Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

conexion vital
Webmaster

Webmaster

Video viral sobre servicios ecosistémicos del Instituto Humboldt fue traducido al inglés y al vietnamita por el Harte Research Institute de Texas

Desde su lanzamiento en el año 2012, el viral “Servicios ecosistémicos” ha tenido 7075 visitas. Desarrollado por el Programa de Comunicaciones del Instituto, con el claro objetivo de posicionar el concepto de servicios ecosistémicos y su relación con el bienestar de la sociedad, este video se ha convertido en el mecanismo para acercar al público a nociones complejas gracias a su lenguaje sencillo e ilustración llamativa. El viral expone la importancia que tiene la biodiversidad en el mantenimiento y suministro de beneficios directos o indirectos. 

A finales del 2013, el Instituto de Investigación Harte para Estudios del Golfo de México de la Universidad de Texas A&M, campus Corpus Christi (TAMU-CC), consideró que el viral podía ser incorporado en sus procesos de divulgación y sensibilización propias de los diversos proyectos en desarrollo relacionados con el estudio de las relaciones entre el medio natural y el bienestar de las poblaciones de las zonas investigadas. Como resultado de esto, ahora contamos con versiones en inglés y vietnamita. 

Los invitamos a que lo divulguen entre sus amigos y conocidos de Facebook, Twitter y todas las redes sociales que usen regularmente. Esperamos que sea de su agrado.

Español: http://www.youtube.com/watch?v=2h6rOS8NvkQ 

Inglés: https://www.youtube.com/watch?v=EgzfsKHfAtw 

Vietnamita: http://www.youtube.com/watch?v=vCoNdUjtcVo&feature=youtu.be 


 

 

Instituto Humboldt renueva su página web

Desde febrero el Instituto Humboldt cuenta con una nueva página web, diseñada con el objetivo de facilitar el acceso a la información sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

Entre otras novedades, esta página cuenta con:

- Un diseño ligero y que se adapta a la resolución de pantalla de manera dinámica (responsive web design), permitiendo su accesibilidad desde cualquier dispositivo móvil.

Una biblioteca interactiva que permite buscar y descargar nuestras publicaciones en formato PDF.

- Un espacio multimedia donde encontrará nuestra selección de fotos y videos sobre la biodiversidad colombiana.

- Contenidos reorganizados y actualizados para facilitar el encuentro de información desde la página principal en un mínimo de tiempo.

Esperamos que este sitio web les parezca más dinámico, accesible y amigable. Seguiremos trabajando para mejorar el acceso a la información en línea, por lo que su opinión es muy importante. Puede compartirla con nosotros escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Descubra los tres nuevos volúmenes de nuestra Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia

La Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia arriba al volumen IX tras cuatro años de publicación continuada. 

Es una serie científica que ha abordado diferentes temas sobre los recursos hidrobiológicos y ecosistemas acuáticos continentales, como una responsabilidad misional del Instituto Humboldt, bajo una visión crítica, objetiva y abierta a todo tipo de público. Los tópicos considerados han incluido recursos pesqueros, pesquerías de consumo, pesca ornamental, taxonomía de especies de interés económico y para la conservación, especies introducidas (exóticas y trasplantadas), tortugas, crocodílidos, rayas de agua dulce e inclusive ecosistemas acuáticos como los morichales. 

Mucha de la información ahí recogida es de interés y utilidad también para los países vecinos, por lo que la Serie adquiere una connotación cada vez más regional, lo que se refleja en la participación de muchas instituciones  e investigadores fuera de nuestras fronteras. Seguiremos en el 2014 con nuevos temas sobre los ambientes acuáticos de la Orinoquia y los ríos y arroyos costeros de la vertiente del Pacífico y Caribe de Colombia.

Descargue el volumen VII. Morichales y canangunchales de la Orinoquia y Amazonia: Colombia - Venezuela. Parte I.

Descargue el volumen VIII. Biología y conservación de los Crocodylia de Colombia.

Descargue el volumen IX. Rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica. Parte I. Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana Francesa.

 

IX. Rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica. Parte I. Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana Francesa. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia.

Este libro surge como una respuesta a la necesidad de describir de la mano de expertos en taxonomía, sistemática, citogenética, biología, ecología acuática, biología pesquera, normativa, comercio y salud pública, lo relativo a la diversidad, bioecología, uso y conservación de las rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica. En esta primera parte se consideró a Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil (cuenca amazónica fundamentalmente) y las Guayanas (Guyana, Surinam y Guayana Francesa). Se persigue a futuro, complementar dicho estudio con los todos países restantes del área de distribución de la familia en América del Sur (excepto Chile), complementado con datos novedosos de proyectos que ya se están adelantando. Las rayas de agua dulce son un recurso biológico, económico (pesca ornamental y consumo) y sanitario de gran trascendencia en nuestro continente.

