


  • Hace 217 años, el naturalista alemán Alexander von Humboldt encontró a un pez con largos bigotes y de color verdoso en el río Bogotá, al que los habitantes de la zona conocían como Capitán de la Sabana. Descubre su historia y secretos.


En 1805, mientras recorría algunas zonas de la cuenca alta del río Bogotá, los sentidos del naturalista alemán Alexander von Humboldt se agudizaron al ver un raro pez solitario en unos charcos de aguas frías alrededor del afluente más importante del centro del país.

Se trataba de un pez bigotón de 30 centímetros, con un cuerpo alargado, pintado de verde oscuro y negro y con machas amarillas tirando a blancas. No tenía escamas y sus ojos, por lo diminutos, apenas podían ser identificados.

¿Qué tanto sabes del pez graso y el capitán de la sabana?
Puede leer: Pez graso de Tota: el único pez de agua dulce extinto en Colombia

Humboldt lo nombró Eremophilus mutisii por dos razones: Eremophilus significa amante de la soledad, palabra que escogió porque lo encontró en un lugar que estaba en un estado de quietud inamovible; su “apellido” mutisii fue en homenaje al botánico José Celestino Mutis.

El pez Capitán de la Sabana, como es más conocido, fue la primera especie de pez de agua dulce descrita científicamente para Colombia, un hito biodiverso presentado hace 217 años por Humboldt.

“Habita en el pequeño río de Bogotá, que forma la famosa catarata del Tequendama. El capitán es una comida muy agradable y es consumido durante la celebración de la cuaresma por los habitantes de la capital, Santa Fe”, así describió al solitario pez el alemán en sus diarios. También puede leer: Descubra cómo la apropiación social del conocimiento fortalece la investigación en biodiversidad en San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Después del descubrimiento del naturalista, la ciencia determinó que el Capitán de la Sabana es una especie endémica de la Sabana de Bogotá, una etiqueta que no ha evitado que esté cada vez más cerca a la extinción.

Primero, muchos individuos fueron sacados de su hábitat natural para ser introducidos en sitios como el lago de Tota y la laguna de La Cocha, para así servir de alimento a las truchas arcoiris, una especie que es nativa de los Estados Unidos.

Con el paso de los años aparecieron muchas otras amenazas, como el acelerado deterioro del hábitat, por la contaminación urbana e industrial de los ríos y quebradas, los químicos de las actividades agropecuarias y la acelerada pérdida de los bosques y la cobertura vegetal de las rondas hídricas.
Capitán de la sabana
El capitán de la sabana es una especie endémica de la sabana de Bogotá. Foto por: John Barros


“Su consumo fue común desde épocas de la Conquista entre los habitantes de las orillas de los ríos y lagunas. Actualmente, su distribución se halla restringida por la contaminación o desecación de las fuentes de agua que son su hábitat”, cita el Libro Rojo de peces de agua dulce de Colombia.

Le sugerimos: La orquesta de la naturaleza colombiana que reposa en un pueblo colonial de Boyacá

Por la proliferación de amenazas, el Capitán de la Sabana descubierto por Humboldt está catalogado como una especie vulnerable a la extinción, una etiqueta alarmante porque además de ser endémico del altiplano, es el único bagre de agua fría en Colombia.

Ejemplar de estudio

La Colección de Peces de Agua Dulce del Instituto Humboldt, ubicada en el claustro de San Agustín en Villa de Leyva, cuenta con cerca de 200.000 ejemplares, la mayoría recolectados en la cuenca del Orinoco, Magdalena-Cauca y Amazonas, y que están distribuidos en más de 28.000 lotes.

“Es la colección de peces de agua dulce más grande del país. Cada uno de los ejemplares tiene una historia que nos permite ampliar los conocimientos sobre la biología, distribución y composición de las especies, al igual que los cambios que han sufrido a lo largo del tiempo”, dice Juan Gabriel Albornoz, biólogo e investigador del Instituto Humboldt.

