Colecciones biológicas más fuertes y mejor preparadas
- Publicado en: Actualidad
Nota de actualidad | Por: Erika Nathalia Salazar | 2/11/2023
Colecciones biológicas más fuertes y mejor preparadas

El 4º taller de fortalecimiento de capacidades en el manejo de colecciones biológicas, convocado por el Registro Nacional de Colecciones Biológicas (RNC), se llevó a cabo del 4 al 8 de septiembre de 2023, estas son las conclusiones.
El 4º taller de fortalecimiento de capacidades en el manejo de colecciones biológicas, convocado por el Registro Nacional de Colecciones Biológicas (RNC), se llevó a cabo del 4 al 8 de septiembre de 2023, estas son las conclusiones.
Como su nombre lo indica, el objetivo del taller fue fortalecer a las colecciones biológicas inscritas en el RNC; específicamente en aspectos técnicos, científicos y administrativos orientados a un manejo e implementación de buenas prácticas.
El llamado que surge de este espacio es la necesidad de trabajar en red, de manera articulada y conjunta, para posicionar la tarea que desempeñan las colecciones, dado que estas custodian el patrimonio biológico, testimonio de la biodiversidad pasada y presente del territorio colombiano.

El taller contó con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la Universidad Militar Nueva Granada y la Universidad CES. Asimismo, con la participación de los curadores de 24 colecciones biológicas registradas, entre herbarios, colecciones zoológicas de invertebrados y vertebrados. Estas colecciones son custodiadas por 19 instituciones, entre universidades públicas y privadas, centros o institutos de investigación y jardines botánicos.
Los curadores asistentes pudieron capacitarse y actualizar sus conocimientos en aspectos administrativos y legislativos, conceptos de curaduría y conservación preventiva, gestión y publicación de datos sobre biodiversidad, así como el uso de estos para la toma informada de decisiones; todos temas claves en el manejo de una colección biológica.
Una de las grandes conclusiones del taller fue la propuesta de creación de una “ley de colecciones” que busque protegerlas y nutrirlas presupuestalmente y de manera permanente. Tal propuesta fue el resultado del espacio final de conversación y reflexión; donde los curadores participantes identificaron, desde la realidad de las colecciones que custodian, los principales retos y dificultades a los que se enfrentan, que desembocan en otra serie de necesidades, como la capacidad para mantener y contratar personal calificado, el desabastecimiento de equipos y materiales, e incluso, problemas de infraestructura. Dicha ley permitiría subsanar algunas de las problemáticas identificadas de tipo estructural, asociadas principalmente a la insuficiencia en la asignación de presupuesto, lo que permitiría mejorar la apropiación a nivel institucional, gubernamental y social, que facilite cumplir con su misión.
Durante las charlas también se abordó el índice de salud de colecciones biológicas como herramienta para evaluar y monitorear el estado de conservación de estas y su gestión en el tiempo. Como parte de las actividades prácticas, se dio un espacio de relacionamiento, articulación e intercambio de conocimiento entre el equipo de capacitadores y los asistentes, provenientes de múltiples zonas del país, como Arauca, Bogotá, Bucaramanga, Calarcá, Cali, Manizales, Medellín, Ocaña, Santa Marta, Tunja, Turbaco y Villavicencio.
Galería fotográfica
Si tienes dudas o estás interesado en conocer más, puedes escribirle a Erika Salazar, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., investigadora de la Gerencia de Información Científica, quien coordina el RNC desde hace 4 años.
Contexto sobre el taller y el RNC
Con la finalidad de contribuir para mejorar el quehacer y la gestión realizadas por las colecciones biológicas nacionales, como custodias del patrimonio biológico del país, desde el año 2020, el RNC ha liderado, en alianza con el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia y el equipo de colecciones biológicas del Centro de Colecciones y Gestión de Especies, una serie de talleres anuales dirigidos a las colecciones registradas en el sistema.
El Registro Nacional de Colecciones Biológicas (RNC) es una herramienta administrada por el Instituto Humboldt a partir de la expedición de los Decretos 309 de 2000 y 1375 de 2013. Además de ser una herramienta que ampara la tenencia legal de los especímenes de las colecciones biológicas que existen en el país, también cumple varios propósitos como consolidar el inventario de las colecciones biológicas existentes a nivel nacional, servir como espacio para divulgar su información general, visibilizar y promover su uso, y a su vez, darles un carácter de legalidad a las colecciones para que les sean reconocidos sus derechos y deberes.