Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital

Flora apícola: determinación de la oferta floral apícola como mecanismo para optimizar producción, diferenciar productos de la colmena y mejorar la competitividad

El objetivo de esta cartilla es entregar algunas pautas para el conocimiento e identificación de la flora apícola y recomendaciones para la conservación y manejo de este recurso, que es insumo vital para el desarrollo de la apicultura local y regionalmente, y base para el fortalecimiento de la cadena apícola.

Consulte aquí la publicación.

Ver más ...

Compendio de calendarios florales apícolas departamento de Cauca, Huila y Bolívar

Los calendarios florales apícolas son instrumentos que contienen información relacionada con las épocas de floración de las especies vegetales aledañas al apiario y son una herramienta básica para la planificación de la apicultura. Este compendio presenta de forma gráfica el seguimiento fenológico de 30 especies apícolas durante 12 meses consecutivos y la relación de estas con la abeja domestica Apis mellifera.

Consulte aquí la publicación.

Ver más ...

Los recursos hidrobiológicos y pesqueros continentales de Colombia

En este documento, a partir del análisis del estado de los recursos hidrobiológicos con énfasis en los recursos pesqueros continentales,se identifican los procedimientos con los que se determina el aprovechamiento,sus soportes científicos y las propuestas de manejo, se consigna la normatividad y las responsabilidades institucionales respecto a los recursos hidrobiológicos y pesqueros, y se hacen planteamientos sobre cómo se debería proceder para su mejor conocimiento.

Consulte aquí la publicación.

Ver más ...

Fortalecimiento de capacidades para la implementación del Protocolo de Cartagena en Colombia: Sector Ambiente

Este documento presenta algunos de los avances que se han realizado entre los años 2007 a 2010 en las tres líneas de trabajo. Inicialmente se presenta un documento en el cual se muestran los hallazgos realizados durante el año 2008 en relación con las variedades criollas de yuca (Manihotsp.) en algunas localidades de la Amazonia y la Orinoquia colombianas. Se describe allí la importancia que para comunidades rurales, particularmente indígenas, tienen esta planta y los productos que de ella provienen. El segundo artículo expone los resultados obtenidos en caracterización molecular al analizar muestras provenientes del estudio de 2008 y algunas otras colectadas en el año 2009.

Consulte aquí la publicación.

Ver más ...

Sembrar en medio del desierto: Ritual y agrobiodiversidad entre los Wayuu

El presente trabajo, Sembrar en medio el desierto: ritual y agrobiodiversidad entre los wayuu, intenta dar luces sobre el hecho que existan cultivos en medio del desierto e interpreta este fenómeno como señal de un amplio dominio cultural de los pueblos tradicionales sobre las condiciones ambientales, en este caso, del pueblo wayuu sobre la península de La Guajira. Con este documento se espera posibilitar un conocimiento integral del contexto social y cultural wayuu que desarrolla estas efectivas prácticas agrícolas, así como iniciar un nuevo sendero en la agenda nacional bajo el tema de la seguridad alimentaria que, como se demuestra en las páginas que siguen, se trata de un asunto que debe observar el estrecho vínculo de la cultura y el territorio de un pueblo.

Consulte aquí la publicación.

Ver más ...

Estrategia nacional para la conservación de plantas: Actualización de los antecedentes normativos y políticos, y revisión de avances

En esta revisión se hace énfasis en la relación existente entre la Estrategia Nacional y la Estrategia Mundial, mediante una valoración de los avances en su implementación desde el año 2001. Este análisis parte de los diferentes reportes presentados por Eduardo Calderón hasta el año 2006 como investigador del Instituto Alexander von Humboldt y una diagnosis hecha a partir de encuestas desde 2006 hasta 2009.

Consulte aquí la publicación.

Ver más ...

Restauración ecológica. Una experiencia de capacitación en el páramo de Chiles

Esta cartilla es el resultado de una experiencia de capacitación en el tema de restauración ecológica realizada en el Páramo de Chiles, con el propósito de compartir con la comunidad el mismo lenguaje y los conceptos básicos que dentro de la jerga técnica y científica se engloban como Herramientas de Manejo del Paisaje (HMP) y Restauración Ecológica, pero que los habitantes de la comunidad entienden por medio de otros términos y, más importante aún, realizan y promueven en sus actividades cotidianas en el Páramo de Chiles.

Como material divulgativo será una herramienta útil para continuar los procesos de restauración y para realizar experiencias de capacitación similares en otros páramos y en otros territorios.

 

Ver más ...

100 plantas útiles del páramo Rabanal. Guía para comunidades rurales

Este libro pretende motivar a la comunidad de esta región a valorar la flora que diariamente y durante miles de años ha prestado múltiples servicios a los habitantes de estas montañas cundiboyacenses, en el marco del proyecto “Formulación participativa de herramientas de maneo del paisaje para el "páramo de Rabanal”, invita a los lectores a proteger y conservar la vegetación nativa existente y a sembrar con creatividad, sentido común y cariño, variedad de especies vegetales en sus fincas.

Consulte aquí la publicación.

Ver más ...

Planificación ecorregional para la conservación de la biodiversidad en los Andes y el Piedemonte amazónico colombianos. Volumen II.

Considerando la importancia económica de las actividades de extracción y comercialización de hidrocarburos en el país, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, TheNatureConservancy (TNC) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), desarrollaron un proceso de planificación ecorregional en los Andes y el piedemonte amazónico colombianos, en 19’051.000 ha, distribuidas en 19 departamentos y 566 municipios, utilizando una metodología desarrollada por TNC para priorizar elementos de la biodiversidad relacionados con procesos productivos, la cual ha sido implementada en varios lugares del mundo.

Resultados de este proceso, cuyo objetivo principal era identificar, de manera participativa, un sistema de áreas importantes en los Andes y el Piedemonte amazónico colombianos en las cuales preservar, a largo plazo y con el mínimo costo posible, la mayoría de la diversidad presente, se presenta en este documento.

Consulte la publicación aquí.

Ver más ...

Viveros. Una experiencia comunitaria en el páramo de Rabanal

Esta cartilla es la memoria de una experiencia comunitaria que tiene lugar en Gachetá Alto, municipio de Guachetá, Cundinamarca. Allí, desde hace dos años, se viene desarrollando el proceso de construcción y fortalecimiento del vivero comunitario El Robledal.

Con el apoyo de varias organizaciones, este vivero se ha convertido en un espacio de aprendizaje sobre las especies vegetales, su uso y sus procesos de producción, así como en un lugar de encuentro y diálogo entre los miembros de la comunidad y las instituciones.

Esta publicación busca resaltar la importancia que esta iniciativa tiene para la conservación y manejo sostenible de ecosistemas de alta montaña, al contar con el liderazgo de las personas de la región, fundamentado en la recuperación de su conocimiento y, sobre todo, en su compromiso.

Consulte aquí la publicación.

Ver más ...
Subscribe to this RSS feed