También puede leer: Así sonó Colombia durante la primera pandemia del coronavirus

Varios ejemplares de pez Capitán de la Sabana, recolectados hace varias décadas, hacen parte de la colección del Humboldt, especímenes que podrían convertirse en una de las pocas muestras de la especie si siguen incrementándose los impactos ambientales en su contra.

dos peces conservados
La Colección de Peces de Agua Dulce del Instituto Humboldt tiene ejemplares del capitán de la sabana y del pez graso. Foto por: John Barros


“Es uno de los peces más bonitos por sus colores de tonos verdes bastante llamativos. Además de sus bigotes, algo peculiar en esta especie es que no cuenta con aletas ventrales o pélvicas, lo que sí tienen el pez graso de Tota y el Capitanejo, otros especímenes que están en la colección de peces”, menciona Albornoz.

También puede leer: Árboles viajeros: conozca la travesía de enriquecer los bosques en La Guajira

Además de la contaminación de los cuerpos hídricos y la transformación de los ecosistemas, el biólogo del Humboldt manifestó que la sobrepesca y la ausencia de reglamentación de su pesca, lo tienen en jaque.

“Fue llevado al lago de Tota y a la laguna de la Cocha en Nariño, para alimentar a las truchas arcoíris, una especie foránea que suponemos podría tener impactos en nuestra fauna nativa”, complementa el investigador.

La Colección de Peces de Agua Dulce cuenta con ejemplares del Capitán, recolectados tanto en la laguna de La Cocha, como en cuerpos de agua del altiplano cundiboyacense. “La información asociada a estos ejemplares podría ser empleada en estudios que permitan establecer la población actual de los capitanes u otros aspectos sobre su biodiversidad”.

También puede leer: El corredor del yaguarundí: un sueño que unirá dos cordilleras

La trucha arcoiris, también hace parte de la colección biológica del Humboldt. Según Albornoz, hubo campañas de introducción de este pez americano desde la década de 1930, algo que estuvo relacionado con las necesidades alimentarias de la población.

“Dejando de lado por un momento los motivos académicos y conservacionistas, se podría entender la razón de la llegada de la trucha a Colombia; en esa época la población campesina de nuestras laderas y páramos no tenía fuentes proteicas para alimentarse, algo que en las zonas bajas fue suplido con las mojarras africanas. La trucha al parecer, encontró pocos competidores y tal vez por ello, proliferó en los ríos y quebradas de las zonas elevadas de los Andes”.

Hoy en día, en varias zonas del país, algunos pobladores piensan que la trucha es una especie nativa. “Como llevan tanto tiempo viéndola, la gente la considera propia y la defienden. Incluso en sitios como La Cocha, Tota y Salento, es uno de los platos que se han convertido en típicos de la región”.
Ver más ...

Cuenca baja del río Sogamoso, hábitat de 91 especies de peces

header

 

Por: Prensa Instituto Humboldt | Bogotá D.C., 22 de septiembre de 2021

Cuenca baja del río Sogamoso, hábitat de 91 especies de peces




Como ecosistema acuático, el bajo río Sogamoso presenta gran importancia por los servicios ecosistémicos que proporciona, tales como la provisión o cosecha de animales silvestres y peces como alimento para los pobladores y fuente de económica a nivel local. Foto: Felipe Villegas


  • •  Las especies identificadas representan el 40% de la diversidad de peces del río Magdalena, el más grande de Colombia.
  • •  Del total, 87 serían nativas y 4 corresponderían a especies introducidas.
  • •  Estos hallazgos son presentados en el libro “Peces del bajo río Sogamoso, cuenca del Magdalena, Colombia: diversidad, uso y conservación”, una publicación dirigida a los pescadores locales, entidades de la región y el sector académico como un apoyo científico para la toma de decisiones.
  • •  Con este lanzamiento se conmemoran los diez años de existencia de la Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia.


El Instituto Humboldt y Ecopetrol realizaron durante el 2020 una de las investigaciones más grandes de las que se tenga información hasta el momento para conocer la diversidad de peces en el río Sogamoso, que es uno de los principales afluentes del río Magdalena.