Consulte aquí la publicación.

Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para Colombia

Esta publicación es una propuesta desarrollada por los institutos de investigación vinculados al MAVDT, revisada y avalada por la instancia de apoyo del CDB para el tema de especies invasoras: el Programa Global de Especies Invasoras (Gisp). Luego de un amplio debate sobre la temática, plantea elementos técnicos fundamentales para la toma de decisiones de las autoridades ambientales tales como: (i) propuesta y aplicación de metodologías de análisis de riesgo de impacto para especies introducidas y trasplantadas en Colombia, (ii) listados actualizados sobre especies introducidas y trasplantadas y (iii) propuesta de categorización de especies invasoras para su manejo.

COnsulte aquí la publicación.

Registro Nacional de Colecciones Biológicas (RNC)

Registro Nacional de Colecciones Biológicas (RNC)

logo rnc
El RNC es un instrumento que consolida y divulga la información básica sobre las colecciones biológicas del país.

¿Dónde se encuentran ubicadas? ¿Cuántos especímenes tienen? ¿A qué grupos biológicos pertenecen? Estas son algunas de las preguntas a las cuales responde el RNC, gracias a la información que las organizaciones o personas que administran las colecciones biológicas publican a través de la plataforma en línea.

El RNC cobra importancia, en la medida que permite visibilizar las colecciones biológicas y el invaluable patrimonio natural del país del que son depositarias. El reconocimiento y uso de la información disponible en estas bibliotecas de la vida, son fundamentales para una efectiva gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.



Existen 234 colecciones biológicas registradas en el país, las cuales tienen más de 4 millones de ejemplares catalogados en 27 departamentos diferentes.

Consulte el listado de las colecciones biológicas registradas


Toda persona natural o jurídica que administre una colección biológica deberá realizar el registro de la colección biológica ante el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt y realizar la actualización de la información mínimo cada dos (2) años. Para mayor información consulte el Decreto 1375 de 2013, por el cual se reglamentan las colecciones biológicas.


Siga los pasos descritos a continuación:

1. Consulte el instructivo para el registro o actualización de una colección biológica

2. Solicite las credenciales para ingresar a la aplicación en línea del RNC diligenciando el formulario de solicitud de usuario y contraseña.

3. Si el titular ya cuenta con colecciones registradas, ingrese a la aplicación con las credenciales que le fueron asignadas en el momento del registro y que le fueron enviadas al representante legal de la entidad.

4. Diligencie el formulario en línea y anexe los documentos solicitados en el instructivo del proceso de registro o actualización.

5. Una vez se aprueba el registro de la colección biológica por parte del administrador del RNC, es remitida la certificación del registro de la colección en medio físico y magnético. A su vez, cuando se aprueba la actualización del registro, es remitida por medio electrónico la respectiva notificación de actualización.

6. Para inquietudes y sugerencias: contáctenos


El proceso de registro o actualización de una colección puede generar muchas preguntas, acá hemos recopilado algunas de las preguntas frecuentes.

Si tiene más dudas por favor comunicarse al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Seleccione el documento de su interés:

Lineamientos aministía - Ley 1955 de 2019

VII. Morichales y canangunchales de la Orinoquia y Amazonia: Colombia - Venezuela. Parte I. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Consúltelo en formato impreso en la Sede Bogotá como IAVH-584.92 L34m

Hablar de morichales y cananguchales es conversar acerca de un mundo acuático terrestre fascinante. En su aparente homogeneidad, estos ecosistemas encierran una biodiversidad increíble, la cual apenas comenzamos a conocer. Son también fuente de recursos muy importantes como alimento, tanto para el ser humano como para el resto de los animales que usan estos ambientes. Adicionalmente, sirven de forraje, refugio, atenúan el escurrimiento fluvial de las sabanas, son corredores  ecológicos para muchos vertebrados e incluso tienen gran importancia desde el punto de vista lúdico y en la cosmovisión de las comunidades indígenas. 

 Consulte aquí la publicación.

Biología y conservación de los Crocodylia de Colombia.

Este libro surge como una necesidad de contar con un punto de partida que permita dar lineamientos a los trabajos futuros dirigidos a la conservación de los crocodílidos de Colombia. Para ello se investigó sobre el estado de conocimiento de los aspectos biológicos y el estado de conservación de las especies, así como la identificación de las amenazas sobre las poblaciones; información contenida en esta publicación que hace parte de la Serie recursos hidrobiológicos y pesqueros  continentales de Colombia.Consúltelo en formato impreso en la Sede Bogotá como IAVH-597.98 M82b.