El estudio se llevó a cabo desde la represa de Hidrosogamoso hasta la desembocadura en el río Magdalena y permitió identificar 91 especies, de las cuales 87 son autóctonas y 4 fueron introducidas por el hombre.

Además, se logró catalogar dos especies en peligro: el pataló (Ichthyoelephas longirostris) y el blanquillo (Sorubim cuspicaudus), así como una en peligro crítico, que es el bagre rayado (Pseudoplatystoma magdaleniatum). La nueva especie identificada se trata de un pequeño bagrecito de la familia Heptapteridae conocido como “Barriga de mujer”.

En cuanto a los hallazgos obtenidos a nivel de macrohábitats como caños y quebradas, se identificaron 51 y 49 especies, respectivamente, mientras que en el río principal se hallaron 38 especies.

Galería de imágenes:



Aunque la cuenca del Magdalena ha sido bastante estudiada en comparación con el resto del país, el río Sogamoso era hasta el presente muy poco conocido. Dada su importancia para la pesca local y al ser una región con un nivel alto de transformación por intervención del ser humano, el estudio de su diversidad era una necesidad fundamental para buscar las mejores alternativas de conservación y desarrollo sostenible.

“Con esta investigación fue posible detectar la presencia de especies amenazadas y conocer una gran cantidad de datos sobre los macrohábitats y microhábitats, así como recopilar información de línea base que sirve para la evaluación y monitoreo del recurso pesquero que para la región es muy importante”, indicó el investigador Senior del programa de Ciencias de la Biodiversidad del Instituto Humboldt, Carlos A. Lasso.

Por su parte, Andrés Mantilla, director del Centro de Innovación y Tecnología de Ecopetrol señaló que “en desarrollo del estudio se pudo comprobar la presencia de las especies hasta ahora conocidas y reportadas para la zona, así como la identificación de al menos una posible especie nueva, lo cual enorgullece, resalta y motiva la realización de estos estudios para un mayor conocimiento de nuestra biodiversidad”.

Conocimiento que aporta a la conservación Los resultados de esta investigación se presentan en la más reciente publicación de la serie editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia: “Peces del bajo río Sogamoso, cuenca del Magdalena, Colombia: diversidad, uso y conservación”, realizada por el Instituto Humboldt y Ecopetrol como parte de un proyecto conjunto de investigación y conservación.

Hernando García, director general del Instituto Humboldt, aseguró que “no tenemos duda de que esta publicación será un precedente importante a seguir en futuros estudios sobre la biodiversidad acuática y las pesquerías de la cuenca del Magdalena y otras áreas en Colombia”.

La publicación, que está dirigida a los pescadores locales, entidades de la región y el sector académico como un apoyo científico para la toma de decisiones, podrá ser descargada de forma gratuita desde los sitios web del Instituto Humboldt y Ecopetrol.

Además contará con un primer tiraje de 1.000 ejemplares que serán distribuidos a entes territoriales, centros académicos y comunidades del área de influencia del proyecto. Su presentación se realizará el próximo miércoles 22 de septiembre a las 9:00 a.m. a través de los canales de Facebook del Instituto Humboldt y Ecopetrol.

Ver más ...

Crean completo listado de especies de peces de agua dulce para Colombia

header 

¡Que ninguna se nos escape!

Investigadores elaboran listado oficial de especies de peces de agua dulce de Colombia

 63A4263

 

ACICTIOS (Asociación Colombiana de Ictiólogos) La red de expertos en peces mas grande del país, entre los que se encuentran científicos del Instituto Humboldt, elaboró la lista digital de referencia de las especies de peces de agua dulce de Colombia, para enfocar esfuerzos en su conservación y contrarrestar acciones que amenazan con disminuir la ictiofauna nacional.

El proceso, apoyado por Colciencias a través del Proyecto Colombia BIO y el SiB Colombia, incluyó una verificación exhaustiva del último listado de la ictiofauna colombiana de agua dulce correspondiente a 2008, la adición de nuevas especies, la exclusión de aquellas cuya presencia en Colombia no estaba soportada por especímenes en colecciones y una revisión de la distribución geográfica.

Como resultado, se determinó que Colombia ocupa el segundo lugar en riqueza de especies de peces de agua dulce, después de Brasil, con un total de 1494 (374 de ellas endémicas). De estas especies, 706 están en la región hidrográfica del Amazonas, 663 en el Orinoco, 223 en el Caribe, 220 en el Magdalena-Cauca y 130 en el Pacífico.

Por primera vez en Colombia, los ecosistemas de agua dulce atraen la atención del público, la academia y los tomadores de decisiones, quienes en la actualidad debaten distintas estrategias para su conservación y uso sostenible, y el de su biota.

Prueba de ello es la Lista de especies de peces de agua dulce de Colombia, a cargo de un equipo curatorial encargado del proceso de actualización, revisión y publicación periódica de datos a través del estándar Darwin Core (DwC) que facilita la gestión de datos biológicos.

El equipo de expertos de ACICTIOS encargado del proceso de renovación de la lista tomó como insumo el último listado de especies de peces de agua dulce de Colombia publicado en 2008; también, consultó artículos de investigación que describían nuevas especies y revisiones taxonómicas y sistemáticas de géneros y familias.

Además revisó especímenes de la Colección Zoológica de la Universidad del Tolima-Ictiología (CZUT-IC); del Instituto Humboldt que alberga, por ejemplo, ejemplares particulares de peces, como uno de los tipos del pequeño bagre endémico del altiplano Cundinoboyacense (Trichomycterus bogotensis), capturado en el barrio Chapinero de Bogotá en 1912, y del pez graso del Lago de Tota (Rhizosomichthys totae), la única especie dulceacuícola reportada extinta para Colombia desde la década de los 40; y recogió datos de los museos de Ciencias Naturales (IMCN) y Javeriano de Historia Natural (MPUJ).

Por ejemplo, gracias al proceso de validación individual de 1435 especies listadas en 2008, los expertos determinaron que 202 especies fueron inventariadas de manera incorrecta para Colombia, es decir casi un 15 % del total, con las serias implicaciones que esto trae para los instrumentos de gestión y conservación de la biodiversidad, basados en dicho inventario.

De igual manera, los investigadores corrigieron la distribución geográfica de otras 175 especies, un proceso de validación casi detectivesco, pues necesitó de un rastreo en todas las fuentes bibliográficas y de ejemplares disponibles en las colecciones ictiológicas nacionales, hasta determinar la identificación taxonómica correcta de los registros.

Los resultados logrados hasta el momento están disponibles de manera gratuita y abierta, a través del Sistema de información en Biodiversidad  de Colombia (SiB Colombia) y la Infraestructura Mundial de la Biodiversidad (GBIF), plataformas en las cuales se publicarán las futuras actualizaciones de la lista.

De esta manera, la depuración de datos realizada principalmente a nivel de especie, refuerza la importancia de las colecciones biológicas como repositorios del patrimonio de la biodiversidad y permite verificar las identificaciones de las muestras.

Asimismo, la actualización del listado es un requerimiento fundamental para asegurar su incorporación en el proceso de toma de decisiones en cuanto a la conservación de las especies y ecosistemas acuáticos colombianos, los cuales enfrentan procesos de transformación por causa de actividades mineras, construcción de plantas hidroeléctricas, expansión de la frontera agropecuaria y la consecuente desforestación, polución industrial y doméstica, desarrollo de hidrovías, introducción de especies exóticas y el cambio climático.

En el mismo sentido, el proyecto espera concluir el proceso de depuración de datos para todos los registros disponibles en las colecciones ictiológicas colombianas (alrededor de 75.000 en total) antes de diciembre de 2017.

Consulte el paper sobre este proyecto aquí.

Listado de especies de peces de agua dulce de Colombia

Listado de riqueza de peces de agua dulce de Colombia por especie

Listado de riqueza de peces de agua dulce de Colombia por zona hidrográfica

 

Ver más ...