Consulte aquí la publicación.

Convivir


Brigitte Baptiste

En las vertientes de las montañas de Colombia, donde corre el agua que alimenta los distritos de riego y hace que los ríos se desborden por temporadas reconectando ciénagas y madreviejas, para permitir la pesca, se evidencia una condición peculiar de nuestro país: la extremada variabilidad de los seres vivos que la habitan. Decimos, medio en broma, que Colombia es un “país de sapos”, pues cada cuenca hidrográfica tiene una rana distinta, una palma propia, su mariposa insignia. Y por supuesto, nos preocupamos cada día más por garantizar su derecho a la vida, a la par que entendemos que su presencia es indicadora de salud ambiental y esperanzas para afrontar el desastre climático. Pero no hemos podido entender que es imposible plantear su perpetuación dentro de un imaginario de ecosistemas prístinos o áreas protegidas estrictas, como pareciera estarse planteando, en una visión “más papista que el papa”, cada vez con menos imaginación y que alimenta el maniqueísmo del “ellos o nosotros”, al referirse a las poblaciones de fauna y flora colombianas.

El enfoque de ordenar el territorio mediante líneas que definen zonas restrictivas a la intervención humana no corresponde ni siquiera a los aprendizajes milenarios derivados de los indígenas, ni a las prácticas productivas de la mayor parte de la población rural que ha tenido que aprender que las selvas ecuatoriales, los bosques secos, los ríos oscuros y sus raudales, las sabanas o los páramos, tienen sus “vocaciones ecológicas”, es decir, que requieren inteligencia adaptativa para ser habitados, y que según esta se desarrolle, será factible la convivencia humana con aquello que para la mayoría se llama “naturaleza”. De hecho, ningún territorio está en capacidad de retener sus valores ecosistémicos de no hacerse un manejo activo del mismo,  por lo cual todos los países tienen agencias de parques naturales. Colombia, incluso, reconoció hace tiempo que esos parques deben ser “manejados con la gente”, aunque a veces en la práctica no se hace. 

Los retos de la convivencia, sin embargo, no son sólo los que se plantea a este 25% de población rural. Y tampoco están plenamente resueltos: la búsqueda de nuevos estándares de vida, inducidos o no por imaginarios colonialistas, desarrollistas, consumistas o panteístas, implica una prueba ácida que día a día deben resolver las comunidades que viven en los agroecosistemas, una mezcla de vida nativa e introducida que se maneja de mil maneras y donde el debate de la sostenibilidad tiene tanto de largo como de ancho.  

En un evento reciente de la Andi en Cartagena tuvimos la oportunidad, con la Directora de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Claudia García, y Julio Cárcamo, de TNC (The Nature Conservancy) de adelantar una conversación acerca de las “señales” de política ambiental que requiere el sector minero energético del país para adelantar su actividad, no solo ateniéndose a la ley, sino apelando a una visión más amplia de su papel como generadores de desarrollo.  El planteamiento partió de la necesidad de reconocer que hacer bien las cosas implica reconocer y aprovechar  su condición excepcional en términos biológicos y culturales, y de allí en adelante construir una respuesta que, dado el caso, sólo puede ser de convivencia. Nadie reconocería explícitamente que no está de acuerdo con esa visión, pero cuando hay casi 1.900 especies de aves distribuidas por todo el territorio, de las cuales 66 son exclusivas (Francia tiene 541 y toda Europa, 700), acomodarse juntos no parece fácil, y menos si no se entiende que de esas aves, junto con todo el resto del sistema vivo, depende la seguridad ambiental de la economía. Los conferencistas noruegos, directores del sector en su país, recalcaron esa noción en todas sus intervenciones: las inversiones en juego son demasiado grandes y estratégicas para su país como para arriesgarlas a la ruleta de la inestabilidad ambiental.

Si todas las actividades humanas implican transformación del territorio, dependerá más de cómo esta se lleve a cabo, para definir el espacio de convivencia, que es a la vez el de mutua conveniencia. Y es claro que en Colombia solo pensando en áreas protegidas estrictas no lograremos lo que tal vez en otros países sí. Necesitamos mucha mayor creatividad en las formas que utilizamos para hacer de la conservación un resultado de la agricultura, la minería, la construcción de infraestructura o el desarrollo urbano: la gestión ambiental no es una actividad que deba o pueda ejercerse más “a la defensiva”, así ese fuera el principio de la historia. Necesitamos alianzas que muestren que el desarrollo en Colombia es factible con rostro propio; esa es la condición de la sostenibilidad.

Subscribe to this RSS feed