Cinco formas de salvar el mundo Mañana

headerboletin

Cinco formas de salvar el mundo Mañana

Bogotá, D. C., 8 de agosto de 2016

tomorrow cuenta 02

• El Instituto Humboldt y Cine Colombia presentan Mañana, documental francés y fenómeno social alrededor del planeta. Llega a las salas de cine del país para contar historias reales que ocurren simultáneas en 10 lugares de los cinco continentes y reinventan la agricultura, la educación, la economía, la democracia y la energía.

• El documental se proyectará, con funciones exclusivas, el jueves 11 y viernes 12 de agosto a las 8:30 p.m.; y el domingo 14 de agosto a las 12:00 del mediodía, en salas de cine de centros comerciales de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Ibagué y Villavicencio,.

• La boletería está disponible en las taquillas de los teatros seleccionados, los call center de cada ciudad, www.cinecolombia.com y a través de su aplicación móvil.

Tras la publicación de un estudio en la revista científica Nature, que anunciaba la posible desaparición de parte de la humanidad para 2100, los franceses Cyril Dion, Mélanie Laurent y un equipo de cuatro personas visitaron 10 países para investigar las causas de tal amenaza y la forma de evitarla. Durante el viaje hallaron pioneros que reinventaron la agricultura, la energía, la economía, la democracia y la educación. Al finalizar su película de carretera (road movie), vislumbraron un nuevo mundo posible: el del mañana.

“Queremos que los espectadores deseen vivir en ese mundo, ser como estos nuevos héroes que no son ni millonarios, ni estrellas, sino valientes, hermosos, humanos… Personas corrientes que crean huertos, abren institutos…”, enfatiza Cyril en entrevista para la productora española Karma Films.

Con más esperanza y menos pesimismo, el documental emprende un viaje para conocer y escuchar a precursores de lo que podría ser el mundo del mañana. Se trata de personas y comunidades que le apuestan a alternativas para un futuro sostenible, la vida y la convivencia.

El documental muestra cómo Cyril y Mélanie recorren granjas orgánicas en Francia donde un horticultor obtiene rendimientos récords en su producción sin necesidad de máquinas que usan gasolina. Nos acercan a la experiencia de Detroit, que fuera símbolo industrial estadounidense y es hoy una ciudad casi fantasmagórica tras la crisis financiera de comienzos de esta década. Los escasos habitantes que allí quedan repoblaron algunas zonas abandonadas con cultivos orgánicos.

Otra estación nos lleva a San Francisco, ciudad que en la actualidad recicla casi el 100 % de sus desechos –los orgánicos son transformados en composta para viñedos de California–. La siguiente parada en el mapa está en Copenhague, Dinamarca, urbe vanguardista en materia de ecología, pues está rodeada de turbinas eólicas para la generación de energía, y la mayoría de sus ciudadanos se desplazan a pie, en bicicleta o en transporte público.

Al instante, el viaje se detiene en una fábrica francesa de empaques y sobres de papel, Pocheco, donde gracias a un sistema de cooperativa, los empleados redujeron las diferencias salariales y dedican las ganancias a inversiones en la cadena productiva para mejorar el bienestar del personal.

Después es el turno de especialistas en economía y ciencia, quienes demuestran que el modelo de productividad actual del mundo es insostenible, causa desigualdad y acaba con los recursos que ofrecen los ecosistemas para la supervivencia de los más de 7 mil millones de habitantes de la Tierra. Al respecto, los entrevistados proponen un sistema económico más local y autosuficiente, y el uso de monedas alternativas que eviten la especulación, mantengan la riqueza de las ciudades y eviten que el dinero termine en paraísos fiscales.

Para terminar, se desplazan a Finlandia, referente mundial por su modelo educativo público en el que no hay competencia, la autoridad o disciplina son reemplazados por la cercanía con el profesor, y el esarrollo de capacidades en los niños trasciende el conocimiento puramente teórico. En cuanto a una auténtica democratización de las sociedades, los viajeros presentan experiencias que han creado comunidades más horizontales y justas en Islandia o el estado de Tamil Nadu, India, donde un exingeniero de la industria química transformó la violencia, contaminación y comercio de alcohol a través de la participación de sus 5 mil habitantes.

Después de esta película, Cyril confiesa que es “más consciente que antes de que todo se va a derrumbar y nunca he tenido tanto miedo. Pero aún me entran más ganas de remover un poco las conciencias entre la gente. Me encanta ver lo que la película provoca entre los que la ven: toca ese punto minúsculo, que no está lejos de la superficie y que hace que te entren ganas de hacer mil cosas útiles, de encontrar sentido a las cosas”.

Para Mélanie, Mañana “No es un documental verde, es una mirada sobre la sociedad tal y como podría ser mañana. Estamos exactamente en la era en la que las personas ya no se hablan, ya no se ven, todo el mundo se juzga, casi ya no hay empatía. Y, de repente, la película muestra a personas que actúan juntas, hablan alrededor de una frambuesa o de un improbable billete de 21 libras. Estas iniciativas crean pequeñas comunidades a años luz del ecologista alternativo en su cueva. Es importante tener personajes que se parezcan a nosotros, con los que cada uno pueda identificarse”.

La buena estrella de Mañana
A su estreno en salas de cine francesas asistieron nueve personas, un número desalentador para los creadores del documental. Sin embargo, el efecto que dejó en estos espectadores y el voz a voz fue la campaña publicitaria más efectiva para llenar los teatros con una cifra superior a un millón de franceses entre diciembre de 2015 y febrero de 2016, un record para un documental que habla de agricultura sostenible, turbinas eólicas y ciclorutas.

Como si no bastase, el éxito de esta producción estaba, al parecer, decretado desde los inicios. Sin recursos económicos para la realización de la película, sus creadores acudieron a la plataforma participativa online Kiss kiss Bank Bank (red de financiación colectiva dedicada a la innovación y a la creatividad mundial) para solicitar donaciones a los cibernautas. En solo dos días los realizadores reunieron 200.000 euros y al finalizar la campaña, prevista para dos meses, recaudaron 444.390 euros gracias a la contribución de 10.266 personas. Por tal razón, Mañana es hasta la fecha marca mundial de captación colaborativa para un documental.

Los directores
A la directora, escritora y cantante Mélanie Laurent se le conoce más como actriz de películas como “Bastardos sin gloria” de Quentin Tarantino, "Estoy bien” de Philippe Lioret (por la que recibió el Premio César de la Academia del Cine Francés a Actriz Revelación), "El concierto" por Radu Mihaileanu, "Tren nocturno a Lisboa" de Billie August, “Los Ilusionistas” de Louis Leterriery y “Beginners” de Mike Mills. Ha realizado dos cortometrajes y dos largometrajes para el cine. Su documental “De menos en menos” (2008) recibió nominación a la Palma de Oro en Cannes. El segundo largometraje fue "Breathe", una adaptación de la novela de Anne-Sophie Brasme, lanzado en octubre de 2014 y presentado en la Semana de la Crítica de Cannes 2014. Actualmente prepara "Inmersión", adaptación de la novela de Christophe Ono.

Después de una corta carrera como actor, Cyril Dion coordinó proyectos de la Fundación Hommes de Parole. Participó en el conflicto israelí-palestino en el Congreso Caux en 2003 y el I y II Congreso Mundial de Imanes y Rabinos por la Paz en Bruselas y Sevilla en 2005 y 2006. En el año 2007 creó, junto a Pierre Rabhi y amigos, el movimiento Colibríes, que dirigió hasta julio de 2013. En la actualidad es el portavoz y miembro del equipo directivo. Cofundó la revista Kaizen y la colección Domaine du Posible chez Actes Sud. En 2010 coprodujo con Colibríes "Soluciones locales para el trastorno mundial" de Coline Serreau. Publicó en 2014 una colección de poemas "Sentado en el borde".

Las críticas

“Con un valor educativo indiscutible”. Le Monde
"Una mirada informativa a varias formas para revertir la trayectoria del descenso global”.
The Hollywood Reporter
"La estructura del discurso es brillante, con su bien trazado recorrido (…) orientado a reconsiderar nuestra depredación acumulativa y a cuestionar los dogmas en torno a la letal economía de crecimiento”. El País de España
“Un documental fascinante y esperanzador que debería traernos un cambio positivo”. Revista ELLE
“Un soplo de optimismo, simplemente inspirador”. Revista Premmier
“La prueba de que otro mundo es posible”. L’Express
“Esta película debería ser parte de la formación de todos los líderes de este planeta”. David Nabarro, asesor especial de la ONU.

Ficha Técnica
Género: documental
País: Francia
Año: 2015
Duración: 118 min
Web oficial: http://www.demain-lefilm.com/le-film

Equipo técnico
Dirección: Cyril Dion y Mélanie Laurent
Producción: Bruno Levy
Fotografía: Alexandre Léglise
Música original: Fredrika Stahl
Dirección de arte: Ana Pabisiak
Edición: Sandie Bompar
Sonido: Laurent Cercleux
Animaciones: La Brigade du Titre


Salas de proyección del documental
Bogotá: Andino, Unicentro, Avenida Chile, Calle 100, Gran Estación y Centro Chía
Cali: Palmetto y Unicentro
Medellín: Santafé
Bucaramanga: Cacique
Barranquilla: Buenavista
Ibagué: La Estación
Villavicencio: Viva Villavicencio
Función exclusiva: jueves 11 a las 8:30 p.m. en las siete ciudades.
Funciones especiales: Bogotá, Medellín y Cali, viernes 12 de agosto, a las 8:30 p.m., y domingo 14 de agosto a las 12:00 m.
Boletería: boletas desde $12.000 hasta $ 26.000, según sala y ubicación. Descuentos disponibles para estudiantes y suscriptores del Círculo de Experiencias de El Espectador.
Invita: Instituto Humboldt

 

Ver más ...

Nueva especie de pez gato en aguas del río Tetuán

headerboletin

Nueva especie de pez gato en aguas del río Tetuán

Bogotá, D. C., 04 de agosto de 2016

 Figure 3
 
 

• Nueva especie de pez gato o bagre (Trichomycterus tetuanensis), fue hallado en aguas del Tetuán, cuenca alta del río Magdalena. Está incluida ya en el inventario de especies de la biodiversidad colombiana.

• El tamaño de estos peces gato está entre menos de 2 y hasta 50 centímetros. La familia contiene 283 especies y 41 géneros, agrupados a su vez en nueve subfamilias.

• Por su aspecto físico poco variado fue necesario examinar el esqueleto a través de un proceso conocido como diafanización, que consiste en tomar el ejemplar para transparentarlo.

Una nueva especie de pez gato o bagre (Trichomycterus tetuanensis) nada en aguas del río Tetuán, cuenca alta del río Magdalena. Se incluye ya en el inventario de especies de la biodiversidad colombiana, gracias a trabajos de exploración y análisis de los investigadores Carlos DoNascimiento, curador de la Colección de Peces de Agua Dulce del Instituto Humboldt, Luis García y Francisco Villa, del Grupo de Investigación en Zoología de la Universidad del Tolima.

Esta especie, de ojos pequeños y cuerpo alargado, convive con el guabino o pez lápiz (Trichomycterus banneaui) en las aguas de tierras bajas del río Tetuán, lugar donde hasta ahora solo se le ha hallado. Con este descubrimiento suman 16 las especies registradas para la cuenca del río Magdalena, que concentra la mayor diversidad del género en Colombia.

Aunque tiempo atrás varios investigadores, quienes trabajaron en la misma cuenca del Magdalena, consideraban que la especie correspondía a otra descrita en Panamá, el trabajo de laboratorio y la experiencia de los autores en el estudio de peces de este grupo confirmaron que se trataba de una especie distinta: “al examinar en mayor detalle las características morfológicas de los ejemplares colombianos y contrastar los resultados con los especímenes tipo, con los cuales se nombró la especie de Panamá, pudimos entonces concluir que los ejemplares del Magdalena constituyen una especie distinta, nueva y endémica”, dice Carlos DoNascimiento.

Dado que la especie varía poco en cuanto a su aspecto externo en general, fue necesario examinar el esqueleto para determinar características que permitieran identificarla y reconocerla dentro de todas las especies del grupo. El proceso realizado se conoce como diafanización y consiste en tomar el ejemplar para transparentarlo, como explica DoNascimiento: “el esqueleto se tiñe completamente con pigmentos afines a los minerales que constituyen el soporte óseo y cartilaginoso de los vertebrados; así se pueden observar detalles de su anatomía interna para describir sus características, ver a través de todos sus tejidos blandos (piel y musculatura), los huesos, tendones y ligamentos que unen huesos entre sí”.

De esta manera fue posible listar las características morfológicas de este pez, entre las que destacan la aleta de la cola notablemente escotada, los numerosos dentículos (espinas) en el opérculo o aleta dura que cubre las branquias, la coloración marrón claro con puntos más oscuros dispersos de manera uniforme sobre el dorso y los costados y las infaltables barbillas largas y aplanadas como mecanismo sensorial adicional, repleto de papilas olfativas para tocar y oler el entorno hasta detectar potencial alimento; entre otras.

El tamaño de los peces gato de la familia Trichomycteridae, también conocidos como bagres lápices y candirús, varía con medidas de entre menos de 2 hasta los 50 centímetros y su distribución geográfica es amplia, a ambos lados de los Andes suramericanos, desde la Patagonia hasta América Central. La familia contiene 283 especies y 41 géneros, agrupados en la actualidad en nueve subfamilias.

Y es que Trichomycterus es uno de los géneros más diversos, con una cantidad de especies por encima de la mitad de las conocidas de la familia. De hecho, el informe científico que sustenta su hallazgo, indica que algunas particularidades de este pez gato y su posible relación de parentesco con otros Trichomycterus, aún están en discusión.

No es de extrañar, entonces, la diversidad taxonómica de Trichomycterus, debido a la marcada distribución y limitada de las poblaciones que se encuentran en las cabeceras y quebradas de montaña de los sistemas fluviales colombianos.

Ver más ...

Catálogo de los recursos pesqueros continentales de Colombia: memoria técnica y explicativa, resumen ejecutivo.

Este catálogo presenta 173 especies, e incluye no solo las que presentan un interés comercial sino las que son fundamentales para la seguridad alimentaria y la subsistencia en aquellas zonas donde el principal y, en algunos casos, único recurso proteico, son los peces. Igualmente, la pesca es a menudo la fuente total o parcial de trabajo, además de ser la base de alimentación en los estratos socioeconómicos más pobres y entre las comunidades rurales. Adicionalmente se incluyen las especies marino estuarinas capturadas en aguas continentales durante parte de su ciclo de vida.

Consulte aquí la publicación.

Ver más ...

IX. Rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica. Parte I. Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana Francesa. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia.

Este libro surge como una respuesta a la necesidad de describir de la mano de expertos en taxonomía, sistemática, citogenética, biología, ecología acuática, biología pesquera, normativa, comercio y salud pública, lo relativo a la diversidad, bioecología, uso y conservación de las rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica. En esta primera parte se consideró a Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil (cuenca amazónica fundamentalmente) y las Guayanas (Guyana, Surinam y Guayana Francesa). Se persigue a futuro, complementar dicho estudio con los todos países restantes del área de distribución de la familia en América del Sur (excepto Chile), complementado con datos novedosos de proyectos que ya se están adelantando. Las rayas de agua dulce son un recurso biológico, económico (pesca ornamental y consumo) y sanitario de gran trascendencia en nuestro continente.

Consulte aquí la publicación.

Ver más ...

Revista Biota Colombiana - Vol. 9 (2)

Biota Colombiana es una publicación seriada del Instituto Humboldt creada en el año 2000 en asocio con el Instituto de Ciencias Naturales  (ICN) de la Universidad Nacional de Colombia, el Instituto de Investigaciones  Marinas y Costeras (Invemar), y el Jardín Botánico de Missouri.

Clic aquí para ver publicación.

Ver más ...
Subscribe to this RSS feed